Caracterización de las periferias de los aglomerados Gran Resistencia y Gran Corrientes en las primeras dos décadas del siglo XX
- Autores
- Mignone, Aníbal Marcelo; Torre Geraldi, Alejandra Helena
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mignone, Aníbal Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Torre Geraldi, Alejandra Helena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Los aglomerados Gran Resistencia y Gran Corrientes han experimentado un fuerte crecimiento espacial desde la segunda mitad del siglo XX y hasta la actualidad. La expansión acelerada de ambos ejidos urbanos, trajo aparejado (entre otros problemas) dificultades en la infraestructura socio-habitacional y en la distribución de los servicios básicos, generando importantes falencias en la periferia urbana de las mismas. A ello, se suma la dinámica inmobiliaria en los espacios periféricos, con proyectos de inversiones públicas y privadas, no siempre correctamente planifica-das. Asimismo, la ocupación informal de los terrenos, van a generar la especulación inmobiliaria por parte de los nuevos moradores localizados en estos espacios. Y, simultáneamente, con el proceso de reurbanización sobre áreas consolidadas en las periferias del Gran Resistencia y Gran Corrientes, se produce una dispersión de actividades que conforman extensos ámbitos suburbanos de muy baja densidad demográfica, donde la tendencia a la urbanización determina una fuerte dinámica entre lo urbano y rural, predominando el espacio construido con diferentes usos de suelo y densidades de edificación. Es por ello, que el trabajo pretende caracterizar la periferia de ambos aglomerados en cuanto al uso del suelo y a la dinámica urbana que han tenido en las primeras décadas del siglo XX, tratando de reconocer similitudes y diferencias entre las mismas. Para ello, se analizan fuentes de información estadísticas y cartográficas de organismos nacionales, provinciales y municipales.
https://www.fhuc.unl.edu.ar/wp-content/uploads/2017/08/Temas-de-investigacion-y-debate-en-la-Ciencia-Geografica.pdf
Fil: Mignone, Aníbal Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Torre Geraldi, Alejandra Helena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. - Materia
-
Periferia urbana
Gran Resistencia
Gran corrientes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1549
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_6a35ee5533d63002d1e1ee3eb4e39e0a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1549 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Caracterización de las periferias de los aglomerados Gran Resistencia y Gran Corrientes en las primeras dos décadas del siglo XXMignone, Aníbal MarceloTorre Geraldi, Alejandra HelenaPeriferia urbanaGran ResistenciaGran corrientesFil: Mignone, Aníbal Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Torre Geraldi, Alejandra Helena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Los aglomerados Gran Resistencia y Gran Corrientes han experimentado un fuerte crecimiento espacial desde la segunda mitad del siglo XX y hasta la actualidad. La expansión acelerada de ambos ejidos urbanos, trajo aparejado (entre otros problemas) dificultades en la infraestructura socio-habitacional y en la distribución de los servicios básicos, generando importantes falencias en la periferia urbana de las mismas. A ello, se suma la dinámica inmobiliaria en los espacios periféricos, con proyectos de inversiones públicas y privadas, no siempre correctamente planifica-das. Asimismo, la ocupación informal de los terrenos, van a generar la especulación inmobiliaria por parte de los nuevos moradores localizados en estos espacios. Y, simultáneamente, con el proceso de reurbanización sobre áreas consolidadas en las periferias del Gran Resistencia y Gran Corrientes, se produce una dispersión de actividades que conforman extensos ámbitos suburbanos de muy baja densidad demográfica, donde la tendencia a la urbanización determina una fuerte dinámica entre lo urbano y rural, predominando el espacio construido con diferentes usos de suelo y densidades de edificación. Es por ello, que el trabajo pretende caracterizar la periferia de ambos aglomerados en cuanto al uso del suelo y a la dinámica urbana que han tenido en las primeras décadas del siglo XX, tratando de reconocer similitudes y diferencias entre las mismas. Para ello, se analizan fuentes de información estadísticas y cartográficas de organismos nacionales, provinciales y municipales.https://www.fhuc.unl.edu.ar/wp-content/uploads/2017/08/Temas-de-investigacion-y-debate-en-la-Ciencia-Geografica.pdfFil: Mignone, Aníbal Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Torre Geraldi, Alejandra Helena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Universidad Nacional del Litoral2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 1-24application/pdfMignone, Aníbal Marcelo; Torre Geraldi, Alejandra Helena, 2017. Caracterización de las periferias de los aglomerados Gran Resistencia y Gran Corrientes en las primeras dos décadas del siglo XX. En : Temas de investigación y debate en la Ciencia Geográfica, Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, p.1-24.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1549spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:09:23Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1549instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:09:23.448Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de las periferias de los aglomerados Gran Resistencia y Gran Corrientes en las primeras dos décadas del siglo XX |
