Los bosques fluviales como indicadores del flujo y permanencia del agua
- Autores
- Zambiasio, Violeta Amancay; Casco, Sylvina Lorena; Neiff, Juan Jose
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los bosques fluviales reflejan la dinámica hidrológica en series largas de tiempo y constituyen una herramienta para el análisis de impactos de los embalses. En este trabajo se analizó la distribución de los bosques fluviales aguas abajo del embalse de Yacyretá, comparando la información actual con la del período previo a la obra, definiendo la firma hidrológica de algunas especies indicadoras. Los bosques fueron analizados en una sección del río Paraná, (25°19´47´´S; 58°47´04´´W) a dos escalas espaciales. Para su identificación y clasificación a nivel de paisaje se utilizaron imágenes Google Earth Pro y la Clasificación Ecológica de Tierras. En escala de campo se realizó el reconocimiento que permitió posicionar los elementos del paisaje y de la vegetación en los gradientes de inundación. Complementariamente se realizaron censos utilizando el método de los cuartos para describir la estructura de dichos bosques. Con la información de campo se construyeron curvas de distribución para las especies más conspicuas. Se distinguieron bosques inundables dominados por una o dos especies (Salix humboldtiana, Tessaria integrifolia) en la parte baja del gradiente topográfico y bosques inundables pluriespecíficos (Albizia inundata, Banara arguta, Cecropia pachystachya, Croton urucurana, Ocotea diospyrifolia, Nectandra angustifolia, Peltophorum dubium, entre otras) que ocupan barras o albardones de las islas más altas, con fases de inundación más cortas. Nuestros resultados indican que la mayoría de las especies tienen nichos amplios, con importante superposición en su distribución en el gradiente de inundación que les permite absorber una parte de los disturbios hidrológicos. Se pudo establecer la firma hidrológica de algunas especies indicadoras en la zona de estudio y analizar los cambios en su distribución.
Fil: Zambiasio, Violeta Amancay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Casco, Sylvina Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Neiff, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina - Materia
-
BOSQUES FLUVIALES
RÍO PARANÁ
EMBALSES
HIDROPERÍODO
ECOHIDROLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106920
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c02b3b7a31e8cc56d465599072563be2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106920 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los bosques fluviales como indicadores del flujo y permanencia del aguaZambiasio, Violeta AmancayCasco, Sylvina LorenaNeiff, Juan JoseBOSQUES FLUVIALESRÍO PARANÁEMBALSESHIDROPERÍODOECOHIDROLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los bosques fluviales reflejan la dinámica hidrológica en series largas de tiempo y constituyen una herramienta para el análisis de impactos de los embalses. En este trabajo se analizó la distribución de los bosques fluviales aguas abajo del embalse de Yacyretá, comparando la información actual con la del período previo a la obra, definiendo la firma hidrológica de algunas especies indicadoras. Los bosques fueron analizados en una sección del río Paraná, (25°19´47´´S; 58°47´04´´W) a dos escalas espaciales. Para su identificación y clasificación a nivel de paisaje se utilizaron imágenes Google Earth Pro y la Clasificación Ecológica de Tierras. En escala de campo se realizó el reconocimiento que permitió posicionar los elementos del paisaje y de la vegetación en los gradientes de inundación. Complementariamente se realizaron censos utilizando el método de los cuartos para describir la estructura de dichos bosques. Con la información de campo se construyeron curvas de distribución para las especies más conspicuas. Se distinguieron bosques inundables dominados por una o dos especies (Salix humboldtiana, Tessaria integrifolia) en la parte baja del gradiente topográfico y bosques inundables pluriespecíficos (Albizia inundata, Banara arguta, Cecropia pachystachya, Croton urucurana, Ocotea diospyrifolia, Nectandra angustifolia, Peltophorum dubium, entre otras) que ocupan barras o albardones de las islas más altas, con fases de inundación más cortas. Nuestros resultados indican que la mayoría de las especies tienen nichos amplios, con importante superposición en su distribución en el gradiente de inundación que les permite absorber una parte de los disturbios hidrológicos. Se pudo establecer la firma hidrológica de algunas especies indicadoras en la zona de estudio y analizar los cambios en su distribución.Fil: Zambiasio, Violeta Amancay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Casco, Sylvina Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Neiff, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional de San MartínAbraham, Elena MariaQuintana, Ruben DarioMataloni, Maria Gabriela2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106920Zambiasio, Violeta Amancay; Casco, Sylvina Lorena; Neiff, Juan Jose; Los bosques fluviales como indicadores del flujo y permanencia del agua; Universidad Nacional de San Martín; 2018; 416-422978-987-4027-68-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/948info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106920instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:11.831CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los bosques fluviales como indicadores del flujo y permanencia del agua |
title |
Los bosques fluviales como indicadores del flujo y permanencia del agua |
spellingShingle |
Los bosques fluviales como indicadores del flujo y permanencia del agua Zambiasio, Violeta Amancay BOSQUES FLUVIALES RÍO PARANÁ EMBALSES HIDROPERÍODO ECOHIDROLOGÍA |
