Actividad antinociceptiva de Berberina, alcaloide presente en Berberis Ruscifolia
- Autores
- del Gaudio, Micaela Paula; Konigheim, Brenda Salome; Santos Adair, Roberto; Ortega, María Gabriela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dado que el uso de las plantas medicinales es una práctica arraigada popularmente, que puede ser indicadora de algunas de sus actividades biológicas, nuestro grupo lleva a cabo una línea de investigación relacionada con la validación de especies vegetales nativas con actividad analgésica y antiinflamatoria. Así, iniciamos el estudio químico y biológico de las hojas y tallos de Berberis ruscifolia Lam., un arbusto nativo de Argentina utilizado en la medicina tradicional con dichos fines. Demostramos que sus extractos de infusión, decocción y etanólico, presentan efecto antinociceptivo (test de formalina, TF, y de ácido acético, AAc) e inhibieron la producción del Oxido Nítrico (ON), mediador inflamatorio, en medios de cultivos. En relación a su contenido químico, se informó la presencia del alcaloide Berberina (Bna), en los tres extractos evaluados. Dado que existen reportes que este alcaloide presenta efecto antiartrítico en un modelo de artritis inducida por colágeno mediante la supresión de varias citoquinas inflamatorias, planteamos como objetivo indagar responsabilidad de Bna en los efectos biológicos observados por los extractos, tanto in vivo como en línea celular de macrófagos J774A. Bna (Merck) fue evaluada en experimentos in vivo utilizando ratones Swiss machos (20-30g), a diferentes concentraciones. Por un lado se evaluó el TF, que consta de dos fases en las cuales se analiza la actividad analgésica; también se realizó el test de AAc, en el cual se mide la inhibición de contorsiones inducidas por inyección intraperitonial de ácido acético. Los estudios en medio de cultivo para Bna, fueron realizados en la línea celular J744A derivada de macrófagos, a la cual se le induce ON con LPS. La concentración de ON fue medida por el método colorimétrico de Griess. Bna (30 mg/Kg) mostró una inhibición del 70% en el test de AAc, demostrando así un efecto antinociceptivo. En el TF, Bna, a la misma dosis, mostró una inhibición de 44% en la fase 1 y de 49% en la fase 2, demostrando así una inhibición de la transmisión del dolor nociceptivo e inflamatorio, respectivamente. Alternativamente, este test permitió evaluar el edema de la pata inyectada del animal, mostrando una inhibición media de 34%, a la misma dosis ensayada. En cuanto a los experimentos en la línea celular, Bna mostró una importante inhibición de la producción de NO, estimándose una CI50 de 0,42 μg/mL. Los resultados obtenidos en los modelos in vivo demostraron que Bna tiene una importante responsabilidad en la generación del efecto analgésico, validando así el uso en la medicina tradicional de B. ruscifolia. Bna demostró además un efecto antiedematoso medio. Los resultados sobre la inhibición de ON en línea celular, infieren que Bna puede tener un efecto antiinflamatorio. Mayores estudios deberán ser realizados para corroborar la participación de NO, mediante modelos in vivo, correlacionando así lo observado a nivel celular y poder afirmar su efecto antiinflamatorio.
