Efectos de la amonificación con urea sobre la degradabilidad ruminai de la materia seca de heno de Hemarthria altissima cv Bigalta y Cynodon nlenfuensis
- Autores
- Martínez, Estefanía Valeria; Slanac, Alcides Ludovico
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Martínez, Estefanía Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Slanac, Alcides Ludovico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Una forma de incrementar la disponibilidad y utilización de alimentos en áreas marginales, es el desarrollo de alternativas de utilización de forrajes de baja calidad. Eos tratamientos alcalinos en forrajes de baja calidad, hidrolizan enlaces químicos en la pared celular, mejorando la accesibilidad de microorganismos ruminales a la celulosa y hemicelulosa, además de incorporarle nitrógeno no proteico. Con el objetivo de evaluar el efecto sobre la degradabilidad de la materia seca por el agregado de urea en henos de Hemarthria altissima cv Bigalta (pasto clavel) y Cynodon nlenfuensis (pasto estrella), en la Estación Experimental Colonia Benítez del INTA, ubicada sobre calle Marcos Briolini s/n, Ruta Nacional N° 11 Km 1018, Colonia Benítez - Chaco, latitud sur 27° 10'; latitud oeste 58° 57', Se tomaron muestras de los pastos, los que fueron deshidratados bajo el sol por cuatro días, posteriormente se realizó la amonificación, para la cual se colocó 0, 20, 40 y 60 gramos de urea por cada kilogramo de pasto seco. Se llenaron bolsas plásticas con el heno cortado hasta formar una capa de aproximadamente 25mm de grosor y se roció uniformemente con la mezcla urea-agua. El tratamiento 0 %, solamente se le agregó agua. Se utilizó la técnica de suspensión in situ de bolsas de dacrón, descrita por Orskov et al, 1980. En cada bolsa de dacrón de 9,5 x 18 cm con una porosidad de 50 um, se colocó 5 g de material seco de las pasturas, que fueron introducidas en el rumen a las: 96, 72; 48; 24; 12; 6; 3 y 0 horas, de cuatro novillos cruza cebú de 3,5 años de edad, con un peso vivo de 420 kg, con cánula ruminal en el ijar izquierdo. Para la estimación de la cinética de digestión de la materia seca (MS), se utilizó el modelo propuesto por Orskov y McDonald, 1979. Se calculó además la degradabilidad efectiva de acuerdo a la ecuación de los mismos autores. La cinética de la degradación de Hemarthria altissima cv Bigalta (Pasto clavel) no mostró diferencias estadísticas significativas en cuanto a los distintos porcentajes de urea (0; 2; 4; 6%). En el caso de Cynodon nlenfuensis (Pasto Estrella), los resultados obtenidos de la degradabilidad ruminal de la materia seca solo se observó diferencia estadística significativa para la degradabilidad a una tasa del 4 % (p=0,010) y en menor medida a una tasa del 2% (p=0,023), presentando un efecto cúbico y cuadrático en ambos casos y en los distintos porcentajes de urea (0; 2; 4; 6 %). Por lo tanto podemos concluir que la degradabilidad ruminal de la MS de heno de pasto estrella y de heno de pasto clavel si bien se comportaron en la forma esperada incrementando la degradación efectiva no sufren variaciones con el agregado de urea, bajo estas condiciones de ensayo. - Materia
-
Amonificación
Degradabilidad ruminai
Heno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55373
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_7aaf338362b37a65c5c66cf62b010e31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55373 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Efectos de la amonificación con urea sobre la degradabilidad ruminai de la materia seca de heno de Hemarthria altissima cv Bigalta y Cynodon nlenfuensisMartínez, Estefanía ValeriaSlanac, Alcides LudovicoAmonificaciónDegradabilidad ruminaiHenoFil: Martínez, Estefanía Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Slanac, Alcides Ludovico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Una forma de incrementar la disponibilidad y utilización de alimentos en áreas marginales, es el desarrollo de alternativas de utilización de forrajes de baja calidad. Eos tratamientos alcalinos en forrajes de baja calidad, hidrolizan enlaces químicos en la pared celular, mejorando la accesibilidad de microorganismos ruminales a la celulosa y hemicelulosa, además de incorporarle nitrógeno no proteico. Con el objetivo