De los desafíos para la región a la región como desafío. El futuro en las cadenas agroalimentarias

Autores
Blacha, Luis Ernesto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo propone vincular las transformaciones en los usos del territorio con la degradación de la dieta que impacta en la mayor incidencia del exceso de peso entre las enfermedades crónicas no transmisibles de la sociedad argentina. En la coyuntura nacional la malnutrición por exceso desplaza a la desnutrición como el principal problema vinculado a la alimentación. En el entramado regional la situación pareciera ser distinta porque ambas conviven. En las economías regionales el impacto de las cadenas agroalimentarias actuales muestra mayores consecuencias negativas, pero también se presentan como una alteridad respecto de las producciones para el mercado internacional. A partir de un abordaje sociológico crítico se propone caracterizar la importancia de la región para transformar el actual sistema agroalimentario que incrementa su productividad a expensas de la biodiversidad, atentando contra la identidad alimentaria y convirtiéndose en un factor importante de cambio climático.
This research proposes to connect the transformations in the territory’s uses with the diet’s degradation that has an impact on the higher incidence of the weight excess among noncommunicable chronic diseases of Argentine society. In the national juncture, the malnutrition due to excess oustes the undernutrition as the main problem connected to food. In the regional framework, the situation seems to be different because both of them coexist. In the regional economies, the impact of the current agro-food chains shows the negative consequences, but it also offers as an alternative in relation to the productions for the international market. As from a sociological critical approach, it is proposed to characterize the importance of the region to transform the currect agro-food system that increases its productivity at the expense of the biodiversity, infringing upon the food’s identity and becoming into an important factor of climate change.
Fil: Blacha, Luis Ernesto. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DESIGUALDAD
DIETA
NUTRICION
REGION
AGRONEGOCIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131102

id CONICETDig_5464d37123f5a6fc77a5bfbe4d6b92e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131102
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De los desafíos para la región a la región como desafío. El futuro en las cadenas agroalimentariasFrom the challenges to the region to the region as a challenge The future in the agro-food chainsBlacha, Luis ErnestoDESIGUALDADDIETANUTRICIONREGIONAGRONEGOCIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo propone vincular las transformaciones en los usos del territorio con la degradación de la dieta que impacta en la mayor incidencia del exceso de peso entre las enfermedades crónicas no transmisibles de la sociedad argentina. En la coyuntura nacional la malnutrición por exceso desplaza a la desnutrición como el principal problema vinculado a la alimentación. En el entramado regional la situación pareciera ser distinta porque ambas conviven. En las economías regionales el impacto de las cadenas agroalimentarias actuales muestra mayores consecuencias negativas, pero también se presentan como una alteridad respecto de las producciones para el mercado internacional. A partir de un abordaje sociológico crítico se propone caracterizar la importancia de la región para transformar el actual sistema agroalimentario que incrementa su productividad a expensas de la biodiversidad, atentando contra la identidad alimentaria y convirtiéndose en un factor importante de cambio climático.This research proposes to connect the transformations in the territory’s uses with the diet’s degradation that has an impact on the higher incidence of the weight excess among noncommunicable chronic diseases of Argentine society. In the national juncture, the malnutrition due to excess oustes the undernutrition as the main problem connected to food. In the regional framework, the situation seems to be different because both of them coexist. In the regional economies, the impact of the current agro-food chains shows the negative consequences, but it also offers as an alternative in relation to the productions for the international market. As from a sociological critical approach, it is proposed to characterize the importance of the region to transform the currect agro-food system that increases its productivity at the expense of the biodiversity, infringing upon the food’s identity and becoming into an important factor of climate change.Fil: Blacha, Luis Ernesto. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131102Blacha, Luis Ernesto; De los desafíos para la región a la región como desafío. El futuro en las cadenas agroalimentarias; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Escuela de Historia; 18; 1; 6-2019; 1-241669-9041CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/reh/article/view/1422info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131102instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:37.289CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De los desafíos para la región a la región como desafío. El futuro en las cadenas agroalimentarias
