Resultados de la amonificación con urea sobre la degradabilidad ruminal de Hemarthria altissima y Cynodon nlemfuensis en bovinos

Autores
Martínez, E.V.; Slanac, Alcides L.; Kucseva, Cesar Daniel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del ensayo fue evaluar el efecto del agregado de urea sobre la degradabilidad de la materia seca en henos de Hemarthria altissima cv bigalta (pasto clavel) y Cynodon nlemfuensis (pasto estrella). Los trabajos se realizaron desde marzo de 2011 a marzo de 2012 en la Estación Experimental Colonia Benítez del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria-INTA (Chaco, Argentina). Muestras del material de ambos vegetales fueron deshidratadas y luego amonificadas con diferentes porcentajes de urea (0; 2; 4; 6%). Luego, según la técnica de “suspensión in situ”, fueron introducidas en el rumen de cuatro novillos cruza cebú de 3,5 años de edad y 420 kg de peso vivo, a través de una cánula ruminal implantada en el ijar izquierdo. Para la estimación de la cinética de digestión de la materia seca (MS), se utilizó el modelo propuesto por Orskov et al. (1980). La degradabilidad efectiva se calculó de acuerdo a la ecuación de los mismos autores. La cinética de la degradación de H. altissima no arrojó diferencias significativas. En cambio, para C. nlemfuensis se registraron diferencias para la degradabilidad ruminal de MS a tasas del 4% (p=0,01) y 2% (p=0,02), en ambos casos con presentación de efectos cúbico y cuadrático. Se concluye que la degradabilidad ruminal de la MS del heno de H. altissima no sufrió cambios con el agregado de urea, en cambio, se registró mayor degradabilidad en aquéllos henos de C. nlemfuensis que recibieron urea a razón de 20 y 40 g por kg de pasto seco.
The objective was to evaluate the effect of adding urea on the degradability of the dry matter in hays Hemarthria altissima cv. bigalta (grass carnation) and Cynodon nlemfuensis (star grass). At the Experimental Station INTA (Colonia Benítez, Chaco, Argentina), between march 2011 and march 2012, samples of plant material were obtained, dehydrated and ammonified with different percentages of urea (0; 2; 4; 6%), according to the technique of “in situ suspension” proposed by Orskov et al. (1980). Aliquot of grass were introduced into the rumen of four steers zebu (3,5 years old, 420 kg liveweight) with rumen cannula in the left flank, also is calculated effective degradability using the equation by the same authors to estimate the kinetics of digestion of dry matter. The kinetics of degradation carnation grass showed no statistical difference. However in star grass, it was observed differences for the degradability rate of 4% (p=0.01) and 2% (p=0.02), presenting a quadratic and cubic effect in both cases.
EEA Colonia Benitez
Fil: Martínez, E.V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Nutrición y Alimentación; Argentina
Fil: Slanac, Alcides L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Fisiología; Argentina
Fil: Kucseva, Cesar Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina
Fuente
Revista Veterinaria / Universidad Nacional del Nordeste 27 (2) : 93-97 (2016)
Materia
Hemarthria
Cynodon Nlemfuensis
Ganado Bovino
Degradabilidad Ruminal
Amonificación
Urea
Cattle
Rumen Degradability
Ammonification
Hemarthria Altissima
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/2530

id INTADig_9970f2ae5da84d6dfddaaf3d791231c3
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/2530
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Resultados de la amonificación con urea sobre la degradabilidad ruminal de Hemarthria altissima y Cynodon nlemfuensis en bovinosMartínez, E.V.Slanac, Alcides L.Kucseva, Cesar DanielHemarthriaCynodon NlemfuensisGanado BovinoDegradabilidad RuminalAmonificaciónUreaCattleRumen DegradabilityAmmonificationHemarthria AltissimaEl objetivo del ensayo fue evaluar el efecto del agregado de urea sobre la degradabilidad de la materia seca en henos de Hemarthria altissima cv bigalta (pasto clavel) y Cynodon nlemfuensis (pasto estrella). Los trabajos se realizaron desde marzo de 2011 a marzo de 2012 en la Estación Experimental Colonia Benítez del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria-INTA (Chaco, Argentina). Muestras del material de ambos vegetales fueron deshidratadas y luego