Invasiones subterráneas: Co-invasión de pinos y sus hongos ectomicorrícicos
- Autores
- Policelli, Nahuel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Nuñez, Martín A.
Kitzberger, Thomas - Descripción
- Las invasiones biológicas son un problema ecológico y económico a escala global. En el caso de las invasiones de plantas, uno de los aspectos menos explorados es el rol de las interacciones bióticas subterráneas en determinar el éxito o fracaso de la invasión. En este trabajo de tesis se estudian aspectos ecológicos de los hongos ectomicorrícicos (EM) que determinan el éxito de su co-invasión con especies de la familia Pinaceae. En particular, se plantea si la identidad de las especies de hongos EM no nativos es relevante para facilitar la invasión. Se estudia cómo la dispersión de hongos EM no nativos mediada por mamíferos no nativos puede facilitar la invasión de pinos. A su vez, se indaga en cómo afecta la invasión de hongos EM el crecimiento de hospedadores nativos, y en la posibilidad de que hospedadores nativos se asocien con hongos EM no nativos invasores y vice-versa. A partir de una revisión bibliográfica, ensayos en invernadero y cámara de cultivo, muestreos de raíces a campo, y análisis moleculares, los resultados obtenidos muestran que la presencia de un grupo particular de hongos EM, los hongos suilloides –nativos del hemisferio norte- es un factor determinante del éxito de invasión de pinos en ecosistemas aún no invadidos. Incluso en ausencia de ungulados no nativos, capaces de dispersar sus esporas, estos hongos están presentes en sitios lejanos de la fuente de inóculo y son capaces de colonizar nuevos hospedadores, facilitando su invasión. La asociación con hongos EM suilloides invasores también se da en pinos creciendo en suelo proveniente de sitios de bosque nativo no invadido por pinos, que desarrollan igual biomasa que los pinos creciendo en suelo proveniente de sitios invadidos. A su vez, los hospedadores nativos del género Nothofagus se asocian con hongos EM nativos tanto en sitios invadidos como no invadidos por pinos, no habiéndose encontrado colonización cruzada. Asimismo, se sugiere un plan de manejo adaptativo y se analizan medidas tendientes a prevenir, contener y/o mitigar la invasión de hongos EM, evaluando un caso de estudio llevado a cabo en forma conjunta con la Administración de Parques Nacionales a escala local. Los resultados obtenidos en esta tesis, sugieren que la invasión de algunas especies de plantas puede estar explicada en parte por los rasgos ecológicos de sus simbiontes específicos.
Fil: Policelli, Nahuel. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. - Materia
-
Invasiones biológicas
Hongos ectomicorrícicos
Pinos
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16016
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_fb358124535db8cc519189e8ebd1fac6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16016 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Invasiones subterráneas: Co-invasión de pinos y sus hongos ectomicorrícicosPolicelli, NahuelInvasiones biológicasHongos ectomicorrícicosPinosCiencias de la Tierra y Medio AmbienteLas invasiones biológicas son un problema ecológico y económico a escala global. En el caso de las invasiones de plantas, uno de los aspectos menos explorados es el rol de las interacciones bióticas subterráneas en determinar el éxito o fracaso de la invasión. En este trabajo de tesis se estudian aspectos ecológicos de los hongos ectomicorrícicos (EM) que determinan el éxito de su co-invasión con especies de la familia Pinaceae. En particular, se plantea si la identidad de las especies de hongos EM no nativos es relevante para facilitar la invasión. Se estudia cómo la dispersión de hongos EM no nativos mediada por mamíferos no nativos puede facilitar la invasión de pinos. A su vez, se indaga en cómo afecta la invasión de hongos EM el crecimiento de hospedadores nativos, y en la posibilidad de que hospedadores nativos se asocien con hongos EM no nativos invasores y vice-versa. A partir de una revisión bibliográfica, ensayos en invernadero y cámara de cultivo, muestreos de raíces a campo, y análisis moleculares, los resultados obtenidos muestran que la presencia de un grupo particular de hongos EM, los hongos suilloides –nativos del hemisferio norte- es un factor determinante del éxito de invasión de pinos en ecosistemas aún no invadidos. Incluso en ausencia de ungulados no nativos, capaces de dispersar sus esporas, estos hongos están presentes en sitios lejanos de la fuente de inóculo y son capaces de colonizar nuevos hospedadores, facilitando su invasión. La asociación con hongos EM suilloides invasores también se da en pinos creciendo en suelo proveniente de sitios de bosque nativo no invadido por pinos, que desarrollan igual biomasa que los pinos creciendo en suelo proveniente de sitios invadidos. A su vez, los hospedadores nativos del género Nothofagus se asocian con hongos EM nativos tanto en sitios invadidos como no invadidos por pinos, no habiéndose encontrado colonización cruzada. Asimismo, se sugiere un plan de manejo adaptativo y se analizan medidas tendientes a prevenir, contener y/o mitigar la invasión de hongos EM, evaluando un caso de estudio llevado a cabo en forma conjunta con la Administración de Parques Nacionales a escala local. Los resultados obtenidos en esta tesis, sugieren que la invasión de algunas especies de plantas puede estar explicada en parte por los rasgos ecológicos de sus simbiontes específicos.Fil: Policelli, Nahuel. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche.Nuñez, Martín A.Kitzberger, Thomas2020info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16016spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:08Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16016instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:08.632Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Invasiones subterráneas: Co-invasión de pinos y sus hongos ectomicorrícicos |
title |
Invasiones subterráneas: Co-invasión de pinos y sus hongos ectomicorrícicos |
spellingShingle |
