Nueva metodología para la clasificación de molariformes en Cingulata Glyptodontidae (Xenarthra, Mammalia)
- Autores
- Cuadrelli, Francisco; Contreras, Félix Ignacio; Zurita, Alfredo Eduardo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cuadrelli, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cuadrelli, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Contreras, Félix Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Contreras, Félix Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Los Mammalia Xenarthra constituyen un ciado endémico de América, con un Importante y extenso registro fósil. Uno desús rasgos más distintivos es su dentición, cuya morfología y ontogenia genera dificultades a la hora de establecer homologías con los demás mamíferos placentarlos. Uno de los ciados más Interesantes de Xenarthra son los Cingulata Glyptodontidae. A nivel dentarlo, existe una tendencia a la trilobulaclón, particularmente a partir del tercer o cuarto molarlforme, en tanto que los tres primeros varían entre los diferentes grupos. Este carácter ha sido utilizado en estudios sistemáticos, filogenétlcos y morfo-funclonales. Aquí proponemos la aplicación para este ciado del índice de clrcularldad morfométrlca (ICM), el cual permite cuantlflcar descripciones cualitativas y generalmente subjetivas. La clasificación dentaria presentada está basada en el análisis de los tres primeros molarlformes superiores en 22 especímenes representantes de las subfamilias Propalaehoplophorlnae, "Floplophorinae" y Glyptodontlnae. Los valores Inferiores a 1,04 fueron considerados como circulares (PropalaehoplophorusAmeghlno; DoedicurusBurmelster; EosclerocalyptusC. Ameghlno; Neosclerocal/ptusPaula-Couto); valores entre 1,05 y 1,1 se clasificaron como elípticos (Eucinepelthus, Boreostemma Carllnl et al. y Neosclerocalyptus); valores entre 1,11 y 1,16 semilunares (Cochlops, Eosclerocalyptus, Panochthus Burmelster y Neosclerocalyptus Paula-Couto); valores desde 1,17 hasta 1,22 sub-trilobulados (Glyptodon muniziAmeghlno); valores entre 1,23 y 1,28 trilobulados (Panochthus Burmelster) y superiores a 1,29 trilobulados escotaos (Glyptodon reticulatus Owen). En este sentido, cabe destacar la notable variabilidad dentro de un mismo taxón, en relación a la complejidad del Mf1, e.g., molarlformes circulares, subcircculares o trilobulados en Eosclerocalyptus, o subtrilobulados a trilobulados escotados en Panochthus. - Materia
-
Clasificación de molariformes
Cingulata Glyptodontidae
Mammalia Xenarthra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57247
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_715f0faeb0bab872abaaaa3975830b00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57247 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Nueva metodología para la clasificación de molariformes en Cingulata Glyptodontidae (Xenarthra, Mammalia)Cuadrelli, FranciscoContreras, Félix IgnacioZurita, Alfredo EduardoClasificación de molariformesCingulata GlyptodontidaeMammalia XenarthraFil: Cuadrelli, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Cuadrelli, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Contreras, Félix Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Contreras, Félix Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Los Mammalia Xenarthra constituyen un ciado endémico de América, con un Importante y extenso registro fósil. Uno desús rasgos más distintivos es su dentición, cuya morfología y ontogenia genera dificultades a la hora de establecer homologías con los demás mamíferos placentarlos. Uno de los ciados más Interesantes de Xenarthra son los Cingulata Glyptodontidae. A nivel dentarlo, existe una tendencia a la trilobulaclón, particularmente a partir del tercer o cuarto molarlforme, en tanto que los tres primeros varían entre los diferentes grupos. Este carácter ha sido utilizado en estudios sistemáticos, filogenétlcos y morfo-funclonales. Aquí proponemos la aplicación para este ciado del índice de clrcularldad morfométrlca (ICM), el cual permite cuantlflcar descripciones cualitativas y generalmente subjetivas. La clasificación dentaria presentada está basada en el análisis de los tres primeros molarlformes superiores en 22 especímenes representantes de las subfamilias Propalaehoplophorlnae, "Floplophorinae" y Glyptodontlnae. Los valores Inferiores a 1,04 fueron considerados como circulares (PropalaehoplophorusAmeghlno; DoedicurusBurmelster; EosclerocalyptusC. Ameghlno; Neosclerocal/ptusPaula-Couto); valores entre 1,05 y 1,1 se clasificaron como elípticos (Eucinepelthus, Boreostemma Carllnl et al. y Neosclerocalyptus); valores entre 1,11 y 1,16 semilunares (Cochlops, Eosclerocalyptus, Panochthus Burmelster y Neosclerocalyptus Paula-Couto); valores desde 1,17 hasta 1,22 sub-trilobulados (Glyptodon muniziAmeghlno); valores entre 1,23 y 1,28 trilobulados (Panochthus Burmelster) y superiores a 1,29 trilobulados escotaos (Glyptodon reticulatus Owen). En este sentido, cabe destacar la notable variabilidad dentro de un mismo taxón, en relación a la complejidad del Mf1, e.g., molarlformes circulares, subcircculares o trilobulados en Eosclerocalyptus, o subtrilobulados a trilobulados escotados en Panochthus.Asociación Paleontológica Argentina2018-05-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfCuadrelli, Francisco, Contreras, Félix Ignacio y Zurita, Alfredo Eduardo, 2018. Nueva metodología para la clasificación de molariformes en Cingulata Glyptodontidae (Xenarthra, Mammalia). En: XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. VII Jornadas Técnicas de Paleontología de Vertebrados. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.2469-0228http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57247spahttps://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/295info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:48Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57247instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:48.567Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nueva metodología para la clasificación de molariformes en Cingulata Glyptodontidae (Xenarthra, Mammalia) |
