Modelado del impacto climático en la distribución actual y futura de especies de Lessingianthus en peligro de extinción del Cerrado brasileño

Autores
Angulo, María Betiana; Via Do Pico, Gisela Mariel; Dematteis, Massimiliano
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Angulo, María Betiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Angulo, María Betiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Via Do Pico, Gisela Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Via Do Pico, Gisela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Dematteis, Massimiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Dematteis, Massimiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
El cambio climático altera la distribución del hábitat de la especies. Para implementar una estrategia de conservación, es necesario comprender el impacto del cambio climático en las mismas. Lessingianthus H. Rob. (Ver- nonieae, Asteraceae) es un género sudamericano con numerosas especies en peligro de extinción que crecen en el Cerrado brasileño. El impacto del cambio climático en estas especies aún no se ha estimado. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del cambio climático en la distribución potencial actual y futura de 10 especies amenazadas del género, evaluando la efectividad de las áreas protegidas actuales (AP) mediante modelado de nicho ecológico. Basados en el algoritmo de máxima entropía (MaxEnt), modelamos la distribución potencial de estas especies en las condiciones climáticas actuales y proyectamos la distribución para dos escenarios futuros de cambio climático (RCP4.5 y RCP8.5) en dos períodos de tiempo (2050 y 2070). Predecimos la idoneidad del hábitat actual e identifi camos variables bioclimáticas adecuadas para estas especies. Nuestros hallazgos sugieren que las regiones sur y sureste de Cerrado son las más estables para es- tas especies desde el punto de vista biológico y deben ser consideradas como un área prioritaria de conservación.
Materia
Impacto climático
Especies
Lessingianthus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57221

id RIUNNE_732b5e23d8cb66d207cb1a514f4d00c2
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57221
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Modelado del impacto climático en la distribución actual y futura de especies de Lessingianthus en peligro de extinción del Cerrado brasileñoModeling of climatic impact on the current and future distribution of endangered Lessingianthus species in the Brazilian CerradoAngulo, María BetianaVia Do Pico, Gisela MarielDematteis, MassimilianoImpacto climáticoEspeciesLessingianthusFil: Angulo, María Betiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Angulo, María Betiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Via Do Pico, Gisela Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Via Do Pico, Gisela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Dematteis, Massimiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Dematteis, Massimiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.El cambio climático altera la distribución del hábitat de la especies. Para implementar una estrategia de conservación, es necesario comprender el impacto del cambio climático en las mismas. Lessingianthus H. Rob. (Ver- nonieae, Asteraceae) es un género sudamericano con numerosas especies en peligro de extinción que crecen en el Cerrado brasileño. El impacto del cambio climático en estas especies aún no se ha estimado. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del cambio climático en la distribución potencial actual y futura de 10 especies amenazadas del género, evaluando la efectividad de las áreas protegidas actuales (AP) mediante modelado de nicho ecológico. Basados en el algoritmo de máxima entropía (MaxEnt), modelamos la distribución potencial de estas especies en las condiciones climáticas actuales y proyectamos la distribución para dos escenarios futuros de cambio climático (RCP4.5 y RCP8.5) en dos períodos de tiempo (2050 y 2070). Predecimos la idoneidad del hábitat actual e identifi camos variables bioclimáticas adecuadas para estas especies. Nuestros hallazgos sugieren que las regiones sur y sureste de Cerrado son las más estables para es- tas especies desde el punto de vista biológico y deben ser consideradas como un área prioritaria de conservación.Sociedad Argentina de Botánica2019-08-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 130-131application/pdfAngulo, María Betiana, Via Do Pico, Gisela Mariel y Dematteis, Massimiliano, 2019. Modelado del impacto climático en la distribución actual y futura de especies de Lessingianthus en peligro de extinción del Cerrado brasileño. En: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica. San Miguel de Tucumán: Sociedad Argentina de Botánica, p. 130-131.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57221spahttps://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:18Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57221instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:19.157Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelado del impacto climático en la distribución actual y futura de especies de Lessingianthus en peligro de extinción del Cerrado brasileño
