Diversidad de Rizobios asociados a Neltuma ruscifolia en la región Occidental del Parque Chaqueño
- Autores
- Sotelo, Cristina Esther; Collavino, Mónica Mariana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sotelo, Cristina Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”; Argentina.
Fil: Collavino, Mónica Mariana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Collavino, Mónica Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Las leguminosas arbóreas suelen ser especies pioneras en estadios tempranos de la sucesión secundaria ecológica, debido a su asociación con los rizobios fijadores de nitrógeno. Se ha visto que dicha asociación puede promover además la tolerancia de las plantas a condiciones de salinidad principalmente por la mayor incorporación de nutrientes y la actividad antioxidante. El vinal –Neltuma ruscifolia (=Prosopis ruscifolia)– es una leguminosa nativa de la región chaqueña semiárida, leñosa, que se destaca por su elevada tolerancia a la salinidad, al estrés hídrico y por su capacidad de adaptarse a suelos degradados. Esta planta, denominada Ñedasoik en el lenguaje toba, brinda numerosos beneficios incluyendo, sus hojas utilizadas como antiséptico, la madera utilizada para leña, producción de postes y de parquet, y sus frutos de alto contenido proteico aptos para el consumo humano y del ganado. Dieciocho poblaciones diferentes (perfiles Rep-PCR) de rizobios se aislaron mediante el uso de plantas trampas en suelos provenientes del área de influencia de las raíces de vinales crecidos en la región occidental del parque chaqueño. El análisis de las secuencias ribosomales 16S ARNr mostró que los aislamientos se distribuyen equitativamente en los géneros Mesorhizobium y Ensifer. Los aislamientos del género Mesorhizobium se agrupan en dos subclusters, soportados por un bootstrapping ≥94%, relacionados con las especies M. chacoense y M. sanjuanii, respectivamente. En el género Ensifer, la mayoría de los aislamientos forman un subcluster (bootstraping 100%) con las especies E. meliloti y E. numidicus mientras que dos aislamientos se separaron relacionándose con las especies E. terangae y E. sesbaniae, respectivamente. La predominancia de los géneros Mesorhizobium y Ensifer en los rizobios asociados a N. ruscifolia concuerda con lo observado en varias especies de Senegalia (=Acacia) y Neltuma incluyendo a N. alba en el parque chaqueño argentino. Se ha observado que la salinidad afecta en menor grado a los rizobios, en comparación a los efectos observados en sus plantas hospedadoras o en el establecimiento de la simbiosis, particularmente en la formación del nódulo y la fijación de nitrógeno. La comunidad de rizobios aislada de N. ruscifolia fue capaz de crecer en condiciones de salinidad (4% NaCl) y un amplio rango de pH (pH4 a pH11) y temperatura (hasta 40°C), demostrando una marcada tolerancia a los estreses que se pueden presentar en su ambiente. En Ensifer se observa mayor tolerancia a pH, crecen a pH 12, mientras que en Mesorhizobium los aislamientos son capaces de crecer hasta 45°C y en algunos casos hasta 47°C. Particularmente uno de los aislamientos, relacionado con E. meliloti, es capaz de crecer en altas condiciones de salinidad (7,5% NaCl), pH y temperatura (47°C), presentando un excelente potencial para el desarrollo de estrategias de recuperación de suelos salinos basadas en el uso de especies forestales nativas multipropósitos. - Materia
-
Diversidad de Rizobios
Neltuma Ruscifolia
Parque chaqueño - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55912
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_73a72de90d07bf2aa3f9cbc05be7a4f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55912 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Diversidad de Rizobios asociados a Neltuma ruscifolia en la región Occidental del Parque ChaqueñoSotelo, Cristina EstherCollavino, Mónica MarianaDiversidad de RizobiosNeltuma RuscifoliaParque chaqueñoFil: Sotelo, Cristina Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”; Argentina.Fil: Collavino, Mónica Mariana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Collavino, Mónica Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Las leguminosas arbóreas suelen ser especies pioneras en estadios tempranos de la sucesión secundaria ecológica, debido a su asociación con los rizobios fijadores de nitrógeno. Se ha visto que dicha asociación puede promover además la tolerancia