Evaluación de los efectos del herbicida glifosato en Prochilodus linneatus a través del test de aberraciones cromosomicas

Autores
Caramello, Cynthia Soledad; Jorge, Lilian Cristina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Caramello, Cynthia Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Jorge, Lilian Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La agricultura intensiva tiene como principal propósito el aumento de la productividad por hectárea, pero para lograr dicho objetivo es necesario el control de plagas y malezas, esto trajo aparejado un crecimiento exponencial del uso de todo tipo de pesticidas. Los residuos y sustancias químicas resultantes de dicha práctica son vertidos a las cuencas hídricas por lo cual la consecuencia más grave sería la contaminación del agua, provocando un serio impacto sobre el ambiente. El Glifosato es uno de los herbicidas más usados en la actualidad y su utilización es tan difundida como controversial. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos genotóxicos del herbicida Glifosato a través del Test de Aberraciones Cromosómicas. La especie utilizada fue Prochilodus linneatus (sábalo). En el ensayo se emplearon 8 acuarios con un espécimen en cada uno; cuatro de ellos pertenecían al grupo control y el resto al grupo tratado. Los acuarios pertenecientes al grupo control recibieron solo agua de pozo artesiano, a los del segundo grupo además del agua se les administro 0,1ug/l de glifosato. El tratamiento tuvo una duración de 70 días, al culminar este periodo los peces fueron anestesiados con Metanosulfonato de tricaina MS-222 y posteriormente sacrificados. Se extrajo el riñón cefálico, y para la posterior obtención de cromosomas mitóticos se implementó el procedimiento sugerido por Foresti et al. (1993). Se observaron 50 metafases por individuo. El análisis de las metafases de los peces expuestos a la acción del plaguicida reveló la existencia de alteraciones cromosómicas como ser gaps, fracturas, adhesividad, endomitosis, fragmentaciones y pulverizaciones. De este modo, los resultados obtenidos sugieren la existencia de una respuesta a nivel genético originada por el contacto con el plaguicida.
Materia
Peces
Plaguicidas
Mutagénesis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51653

id RIUNNE_b019d92b0ce38f16a33d8ebb3ebb160c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51653
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación de los efectos del herbicida glifosato en Prochilodus linneatus a través del test de aberraciones cromosomicasCaramello, Cynthia SoledadJorge, Lilian CristinaPecesPlaguicidasMutagénesisFil: Caramello, Cynthia Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Jorge, Lilian Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La agricultura intensiva tiene como principal propósito el aumento de la productividad por hectárea, pero para lograr dicho objetivo es necesario el control de plagas y malezas, esto trajo aparejado un crecimiento exponencial del uso de todo tipo de pesticidas. Los residuos y sustancias químicas resultantes de dicha práctica son vertidos a las cuencas hídricas por lo cual la consecuencia más grave sería la contaminación del agua, provocando un serio impacto sobre el ambiente. El Glifosato es uno de los herbicidas más usados en la actualidad y su utilización es tan difundida como controversial. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos genotóxicos del herbicida Glifosato a través del Test de Aberraciones Cromosómicas. La especie utilizada fue Prochilodus linneatus (sábalo). En el ensayo se emplearon 8 acuarios con un espécimen en cada uno; cuatro de ellos pertenecían al grupo control y el resto al grupo tratado. Los acuarios pertenecientes al grupo control recibieron solo agua de pozo artesiano, a los del segundo grupo además del agua se les administro 0,1ug/l de glifosato. El tratamiento tuvo una duración de 70 días, al culminar este periodo los peces fueron anestesiados con Metanosulfonato de tricaina MS-222 y posteriormente sacrificados. Se extrajo el riñón cefálico, y para la posterior obtención de cromosomas mitóticos se implementó el procedimiento sugerido por Foresti et al. (1993). Se observaron 50 metafases por individuo. El análisis de las metafases de los peces expuestos a la acción del plaguicida reveló la existencia de alteraciones cromosómicas como ser gaps, fracturas, adhesividad, endomitosis, fragmentaciones y pulverizaciones. De este modo, los resultados obtenidos sugieren la existencia de una respuesta a nivel genético originada por el contacto con el plaguicida.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfCaramello, Cynthia Soledad y Jorge, Lilian Cristina, 2014. Evaluación de los efectos del herbicida glifosato en Prochilodus linneatus a través del test de aberraciones cromosomicas. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51653spaUNNE/PI/B005/2010/AR. Corrientes/Uso de biomarcadores en la evaluación de los efectos del herbicida glifosato en Prochilodus lineatus (Pisces, Prochilodontidae)https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CA-AGROPECUARIAS/CA-001.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51653instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:55.178Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de los efectos del herbicida glifosato en Prochilodus linneatus a través del test de aberraciones cromosomicas
