Ley cohesiva para modelar el proceso de despegado en modo combinado aplicando el método de los elementos discretos

Autores
Morel, Claudia Alejandra; Cóceres, Héctor Darío; Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Morel, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Cóceres, Héctor Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
En este trabajo se muestra un modelo de ley cohesiva para simular el proceso de separación de la interface entre dos materiales. El proceso de propagación de fisuras puede ser representado por medio de modelos cohesivos. Las leyes cohesivas describen las actividades en una zona cohesiva en términos de la fuerza y la separación de las superficies que se forman durante la fractura. Permiten modelar el proceso de fractura cuando actúan sólo desplazamientos normal (modo I), sólo desplazamientos tangenciales (modo II), o también en modos normal y tangencial combinados. Existen diversos experimentos, de geometrías diferentes, que se pueden utilizar para medir la resistencia al despegado entre dos materiales. Una de ellas es la viga doble en voladizo. Dependiendo de la forma de la aplicación de las cargas, este ensayo puede presentar diversos modos de apertura, que permiten obtener despegado con desplazamientos normales y tangenciales combinados. Se presentan los resultados de la implementación del modelo de ley cohesiva a una simulación numérica de un ensayo de una viga doble en voladizo, aplicando el Método de los elementos discretos. Se demuestran las bondades del método para simular procesos de fractura.
Fuente
Mecánica Computacional, 2013, vol. 32, no. 19, p. 1611-1619.
Materia
Mecánica de fractura
Método de los elementos discretos
Ley cohesiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28461

id RIUNNE_762d49a4f688c2060ab08ceda42018cb
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28461
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Ley cohesiva para modelar el proceso de despegado en modo combinado aplicando el método de los elementos discretosMorel, Claudia AlejandraCóceres, Héctor DaríoBarrios D’Ambra, Ricardo José LuisMecánica de fracturaMétodo de los elementos discretosLey cohesivaFil: Morel, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Cóceres, Héctor Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.En este trabajo se muestra un modelo de ley cohesiva para simular el proceso de separación de la interface entre dos materiales. El proceso de propagación de fisuras puede ser representado por medio de modelos cohesivos. Las leyes cohesivas describen las actividades en una zona cohesiva en términos de la fuerza y la separación de las superficies que se forman durante la fractura. Permiten modelar el proceso de fractura cuando actúan sólo desplazamientos normal (modo I), sólo desplazamientos tangenciales (modo II), o también en modos normal y tangencial combinados. Existen diversos experimentos, de geometrías diferentes, que se pueden utilizar para medir la resistencia al despegado entre dos materiales. Una de ellas es la viga doble en voladizo. Dependiendo de la forma de la aplicación de las cargas, este ensayo puede presentar diversos modos de apertura, que permiten obtener despegado con desplazamientos normales y tangenciales combinados. Se presentan los resultados de la implementación del modelo de ley cohesiva a una simulación numérica de un ensayo de una viga doble en voladizo, aplicando el Método de los elementos discretos. Se demuestran las bondades del método para simular procesos de fractura.Asociación Argentina de Mecánica Computacional2013-11-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfMorel, Claudia Alejandra, Cóceres, Héctor Darío y Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis, 2013. Ley cohesiva para modelar el proceso de despegado en modo combinado aplicando el método de los elementos discretos. Mecánica Computacional. Mendoza: Asociación Argentina de Mecánica Computacional, vol. 32, no. 19, p. 1611-1619. ISSN 1666-6070.2591-3522http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28461Mecánica Computacional, 2013, vol. 32, no. 19, p. 1611-1619.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28461instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:39.106Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Ley cohesiva para modelar el proceso de despegado en modo combinado aplicando el método de los elementos discretos
title Ley cohesiva para modelar el proceso de despegado en modo combinado aplicando el método de los elementos discretos
spellingShingle Ley cohesiva para modelar el proceso de despegado en modo combinado aplicando el método de los elementos discretos
Morel, Claudia Alejandra
Mecánica de fractura
Método de los elementos discretos
Ley cohesiva
title_short Ley cohesiva para modelar el proceso de despegado en modo combinado aplicando el método de los elementos discretos
title_full Ley cohesiva para modelar el proceso de despegado en modo combinado aplicando el método de los elementos discretos
title_fullStr Ley cohesiva para modelar el proceso de despegado en modo combinado aplicando el método de los elementos discretos
title_full_unstemmed Ley cohesiva para modelar el proceso de despegado en modo combinado aplicando el método de los elementos discretos
title_sort Ley cohesiva para modelar el proceso de despegado en modo combinado aplicando el método de los elementos discretos
dc.creator.none.fl_str_mv Morel, Claudia Alejandra
Cóceres, Héctor Darío
Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis
author Morel, Claudia Alejandra
author_facet Morel, Claudia Alejandra
Cóceres, Héctor Darío
Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis
author_role author
author2 Cóceres, Héctor Darío
Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mecánica de fractura
Método de los elementos discretos
Ley cohesiva
topic Mecánica de fractura
Método de los elementos discretos
Ley cohesiva
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Morel, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Cóceres, Héctor Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
En este trabajo se muestra un modelo de ley cohesiva para simular el proceso de separación de la interface entre dos materiales. El proceso de propagación de fisuras puede ser representado por medio de modelos cohesivos. Las leyes cohesivas describen las actividades en una zona cohesiva en términos de la fuerza y la separación de las superficies que se forman durante la fractura. Permiten modelar el proceso de fractura cuando actúan sólo desplazamientos normal (modo I), sólo desplazamientos tangenciales (modo II), o también en modos normal y tangencial combinados. Existen diversos experimentos, de geometrías diferentes, que se pueden utilizar para medir la resistencia al despegado entre dos materiales. Una de ellas es la viga doble en voladizo. Dependiendo de la forma de la aplicación de las cargas, este ensayo puede presentar diversos modos de apertura, que permiten obtener despegado con desplazamientos normales y tangenciales combinados. Se presentan los resultados de la implementación del modelo de ley cohesiva a una simulación numérica de un ensayo de una viga doble en voladizo, aplicando el Método de los elementos discretos. Se demuestran las bondades del método para simular procesos de fractura.
description Fil: Morel, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Morel, Claudia Alejandra, Cóceres, Héctor Darío y Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis, 2013. Ley cohesiva para modelar el proceso de despegado en modo combinado aplicando el método de los elementos discretos. Mecánica Computacional. Mendoza: Asociación Argentina de Mecánica Computacional, vol. 32, no. 19, p. 1611-1619. ISSN 1666-6070.
2591-3522
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28461
identifier_str_mv Morel, Claudia Alejandra, Cóceres, Héctor Darío y Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis, 2013. Ley cohesiva para modelar el proceso de despegado en modo combinado aplicando el método de los elementos discretos. Mecánica Computacional. Mendoza: Asociación Argentina de Mecánica Computacional, vol. 32, no. 19, p. 1611-1619. ISSN 1666-6070.
2591-3522
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28461
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
dc.source.none.fl_str_mv Mecánica Computacional, 2013, vol. 32, no. 19, p. 1611-1619.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344193063649280
score 12.623145