de las plantas a condiciones de salinidad principalmente por la mayor incorporación de nutrientes y la actividad antioxidante. El vinal –Neltuma ruscifolia (=Prosopis ruscifolia)– es una leguminosa nativa de la región chaqueña semiárida, leñosa, que se destaca por su elevada tolerancia a la salinidad, al estrés hídrico y por su capacidad de adaptarse a suelos degradados. Esta planta, denominada Ñedasoik en el lenguaje toba, brinda numerosos beneficios incluyendo, sus hojas utilizadas como antiséptico, la madera utilizada para leña, producción de postes y de parquet, y sus frutos de alto contenido proteico aptos para el consumo humano y del ganado. Dieciocho poblaciones diferentes (perfiles Rep-PCR) de rizobios se aislaron mediante el uso de plantas trampas en suelos provenientes del área de influencia de las raíces de vinales crecidos en la región occidental del parque chaqueño. El análisis de las secuencias ribosomales 16S ARNr mostró que los aislamientos se distribuyen equitativamente en los géneros Mesorhizobium y Ensifer. Los aislamientos del género Mesorhizobium se agrupan en dos subclusters, soportados por un bootstrapping ≥94%, relacionados con las especies M. chacoense y M. sanjuanii, respectivamente. En el género Ensifer, la mayoría de los aislamientos forman un subcluster (bootstraping 100%) con las especies E. meliloti y E. numidicus mientras que dos aislamientos se separaron relacionándose con las especies E. terangae y E. sesbaniae, respectivamente. La predominancia de los géneros Mesorhizobium y Ensifer en los rizobios asociados a N. ruscifolia concuerda con lo observado en varias especies de Senegalia (=Acacia) y Neltuma incluyendo a N. alba en el parque chaqueño argentino. Se ha observado que la salinidad afecta en menor grado a los rizobios, en comparación a los efectos observados en sus plantas hospedadoras o en el establecimiento de la simbiosis, particularmente en la formación del nódulo y la fijación de nitrógeno. La comunidad de rizobios aislada de N. ruscifolia fue capaz de crecer en condiciones de salinidad (4% NaCl) y un amplio rango de pH (pH4 a pH11) y temperatura (hasta 40°C), demostrando una marcada tolerancia a los estreses que se pueden presentar en su ambiente. En Ensifer se observa mayor tolerancia a pH, crecen a pH 12, mientras que en Mesorhizobium los aislamientos son capaces de crecer hasta 45°C y en algunos casos hasta 47°C. Particularmente uno de los aislamientos, relacionado con E. meliloti, es capaz de crecer en altas condiciones de salinidad (7,5% NaCl), pH y temperatura (47°C), presentando un excelente potencial para el desarrollo de estrategias de recuperación de suelos salinos basadas en el uso de especies forestales nativas multipropósitos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias2023-08-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 23-23application/pdfSotelo, Cristina Esther y Collavino, Mónica Mariana, 2023. Diversidad de Rizobios asociados a Neltuma ruscifolia en la región Occidental del Parque Chaqueño. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 23-23.978-987-3619-92-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55912spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55912instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:44.822Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad de Rizobios asociados a Neltuma ruscifolia en la región Occidental del Parque Chaqueño |
title |
Diversidad de Rizobios asociados a Neltuma ruscifolia en la región Occidental del Parque Chaqueño |
spellingShingle |
Diversidad de Rizobios asociados a Neltuma ruscifolia en la región Occidental del Parque Chaqueño Sotelo, Cristina Esther Diversidad de Rizobios Neltuma Ruscifolia Parque chaqueño |
title_short |
Diversidad de Rizobios asociados a Neltuma ruscifolia en la región Occidental del Parque Chaqueño |
title_full |
Diversidad de Rizobios asociados a Neltuma ruscifolia en la región Occidental del Parque Chaqueño |
title_fullStr |
Diversidad de Rizobios asociados a Neltuma ruscifolia en la región Occidental del Parque Chaqueño |
title_full_unstemmed |
Diversidad de Rizobios asociados a Neltuma ruscifolia en la región Occidental del Parque Chaqueño |
title_sort |
Diversidad de Rizobios asociados a Neltuma ruscifolia en la región Occidental del Parque Chaqueño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sotelo, Cristina Esther Collavino, Mónica Mariana |
author |
Sotelo, Cristina Esther |
