Aplicación de geoindicadores para el uso del suelo en la periferia de los aglomerados Gran Resistencia y Gran Corrientes
- Autores
- Mignone, Aníbal Marcelo; López, Silvina; Arce, Guillermo Antonio Ricardo; Alberto, Jorge Alfredo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mignone, Aníbal Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Mignone, Anibal Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Fil: López, Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Arce, Guillermo Antonio Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Alberto, Jorge Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En la actualidad, los aglomerados del Gran Resistencia y Gran Corrientes muestran una expansión urbana hacia las periferias, apoyados por diferentes factores que impulsan el fenómeno: la puesta en valor de los espacios intersticiales mediante proyectos de inversiones públicas y privadas, las intervenciones sobre sectores que aún no han adquirido consistencia urbana, las políticas de Estado o la dinámica inmobiliaria, la construcción de nuevas vías de comunicación. Todo ello, se produce sobre un medio físico que establece limitaciones al avance de las ciudades, pero no ha impedido las nuevas modalidades en el uso del suelo y en la configuración periférica de ambas ciudades. Esta investigación analiza la dinámica y evolución del uso del suelo en la periferia de los aglomerados Gran Resistencia y Gran Corrientes en el siglo XXI. Para ello, se considera la aplicación de geoindicadores que desde la concepción geográfica y sistémica, permiten proporcionar herramientas para comprender las raíces históricas, la situación actual y la evolución físico-social de las ciudades, a fin reconocer la tendencia y dinámica del uso del suelo, además de proyectar y evaluar los aspectos socio-ambientales. El marco de análisis dominante se basa en el principio de causalidad (marco Presión – Estado – Respuesta), ya que se considera que las actividades humanas ejercen presión sobre el ambiente y cambian las características cualitativas y cuantitativas de los recursos. Se trabaja con fuentes bibliográficas, cartográficas y estadísticas que permiten reconocer los fenómenos antes mencionados. - Materia
-
Aglomerados del Gran Resistencia
Aglomerados del Gran Corrientes
Suelo
Dinámica
Evolución
Geoindicadores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28015
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_792620b38fae985fbef69b07c2ac3960 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28015 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Aplicación de geoindicadores para el uso del suelo en la periferia de los aglomerados Gran Resistencia y Gran CorrientesMignone, Aníbal MarceloLópez, SilvinaArce, Guillermo Antonio RicardoAlberto, Jorge AlfredoAglomerados del Gran ResistenciaAglomerados del Gran CorrientesSueloDinámicaEvoluciónGeoindicadoresFil: Mignone, Aníbal Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Mignone, Anibal Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.Fil: López, Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Arce, Guillermo Antonio Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Alberto, Jorge Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.En la actualidad, los aglomerados del Gran Resistencia y Gran Corrientes muestran una expansión urbana hacia las periferias, apoyados por diferentes factores que impulsan el fenómeno: la puesta en valor de los espacios intersticiales mediante proyectos de inversiones públicas y privadas, las intervenciones sobre sectores que aún no han adquirido consistencia urbana, las políticas de Estado o la dinámica inmobiliaria, la construcción de nuevas vías de comunicación. Todo ello, se produce sobre un medio físico que establece limitaciones al avance de las ciudades, pero no ha impedido las nuevas modalidades en el uso del suelo y en la configuración periférica de ambas ciudades. Esta investigación analiza la dinámica y evolución del uso del suelo en la periferia de los aglomerados Gran Resistencia y Gran Corrientes en el siglo XXI. Para ello, se considera la aplicación de geoindicadores que desde la concepción geográfica y sistémica, permiten proporcionar herramientas para comprender las raíces históricas, la situación actual y la evolución físico-social de las ciudades, a fin reconocer la tendencia y dinámica del uso del suelo, además de proyectar y evaluar los aspectos socio-ambientales. El marco de análisis dominante se basa en el principio de causalidad (marco Presión – Estado – Respuesta), ya que se considera que las actividades humanas ejercen presión sobre el ambiente y cambian las características cualitativas y cuantitativas de los recursos. Se trabaja con fuentes bibliográficas, cartográficas y estadísticas que permiten reconocer los fenómenos antes mencionados.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2017-10-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-14application/pdfMignone, Aníbal Marcelo, et.al., 2017. Aplicación de geoindicadores para el uso del suelo en la periferia de los aglomerados Gran Resistencia y Gran Corrientes. En: VI Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas República Argentina. XVI Encuentro de Profesores en Geografía del Nordeste Argentino. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-14.978-987-3619-23-6http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28015spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28015instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:06.616Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de geoindicadores para el uso del suelo en la periferia de los aglomerados Gran Resistencia y Gran Corrientes |
