Actividad antifúngica sobre Cándida y formación de biofilms en resinas acrílicas
- Autores
- Huber, Laura Beatriz; López Vallejos, María Julia; Rosende, Roque Oscar; Lozina, Laura Analía
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Huber, Laura Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: López Vallejos, María Julia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rosende, Roque Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El propóleos, un fitofármaco de origen mixto, es utilizado ampliamente debido a su compleja composición química, existiendo particularidades fitodemográficas que la diferencian en sus principios activos. La posibilidad del uso de propóleos en odontología ha alcanzado un alto desarrollo en la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas aprovechando al máximo sus propiedades. Entre éstas se pueden destacar las actividades antimicrobianas, antinflamatoria, antioxidante, antitumoral, cicatrizante, entre otras. Por esta razón, el objetivo de este trabajo fue determinar la actividad antifúngica de los extractos etanólicos de propóleos (EEP) sobre Candida spp, evaluar la capacidad formadora de biofilms y su adherencia a las resinas acrílicas. Los extractos se obtuvieron por maceración simple utilizando etanol 80%, para los ensayos de susceptibilidad, se tomaron muestras con hisopo estéril de la mucosa palatina de pacientes con Estomatitis Subplaca y fueron trasladadas en medios de transporte para su identificación. Se realizaron prueba de difusión en agar con discos y pocillos con el fin de determinar la sensibilidad y por medio de los métodos de la policubeta, del tubo y agar rojo congo para observar la capacidad de formación de biofilms y la adherencia a la superficie de resinas acrílicas. Todas las muestras obtenidas de la cavidad bucal de la zona palatina, fueron identificadas como Candida albicans. Mediante la prueba de difusión en agar con pocillos y discos impregnados, se determinó la actividad inhibitoria del EEP frente a la cepa Candida albicans, la actividad inhibitoria se demostró con halos a 10mm, reportando la susceptibilidad del microorganismo frente al producto natural. Los resultados obtenidos para evidenciar la presencia de biofilms de Candida fueron positivos para esta cepa mediante los tres métodos empleados y se observó la adhesión en resinas acrílicas. - Materia
-
Antifúngica
Propóleos
Cándida spp - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56214
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_7ae784f6f57bfb555702a796a58e6e84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56214 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Actividad antifúngica sobre Cándida y formación de biofilms en resinas acrílicasHuber, Laura BeatrizLópez Vallejos, María JuliaRosende, Roque OscarLozina, Laura AnalíaAntifúngicaPropóleosCándida sppFil: Huber, Laura Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: López Vallejos, María Julia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Rosende, Roque Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.El propóleos, un fitofármaco de origen mixto, es utilizado ampliamente debido a su compleja composición química, existiendo particularidades fitodemográficas que la diferencian en sus principios activos. La posibilidad del uso de propóleos en odontología ha alcanzado un alto desarrollo en la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas aprovechando al máximo sus propiedades. Entre éstas se pueden destacar las actividades antimicrobianas, antinflamatoria, antioxidante, antitumoral, cicatrizante, entre otras. Por esta razón, el objetivo de este trabajo fue determinar la actividad antifúngica de los extractos etanólicos de propóleos (EEP) sobre Candida spp, evaluar la capacidad formadora de biofilms y su adherencia a las resinas acrílicas. Los extractos se obtuvieron por maceración simple utilizando etanol 80%, para los ensayos de susceptibilidad, se tomaron muestras con hisopo estéril de la mucosa palatina de pacientes con Estomatitis Subplaca y fueron trasladadas en medios de transporte para su identificación. Se realizaron prueba de difusión en agar con discos y pocillos con el fin de determinar la sensibilidad y por medio de los métodos de la policubeta, del tubo y agar rojo congo para observar la capacidad de formación de biofilms y la adherencia a la superficie de resinas acrílicas. Todas las muestras obtenidas de la cavidad bucal de la zona palatina, fueron identificadas como Candida albicans. Mediante la prueba de difusión en agar con pocillos y discos impregnados, se determinó la actividad inhibitoria del EEP frente a la cepa Candida albicans, la actividad inhibitoria se demostró con halos a 10mm, reportando la susceptibilidad del microorganismo frente al producto natural. Los resultados obtenidos para evidenciar la presencia de biofilms de Candida fueron positivos para esta cepa mediante los tres métodos empleados y se observó la adhesión en resinas acrílicas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 16-16application/pdfHuber, Laura Beatriz, et al., 2021. Actividad antifúngica sobre Cándida y formación de biofilms en resinas acrílicas. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 16-16.978-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56214spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:12:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56214instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:12:58.932Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad antifúngica sobre Cándida y formación de biofilms en resinas acrílicas |