de evaluar el efecto sobre la degradabilidad de la materia seca por el agregado de urea en henos de Hemarthria altissima cv Bigalta (pasto clavel) y Cynodon nlenfuensis (pasto estrella), en la Estación Experimental Colonia Benítez del INTA, ubicada sobre calle Marcos Briolini s/n, Ruta Nacional N° 11 Km 1018, Colonia Benítez - Chaco, latitud sur 27° 10'; latitud oeste 58° 57', Se tomaron muestras de los pastos, los que fueron deshidratados bajo el sol por cuatro días, posteriormente se realizó la amonificación, para la cual se colocó 0, 20, 40 y 60 gramos de urea por cada kilogramo de pasto seco. Se llenaron bolsas plásticas con el heno cortado hasta formar una capa de aproximadamente 25mm de grosor y se roció uniformemente con la mezcla urea-agua. El tratamiento 0 %, solamente se le agregó agua. Se utilizó la técnica de suspensión in situ de bolsas de dacrón, descrita por Orskov et al, 1980. En cada bolsa de dacrón de 9,5 x 18 cm con una porosidad de 50 um, se colocó 5 g de material seco de las pasturas, que fueron introducidas en el rumen a las: 96, 72; 48; 24; 12; 6; 3 y 0 horas, de cuatro novillos cruza cebú de 3,5 años de edad, con un peso vivo de 420 kg, con cánula ruminal en el ijar izquierdo. Para la estimación de la cinética de digestión de la materia seca (MS), se utilizó el modelo propuesto por Orskov y McDonald, 1979. Se calculó además la degradabilidad efectiva de acuerdo a la ecuación de los mismos autores. La cinética de la degradación de Hemarthria altissima cv Bigalta (Pasto clavel) no mostró diferencias estadísticas significativas en cuanto a los distintos porcentajes de urea (0; 2; 4; 6%). En el caso de Cynodon nlenfuensis (Pasto Estrella), los resultados obtenidos de la degradabilidad ruminal de la materia seca solo se observó diferencia estadística significativa para la degradabilidad a una tasa del 4 % (p=0,010) y en menor medida a una tasa del 2% (p=0,023), presentando un efecto cúbico y cuadrático en ambos casos y en los distintos porcentajes de urea (0; 2; 4; 6 %). Por lo tanto podemos concluir que la degradabilidad ruminal de la MS de heno de pasto estrella y de heno de pasto clavel si bien se comportaron en la forma esperada incrementando la degradación efectiva no sufren variaciones con el agregado de urea, bajo estas condiciones de ensayo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 6-6application/pdfMartínez, Estefanía Valeria y Slanac, Alcides Ludovico, 2014.Efectos de la amonificación con urea sobre la degradabilidad ruminai de la materia seca de heno de Hemarthria altissima cv Bigalta y Cynodon nlenfuensis. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 6-6.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55373spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55373instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:07.108Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la amonificación con urea sobre la degradabilidad ruminai de la materia seca de heno de Hemarthria altissima cv Bigalta y Cynodon nlenfuensis |
title |
Efectos de la amonificación con urea sobre la degradabilidad ruminai de la materia seca de heno de Hemarthria altissima cv Bigalta y Cynodon nlenfuensis |
spellingShingle |
Efectos de la amonificación con urea sobre la degradabilidad ruminai de la materia seca de heno de Hemarthria altissima cv Bigalta y Cynodon nlenfuensis Martínez, Estefanía Valeria Amonificación Degradabilidad ruminai Heno |
title_short |
Efectos de la amonificación con urea sobre la degradabilidad ruminai de la materia seca de heno de Hemarthria altissima cv Bigalta y Cynodon nlenfuensis |
title_full |
Efectos de la amonificación con urea sobre la degradabilidad ruminai de la materia seca de heno de Hemarthria altissima cv Bigalta y Cynodon nlenfuensis |
title_fullStr |
Efectos de la amonificación con urea sobre la degradabilidad ruminai de la materia seca de heno de Hemarthria altissima cv Bigalta y Cynodon nlenfuensis |
title_full_unstemmed |
Efectos de la amonificación con urea sobre la degradabilidad ruminai de la materia seca de heno de Hemarthria altissima cv Bigalta y Cynodon nlenfuensis |
title_sort |
Efectos de la amonificación con urea sobre la degradabilidad ruminai de la materia seca de heno de Hemarthria altissima cv Bigalta y Cynodon nlenfuensis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Estefanía Valeria Slanac, Alcides Ludovico |