author_facet |
Sotelo, Cristina Esther Collavino, Mónica Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Collavino, Mónica Mariana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diversidad de Rizobios Neltuma Ruscifolia Parque chaqueño |
topic |
Diversidad de Rizobios Neltuma Ruscifolia Parque chaqueño |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sotelo, Cristina Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”; Argentina. Fil: Collavino, Mónica Mariana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Collavino, Mónica Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Las leguminosas arbóreas suelen ser especies pioneras en estadios tempranos de la sucesión secundaria ecológica, debido a su asociación con los rizobios fijadores de nitrógeno. Se ha visto que dicha asociación puede promover además la tolerancia de las plantas a condiciones de salinidad principalmente por la mayor incorporación de nutrientes y la actividad antioxidante. El vinal –Neltuma ruscifolia (=Prosopis ruscifolia)– es una leguminosa nativa de la región chaqueña semiárida, leñosa, que se destaca por su elevada tolerancia a la salinidad, al estrés hídrico y por su capacidad de adaptarse a suelos degradados. Esta planta, denominada Ñedasoik en el lenguaje toba, brinda numerosos beneficios incluyendo, sus hojas utilizadas como antiséptico, la madera utilizada para leña, producción de postes y de parquet, y sus frutos de alto contenido proteico aptos para el consumo humano y del ganado. Dieciocho poblaciones diferentes (perfiles Rep-PCR) de rizobios se aislaron mediante el uso de plantas trampas en suelos provenientes del área de influencia de las raíces de vinales crecidos en la región occidental del parque chaqueño. El análisis de las secuencias ribosomales 16S ARNr mostró que los aislamientos se distribuyen equitativamente en los géneros Mesorhizobium y Ensifer. Los aislamientos del género Mesorhizobium se agrupan en dos subclusters, soportados por un bootstrapping ≥94%, relacionados con las especies M. chacoense y M. sanjuanii, respectivamente. En el género Ensifer, la mayoría de los aislamientos forman un subcluster (bootstraping 100%) con las especies E. meliloti y E. numidicus mientras que dos aislamientos se separaron relacionándose con las especies E. terangae y E. sesbaniae, respectivamente. La predominancia de los géneros Mesorhizobium y Ensifer en los rizobios asociados a N. ruscifolia concuerda con lo observado en varias especies de Senegalia (=Acacia) y Neltuma incluyendo a N. alba en el parque chaqueño argentino. Se ha observado que la salinidad afecta en menor grado a los rizobios, en comparación a los efectos observados en sus plantas hospedadoras o en el establecimiento de la simbiosis, particularmente en la formación del nódulo y la fijación de nitrógeno. La comunidad de rizobios aislada de N. ruscifolia fue capaz de crecer en condiciones de salinidad (4% NaCl) y un amplio rango de pH (pH4 a pH11) y temperatura (hasta 40°C), demostrando una marcada tolerancia a los estreses que se pueden presentar en su ambiente. En Ensifer se observa mayor tolerancia a pH, crecen a pH 12, mientras que en Mesorhizobium los aislamientos son capaces de crecer hasta 45°C y en algunos casos hasta 47°C. Particularmente uno de los aislamientos, relacionado con E. meliloti, es capaz de crecer en altas condiciones de salinidad (7,5% NaCl), pH y temperatura (47°C), presentando un excelente potencial para el desarrollo de estrategias de recuperación de suelos salinos basadas en el uso de especies forestales nativas multipropósitos. |
description |
Fil: Sotelo, Cristina Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sotelo, Cristina Esther y Collavino, Mónica Mariana, 2023. Diversidad de Rizobios asociados a Neltuma ruscifolia en la región Occidental del Parque Chaqueño. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 23-23. 978-987-3619-92-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55912 |
identifier_str_mv |
Sotelo, Cristina Esther y Collavino, Mónica Mariana, 2023. Diversidad de Rizobios asociados a Neltuma ruscifolia en la región Occidental del Parque Chaqueño. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 23-23. 978-987-3619-92-2 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55912 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 23-23 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621696457244672 |
score |
12.559606 |