title_short |
Los bosques fluviales como indicadores del flujo y permanencia del agua |
title_full |
Los bosques fluviales como indicadores del flujo y permanencia del agua |
title_fullStr |
Los bosques fluviales como indicadores del flujo y permanencia del agua |
title_full_unstemmed |
Los bosques fluviales como indicadores del flujo y permanencia del agua |
title_sort |
Los bosques fluviales como indicadores del flujo y permanencia del agua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zambiasio, Violeta Amancay Casco, Sylvina Lorena Neiff, Juan Jose |
author |
Zambiasio, Violeta Amancay |
author_facet |
Zambiasio, Violeta Amancay Casco, Sylvina Lorena Neiff, Juan Jose |
author_role |
author |
author2 |
Casco, Sylvina Lorena Neiff, Juan Jose |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Abraham, Elena Maria Quintana, Ruben Dario Mataloni, Maria Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BOSQUES FLUVIALES RÍO PARANÁ EMBALSES HIDROPERÍODO ECOHIDROLOGÍA |
topic |
BOSQUES FLUVIALES RÍO PARANÁ EMBALSES HIDROPERÍODO ECOHIDROLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los bosques fluviales reflejan la dinámica hidrológica en series largas de tiempo y constituyen una herramienta para el análisis de impactos de los embalses. En este trabajo se analizó la distribución de los bosques fluviales aguas abajo del embalse de Yacyretá, comparando la información actual con la del período previo a la obra, definiendo la firma hidrológica de algunas especies indicadoras. Los bosques fueron analizados en una sección del río Paraná, (25°19´47´´S; 58°47´04´´W) a dos escalas espaciales. Para su identificación y clasificación a nivel de paisaje se utilizaron imágenes Google Earth Pro y la Clasificación Ecológica de Tierras. En escala de campo se realizó el reconocimiento que permitió posicionar los elementos del paisaje y de la vegetación en los gradientes de inundación. Complementariamente se realizaron censos utilizando el método de los cuartos para describir la estructura de dichos bosques. Con la información de campo se construyeron curvas de distribución para las especies más conspicuas. Se distinguieron bosques inundables dominados por una o dos especies (Salix humboldtiana, Tessaria integrifolia) en la parte baja del gradiente topográfico y bosques inundables pluriespecíficos (Albizia inundata, Banara arguta, Cecropia pachystachya, Croton urucurana, Ocotea diospyrifolia, Nectandra angustifolia, Peltophorum dubium, entre otras) que ocupan barras o albardones de las islas más altas, con fases de inundación más cortas. Nuestros resultados indican que la mayoría de las especies tienen nichos amplios, con importante superposición en su distribución en el gradiente de inundación que les permite absorber una parte de los disturbios hidrológicos. Se pudo establecer la firma hidrológica de algunas especies indicadoras en la zona de estudio y analizar los cambios en su distribución. Fil: Zambiasio, Violeta Amancay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Casco, Sylvina Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Neiff, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina |
description |
Los bosques fluviales reflejan la dinámica hidrológica en series largas de tiempo y constituyen una herramienta para el análisis de impactos de los embalses. En este trabajo se analizó la distribución de los bosques fluviales aguas abajo del embalse de Yacyretá, comparando la información actual con la del período previo a la obra, definiendo la firma hidrológica de algunas especies indicadoras. Los bosques fueron analizados en una sección del río Paraná, (25°19´47´´S; 58°47´04´´W) a dos escalas espaciales. Para su identificación y clasificación a nivel de paisaje se utilizaron imágenes Google Earth Pro y la Clasificación Ecológica de Tierras. En escala de campo se realizó el reconocimiento que permitió posicionar los elementos del paisaje y de la vegetación en los gradientes de inundación. Complementariamente se realizaron censos utilizando el método de los cuartos para describir la estructura de dichos bosques. Con la información de campo se construyeron curvas de distribución para las especies más conspicuas. Se distinguieron bosques inundables dominados por una o dos especies (Salix humboldtiana, Tessaria integrifolia) en la parte baja del gradiente topográfico y bosques inundables pluriespecíficos (Albizia inundata, Banara arguta, Cecropia pachystachya, Croton urucurana, Ocotea diospyrifolia, Nectandra angustifolia, Peltophorum dubium, entre otras) que ocupan barras o albardones de las islas más altas, con fases de inundación más cortas. Nuestros resultados indican que la mayoría de las especies tienen nichos amplios, con importante superposición en su distribución en el gradiente de inundación que les permite absorber una parte de los disturbios hidrológicos. Se pudo establecer la firma hidrológica de algunas especies indicadoras en la zona de estudio y analizar los cambios en su distribución. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/106920 Zambiasio, Violeta Amancay; Casco, Sylvina Lorena; Neiff, Juan Jose; Los bosques fluviales como indicadores del flujo y permanencia del agua; Universidad Nacional de San Martín; 2018; 416-422 978-987-4027-68-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/106920 |
identifier_str_mv |
Zambiasio, Violeta Amancay; Casco, Sylvina Lorena; Neiff, Juan Jose; Los bosques fluviales como indicadores del flujo y permanencia del agua; Universidad Nacional de San Martín; 2018; 416-422 978-987-4027-68-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/948 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614515011878912 |
score |
13.070432 |