Modelo del despegado de una viga en doble voladizo utilizando una ley cohesiva
- Autores
- Morel, Claudia Alejandra; Cóceres, Héctor Darío; Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Morel, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Cóceres, Héctor Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El ensayo de viga en doble voladizo (en inglés Double Cantilever Beam, DCB) es frecuentemente utilizado para investigar y/o determinar la resistencia al despegado de juntas adhesivas. La zona de proceso de falla puede modelarse a través del uso de leyes cohesivas. En este trabajo se utiliza el Método de los Elementos Discretos para efectuar una simulación numérica en tres dimensiones de un ensayo en el que se puede observar el proceso de despegado de una viga en doble voladizo. El modelo incorpora una interface especial basado en leyes cohesivas. Se incluyen las ecuaciones constitutivas del modelo de ley cohesiva acoplada utilizada. Una relación constitutiva acoplada supone que tanto las tensiones normales como las tangenciales dependen de las deformaciones normales y tangenciales. Para el caso de una viga simétrica, con dos partes idénticas, la capa adhesiva se deforma en puro modo I. Sin embargo, el modo combinado de tensiones normales y tangenciales se puede implementar introduciendo algún desequilibrio en el modelo, por ejemplo, usando diferentes materiales y/o diferentes espesores. Se muestran los resultados de las curvas de fuerza y desplazamiento de las simulaciones para los modelos adoptados, así como la influencia en los esfuerzos tangencial y normal de la variación de la combinación modal. - Fuente
- Mecánica Computacional, 2014, vol. 33, p. 1353-1361.
- Materia
-
Mecánica de fractura
Método de los elementos discretos
Ley cohesiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28466
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_bec3bb54cad15137d16571dd42fbf794 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28466 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Modelo del despegado de una viga en doble voladizo utilizando una ley cohesivaMorel, Claudia AlejandraCóceres, Héctor DaríoBarrios D’Ambra, Ricardo José LuisMecánica de fracturaMétodo de los elementos discretosLey cohesivaFil: Morel, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Cóceres, Héctor Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.El ensayo de viga en doble voladizo (en inglés Double Cantilever Beam, DCB) es frecuentemente utilizado para investigar y/o determinar la resistencia al despegado de juntas adhesivas. La zona de proceso de falla puede modelarse a través del uso de leyes cohesivas. En este trabajo se utiliza el Método de los Elementos Discretos para efectuar una simulación numérica en tres dimensiones de un ensayo en el que se puede observar el proceso de despegado de una viga en doble voladizo. El modelo incorpora una interface especial basado en leyes cohesivas. Se incluyen las ecuaciones constitutivas del modelo de ley cohesiva acoplada utilizada. Una relación constitutiva acoplada supone que tanto las tensiones normales como las tangenciales dependen de las deformaciones normales y tangenciales. Para el caso de una viga simétrica, con dos partes idénticas, la capa adhesiva se deforma en puro modo I. Sin embargo, el modo combinado de tensiones normales y tangenciales se puede implementar introduciendo algún desequilibrio en el modelo, por ejemplo, usando diferentes materiales y/o diferentes espesores. Se muestran los resultados de las curvas de fuerza y desplazamiento de las simulaciones para los modelos adoptados, así como la influencia en los esfuerzos tangencial y normal de la variación de la combinación modal.Asociación Argentina de Mecánica Computacional2014-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfMorel, Claudia Alejandra, Cóceres, Héctor Darío y Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis, 2014. Modelo del despegado de una viga en doble voladizo utilizando una ley cohesiva. Mecánica Computacional. San Carlos de Bariloche: Asociación Argentina de Mecánica Computacional, vol. 33, p. 1353-1361. ISSN 1666-6070.2591-3522http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28466Mecánica Computacional, 2014, vol. 33, p. 1353-1361.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28466instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:12.491Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo del despegado de una viga en doble voladizo utilizando una ley cohesiva |
title |
Modelo del despegado de una viga en doble voladizo utilizando una ley cohesiva |
spellingShingle |
Modelo del despegado de una viga en doble voladizo utilizando una ley cohesiva Morel, Claudia Alejandra Mecánica de fractura Método de los elementos discretos Ley cohesiva |
title_short |
Modelo del despegado de una viga en doble voladizo utilizando una ley cohesiva |
title_full |
Modelo del despegado de una viga en doble voladizo utilizando una ley cohesiva |
title_fullStr |
Modelo del despegado de una viga en doble voladizo utilizando una ley cohesiva |
title_full_unstemmed |
Modelo del despegado de una viga en doble voladizo utilizando una ley cohesiva |
title_sort |
Modelo del despegado de una viga en doble voladizo utilizando una ley cohesiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morel, Claudia Alejandra Cóceres, Héctor Darío Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis |
author |
Morel, Claudia Alejandra |
author_facet |
Morel, Claudia Alejandra Cóceres, Héctor Darío Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis |
author_role |
author |
author2 |
Cóceres, Héctor Darío Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mecánica de fractura Método de los elementos discretos Ley cohesiva |
topic |
Mecánica de fractura Método de los elementos discretos Ley cohesiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Morel, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Cóceres, Héctor Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. El ensayo de viga en doble voladizo (en inglés Double Cantilever Beam, DCB) es frecuentemente utilizado para investigar y/o determinar la resistencia al despegado de juntas adhesivas. La zona de proceso de falla puede modelarse a través del uso de leyes cohesivas. En este trabajo se utiliza el Método de los Elementos Discretos para efectuar una simulación numérica en tres dimensiones de un ensayo en el que se puede observar el proceso de despegado de una viga en doble voladizo. El modelo incorpora una interface especial basado en leyes cohesivas. Se incluyen las ecuaciones constitutivas del modelo de ley cohesiva acoplada utilizada. Una relación constitutiva acoplada supone que tanto las tensiones normales como las tangenciales dependen de las deformaciones normales y tangenciales. Para el caso de una viga simétrica, con dos partes idénticas, la capa adhesiva se deforma en puro modo I. Sin embargo, el modo combinado de tensiones normales y tangenciales se puede implementar introduciendo algún desequilibrio en el modelo, por ejemplo, usando diferentes materiales y/o diferentes espesores. Se muestran los resultados de las curvas de fuerza y desplazamiento de las simulaciones para los modelos adoptados, así como la influencia en los esfuerzos tangencial y normal de la variación de la combinación modal. |
description |
Fil: Morel, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Morel, Claudia Alejandra, Cóceres, Héctor Darío y Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis, 2014. Modelo del despegado de una viga en doble voladizo utilizando una ley cohesiva. Mecánica Computacional. San Carlos de Bariloche: Asociación Argentina de Mecánica Computacional, vol. 33, p. 1353-1361. ISSN 1666-6070. 2591-3522 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28466 |
identifier_str_mv |
Morel, Claudia Alejandra, Cóceres, Héctor Darío y Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis, 2014. Modelo del despegado de una viga en doble voladizo utilizando una ley cohesiva. Mecánica Computacional. San Carlos de Bariloche: Asociación Argentina de Mecánica Computacional, vol. 33, p. 1353-1361. ISSN 1666-6070. 2591-3522 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28466 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
Mecánica Computacional, 2014, vol. 33, p. 1353-1361. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344178165481472 |
score |
12.623145 |