amonificadas con diferentes porcentajes de urea (0; 2; 4; 6%). Luego, según la técnica de “suspensión in situ”, fueron introducidas en el rumen de cuatro novillos cruza cebú de 3,5 años de edad y 420 kg de peso vivo, a través de una cánula ruminal implantada en el ijar izquierdo. Para la estimación de la cinética de digestión de la materia seca (MS), se utilizó el modelo propuesto por Orskov et al. (1980). La degradabilidad efectiva se calculó de acuerdo a la ecuación de los mismos autores. La cinética de la degradación de H. altissima no arrojó diferencias significativas. En cambio, para C. nlemfuensis se registraron diferencias para la degradabilidad ruminal de MS a tasas del 4% (p=0,01) y 2% (p=0,02), en ambos casos con presentación de efectos cúbico y cuadrático. Se concluye que la degradabilidad ruminal de la MS del heno de H. altissima no sufrió cambios con el agregado de urea, en cambio, se registró mayor degradabilidad en aquéllos henos de C. nlemfuensis que recibieron urea a razón de 20 y 40 g por kg de pasto seco.The objective was to evaluate the effect of adding urea on the degradability of the dry matter in hays Hemarthria altissima cv. bigalta (grass carnation) and Cynodon nlemfuensis (star grass). At the Experimental Station INTA (Colonia Benítez, Chaco, Argentina), between march 2011 and march 2012, samples of plant material were obtained, dehydrated and ammonified with different percentages of urea (0; 2; 4; 6%), according to the technique of “in situ suspension” proposed by Orskov et al. (1980). Aliquot of grass were introduced into the rumen of four steers zebu (3,5 years old, 420 kg liveweight) with rumen cannula in the left flank, also is calculated effective degradability using the equation by the same authors to estimate the kinetics of digestion of dry matter. The kinetics of degradation carnation grass showed no statistical difference. However in star grass, it was observed differences for the degradability rate of 4% (p=0.01) and 2% (p=0.02), presenting a quadratic and cubic effect in both cases.EEA Colonia BenitezFil: Martínez, E.V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Nutrición y Alimentación; ArgentinaFil: Slanac, Alcides L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Fisiología; ArgentinaFil: Kucseva, Cesar Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina2018-05-31T14:55:47Z2018-05-31T14:55:47Z2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1085/886http://hdl.handle.net/20.500.12123/25301668-48341669-6840Revista Veterinaria / Universidad Nacional del Nordeste 27 (2) : 93-97 (2016)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:19Zoai:localhost:20.500.12123/2530instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:19.939INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Resultados de la amonificación con urea sobre la degradabilidad ruminal de Hemarthria altissima y Cynodon nlemfuensis en bovinos
title Resultados de la amonificación con urea sobre la degradabilidad ruminal de Hemarthria altissima y Cynodon nlemfuensis en bovinos
spellingShingle Resultados de la amonificación con urea sobre la degradabilidad ruminal de Hemarthria altissima y Cynodon nlemfuensis en bovinos
Martínez, E.V.
Hemarthria
Cynodon Nlemfuensis
Ganado Bovino
Degradabilidad Ruminal
Amonificación
Urea
Cattle
Rumen Degradability
Ammonification
Hemarthria Altissima
title_short Resultados de la amonificación con urea sobre la degradabilidad ruminal de Hemarthria altissima y Cynodon nlemfuensis en bovinos
title_full Resultados de la amonificación con urea sobre la degradabilidad ruminal de Hemarthria altissima y Cynodon nlemfuensis en bovinos
title_fullStr Resultados de la amonificación con urea sobre la degradabilidad ruminal de Hemarthria altissima y Cynodon nlemfuensis en bovinos
title_full_unstemmed Resultados de la amonificación con urea sobre la degradabilidad ruminal de Hemarthria altissima y Cynodon nlemfuensis en bovinos
title_sort Resultados de la amonificación con urea sobre la degradabilidad ruminal de Hemarthria altissima y Cynodon nlemfuensis en bovinos
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, E.V.
Slanac, Alcides L.
Kucseva, Cesar Daniel
author Martínez, E.V.
author_facet Martínez, E.V.
Slanac, Alcides L.
Kucseva, Cesar Daniel
author_role author
author2 Slanac, Alcides L.