From the challenges to the region to the region as a challenge The future in the agro-food chains
title De los desafíos para la región a la región como desafío. El futuro en las cadenas agroalimentarias
spellingShingle De los desafíos para la región a la región como desafío. El futuro en las cadenas agroalimentarias
Blacha, Luis Ernesto
DESIGUALDAD
DIETA
NUTRICION
REGION
AGRONEGOCIO
title_short De los desafíos para la región a la región como desafío. El futuro en las cadenas agroalimentarias
title_full De los desafíos para la región a la región como desafío. El futuro en las cadenas agroalimentarias
title_fullStr De los desafíos para la región a la región como desafío. El futuro en las cadenas agroalimentarias
title_full_unstemmed De los desafíos para la región a la región como desafío. El futuro en las cadenas agroalimentarias
title_sort De los desafíos para la región a la región como desafío. El futuro en las cadenas agroalimentarias
dc.creator.none.fl_str_mv Blacha, Luis Ernesto
author Blacha, Luis Ernesto
author_facet Blacha, Luis Ernesto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESIGUALDAD
DIETA
NUTRICION
REGION
AGRONEGOCIO
topic DESIGUALDAD
DIETA
NUTRICION
REGION
AGRONEGOCIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo propone vincular las transformaciones en los usos del territorio con la degradación de la dieta que impacta en la mayor incidencia del exceso de peso entre las enfermedades crónicas no transmisibles de la sociedad argentina. En la coyuntura nacional la malnutrición por exceso desplaza a la desnutrición como el principal problema vinculado a la alimentación. En el entramado regional la situación pareciera ser distinta porque ambas conviven. En las economías regionales el impacto de las cadenas agroalimentarias actuales muestra mayores consecuencias negativas, pero también se presentan como una alteridad respecto de las producciones para el mercado internacional. A partir de un abordaje sociológico crítico se propone caracterizar la importancia de la región para transformar el actual sistema agroalimentario que incrementa su productividad a expensas de la biodiversidad, atentando contra la identidad alimentaria y convirtiéndose en un factor importante de cambio climático.
This research proposes to connect the transformations in the territory’s uses with the diet’s degradation that has an impact on the higher incidence of the weight excess among noncommunicable chronic diseases of Argentine society. In the national juncture, the malnutrition due to excess oustes the undernutrition as the main problem connected to food. In the regional framework, the situation seems to be different because both of them coexist. In the regional economies, the impact of the current agro-food chains shows the negative consequences, but it also offers as an alternative in relation to the productions for the international market. As from a sociological critical approach, it is proposed to characterize the importance of the region to transform the currect agro-food system that increases its productivity at the expense of the biodiversity, infringing upon the food’s identity and becoming into an important factor of climate change.
Fil: Blacha, Luis Ernesto. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo propone vincular las transformaciones en los usos del territorio con la degradación de la dieta que impacta en la mayor incidencia del exceso de peso entre las enfermedades crónicas no transmisibles de la sociedad argentina. En la coyuntura nacional la malnutrición por exceso desplaza a la desnutrición como el principal problema vinculado a la alimentación. En el entramado regional la situación pareciera ser distinta porque ambas conviven. En las economías regionales el impacto de las cadenas agroalimentarias actuales muestra mayores consecuencias negativas, pero también se presentan como una alteridad respecto de las producciones para el mercado internacional. A partir de un abordaje sociológico crítico se propone caracterizar la importancia de la región para transformar el actual sistema agroalimentario que incrementa su productividad a expensas de la biodiversidad, atentando contra la identidad alimentaria y convirtiéndose en un factor importante de cambio climático.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131102
Blacha, Luis Ernesto; De los desafíos para la región a la región como desafío. El futuro en las cadenas agroalimentarias; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Escuela de Historia; 18; 1; 6-2019; 1-24
1669-9041
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131102
identifier_str_mv Blacha, Luis Ernesto; De los desafíos para la región a la región como desafío. El futuro en las cadenas agroalimentarias; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Escuela de Historia; 18; 1; 6-2019; 1-24
1669-9041
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/reh/article/view/1422
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613657794707456
score 13.070432