Degradabilidad ruminal en bovinos de la materia seca de heno de Spartina argentinensis
- Autores
- Defagot, Exequiel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Defagot, Exequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El espartillo, es una de las especies dominantes de las comunidades halófilas de distintas áreas de Argentina. Forma matas de altura variable, produce abundantes panojas durante el verano, se reproduce principalmente en forma agámica por rizomas. El mejoramiento del valor nutritivo de los pastizales ha sido una preocupación constante, tal es así, que en diferentes países se estudian métodos físicos, biológicos y químicos, que permiten mejorar el aporte de nutrientes, digestibilidad y consumo de estos forrajes. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la cinética ruminal de la degradabilidad de la materia seca (MS) en heno de espartillo, Spartina argentinensis Parodi (Poaceae: Chloridaeae). Las muestras fueron obtenidas en Pozo Borrado, Departamento 9 de Julio, Ruta Provincial No 13, Provincia de Santa Fé. Previo corte de limpieza con guadañadora mecánica y retirado del material cortado, las muestras fueron tomadas por medio de cortes con tijeras a 5 cm de altura de todo el material disponible en condición de pastoreo, dentro de un marco de 50 x 50 cm, con cortes a los 15, 30 y 45 días de rebrote. Se utilizó la técnica de suspensión in situ de bolsas de Dacrón con el sustrato, en cada bolsa se colocaron 5 g aproximadamente de material seco del pasto, y fueron introducidas en el rumen en forma secuencial 96; 72; 48; 24 y 0 horas, y retiradas a un mismo tiempo. Los animales utilizados fueron novillos cruza cebú de 420 kg peso vivo, con fístula ruminal en el ijar izquierdo. Para la estimación de la cinética de digestión de la materia seca (MS), se utilizó el modelo propuesto por Orskov y McDonal. Se utilizó un diseño en bloques completos al azar donde se observó el efecto del tratamiento (cortes) sobre el heno. A su vez se incubaron en dos animales, los que representaron repeticiones verdaderas. El análisis estadístico se efectuó con el programas SAS V 9.2, las medias se separaran por el test de Tukey con un grado de significancia del 5 %, utilizando en el modelo el tratamiento. El in situ mostró a las 24 horas una notable diferencia en la degradabilidad de la materia seca entre la edad de corte de 15 días vs las edades de 30 y 45 días, comportamiento que se acentúa hasta las 72 hs de incubación. El análisis de la varianza mostró diferencias estadísticas significativas para las edades de corte (p= 0,011), y no para las distintas horas de incubación (p= 0,175). El heno de espartillo, presenta una mayor degradabilidad en el rebrote, lo que nos permite inferir un mayor aprovechamiento del animal de aquellos henos de menor edad. - Materia
-
Digestibilidad
Heno
In situ
Pastura
Novillos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58087
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_086a605a626bff6a629c2d00f848f7b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58087 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Degradabilidad ruminal en bovinos de la materia seca de heno de Spartina argentinensisDefagot, ExequielDigestibilidadHenoIn situPasturaNovillosFil: Defagot, Exequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El espartillo, es una de las especies dominantes de las comunidades halófilas de distintas áreas de Argentina. Forma matas de altura variable, produce abundantes panojas durante el verano, se reproduce principalmente en forma agámica por rizomas. El mejoramiento del valor nutritivo de los pastizales ha sido una preocupación constante, tal es así, que en diferentes países se estudian métodos físicos, biológicos y químicos, que permiten mejorar el aporte de nutrientes, digestibilidad y consumo de estos forrajes. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la cinética ruminal de la degradabilidad de la materia seca (MS) en heno de espartillo, Spartina argentinensis Parodi (Poaceae: Chloridaeae). Las muestras fueron obtenidas en Pozo Borrado, Departamento 9 de Julio, Ruta Provincial No 13, Provincia de Santa Fé. Previo corte de limpieza con guadañadora mecánica y retirado del material cortado, las muestras fueron tomadas por medio de cortes con tijeras a 5 cm de altura de todo el material disponible en condición de pastoreo, dentro de un marco de 50 x 50 cm, con cortes a los 15, 30 y 45 días de rebrote. Se utilizó la técnica de suspensión in situ de bolsas de Dacrón con el sustrato, en cada bolsa se colocaron 5 g aproximadamente de material seco del pasto, y fueron introducidas en el rumen en forma secuencial 96; 72; 48; 24 y 0 horas, y retiradas a un mismo tiempo. Los animales utilizados fueron novillos cruza cebú de 420 kg peso vivo, con fístula ruminal en el ijar izquierdo. Para la estimación de la cinética de digestión de la materia seca (MS), se utilizó el modelo propuesto por Orskov y McDonal. Se utilizó un diseño en bloques completos al azar donde se observó el efecto del tratamiento (cortes) sobre el heno. A su vez se incubaron en dos animales, los que representaron repeticiones verdaderas. El análisis estadístico se efectuó con el programas SAS V 9.2, las medias se separaran por el test de Tukey con un grado de significancia del 5 %, utilizando en el modelo el tratamiento. El in situ mostró a las 24 horas una notable diferencia en la degradabilidad de la materia seca entre la edad de corte de 15 días vs las edades de 30 y 45 días, comportamiento que se acentúa hasta las 72 hs de incubación. El análisis de la varianza mostró diferencias estadísticas significativas para las edades de corte (p= 0,011), y no para las distintas horas de incubación (p= 0,175). El heno de espartillo, presenta una mayor degradabilidad en el rebrote, lo que nos permite inferir un mayor aprovechamiento del animal de aquellos henos de menor edad.