author |
Martínez, Estefanía Valeria |
author_facet |
Martínez, Estefanía Valeria Slanac, Alcides Ludovico |
author_role |
author |
author2 |
Slanac, Alcides Ludovico |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Amonificación Degradabilidad ruminai Heno |
topic |
Amonificación Degradabilidad ruminai Heno |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martínez, Estefanía Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Slanac, Alcides Ludovico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Una forma de incrementar la disponibilidad y utilización de alimentos en áreas marginales, es el desarrollo de alternativas de utilización de forrajes de baja calidad. Eos tratamientos alcalinos en forrajes de baja calidad, hidrolizan enlaces químicos en la pared celular, mejorando la accesibilidad de microorganismos ruminales a la celulosa y hemicelulosa, además de incorporarle nitrógeno no proteico. Con el objetivo de evaluar el efecto sobre la degradabilidad de la materia seca por el agregado de urea en henos de Hemarthria altissima cv Bigalta (pasto clavel) y Cynodon nlenfuensis (pasto estrella), en la Estación Experimental Colonia Benítez del INTA, ubicada sobre calle Marcos Briolini s/n, Ruta Nacional N° 11 Km 1018, Colonia Benítez - Chaco, latitud sur 27° 10'; latitud oeste 58° 57', Se tomaron muestras de los pastos, los que fueron deshidratados bajo el sol por cuatro días, posteriormente se realizó la amonificación, para la cual se colocó 0, 20, 40 y 60 gramos de urea por cada kilogramo de pasto seco. Se llenaron bolsas plásticas con el heno cortado hasta formar una capa de aproximadamente 25mm de grosor y se roció uniformemente con la mezcla urea-agua. El tratamiento 0 %, solamente se le agregó agua. Se utilizó la técnica de suspensión in situ de bolsas de dacrón, descrita por Orskov et al, 1980. En cada bolsa de dacrón de 9,5 x 18 cm con una porosidad de 50 um, se colocó 5 g de material seco de las pasturas, que fueron introducidas en el rumen a las: 96, 72; 48; 24; 12; 6; 3 y 0 horas, de cuatro novillos cruza cebú de 3,5 años de edad, con un peso vivo de 420 kg, con cánula ruminal en el ijar izquierdo. Para la estimación de la cinética de digestión de la materia seca (MS), se utilizó el modelo propuesto por Orskov y McDonald, 1979. Se calculó además la degradabilidad efectiva de acuerdo a la ecuación de los mismos autores. La cinética de la degradación de Hemarthria altissima cv Bigalta (Pasto clavel) no mostró diferencias estadísticas significativas en cuanto a los distintos porcentajes de urea (0; 2; 4; 6%). En el caso de Cynodon nlenfuensis (Pasto Estrella), los resultados obtenidos de la degradabilidad ruminal de la materia seca solo se observó diferencia estadística significativa para la degradabilidad a una tasa del 4 % (p=0,010) y en menor medida a una tasa del 2% (p=0,023), presentando un efecto cúbico y cuadrático en ambos casos y en los distintos porcentajes de urea (0; 2; 4; 6 %). Por lo tanto podemos concluir que la degradabilidad ruminal de la MS de heno de pasto estrella y de heno de pasto clavel si bien se comportaron en la forma esperada incrementando la degradación efectiva no sufren variaciones con el agregado de urea, bajo estas condiciones de ensayo. |
description |
Fil: Martínez, Estefanía Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Martínez, Estefanía Valeria y Slanac, Alcides Ludovico, 2014.Efectos de la amonificación con urea sobre la degradabilidad ruminai de la materia seca de heno de Hemarthria altissima cv Bigalta y Cynodon nlenfuensis. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 6-6. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55373 |
identifier_str_mv |
Martínez, Estefanía Valeria y Slanac, Alcides Ludovico, 2014.Efectos de la amonificación con urea sobre la degradabilidad ruminai de la materia seca de heno de Hemarthria altissima cv Bigalta y Cynodon nlenfuensis. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 6-6. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55373 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 6-6 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621655079387136 |
score |
12.559606 |