| title |
Caracterización de las periferias de los aglomerados Gran Resistencia y Gran Corrientes en las primeras dos décadas del siglo XX |
| spellingShingle |
Caracterización de las periferias de los aglomerados Gran Resistencia y Gran Corrientes en las primeras dos décadas del siglo XX Mignone, Aníbal Marcelo Periferia urbana Gran Resistencia Gran corrientes |
| title_short |
Caracterización de las periferias de los aglomerados Gran Resistencia y Gran Corrientes en las primeras dos décadas del siglo XX |
| title_full |
Caracterización de las periferias de los aglomerados Gran Resistencia y Gran Corrientes en las primeras dos décadas del siglo XX |
| title_fullStr |
Caracterización de las periferias de los aglomerados Gran Resistencia y Gran Corrientes en las primeras dos décadas del siglo XX |
| title_full_unstemmed |
Caracterización de las periferias de los aglomerados Gran Resistencia y Gran Corrientes en las primeras dos décadas del siglo XX |
| title_sort |
Caracterización de las periferias de los aglomerados Gran Resistencia y Gran Corrientes en las primeras dos décadas del siglo XX |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mignone, Aníbal Marcelo Torre Geraldi, Alejandra Helena |
| author |
Mignone, Aníbal Marcelo |
| author_facet |
Mignone, Aníbal Marcelo Torre Geraldi, Alejandra Helena |
| author_role |
author |
| author2 |
Torre Geraldi, Alejandra Helena |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Periferia urbana Gran Resistencia Gran corrientes |
| topic |
Periferia urbana Gran Resistencia Gran corrientes |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mignone, Aníbal Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Torre Geraldi, Alejandra Helena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Los aglomerados Gran Resistencia y Gran Corrientes han experimentado un fuerte crecimiento espacial desde la segunda mitad del siglo XX y hasta la actualidad. La expansión acelerada de ambos ejidos urbanos, trajo aparejado (entre otros problemas) dificultades en la infraestructura socio-habitacional y en la distribución de los servicios básicos, generando importantes falencias en la periferia urbana de las mismas. A ello, se suma la dinámica inmobiliaria en los espacios periféricos, con proyectos de inversiones públicas y privadas, no siempre correctamente planifica-das. Asimismo, la ocupación informal de los terrenos, van a generar la especulación inmobiliaria por parte de los nuevos moradores localizados en estos espacios. Y, simultáneamente, con el proceso de reurbanización sobre áreas consolidadas en las periferias del Gran Resistencia y Gran Corrientes, se produce una dispersión de actividades que conforman extensos ámbitos suburbanos de muy baja densidad demográfica, donde la tendencia a la urbanización determina una fuerte dinámica entre lo urbano y rural, predominando el espacio construido con diferentes usos de suelo y densidades de edificación. Es por ello, que el trabajo pretende caracterizar la periferia de ambos aglomerados en cuanto al uso del suelo y a la dinámica urbana que han tenido en las primeras décadas del siglo XX, tratando de reconocer similitudes y diferencias entre las mismas. Para ello, se analizan fuentes de información estadísticas y cartográficas de organismos nacionales, provinciales y municipales. https://www.fhuc.unl.edu.ar/wp-content/uploads/2017/08/Temas-de-investigacion-y-debate-en-la-Ciencia-Geografica.pdf Fil: Mignone, Aníbal Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Torre Geraldi, Alejandra Helena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. |
| description |
Fil: Mignone, Aníbal Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mignone, Aníbal Marcelo; Torre Geraldi, Alejandra Helena, 2017. Caracterización de las periferias de los aglomerados Gran Resistencia y Gran Corrientes en las primeras dos décadas del siglo XX. En : Temas de investigación y debate en la Ciencia Geográfica, Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, p.1-24. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1549 |
| identifier_str_mv |
Mignone, Aníbal Marcelo; Torre Geraldi, Alejandra Helena, 2017. Caracterización de las periferias de los aglomerados Gran Resistencia y Gran Corrientes en las primeras dos décadas del siglo XX. En : Temas de investigación y debate en la Ciencia Geográfica, Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, p.1-24. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1549 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-24 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1848047896250810368 |
| score |
12.576249 |