Kucseva, Cesar Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hemarthria
Cynodon Nlemfuensis
Ganado Bovino
Degradabilidad Ruminal
Amonificación
Urea
Cattle
Rumen Degradability
Ammonification
Hemarthria Altissima
topic Hemarthria
Cynodon Nlemfuensis
Ganado Bovino
Degradabilidad Ruminal
Amonificación
Urea
Cattle
Rumen Degradability
Ammonification
Hemarthria Altissima
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del ensayo fue evaluar el efecto del agregado de urea sobre la degradabilidad de la materia seca en henos de Hemarthria altissima cv bigalta (pasto clavel) y Cynodon nlemfuensis (pasto estrella). Los trabajos se realizaron desde marzo de 2011 a marzo de 2012 en la Estación Experimental Colonia Benítez del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria-INTA (Chaco, Argentina). Muestras del material de ambos vegetales fueron deshidratadas y luego amonificadas con diferentes porcentajes de urea (0; 2; 4; 6%). Luego, según la técnica de “suspensión in situ”, fueron introducidas en el rumen de cuatro novillos cruza cebú de 3,5 años de edad y 420 kg de peso vivo, a través de una cánula ruminal implantada en el ijar izquierdo. Para la estimación de la cinética de digestión de la materia seca (MS), se utilizó el modelo propuesto por Orskov et al. (1980). La degradabilidad efectiva se calculó de acuerdo a la ecuación de los mismos autores. La cinética de la degradación de H. altissima no arrojó diferencias significativas. En cambio, para C. nlemfuensis se registraron diferencias para la degradabilidad ruminal de MS a tasas del 4% (p=0,01) y 2% (p=0,02), en ambos casos con presentación de efectos cúbico y cuadrático. Se concluye que la degradabilidad ruminal de la MS del heno de H. altissima no sufrió cambios con el agregado de urea, en cambio, se registró mayor degradabilidad en aquéllos henos de C. nlemfuensis que recibieron urea a razón de 20 y 40 g por kg de pasto seco.
The objective was to evaluate the effect of adding urea on the degradability of the dry matter in hays Hemarthria altissima cv. bigalta (grass carnation) and Cynodon nlemfuensis (star grass). At the Experimental Station INTA (Colonia Benítez, Chaco, Argentina), between march 2011 and march 2012, samples of plant material were obtained, dehydrated and ammonified with different percentages of urea (0; 2; 4; 6%), according to the technique of “in situ suspension” proposed by Orskov et al. (1980). Aliquot of grass were introduced into the rumen of four steers zebu (3,5 years old, 420 kg liveweight) with rumen cannula in the left flank, also is calculated effective degradability using the equation by the same authors to estimate the kinetics of digestion of dry matter. The kinetics of degradation carnation grass showed no statistical difference. However in star grass, it was observed differences for the degradability rate of 4% (p=0.01) and 2% (p=0.02), presenting a quadratic and cubic effect in both cases.
EEA Colonia Benitez
Fil: Martínez, E.V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Nutrición y Alimentación; Argentina
Fil: Slanac, Alcides L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Fisiología; Argentina
Fil: Kucseva, Cesar Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina
description El objetivo del ensayo fue evaluar el efecto del agregado de urea sobre la degradabilidad de la materia seca en henos de Hemarthria altissima cv bigalta (pasto clavel) y Cynodon nlemfuensis (pasto estrella). Los trabajos se realizaron desde marzo de 2011 a marzo de 2012 en la Estación Experimental Colonia Benítez del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria-INTA (Chaco, Argentina). Muestras del material de ambos vegetales fueron deshidratadas y luego amonificadas con diferentes porcentajes de urea (0; 2; 4; 6%). Luego, según la técnica de “suspensión in situ”, fueron introducidas en el rumen de cuatro novillos cruza cebú de 3,5 años de edad y 420 kg de peso vivo, a través de una cánula ruminal implantada en el ijar izquierdo. Para la estimación de la cinética de digestión de la materia seca (MS), se utilizó el modelo propuesto por Orskov et al. (1980). La degradabilidad efectiva se calculó de acuerdo a la ecuación de los mismos autores. La cinética de la degradación de H. altissima no arrojó diferencias significativas. En cambio, para C. nlemfuensis se registraron diferencias para la degradabilidad ruminal de MS a tasas del 4% (p=0,01) y 2% (p=0,02), en ambos casos con presentación de efectos cúbico y cuadrático. Se concluye que la degradabilidad ruminal de la MS del heno de H. altissima no sufrió cambios con el agregado de urea, en cambio, se registró mayor degradabilidad en aquéllos henos de C. nlemfuensis que recibieron urea a razón de 20 y 40 g por kg de pasto seco.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2018-05-31T14:55:47Z
2018-05-31T14:55:47Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1085/886
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2530
1668-4834
1669-6840
url http://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1085/886
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2530
identifier_str_mv 1668-4834
1669-6840
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista Veterinaria / Universidad Nacional del Nordeste 27 (2) : 93-97 (2016)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619122596380672
score 12.559606