title Evaluación de los efectos del herbicida glifosato en Prochilodus linneatus a través del test de aberraciones cromosomicas
spellingShingle Evaluación de los efectos del herbicida glifosato en Prochilodus linneatus a través del test de aberraciones cromosomicas
Caramello, Cynthia Soledad
Peces
Plaguicidas
Mutagénesis
title_short Evaluación de los efectos del herbicida glifosato en Prochilodus linneatus a través del test de aberraciones cromosomicas
title_full Evaluación de los efectos del herbicida glifosato en Prochilodus linneatus a través del test de aberraciones cromosomicas
title_fullStr Evaluación de los efectos del herbicida glifosato en Prochilodus linneatus a través del test de aberraciones cromosomicas
title_full_unstemmed Evaluación de los efectos del herbicida glifosato en Prochilodus linneatus a través del test de aberraciones cromosomicas
title_sort Evaluación de los efectos del herbicida glifosato en Prochilodus linneatus a través del test de aberraciones cromosomicas
dc.creator.none.fl_str_mv Caramello, Cynthia Soledad
Jorge, Lilian Cristina
author Caramello, Cynthia Soledad
author_facet Caramello, Cynthia Soledad
Jorge, Lilian Cristina
author_role author
author2 Jorge, Lilian Cristina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Peces
Plaguicidas
Mutagénesis
topic Peces
Plaguicidas
Mutagénesis
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Caramello, Cynthia Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Jorge, Lilian Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La agricultura intensiva tiene como principal propósito el aumento de la productividad por hectárea, pero para lograr dicho objetivo es necesario el control de plagas y malezas, esto trajo aparejado un crecimiento exponencial del uso de todo tipo de pesticidas. Los residuos y sustancias químicas resultantes de dicha práctica son vertidos a las cuencas hídricas por lo cual la consecuencia más grave sería la contaminación del agua, provocando un serio impacto sobre el ambiente. El Glifosato es uno de los herbicidas más usados en la actualidad y su utilización es tan difundida como controversial. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos genotóxicos del herbicida Glifosato a través del Test de Aberraciones Cromosómicas. La especie utilizada fue Prochilodus linneatus (sábalo). En el ensayo se emplearon 8 acuarios con un espécimen en cada uno; cuatro de ellos pertenecían al grupo control y el resto al grupo tratado. Los acuarios pertenecientes al grupo control recibieron solo agua de pozo artesiano, a los del segundo grupo además del agua se les administro 0,1ug/l de glifosato. El tratamiento tuvo una duración de 70 días, al culminar este periodo los peces fueron anestesiados con Metanosulfonato de tricaina MS-222 y posteriormente sacrificados. Se extrajo el riñón cefálico, y para la posterior obtención de cromosomas mitóticos se implementó el procedimiento sugerido por Foresti et al. (1993). Se observaron 50 metafases por individuo. El análisis de las metafases de los peces expuestos a la acción del plaguicida reveló la existencia de alteraciones cromosómicas como ser gaps, fracturas, adhesividad, endomitosis, fragmentaciones y pulverizaciones. De este modo, los resultados obtenidos sugieren la existencia de una respuesta a nivel genético originada por el contacto con el plaguicida.
description Fil: Caramello, Cynthia Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Caramello, Cynthia Soledad y Jorge, Lilian Cristina, 2014. Evaluación de los efectos del herbicida glifosato en Prochilodus linneatus a través del test de aberraciones cromosomicas. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51653
identifier_str_mv Caramello, Cynthia Soledad y Jorge, Lilian Cristina, 2014. Evaluación de los efectos del herbicida glifosato en Prochilodus linneatus a través del test de aberraciones cromosomicas. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51653
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/B005/2010/AR. Corrientes/Uso de biomarcadores en la evaluación de los efectos del herbicida glifosato en Prochilodus lineatus (Pisces, Prochilodontidae)
https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CA-AGROPECUARIAS/CA-001.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621677185466368
score 12.559606