Recolección, identificación y aislamiento de hongos ectomicorrícicos asociados a plantaciones de pino en el NEA

Autores
Somrau, Alex Ernesto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Somrau, Alex Ernesto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Iglesias, María Cándida. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Niveiro, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
La producción forestal en el Nordeste argentino tiene gran importancia a nivel económico,concentrándose la forestación nacional en las provincias de Corrientes y Misiones. Considerandolos antecedentes en hongos descriptos en la región, como ser Suillus granulatus y Lactariusdeliciosus, especies de interés gastronómico y ectomicorrícicas en cultivos de pino en Corrientesy Misiones, resulta importante lograr aislamientos de las especies fúngicas regionales y lograrsu crecimiento en medios de cultivo potenciales que puedan ser útiles como inoculantes. Elobjetivo del trabajo fue obtener aislamientos de especies fúngicas dentro de la región asociadasa plantaciones de pinos, analizar los métodos de conservación y producción de inóculo y evaluarla posibilidad de la obtención de los hongos como recurso productivo extra para lasexplotaciones forestales. Se realizaron recolecciones de carpóforos en la localidad de Santa Anade los Guácaras, Corrientes, durante abril-junio del 2019-2020, cuando las condiciones fueronpropicias para la formación de fructificaciones. Para la identificación taxonómica, los hongosrecolectados fueron descriptos macroscópica y microscópicamente con ayuda de lupa ymicroscopio en el laboratorio. Los carpóforos recolectados fueron pesados y deshidratados parasu almacenamiento. Para los aislamientos se utilizaron zonas del carpóforo que no estaban encontacto con el exterior y no presentaban síntomas de contaminación (larvas u hongos), lascuales fueron seccionadas y sembradas en diferentes medios de cultivo. Para la conservaciónpor períodos prolongados, se comparó guardar los aislamientos en placas sobre medio sólido deagar papa glucosado (APG) y en tubos con agua destilada estéril. Para la producción de inóculomicelial (IM) para plantines de pino se probó el cultivo en medio líquido biotina-aneurina-ácidofólico (BAF). De los muestreos realizados se encontró la predominancia de Suillus flavidus.Además, se recolectaron ejemplares de Suillus granulatus, Russula amoenolens y Pisolithusarhizus, los cuales estaban presentes, pero en menor abundancia. De las especies recolectadasse eligieron a S. flavidus y S. granulatus para su aislamiento, dado a que además de su interésectomicorrícico, presentan valor gastronómico, lo que representaría un valor agregado a laproducción forestal. Se observó que ambas especies iniciaron su crecimiento adecuadamente alos 7 días de su siembra, a una temperatura de 24°C en oscuridad. El ensayo de obtención deinóculo micelial en medio líquido (BAF) de estas dos especies resultó satisfactorio, obteniendoun crecimiento completo en el medio a los 120 días. Con respecto a la comparación de las dostécnicas de conservación de estas especies, se obtuvo que los materiales conservados sobrepapel en agua estéril a 5°C retomaban más rápido el crecimiento, teniendo de esta maneramaterial fúngico fácilmente disponibles para ensayos posteriores.