Modeling of climatic impact on the current and future distribution of endangered Lessingianthus species in the Brazilian Cerrado
title Modelado del impacto climático en la distribución actual y futura de especies de Lessingianthus en peligro de extinción del Cerrado brasileño
spellingShingle Modelado del impacto climático en la distribución actual y futura de especies de Lessingianthus en peligro de extinción del Cerrado brasileño
Angulo, María Betiana
Impacto climático
Especies
Lessingianthus
title_short Modelado del impacto climático en la distribución actual y futura de especies de Lessingianthus en peligro de extinción del Cerrado brasileño
title_full Modelado del impacto climático en la distribución actual y futura de especies de Lessingianthus en peligro de extinción del Cerrado brasileño
title_fullStr Modelado del impacto climático en la distribución actual y futura de especies de Lessingianthus en peligro de extinción del Cerrado brasileño
title_full_unstemmed Modelado del impacto climático en la distribución actual y futura de especies de Lessingianthus en peligro de extinción del Cerrado brasileño
title_sort Modelado del impacto climático en la distribución actual y futura de especies de Lessingianthus en peligro de extinción del Cerrado brasileño
dc.creator.none.fl_str_mv Angulo, María Betiana
Via Do Pico, Gisela Mariel
Dematteis, Massimiliano
author Angulo, María Betiana
author_facet Angulo, María Betiana
Via Do Pico, Gisela Mariel
Dematteis, Massimiliano
author_role author
author2 Via Do Pico, Gisela Mariel
Dematteis, Massimiliano
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Impacto climático
Especies
Lessingianthus
topic Impacto climático
Especies
Lessingianthus
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Angulo, María Betiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Angulo, María Betiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Via Do Pico, Gisela Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Via Do Pico, Gisela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Dematteis, Massimiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Dematteis, Massimiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
El cambio climático altera la distribución del hábitat de la especies. Para implementar una estrategia de conservación, es necesario comprender el impacto del cambio climático en las mismas. Lessingianthus H. Rob. (Ver- nonieae, Asteraceae) es un género sudamericano con numerosas especies en peligro de extinción que crecen en el Cerrado brasileño. El impacto del cambio climático en estas especies aún no se ha estimado. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del cambio climático en la distribución potencial actual y futura de 10 especies amenazadas del género, evaluando la efectividad de las áreas protegidas actuales (AP) mediante modelado de nicho ecológico. Basados en el algoritmo de máxima entropía (MaxEnt), modelamos la distribución potencial de estas especies en las condiciones climáticas actuales y proyectamos la distribución para dos escenarios futuros de cambio climático (RCP4.5 y RCP8.5) en dos períodos de tiempo (2050 y 2070). Predecimos la idoneidad del hábitat actual e identifi camos variables bioclimáticas adecuadas para estas especies. Nuestros hallazgos sugieren que las regiones sur y sureste de Cerrado son las más estables para es- tas especies desde el punto de vista biológico y deben ser consideradas como un área prioritaria de conservación.
description Fil: Angulo, María Betiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Angulo, María Betiana, Via Do Pico, Gisela Mariel y Dematteis, Massimiliano, 2019. Modelado del impacto climático en la distribución actual y futura de especies de Lessingianthus en peligro de extinción del Cerrado brasileño. En: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica. San Miguel de Tucumán: Sociedad Argentina de Botánica, p. 130-131.
0373-580X
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57221
identifier_str_mv Angulo, María Betiana, Via Do Pico, Gisela Mariel y Dematteis, Massimiliano, 2019. Modelado del impacto climático en la distribución actual y futura de especies de Lessingianthus en peligro de extinción del Cerrado brasileño. En: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica. San Miguel de Tucumán: Sociedad Argentina de Botánica, p. 130-131.
0373-580X
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57221
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 130-131
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621686820831232
score 12.559606