title |
Nueva metodología para la clasificación de molariformes en Cingulata Glyptodontidae (Xenarthra, Mammalia) |
spellingShingle |
Nueva metodología para la clasificación de molariformes en Cingulata Glyptodontidae (Xenarthra, Mammalia) Cuadrelli, Francisco Clasificación de molariformes Cingulata Glyptodontidae Mammalia Xenarthra |
title_short |
Nueva metodología para la clasificación de molariformes en Cingulata Glyptodontidae (Xenarthra, Mammalia) |
title_full |
Nueva metodología para la clasificación de molariformes en Cingulata Glyptodontidae (Xenarthra, Mammalia) |
title_fullStr |
Nueva metodología para la clasificación de molariformes en Cingulata Glyptodontidae (Xenarthra, Mammalia) |
title_full_unstemmed |
Nueva metodología para la clasificación de molariformes en Cingulata Glyptodontidae (Xenarthra, Mammalia) |
title_sort |
Nueva metodología para la clasificación de molariformes en Cingulata Glyptodontidae (Xenarthra, Mammalia) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuadrelli, Francisco Contreras, Félix Ignacio Zurita, Alfredo Eduardo |
author |
Cuadrelli, Francisco |
author_facet |
Cuadrelli, Francisco Contreras, Félix Ignacio Zurita, Alfredo Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Contreras, Félix Ignacio Zurita, Alfredo Eduardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Clasificación de molariformes Cingulata Glyptodontidae Mammalia Xenarthra |
topic |
Clasificación de molariformes Cingulata Glyptodontidae Mammalia Xenarthra |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cuadrelli, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Cuadrelli, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Contreras, Félix Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Contreras, Félix Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Los Mammalia Xenarthra constituyen un ciado endémico de América, con un Importante y extenso registro fósil. Uno desús rasgos más distintivos es su dentición, cuya morfología y ontogenia genera dificultades a la hora de establecer homologías con los demás mamíferos placentarlos. Uno de los ciados más Interesantes de Xenarthra son los Cingulata Glyptodontidae. A nivel dentarlo, existe una tendencia a la trilobulaclón, particularmente a partir del tercer o cuarto molarlforme, en tanto que los tres primeros varían entre los diferentes grupos. Este carácter ha sido utilizado en estudios sistemáticos, filogenétlcos y morfo-funclonales. Aquí proponemos la aplicación para este ciado del índice de clrcularldad morfométrlca (ICM), el cual permite cuantlflcar descripciones cualitativas y generalmente subjetivas. La clasificación dentaria presentada está basada en el análisis de los tres primeros molarlformes superiores en 22 especímenes representantes de las subfamilias Propalaehoplophorlnae, "Floplophorinae" y Glyptodontlnae. Los valores Inferiores a 1,04 fueron considerados como circulares (PropalaehoplophorusAmeghlno; DoedicurusBurmelster; EosclerocalyptusC. Ameghlno; Neosclerocal/ptusPaula-Couto); valores entre 1,05 y 1,1 se clasificaron como elípticos (Eucinepelthus, Boreostemma Carllnl et al. y Neosclerocalyptus); valores entre 1,11 y 1,16 semilunares (Cochlops, Eosclerocalyptus, Panochthus Burmelster y Neosclerocalyptus Paula-Couto); valores desde 1,17 hasta 1,22 sub-trilobulados (Glyptodon muniziAmeghlno); valores entre 1,23 y 1,28 trilobulados (Panochthus Burmelster) y superiores a 1,29 trilobulados escotaos (Glyptodon reticulatus Owen). En este sentido, cabe destacar la notable variabilidad dentro de un mismo taxón, en relación a la complejidad del Mf1, e.g., molarlformes circulares, subcircculares o trilobulados en Eosclerocalyptus, o subtrilobulados a trilobulados escotados en Panochthus. |
description |
Fil: Cuadrelli, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cuadrelli, Francisco, Contreras, Félix Ignacio y Zurita, Alfredo Eduardo, 2018. Nueva metodología para la clasificación de molariformes en Cingulata Glyptodontidae (Xenarthra, Mammalia). En: XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. VII Jornadas Técnicas de Paleontología de Vertebrados. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1. 2469-0228 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57247 |
identifier_str_mv |
Cuadrelli, Francisco, Contreras, Félix Ignacio y Zurita, Alfredo Eduardo, 2018. Nueva metodología para la clasificación de molariformes en Cingulata Glyptodontidae (Xenarthra, Mammalia). En: XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. VII Jornadas Técnicas de Paleontología de Vertebrados. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1. 2469-0228 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57247 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/295 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344203315576832 |
score |
12.623145 |