title |
Aplicación de geoindicadores para el uso del suelo en la periferia de los aglomerados Gran Resistencia y Gran Corrientes |
spellingShingle |
Aplicación de geoindicadores para el uso del suelo en la periferia de los aglomerados Gran Resistencia y Gran Corrientes Mignone, Aníbal Marcelo Aglomerados del Gran Resistencia Aglomerados del Gran Corrientes Suelo Dinámica Evolución Geoindicadores |
title_short |
Aplicación de geoindicadores para el uso del suelo en la periferia de los aglomerados Gran Resistencia y Gran Corrientes |
title_full |
Aplicación de geoindicadores para el uso del suelo en la periferia de los aglomerados Gran Resistencia y Gran Corrientes |
title_fullStr |
Aplicación de geoindicadores para el uso del suelo en la periferia de los aglomerados Gran Resistencia y Gran Corrientes |
title_full_unstemmed |
Aplicación de geoindicadores para el uso del suelo en la periferia de los aglomerados Gran Resistencia y Gran Corrientes |
title_sort |
Aplicación de geoindicadores para el uso del suelo en la periferia de los aglomerados Gran Resistencia y Gran Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mignone, Aníbal Marcelo López, Silvina Arce, Guillermo Antonio Ricardo Alberto, Jorge Alfredo |
author |
Mignone, Aníbal Marcelo |
author_facet |
Mignone, Aníbal Marcelo López, Silvina Arce, Guillermo Antonio Ricardo Alberto, Jorge Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
López, Silvina Arce, Guillermo Antonio Ricardo Alberto, Jorge Alfredo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aglomerados del Gran Resistencia Aglomerados del Gran Corrientes Suelo Dinámica Evolución Geoindicadores |
topic |
Aglomerados del Gran Resistencia Aglomerados del Gran Corrientes Suelo Dinámica Evolución Geoindicadores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mignone, Aníbal Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Mignone, Anibal Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. Fil: López, Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Arce, Guillermo Antonio Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Alberto, Jorge Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. En la actualidad, los aglomerados del Gran Resistencia y Gran Corrientes muestran una expansión urbana hacia las periferias, apoyados por diferentes factores que impulsan el fenómeno: la puesta en valor de los espacios intersticiales mediante proyectos de inversiones públicas y privadas, las intervenciones sobre sectores que aún no han adquirido consistencia urbana, las políticas de Estado o la dinámica inmobiliaria, la construcción de nuevas vías de comunicación. Todo ello, se produce sobre un medio físico que establece limitaciones al avance de las ciudades, pero no ha impedido las nuevas modalidades en el uso del suelo y en la configuración periférica de ambas ciudades. Esta investigación analiza la dinámica y evolución del uso del suelo en la periferia de los aglomerados Gran Resistencia y Gran Corrientes en el siglo XXI. Para ello, se considera la aplicación de geoindicadores que desde la concepción geográfica y sistémica, permiten proporcionar herramientas para comprender las raíces históricas, la situación actual y la evolución físico-social de las ciudades, a fin reconocer la tendencia y dinámica del uso del suelo, además de proyectar y evaluar los aspectos socio-ambientales. El marco de análisis dominante se basa en el principio de causalidad (marco Presión – Estado – Respuesta), ya que se considera que las actividades humanas ejercen presión sobre el ambiente y cambian las características cualitativas y cuantitativas de los recursos. Se trabaja con fuentes bibliográficas, cartográficas y estadísticas que permiten reconocer los fenómenos antes mencionados. |
description |
Fil: Mignone, Aníbal Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mignone, Aníbal Marcelo, et.al., 2017. Aplicación de geoindicadores para el uso del suelo en la periferia de los aglomerados Gran Resistencia y Gran Corrientes. En: VI Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas República Argentina. XVI Encuentro de Profesores en Geografía del Nordeste Argentino. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-14. 978-987-3619-23-6 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28015 |
identifier_str_mv |
Mignone, Aníbal Marcelo, et.al., 2017. Aplicación de geoindicadores para el uso del suelo en la periferia de los aglomerados Gran Resistencia y Gran Corrientes. En: VI Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas República Argentina. XVI Encuentro de Profesores en Geografía del Nordeste Argentino. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-14. 978-987-3619-23-6 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28015 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-14 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145973808529408 |
score |
12.712165 |