Determinación de ivermectina en plasma bovino por técnicas de hplc

Autores
Farco, A.; Ríos, Elvio Eduardo; Bogado, Edgar Fabián; Lozina, Laura Analía
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Farco, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ríos, Elvio Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bogado, Edgar Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La garrapata común del ganado bovino, Rhipicephalus microplus, ha sido reportada en la mayoría de las áreas ganaderas del país, por lo cual, su impacto sobre la producción bovina no deja de ser importante en los diferentes indicadores económicos. En las últimas décadas el uso de ivermectina (IVM), lactona macrocíclica, se ha convertido en una de las alternativas de tratamiento de mayor eficacia y uso frecuente por parte de los ganaderos, debido amplio espectro. Existen en el mercado diferentes presentaciones de IVM, en este trabajo se determino la persistencia en plasma bovino de tres formulaciones (I al 3.5 %; B y P al 3.15%) mediante la técnica de cromatografía liquida de alta resolución (HPLC) y comparar el perfil de liberación y la persistencia de la droga en el tiempo. La validación de la metodología analítica se realizó en muestras de plasmas libres de drogas, fortificadas con IVM en distintas concentraciones (0.25, 0.50, 1.0, 2.5, 5.0, 10.0, 25.0, 50.0pg) las que fueron sometidas a una posterior extracción en fase sólida y subsiguiente derivatización para el análisis por cromatografía líquida de alta eficiencia para la cual se empleó un detector de fluorescencia a una longitud de onda de excitación de 383nm y de emisión 447nm. Para el estudio de persistencia se recolectaron muestras de 14 bovinos, los días 7, 14, 21, 28, 35, 42 posterioresal tratamiento con las formulaciones (B, P, I), por vía subcutánea de una dosis de 2 mg/kg. Se extrajo la IVM por SPE, el eluido se evaporó en un Evaporador Cris a 60° durante 2hs, el residuo seco fue disuelto en 50 pl de N-metil imidazol en acetonitrilo (1:1 v/v) y luego con anhídrido trifuoracético (1:2 v/v). Las condiciones cromatográficas fueron las mismas en ambas experiencias llevándose a cabo a un flujo de 1,5ml/min. La linealidad fue determinada mediante un análisis de regresión de mínimos cuadrados de las rectas de calibración, obteniendo una bondad de R= 0,99 en las tres formulaciones. La ausencia de interferentes y la adecuada simetría de los cromatogramas sugieren una buena especificidad del método. A los 45 días post administración B y P tuvieron una concentración de 0,40 ng/ml y 0,89 ng/ml respectivamente, siendo la concentración de I igual a 2,19 ng/ml. Estas determinaciones están en concordancia con las reportadas en la literatura, y son resultados preliminares que se están analizando para establecer si las concentraciones halladas en plasma, son suficientes para lograr la eficacia ixodicida sobre la garrapata común del ganado bovino.
Materia
Cromatografía líquida
Rhipicephalus microplus
Persistencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49616

id RIUNNE_796833ddc47ca161a49a9e4a54039dff
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49616
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Determinación de ivermectina en plasma bovino por técnicas de hplcFarco, A.Ríos, Elvio EduardoBogado, Edgar FabiánLozina, Laura AnalíaCromatografía líquidaRhipicephalus microplusPersistenciaFil: Farco, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ríos, Elvio Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bogado, Edgar Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La garrapata común del ganado bovino, Rhipicephalus microplus, ha sido reportada en la mayoría de las áreas ganaderas del país, por lo cual, su impacto sobre la producción bovina no deja de ser importante en los diferentes indicadores económicos. En las últimas décadas el uso de ivermectina (IVM), lactona macrocíclica, se ha convertido en una de las alternativas de tratamiento de mayor eficacia y uso frecuente por parte de los ganaderos, debido amplio espectro. Existen en el mercado diferentes presentaciones de IVM, en este trabajo se determino la persistencia en plasma bovino de tres formulaciones (I al 3.5 %; B y P al 3.15%) mediante la técnica de cromatografía liquida de alta resolución (HPLC) y comparar el perfil de liberación y la persistencia de la droga en el tiempo. La validación de la metodología analítica se realizó en muestras de plasmas libres de drogas, fortificadas con IVM en distintas concentraciones (0.25, 0.50, 1.0, 2.5, 5.0, 10.0, 25.0, 50.0pg) las que fueron sometidas a una posterior extracción en fase sólida y subsiguiente derivatización para el análisis por cromatografía líquida de alta eficiencia para la cual se empleó un detector de fluorescencia a una longitud de onda de excitación de 383nm y de emisión 447nm. Para el estudio de persistencia se recolectaron muestras de 14 bovinos, los días 7, 14, 21, 28, 35, 42 posterioresal tratamiento con las formulaciones (B, P, I), por vía subcutánea de una dosis de 2 mg/kg. Se extrajo la IVM por SPE, el eluido se evaporó en un Evaporador Cris a 60° durante 2hs, el residuo seco fue disuelto en 50 pl de N-metil imidazol en acetonitrilo (1:1 v/v) y luego con anhídrido trifuoracético (1:2 v/v). Las condiciones cromatográficas fueron las mismas en ambas experiencias llevándose a cabo a un flujo de 1,5ml/min. La linealidad fue determinada mediante un análisis de regresión de mínimos cuadrados de las rectas de calibración, obteniendo una bondad de R= 0,99 en las tres formulaciones. La ausencia de interferentes y la adecuada simetría de los cromatogramas sugieren una buena especificidad del método. A los 45 días post administración B y P tuvieron una concentración de 0,40 ng/ml y 0,89 ng/ml respectivamente, siendo la concentración de I igual a 2,19 ng/ml. Estas determinaciones están en concordancia con las reportadas en la literatura, y son resultados preliminares que se están analizando para establecer si las concentraciones halladas en plasma, son suficientes para lograr la eficacia ixodicida sobre la garrapata común del ganado bovino.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 18-18application/pdfFarco, A., et al., 2017. Determinación de ivermectina en plasma bovino por técnicas de hplc. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p.18-18.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49616spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:36Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49616instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:36.452Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de ivermectina en plasma bovino por técnicas de hplc
title Determinación de ivermectina en plasma bovino por técnicas de hplc
spellingShingle Determinación de ivermectina en plasma bovino por técnicas de hplc
Farco, A.