Fil: del Gaudio, Micaela Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Konigheim, Brenda Salome. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Santos Adair, Roberto. Universidade Federal de Santa Catarina; Brasil
Fil: Ortega, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XXII Jornadas Científicas Sociedad de Biología de Córdoba
Cordoba
Argentina
Sociedad de Biología de Córdoba
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas - Materia
-
Antinociceptivo
BERBERINA
ALCALOIDE
BERBERIS RUSCIFOLIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158888
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fbf48ccbbcc64d3910f0a3406134866a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158888 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Actividad antinociceptiva de Berberina, alcaloide presente en Berberis Ruscifoliadel Gaudio, Micaela PaulaKonigheim, Brenda SalomeSantos Adair, RobertoOrtega, María GabrielaAntinociceptivoBERBERINAALCALOIDEBERBERIS RUSCIFOLIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Dado que el uso de las plantas medicinales es una práctica arraigada popularmente, que puede ser indicadora de algunas de sus actividades biológicas, nuestro grupo lleva a cabo una línea de investigación relacionada con la validación de especies vegetales nativas con actividad analgésica y antiinflamatoria. Así, iniciamos el estudio químico y biológico de las hojas y tallos de Berberis ruscifolia Lam., un arbusto nativo de Argentina utilizado en la medicina tradicional con dichos fines. Demostramos que sus extractos de infusión, decocción y etanólico, presentan efecto antinociceptivo (test de formalina, TF, y de ácido acético, AAc) e inhibieron la producción del Oxido Nítrico (ON), mediador inflamatorio, en medios de cultivos. En relación a su contenido químico, se informó la presencia del alcaloide Berberina (Bna), en los tres extractos evaluados. Dado que existen reportes que este alcaloide presenta efecto antiartrítico en un modelo de artritis inducida por colágeno mediante la supresión de varias citoquinas inflamatorias, planteamos como objetivo indagar responsabilidad de Bna en los efectos biológicos observados por los extractos, tanto in vivo como en línea celular de macrófagos J774A. Bna (Merck) fue evaluada en experimentos in vivo utilizando ratones Swiss machos (20-30g), a diferentes concentraciones. Por un lado se evaluó el TF, que consta de dos fases en las cuales se analiza la actividad analgésica; también se realizó el test de AAc, en el cual se mide la inhibición de contorsiones inducidas por inyección intraperitonial de ácido acético. Los estudios en medio de cultivo para Bna, fueron realizados en la línea celular J744A derivada de macrófagos, a la cual se le induce ON con LPS. La concentración de ON fue medida por el método colorimétrico de Griess. Bna (30 mg/Kg) mostró una inhibición del 70% en el test de AAc, demostrando así un efecto antinociceptivo. En el TF, Bna, a la misma dosis, mostró una inhibición de 44% en la fase 1 y de 49% en la fase 2, demostrando así una inhibición de la transmisión del dolor nociceptivo e inflamatorio, respectivamente. Alternativamente, este test permitió evaluar el edema de la pata inyectada del animal, mostrando una inhibición media de 34%, a la misma dosis ensayada. En cuanto a los experimentos en la línea celular, Bna mostró una importante inhibición de la producción de NO, estimándose una CI50 de 0,42 μg/mL. Los resultados obtenidos en los modelos in vivo demostraron que Bna tiene una importante responsabilidad en la generación del efecto analgésico, validando así el uso en la medicina tradicional de B. ruscifolia. Bna demostró además un efecto antiedematoso medio. Los resultados sobre la inhibición de ON en línea celular, infieren que Bna puede tener un efecto antiinflamatorio. Mayores estudios deberán ser realizados para corroborar la participación de NO, mediante modelos in vivo, correlacionando así lo observado a nivel celular y poder afirmar su efecto antiinflamatorio.Fil: del Gaudio, Micaela Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Konigheim, Brenda Salome. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Santos Adair, Roberto. Universidade Federal de Santa Catarina; BrasilFil: Ortega, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaXXII Jornadas Científicas Sociedad de Biología de CórdobaCordobaArgentinaSociedad de Biología de CórdobaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias QuímicasSociedad de Biología de Córdoba2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158888Actividad antinociceptiva de Berberina, alcaloide presente en Berberis Ruscifolia; XXII Jornadas Científicas Sociedad de Biología de Córdoba; Cordoba; Argentina; 2019; 62-62978-987-47306-0-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sbcor.org.ar/copia-de-inscripcion-xxii-jornadas-Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158888instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:01.416CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad antinociceptiva de Berberina, alcaloide presente en Berberis Ruscifolia |