Invasiones subterráneas: Co-invasión de pinos y sus hongos ectomicorrícicos Policelli, Nahuel Invasiones biológicas Hongos ectomicorrícicos Pinos Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
title_short |
Invasiones subterráneas: Co-invasión de pinos y sus hongos ectomicorrícicos |
title_full |
Invasiones subterráneas: Co-invasión de pinos y sus hongos ectomicorrícicos |
title_fullStr |
Invasiones subterráneas: Co-invasión de pinos y sus hongos ectomicorrícicos |
title_full_unstemmed |
Invasiones subterráneas: Co-invasión de pinos y sus hongos ectomicorrícicos |
title_sort |
Invasiones subterráneas: Co-invasión de pinos y sus hongos ectomicorrícicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Policelli, Nahuel |
author |
Policelli, Nahuel |
author_facet |
Policelli, Nahuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nuñez, Martín A. Kitzberger, Thomas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Invasiones biológicas Hongos ectomicorrícicos Pinos Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
topic |
Invasiones biológicas Hongos ectomicorrícicos Pinos Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las invasiones biológicas son un problema ecológico y económico a escala global. En el caso de las invasiones de plantas, uno de los aspectos menos explorados es el rol de las interacciones bióticas subterráneas en determinar el éxito o fracaso de la invasión. En este trabajo de tesis se estudian aspectos ecológicos de los hongos ectomicorrícicos (EM) que determinan el éxito de su co-invasión con especies de la familia Pinaceae. En particular, se plantea si la identidad de las especies de hongos EM no nativos es relevante para facilitar la invasión. Se estudia cómo la dispersión de hongos EM no nativos mediada por mamíferos no nativos puede facilitar la invasión de pinos. A su vez, se indaga en cómo afecta la invasión de hongos EM el crecimiento de hospedadores nativos, y en la posibilidad de que hospedadores nativos se asocien con hongos EM no nativos invasores y vice-versa. A partir de una revisión bibliográfica, ensayos en invernadero y cámara de cultivo, muestreos de raíces a campo, y análisis moleculares, los resultados obtenidos muestran que la presencia de un grupo particular de hongos EM, los hongos suilloides –nativos del hemisferio norte- es un factor determinante del éxito de invasión de pinos en ecosistemas aún no invadidos. Incluso en ausencia de ungulados no nativos, capaces de dispersar sus esporas, estos hongos están presentes en sitios lejanos de la fuente de inóculo y son capaces de colonizar nuevos hospedadores, facilitando su invasión. La asociación con hongos EM suilloides invasores también se da en pinos creciendo en suelo proveniente de sitios de bosque nativo no invadido por pinos, que desarrollan igual biomasa que los pinos creciendo en suelo proveniente de sitios invadidos. A su vez, los hospedadores nativos del género Nothofagus se asocian con hongos EM nativos tanto en sitios invadidos como no invadidos por pinos, no habiéndose encontrado colonización cruzada. Asimismo, se sugiere un plan de manejo adaptativo y se analizan medidas tendientes a prevenir, contener y/o mitigar la invasión de hongos EM, evaluando un caso de estudio llevado a cabo en forma conjunta con la Administración de Parques Nacionales a escala local. Los resultados obtenidos en esta tesis, sugieren que la invasión de algunas especies de plantas puede estar explicada en parte por los rasgos ecológicos de sus simbiontes específicos. Fil: Policelli, Nahuel. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. |
description |
Las invasiones biológicas son un problema ecológico y económico a escala global. En el caso de las invasiones de plantas, uno de los aspectos menos explorados es el rol de las interacciones bióticas subterráneas en determinar el éxito o fracaso de la invasión. En este trabajo de tesis se estudian aspectos ecológicos de los hongos ectomicorrícicos (EM) que determinan el éxito de su co-invasión con especies de la familia Pinaceae. En particular, se plantea si la identidad de las especies de hongos EM no nativos es relevante para facilitar la invasión. Se estudia cómo la dispersión de hongos EM no nativos mediada por mamíferos no nativos puede facilitar la invasión de pinos. A su vez, se indaga en cómo afecta la invasión de hongos EM el crecimiento de hospedadores nativos, y en la posibilidad de que hospedadores nativos se asocien con hongos EM no nativos invasores y vice-versa. A partir de una revisión bibliográfica, ensayos en invernadero y cámara de cultivo, muestreos de raíces a campo, y análisis moleculares, los resultados obtenidos muestran que la presencia de un grupo particular de hongos EM, los hongos suilloides –nativos del hemisferio norte- es un factor determinante del éxito de invasión de pinos en ecosistemas aún no invadidos. Incluso en ausencia de ungulados no nativos, capaces de dispersar sus esporas, estos hongos están presentes en sitios lejanos de la fuente de inóculo y son capaces de colonizar nuevos hospedadores, facilitando su invasión. La asociación con hongos EM suilloides invasores también se da en pinos creciendo en suelo proveniente de sitios de bosque nativo no invadido por pinos, que desarrollan igual biomasa que los pinos creciendo en suelo proveniente de sitios invadidos. A su vez, los hospedadores nativos del género Nothofagus se asocian con hongos EM nativos tanto en sitios invadidos como no invadidos por pinos, no habiéndose encontrado colonización cruzada. Asimismo, se sugiere un plan de manejo adaptativo y se analizan medidas tendientes a prevenir, contener y/o mitigar la invasión de hongos EM, evaluando un caso de estudio llevado a cabo en forma conjunta con la Administración de Parques Nacionales a escala local. Los resultados obtenidos en esta tesis, sugieren que la invasión de algunas especies de plantas puede estar explicada en parte por los rasgos ecológicos de sus simbiontes específicos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16016 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16016 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621562095861760 |
score |
12.559606 |