title |
Actividad antifúngica sobre Cándida y formación de biofilms en resinas acrílicas |
spellingShingle |
Actividad antifúngica sobre Cándida y formación de biofilms en resinas acrílicas Huber, Laura Beatriz Antifúngica Propóleos Cándida spp |
title_short |
Actividad antifúngica sobre Cándida y formación de biofilms en resinas acrílicas |
title_full |
Actividad antifúngica sobre Cándida y formación de biofilms en resinas acrílicas |
title_fullStr |
Actividad antifúngica sobre Cándida y formación de biofilms en resinas acrílicas |
title_full_unstemmed |
Actividad antifúngica sobre Cándida y formación de biofilms en resinas acrílicas |
title_sort |
Actividad antifúngica sobre Cándida y formación de biofilms en resinas acrílicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Huber, Laura Beatriz López Vallejos, María Julia Rosende, Roque Oscar Lozina, Laura Analía |
author |
Huber, Laura Beatriz |
author_facet |
Huber, Laura Beatriz López Vallejos, María Julia Rosende, Roque Oscar Lozina, Laura Analía |
author_role |
author |
author2 |
López Vallejos, María Julia Rosende, Roque Oscar Lozina, Laura Analía |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antifúngica Propóleos Cándida spp |
topic |
Antifúngica Propóleos Cándida spp |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Huber, Laura Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: López Vallejos, María Julia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Rosende, Roque Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. El propóleos, un fitofármaco de origen mixto, es utilizado ampliamente debido a su compleja composición química, existiendo particularidades fitodemográficas que la diferencian en sus principios activos. La posibilidad del uso de propóleos en odontología ha alcanzado un alto desarrollo en la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas aprovechando al máximo sus propiedades. Entre éstas se pueden destacar las actividades antimicrobianas, antinflamatoria, antioxidante, antitumoral, cicatrizante, entre otras. Por esta razón, el objetivo de este trabajo fue determinar la actividad antifúngica de los extractos etanólicos de propóleos (EEP) sobre Candida spp, evaluar la capacidad formadora de biofilms y su adherencia a las resinas acrílicas. Los extractos se obtuvieron por maceración simple utilizando etanol 80%, para los ensayos de susceptibilidad, se tomaron muestras con hisopo estéril de la mucosa palatina de pacientes con Estomatitis Subplaca y fueron trasladadas en medios de transporte para su identificación. Se realizaron prueba de difusión en agar con discos y pocillos con el fin de determinar la sensibilidad y por medio de los métodos de la policubeta, del tubo y agar rojo congo para observar la capacidad de formación de biofilms y la adherencia a la superficie de resinas acrílicas. Todas las muestras obtenidas de la cavidad bucal de la zona palatina, fueron identificadas como Candida albicans. Mediante la prueba de difusión en agar con pocillos y discos impregnados, se determinó la actividad inhibitoria del EEP frente a la cepa Candida albicans, la actividad inhibitoria se demostró con halos a 10mm, reportando la susceptibilidad del microorganismo frente al producto natural. Los resultados obtenidos para evidenciar la presencia de biofilms de Candida fueron positivos para esta cepa mediante los tres métodos empleados y se observó la adhesión en resinas acrílicas. |
description |
Fil: Huber, Laura Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Huber, Laura Beatriz, et al., 2021. Actividad antifúngica sobre Cándida y formación de biofilms en resinas acrílicas. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 16-16. 978-987-3619-68-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56214 |
identifier_str_mv |
Huber, Laura Beatriz, et al., 2021. Actividad antifúngica sobre Cándida y formación de biofilms en resinas acrílicas. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 16-16. 978-987-3619-68-7 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56214 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 16-16 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344169457057792 |
score |
12.623145 |