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfDefagot, Exequiel, 2016. Degradabilidad ruminal en bovinos de la materia seca de heno de Spartina argentinensis. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58087spaUNNE/PI/13B005/AR. Corrientes/Suplementación con harina de cartamo a bovinos alimentados con henos de baja calidad en el nordeste argentino.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:55Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58087instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:55.609Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Degradabilidad ruminal en bovinos de la materia seca de heno de Spartina argentinensis |
title |
Degradabilidad ruminal en bovinos de la materia seca de heno de Spartina argentinensis |
spellingShingle |
Degradabilidad ruminal en bovinos de la materia seca de heno de Spartina argentinensis Defagot, Exequiel Digestibilidad Heno In situ Pastura Novillos |
title_short |
Degradabilidad ruminal en bovinos de la materia seca de heno de Spartina argentinensis |
title_full |
Degradabilidad ruminal en bovinos de la materia seca de heno de Spartina argentinensis |
title_fullStr |
Degradabilidad ruminal en bovinos de la materia seca de heno de Spartina argentinensis |
title_full_unstemmed |
Degradabilidad ruminal en bovinos de la materia seca de heno de Spartina argentinensis |
title_sort |
Degradabilidad ruminal en bovinos de la materia seca de heno de Spartina argentinensis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Defagot, Exequiel |
author |
Defagot, Exequiel |
author_facet |
Defagot, Exequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Digestibilidad Heno In situ Pastura Novillos |
topic |
Digestibilidad Heno In situ Pastura Novillos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Defagot, Exequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El espartillo, es una de las especies dominantes de las comunidades halófilas de distintas áreas de Argentina. Forma matas de altura variable, produce abundantes panojas durante el verano, se reproduce principalmente en forma agámica por rizomas. El mejoramiento del valor nutritivo de los pastizales ha sido una preocupación constante, tal es así, que en diferentes países se estudian métodos físicos, biológicos y químicos, que permiten mejorar el aporte de nutrientes, digestibilidad y consumo de estos forrajes. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la cinética ruminal de la degradabilidad de la materia seca (MS) en heno de espartillo, Spartina argentinensis Parodi (Poaceae: Chloridaeae). Las muestras fueron obtenidas en Pozo Borrado, Departamento 9 de Julio, Ruta Provincial No 13, Provincia de Santa Fé. Previo corte de limpieza con guadañadora mecánica y retirado del material cortado, las muestras fueron tomadas por medio de cortes con tijeras a 5 cm de altura de todo el material disponible en condición de pastoreo, dentro de un marco de 50 x 50 cm, con cortes a los 15, 30 y 45 días de rebrote. Se utilizó la técnica de suspensión in situ de bolsas de Dacrón con el sustrato, en cada bolsa se colocaron 5 g aproximadamente de material seco del pasto, y fueron introducidas en el rumen en forma secuencial 96; 72; 48; 24 y 0 horas, y retiradas a un mismo tiempo. Los animales utilizados fueron novillos cruza cebú de 420 kg peso vivo, con fístula ruminal en el ijar izquierdo. Para la estimación de la cinética de digestión de la materia seca (MS), se utilizó el modelo propuesto por Orskov y McDonal. Se utilizó un diseño en bloques completos al azar donde se observó el efecto del tratamiento (cortes) sobre el heno. A su vez se incubaron en dos animales, los que representaron repeticiones verdaderas. El análisis estadístico se efectuó con el programas SAS V 9.2, las medias se separaran por el test de Tukey con un grado de significancia del 5 %, utilizando en el modelo el tratamiento. El in situ mostró a las 24 horas una notable diferencia en la degradabilidad de la materia seca entre la edad de corte de 15 días vs las edades de 30 y 45 días, comportamiento que se acentúa hasta las 72 hs de incubación. El análisis de la varianza mostró diferencias estadísticas significativas para las edades de corte (p= 0,011), y no para las distintas horas de incubación (p= 0,175). El heno de espartillo, presenta una mayor degradabilidad en el rebrote, lo que nos permite inferir un mayor aprovechamiento del animal de aquellos henos de menor edad. |
description |
Fil: Defagot, Exequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Defagot, Exequiel, 2016. Degradabilidad ruminal en bovinos de la materia seca de heno de Spartina argentinensis. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58087 |
identifier_str_mv |
Defagot, Exequiel, 2016. Degradabilidad ruminal en bovinos de la materia seca de heno de Spartina argentinensis. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58087 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/13B005/AR. Corrientes/Suplementación con harina de cartamo a bovinos alimentados con henos de baja calidad en el nordeste argentino. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145993729376256 |
score |
12.711113 |