Materia
NEA
Hongos
Suillus
Aislamiento
Pinus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53735

id RIUNNE_7cd0bca871ccf736276290e883dd55ec
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53735
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Recolección, identificación y aislamiento de hongos ectomicorrícicos asociados a plantaciones de pino en el NEASomrau, Alex ErnestoNEAHongosSuillusAislamientoPinusFil: Somrau, Alex Ernesto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Iglesias, María Cándida. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Niveiro, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.La producción forestal en el Nordeste argentino tiene gran importancia a nivel económico,concentrándose la forestación nacional en las provincias de Corrientes y Misiones. Considerandolos antecedentes en hongos descriptos en la región, como ser Suillus granulatus y Lactariusdeliciosus, especies de interés gastronómico y ectomicorrícicas en cultivos de pino en Corrientesy Misiones, resulta importante lograr aislamientos de las especies fúngicas regionales y lograrsu crecimiento en medios de cultivo potenciales que puedan ser útiles como inoculantes. Elobjetivo del trabajo fue obtener aislamientos de especies fúngicas dentro de la región asociadasa plantaciones de pinos, analizar los métodos de conservación y producción de inóculo y evaluarla posibilidad de la obtención de los hongos como recurso productivo extra para lasexplotaciones forestales. Se realizaron recolecciones de carpóforos en la localidad de Santa Anade los Guácaras, Corrientes, durante abril-junio del 2019-2020, cuando las condiciones fueronpropicias para la formación de fructificaciones. Para la identificación taxonómica, los hongosrecolectados fueron descriptos macroscópica y microscópicamente con ayuda de lupa ymicroscopio en el laboratorio. Los carpóforos recolectados fueron pesados y deshidratados parasu almacenamiento. Para los aislamientos se utilizaron zonas del carpóforo que no estaban encontacto con el exterior y no presentaban síntomas de contaminación (larvas u hongos), lascuales fueron seccionadas y sembradas en diferentes medios de cultivo. Para la conservaciónpor períodos prolongados, se comparó guardar los aislamientos en placas sobre medio sólido deagar papa glucosado (APG) y en tubos con agua destilada estéril. Para la producción de inóculomicelial (IM) para plantines de pino se probó el cultivo en medio líquido biotina-aneurina-ácidofólico (BAF). De los muestreos realizados se encontró la predominancia de Suillus flavidus.Además, se recolectaron ejemplares de Suillus granulatus, Russula amoenolens y Pisolithusarhizus, los cuales estaban presentes, pero en menor abundancia. De las especies recolectadasse eligieron a S. flavidus y S. granulatus para su aislamiento, dado a que además de su interésectomicorrícico, presentan valor gastronómico, lo que representaría un valor agregado a laproducción forestal. Se observó que ambas especies iniciaron su crecimiento adecuadamente alos 7 días de su siembra, a una temperatura de 24°C en oscuridad. El ensayo de obtención deinóculo micelial en medio líquido (BAF) de estas dos especies resultó satisfactorio, obteniendoun crecimiento completo en el medio a los 120 días. Con respecto a la comparación de las dostécnicas de conservación de estas especies, se obtuvo que los materiales conservados sobrepapel en agua estéril a 5°C retomaban más rápido el crecimiento, teniendo de esta maneramaterial fúngico fácilmente disponibles para ensayos posteriores.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaIglesias, María CándidaNiveiro, Nicolás2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfSomrau, Alex Ernesto, 2021. Recolección, identificación y aislamiento de hongos ectomicorrícicos asociados a plantaciones de pino en el NEA. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53735spaUNNE/CYT-Pregrado/16A013/AR. Corrientes/Bioinsumos y Polvo de Roca Basáltica. Efecto en la Productividad de los Cultivos y en la Actividad Biológica del Suelo.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:50Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53735instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:50.737Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Recolección, identificación y aislamiento de hongos ectomicorrícicos asociados a plantaciones de pino en el NEA
title Recolección, identificación y aislamiento de hongos ectomicorrícicos asociados a plantaciones de pino en el NEA
spellingShingle Recolección, identificación y aislamiento de hongos ectomicorrícicos asociados a plantaciones de pino en el NEA
Somrau, Alex Ernesto
NEA
Hongos
Suillus
Aislamiento
Pinus
title_short Recolección, identificación y aislamiento de hongos ectomicorrícicos asociados a plantaciones de pino en el NEA
