Agronegocio y medicalización en los cuerpos de la región Nordeste argentina
- Autores
- Sánchez, Silvia Noemí
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sánchez, Silvia Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Si la inserción de la región Nordeste en la agricultura intensiva a partir de los '90 no provocó crecimiento, sino que recrudeció la exclusión y la desigualdad (Girbal Blacha, 2020). Y si la promesa del agronegocio y la biotecnología de acabar con el hambre mundial con mayores rendimientos y cultivos más eficaces, torna palpables sus límites cuando la lógica que los sustentan no es la supervivencia, sino la maximización de ganancias. En este contexto, los servicios de salud, a través de tratamientos y prescripciones, abordan la malnutrición (por déficit o por exceso) a través de la dieta, pero escasamente consideran la historia de los sujetos y sus contextos, en qué condiciones viven, cómo comen, qué consumen, quiénes cuidan, entre otros factores que inciden en el acceso a alimentación adecuada. En este sentido, este trabajo mediante una metodología cualitativa analizará cómo el agronegocio y la medicalización -entendida esta última como los procesos mediante los que cada vez en mayor número y diversidad de condiciones, conductas y experiencias son categorizados como enfermedades o desórdenes y que por ende se incorporan al campo de los saberes y el ejercicio de la profesión médica (Murgia et al., 2016)- transforman los cuerpos de los individuos de la región Nordeste argentina a través de sus consumos, prescripciones que no pueden ser cumplidas y que generan culpa en los agentes por no poder alimentarse adecuadamente o no poder hacer ejercicio físico y padecer estrés por situaciones socioeconómicas, afectivas 0 de vulnerabilidad y violencia que los excede. - Materia
-
Agronegocio
Región nordeste
Exclusión
Desigualdad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54334
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_7b2bdf7779e732586b3deca558978252 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54334 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Agronegocio y medicalización en los cuerpos de la región Nordeste argentinaSánchez, Silvia NoemíAgronegocioRegión nordesteExclusiónDesigualdadFil: Sánchez, Silvia Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.Si la inserción de la región Nordeste en la agricultura intensiva a partir de los '90 no provocó crecimiento, sino que recrudeció la exclusión y la desigualdad (Girbal Blacha, 2020). Y si la promesa del agronegocio y la biotecnología de acabar con el hambre mundial con mayores rendimientos y cultivos más eficaces, torna palpables sus límites cuando la lógica que los sustentan no es la supervivencia, sino la maximización de ganancias. En este contexto, los servicios de salud, a través de tratamientos y prescripciones, abordan la malnutrición (por déficit o por exceso) a través de la dieta, pero escasamente consideran la historia de los sujetos y sus contextos, en qué condiciones viven, cómo comen, qué consumen, quiénes cuidan, entre otros factores que inciden en el acceso a alimentación adecuada. En este sentido, este trabajo mediante una metodología cualitativa analizará cómo el agronegocio y la medicalización -entendida esta última como los procesos mediante los que cada vez en mayor número y diversidad de condiciones, conductas y experiencias son categorizados como enfermedades o desórdenes y que por ende se incorporan al campo de los saberes y el ejercicio de la profesión médica (Murgia et al., 2016)- transforman los cuerpos de los individuos de la región Nordeste argentina a través de sus consumos, prescripciones que no pueden ser cumplidas y que generan culpa en los agentes por no poder alimentarse adecuadamente o no poder hacer ejercicio físico y padecer estrés por situaciones socioeconómicas, afectivas 0 de vulnerabilidad y violencia que los excede.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de HumanidadesUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas2023-05-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 139-147application/pdfSánchez, Silvia Noemí, 2023. Agronegocio y medicalización en los cuerpos de la región Nordeste argentina. En: VI Jornadas Internacionales sobre Conflictos y Problemáticas Sociales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, p. 139-147.978-987-46806-06-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54334spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:21Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54334instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:22.034Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Agronegocio y medicalización en los cuerpos de la región Nordeste argentina |
title |
Agronegocio y medicalización en los cuerpos de la región Nordeste argentina |
spellingShingle |
Agronegocio y medicalización en los cuerpos de la región Nordeste argentina Sánchez, Silvia Noemí Agronegocio Región nordeste Exclusión Desigualdad |
title_short |
Agronegocio y medicalización en los cuerpos de la región Nordeste argentina |
title_full |
Agronegocio y medicalización en los cuerpos de la región Nordeste argentina |
title_fullStr |
Agronegocio y medicalización en los cuerpos de la región Nordeste argentina |
title_full_unstemmed |
Agronegocio y medicalización en los cuerpos de la región Nordeste argentina |
title_sort |
Agronegocio y medicalización en los cuerpos de la región Nordeste argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Silvia Noemí |
author |
Sánchez, Silvia Noemí |
author_facet |
Sánchez, Silvia Noemí |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agronegocio Región nordeste Exclusión Desigualdad |
topic |
Agronegocio Región nordeste Exclusión Desigualdad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sánchez, Silvia Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina. Si la inserción de la región Nordeste en la agricultura intensiva a partir de los '90 no provocó crecimiento, sino que recrudeció la exclusión y la desigualdad (Girbal Blacha, 2020). Y si la promesa del agronegocio y la biotecnología de acabar con el hambre mundial con mayores rendimientos y cultivos más eficaces, torna palpables sus límites cuando la lógica que los sustentan no es la supervivencia, sino la maximización de ganancias. En este contexto, los servicios de salud, a través de tratamientos y prescripciones, abordan la malnutrición (por déficit o por exceso) a través de la dieta, pero escasamente consideran la historia de los sujetos y sus contextos, en qué condiciones viven, cómo comen, qué consumen, quiénes cuidan, entre otros factores que inciden en el acceso a alimentación adecuada. En este sentido, este trabajo mediante una metodología cualitativa analizará cómo el agronegocio y la medicalización -entendida esta última como los procesos mediante los que cada vez en mayor número y diversidad de condiciones, conductas y experiencias son categorizados como enfermedades o desórdenes y que por ende se incorporan al campo de los saberes y el ejercicio de la profesión médica (Murgia et al., 2016)- transforman los cuerpos de los individuos de la región Nordeste argentina a través de sus consumos, prescripciones que no pueden ser cumplidas y que generan culpa en los agentes por no poder alimentarse adecuadamente o no poder hacer ejercicio físico y padecer estrés por situaciones socioeconómicas, afectivas 0 de vulnerabilidad y violencia que los excede. |
description |
Fil: Sánchez, Silvia Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sánchez, Silvia Noemí, 2023. Agronegocio y medicalización en los cuerpos de la región Nordeste argentina. En: VI Jornadas Internacionales sobre Conflictos y Problemáticas Sociales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, p. 139-147. 978-987-46806-06-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54334 |
identifier_str_mv |
Sánchez, Silvia Noemí, 2023. Agronegocio y medicalización en los cuerpos de la región Nordeste argentina. En: VI Jornadas Internacionales sobre Conflictos y Problemáticas Sociales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, p. 139-147. 978-987-46806-06-2 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54334 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 139-147 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621688174542848 |
score |
12.559606 |