Cromatografía líquida
Rhipicephalus microplus
Persistencia
title_short Determinación de ivermectina en plasma bovino por técnicas de hplc
title_full Determinación de ivermectina en plasma bovino por técnicas de hplc
title_fullStr Determinación de ivermectina en plasma bovino por técnicas de hplc
title_full_unstemmed Determinación de ivermectina en plasma bovino por técnicas de hplc
title_sort Determinación de ivermectina en plasma bovino por técnicas de hplc
dc.creator.none.fl_str_mv Farco, A.
Ríos, Elvio Eduardo
Bogado, Edgar Fabián
Lozina, Laura Analía
author Farco, A.
author_facet Farco, A.
Ríos, Elvio Eduardo
Bogado, Edgar Fabián
Lozina, Laura Analía
author_role author
author2 Ríos, Elvio Eduardo
Bogado, Edgar Fabián
Lozina, Laura Analía
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cromatografía líquida
Rhipicephalus microplus
Persistencia
topic Cromatografía líquida
Rhipicephalus microplus
Persistencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Farco, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ríos, Elvio Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bogado, Edgar Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La garrapata común del ganado bovino, Rhipicephalus microplus, ha sido reportada en la mayoría de las áreas ganaderas del país, por lo cual, su impacto sobre la producción bovina no deja de ser importante en los diferentes indicadores económicos. En las últimas décadas el uso de ivermectina (IVM), lactona macrocíclica, se ha convertido en una de las alternativas de tratamiento de mayor eficacia y uso frecuente por parte de los ganaderos, debido amplio espectro. Existen en el mercado diferentes presentaciones de IVM, en este trabajo se determino la persistencia en plasma bovino de tres formulaciones (I al 3.5 %; B y P al 3.15%) mediante la técnica de cromatografía liquida de alta resolución (HPLC) y comparar el perfil de liberación y la persistencia de la droga en el tiempo. La validación de la metodología analítica se realizó en muestras de plasmas libres de drogas, fortificadas con IVM en distintas concentraciones (0.25, 0.50, 1.0, 2.5, 5.0, 10.0, 25.0, 50.0pg) las que fueron sometidas a una posterior extracción en fase sólida y subsiguiente derivatización para el análisis por cromatografía líquida de alta eficiencia para la cual se empleó un detector de fluorescencia a una longitud de onda de excitación de 383nm y de emisión 447nm. Para el estudio de persistencia se recolectaron muestras de 14 bovinos, los días 7, 14, 21, 28, 35, 42 posterioresal tratamiento con las formulaciones (B, P, I), por vía subcutánea de una dosis de 2 mg/kg. Se extrajo la IVM por SPE, el eluido se evaporó en un Evaporador Cris a 60° durante 2hs, el residuo seco fue disuelto en 50 pl de N-metil imidazol en acetonitrilo (1:1 v/v) y luego con anhídrido trifuoracético (1:2 v/v). Las condiciones cromatográficas fueron las mismas en ambas experiencias llevándose a cabo a un flujo de 1,5ml/min. La linealidad fue determinada mediante un análisis de regresión de mínimos cuadrados de las rectas de calibración, obteniendo una bondad de R= 0,99 en las tres formulaciones. La ausencia de interferentes y la adecuada simetría de los cromatogramas sugieren una buena especificidad del método. A los 45 días post administración B y P tuvieron una concentración de 0,40 ng/ml y 0,89 ng/ml respectivamente, siendo la concentración de I igual a 2,19 ng/ml. Estas determinaciones están en concordancia con las reportadas en la literatura, y son resultados preliminares que se están analizando para establecer si las concentraciones halladas en plasma, son suficientes para lograr la eficacia ixodicida sobre la garrapata común del ganado bovino.
description Fil: Farco, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Farco, A., et al., 2017. Determinación de ivermectina en plasma bovino por técnicas de hplc. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p.18-18.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49616
identifier_str_mv Farco, A., et al., 2017. Determinación de ivermectina en plasma bovino por técnicas de hplc. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p.18-18.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49616
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 18-18
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146009071091712
score 12.712165