title |
Actividad antinociceptiva de Berberina, alcaloide presente en Berberis Ruscifolia |
spellingShingle |
Actividad antinociceptiva de Berberina, alcaloide presente en Berberis Ruscifolia del Gaudio, Micaela Paula Antinociceptivo BERBERINA ALCALOIDE BERBERIS RUSCIFOLIA |
title_short |
Actividad antinociceptiva de Berberina, alcaloide presente en Berberis Ruscifolia |
title_full |
Actividad antinociceptiva de Berberina, alcaloide presente en Berberis Ruscifolia |
title_fullStr |
Actividad antinociceptiva de Berberina, alcaloide presente en Berberis Ruscifolia |
title_full_unstemmed |
Actividad antinociceptiva de Berberina, alcaloide presente en Berberis Ruscifolia |
title_sort |
Actividad antinociceptiva de Berberina, alcaloide presente en Berberis Ruscifolia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
del Gaudio, Micaela Paula Konigheim, Brenda Salome Santos Adair, Roberto Ortega, María Gabriela |
author |
del Gaudio, Micaela Paula |
author_facet |
del Gaudio, Micaela Paula Konigheim, Brenda Salome Santos Adair, Roberto Ortega, María Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Konigheim, Brenda Salome Santos Adair, Roberto Ortega, María Gabriela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antinociceptivo BERBERINA ALCALOIDE BERBERIS RUSCIFOLIA |
topic |
Antinociceptivo BERBERINA ALCALOIDE BERBERIS RUSCIFOLIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dado que el uso de las plantas medicinales es una práctica arraigada popularmente, que puede ser indicadora de algunas de sus actividades biológicas, nuestro grupo lleva a cabo una línea de investigación relacionada con la validación de especies vegetales nativas con actividad analgésica y antiinflamatoria. Así, iniciamos el estudio químico y biológico de las hojas y tallos de Berberis ruscifolia Lam., un arbusto nativo de Argentina utilizado en la medicina tradicional con dichos fines. Demostramos que sus extractos de infusión, decocción y etanólico, presentan efecto antinociceptivo (test de formalina, TF, y de ácido acético, AAc) e inhibieron la producción del Oxido Nítrico (ON), mediador inflamatorio, en medios de cultivos. En relación a su contenido químico, se informó la presencia del alcaloide Berberina (Bna), en los tres extractos evaluados. Dado que existen reportes que este alcaloide presenta efecto antiartrítico en un modelo de artritis inducida por colágeno mediante la supresión de varias citoquinas inflamatorias, planteamos como objetivo indagar responsabilidad de Bna en los efectos biológicos observados por los extractos, tanto in vivo como en línea celular de macrófagos J774A. Bna (Merck) fue evaluada en experimentos in vivo utilizando ratones Swiss machos (20-30g), a diferentes concentraciones. Por un lado se evaluó el TF, que consta de dos fases en las cuales se analiza la actividad analgésica; también se realizó el test de AAc, en el cual se mide la inhibición de contorsiones inducidas por inyección intraperitonial de ácido acético. Los estudios en medio de cultivo para Bna, fueron realizados en la línea celular J744A derivada de macrófagos, a la cual se le induce ON con LPS. La concentración de ON fue medida por el método colorimétrico de Griess. Bna (30 mg/Kg) mostró una inhibición del 70% en el test de AAc, demostrando así un efecto antinociceptivo. En el TF, Bna, a la misma dosis, mostró una inhibición de 44% en la fase 1 y de 49% en la fase 2, demostrando así una inhibición de la transmisión del dolor nociceptivo e inflamatorio, respectivamente. Alternativamente, este test permitió evaluar el edema de la pata inyectada del animal, mostrando una inhibición media de 34%, a la misma dosis ensayada. En cuanto a los experimentos en la línea celular, Bna mostró una importante inhibición de la producción de NO, estimándose una CI50 de 0,42 μg/mL. Los resultados obtenidos en los modelos in vivo demostraron que Bna tiene una importante responsabilidad en la generación del efecto analgésico, validando así el uso en la medicina tradicional de B. ruscifolia. Bna demostró además un efecto antiedematoso medio. Los resultados sobre la inhibición de ON en línea celular, infieren que Bna puede tener un efecto antiinflamatorio. Mayores estudios deberán ser realizados para corroborar la participación de NO, mediante modelos in vivo, correlacionando así lo observado a nivel celular y poder afirmar su efecto antiinflamatorio. Fil: del Gaudio, Micaela Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Konigheim, Brenda Salome. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Santos Adair, Roberto. Universidade Federal de Santa Catarina; Brasil Fil: Ortega, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina XXII Jornadas Científicas Sociedad de Biología de Córdoba Cordoba Argentina Sociedad de Biología de Córdoba Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas |
description |
Dado que el uso de las plantas medicinales es una práctica arraigada popularmente, que puede ser indicadora de algunas de sus actividades biológicas, nuestro grupo lleva a cabo una línea de investigación relacionada con la validación de especies vegetales nativas con actividad analgésica y antiinflamatoria. Así, iniciamos el estudio químico y biológico de las hojas y tallos de Berberis ruscifolia Lam., un arbusto nativo de Argentina utilizado en la medicina tradicional con dichos fines. Demostramos que sus extractos de infusión, decocción y etanólico, presentan efecto antinociceptivo (test de formalina, TF, y de ácido acético, AAc) e inhibieron la producción del Oxido Nítrico (ON), mediador inflamatorio, en medios de cultivos. En relación a su contenido químico, se informó la presencia del alcaloide Berberina (Bna), en los tres extractos evaluados. Dado que existen reportes que este alcaloide presenta efecto antiartrítico en un modelo de artritis inducida por colágeno mediante la supresión de varias citoquinas inflamatorias, planteamos como objetivo indagar responsabilidad de Bna en los efectos biológicos observados por los extractos, tanto in vivo como en línea celular de macrófagos J774A. Bna (Merck) fue evaluada en experimentos in vivo utilizando ratones Swiss machos (20-30g), a diferentes concentraciones. Por un lado se evaluó el TF, que consta de dos fases en las cuales se analiza la actividad analgésica; también se realizó el test de AAc, en el cual se mide la inhibición de contorsiones inducidas por inyección intraperitonial de ácido acético. Los estudios en medio de cultivo para Bna, fueron realizados en la línea celular J744A derivada de macrófagos, a la cual se le induce ON con LPS. La concentración de ON fue medida por el método colorimétrico de Griess. Bna (30 mg/Kg) mostró una inhibición del 70% en el test de AAc, demostrando así un efecto antinociceptivo. En el TF, Bna, a la misma dosis, mostró una inhibición de 44% en la fase 1 y de 49% en la fase 2, demostrando así una inhibición de la transmisión del dolor nociceptivo e inflamatorio, respectivamente. Alternativamente, este test permitió evaluar el edema de la pata inyectada del animal, mostrando una inhibición media de 34%, a la misma dosis ensayada. En cuanto a los experimentos en la línea celular, Bna mostró una importante inhibición de la producción de NO, estimándose una CI50 de 0,42 μg/mL. Los resultados obtenidos en los modelos in vivo demostraron que Bna tiene una importante responsabilidad en la generación del efecto analgésico, validando así el uso en la medicina tradicional de B. ruscifolia. Bna demostró además un efecto antiedematoso medio. Los resultados sobre la inhibición de ON en línea celular, infieren que Bna puede tener un efecto antiinflamatorio. Mayores estudios deberán ser realizados para corroborar la participación de NO, mediante modelos in vivo, correlacionando así lo observado a nivel celular y poder afirmar su efecto antiinflamatorio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/158888 Actividad antinociceptiva de Berberina, alcaloide presente en Berberis Ruscifolia; XXII Jornadas Científicas Sociedad de Biología de Córdoba; Cordoba; Argentina; 2019; 62-62 978-987-47306-0-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/158888 |
identifier_str_mv |
Actividad antinociceptiva de Berberina, alcaloide presente en Berberis Ruscifolia; XXII Jornadas Científicas Sociedad de Biología de Córdoba; Cordoba; Argentina; 2019; 62-62 978-987-47306-0-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sbcor.org.ar/copia-de-inscripcion-xxii-jornadas- |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Biología de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Biología de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613596724592640 |
score |
13.070432 |