title_full Recolección, identificación y aislamiento de hongos ectomicorrícicos asociados a plantaciones de pino en el NEA
title_fullStr Recolección, identificación y aislamiento de hongos ectomicorrícicos asociados a plantaciones de pino en el NEA
title_full_unstemmed Recolección, identificación y aislamiento de hongos ectomicorrícicos asociados a plantaciones de pino en el NEA
title_sort Recolección, identificación y aislamiento de hongos ectomicorrícicos asociados a plantaciones de pino en el NEA
dc.creator.none.fl_str_mv Somrau, Alex Ernesto
author Somrau, Alex Ernesto
author_facet Somrau, Alex Ernesto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iglesias, María Cándida
Niveiro, Nicolás
dc.subject.none.fl_str_mv NEA
Hongos
Suillus
Aislamiento
Pinus
topic NEA
Hongos
Suillus
Aislamiento
Pinus
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Somrau, Alex Ernesto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Iglesias, María Cándida. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Niveiro, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
La producción forestal en el Nordeste argentino tiene gran importancia a nivel económico,concentrándose la forestación nacional en las provincias de Corrientes y Misiones. Considerandolos antecedentes en hongos descriptos en la región, como ser Suillus granulatus y Lactariusdeliciosus, especies de interés gastronómico y ectomicorrícicas en cultivos de pino en Corrientesy Misiones, resulta importante lograr aislamientos de las especies fúngicas regionales y lograrsu crecimiento en medios de cultivo potenciales que puedan ser útiles como inoculantes. Elobjetivo del trabajo fue obtener aislamientos de especies fúngicas dentro de la región asociadasa plantaciones de pinos, analizar los métodos de conservación y producción de inóculo y evaluarla posibilidad de la obtención de los hongos como recurso productivo extra para lasexplotaciones forestales. Se realizaron recolecciones de carpóforos en la localidad de Santa Anade los Guácaras, Corrientes, durante abril-junio del 2019-2020, cuando las condiciones fueronpropicias para la formación de fructificaciones. Para la identificación taxonómica, los hongosrecolectados fueron descriptos macroscópica y microscópicamente con ayuda de lupa ymicroscopio en el laboratorio. Los carpóforos recolectados fueron pesados y deshidratados parasu almacenamiento. Para los aislamientos se utilizaron zonas del carpóforo que no estaban encontacto con el exterior y no presentaban síntomas de contaminación (larvas u hongos), lascuales fueron seccionadas y sembradas en diferentes medios de cultivo. Para la conservaciónpor períodos prolongados, se comparó guardar los aislamientos en placas sobre medio sólido deagar papa glucosado (APG) y en tubos con agua destilada estéril. Para la producción de inóculomicelial (IM) para plantines de pino se probó el cultivo en medio líquido biotina-aneurina-ácidofólico (BAF). De los muestreos realizados se encontró la predominancia de Suillus flavidus.Además, se recolectaron ejemplares de Suillus granulatus, Russula amoenolens y Pisolithusarhizus, los cuales estaban presentes, pero en menor abundancia. De las especies recolectadasse eligieron a S. flavidus y S. granulatus para su aislamiento, dado a que además de su interésectomicorrícico, presentan valor gastronómico, lo que representaría un valor agregado a laproducción forestal. Se observó que ambas especies iniciaron su crecimiento adecuadamente alos 7 días de su siembra, a una temperatura de 24°C en oscuridad. El ensayo de obtención deinóculo micelial en medio líquido (BAF) de estas dos especies resultó satisfactorio, obteniendoun crecimiento completo en el medio a los 120 días. Con respecto a la comparación de las dostécnicas de conservación de estas especies, se obtuvo que los materiales conservados sobrepapel en agua estéril a 5°C retomaban más rápido el crecimiento, teniendo de esta maneramaterial fúngico fácilmente disponibles para ensayos posteriores.
description Fil: Somrau, Alex Ernesto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Somrau, Alex Ernesto, 2021. Recolección, identificación y aislamiento de hongos ectomicorrícicos asociados a plantaciones de pino en el NEA. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53735
identifier_str_mv Somrau, Alex Ernesto, 2021. Recolección, identificación y aislamiento de hongos ectomicorrícicos asociados a plantaciones de pino en el NEA. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53735
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CYT-Pregrado/16A013/AR. Corrientes/Bioinsumos y Polvo de Roca Basáltica. Efecto en la Productividad de los Cultivos y en la Actividad Biológica del Suelo.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621698241921024
score 12.559606