Condición bucal de pacientes embarazadas que concurren al hospital odontológico universitario. Su relación con conocimientos y prácticas de salud bucal

Autores
Romero, Horacio Javier; Martínez, Sandra Elena; Barrios, Carolina Elizabet; Achitte, Eduardo Alfredo; Encina Tutuy, Alejandro Joaquín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Romero, Horacio Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Martínez, Sandra Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Barrios, Carolina Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Achitte, Eduardo Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Encina Tutuy, Alejandro Joaquín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El embarazo es un estado fisiológico capaz de provocar alteraciones transitorias en la mayoría de sistemas de la mujer, los que en cierta medida pueden causar variaciones e incluso patologías a nivel buco-dental. La embarazada, se identifica como un grupo especialmente vulnerable, con alta prevalencia de patologías bucodentales, debido a inadecuados hábitos de cuidados de salud oral, por ello, conocer el nivel de conocimiento y prácticas de salud, es indispensable como punto de partida para implementar medidas de prevención. El objetivo del presente proyecto es determinar la condición bucal de embarazadas que concurren al Hospital Odontológico Universitario en relación al conocimiento y prácticas de salud bucal, promoviendo el componente bucal de su salud integral, mediante acciones interdisciplinarias, con fuerte perfil preventivo. Se implementarán prácticas preventivas y de recuperación de la salud oral, complementado con temáticas de promoción y educación. A cada paciente, se le realizará una Historia Clínica completa, Odontograma e Índices para determinar su condición bucal y una encuesta para identificar el nivel de conocimiento y prácticas de salud bucal. El diseño de la investigación es de tipo exploratorio, descriptivo, transversal. Participaran mujeres embarazadas con edades comprendidas entre 18 y 40 años, que acudan para su atención al Hospital Odontológico Universitario. Los datos obtenidos serán volcados a planillas Excel y procesados mediante una estadística descriptiva, utilizando para la caracterización y descripción de los datos tablas de frecuencias, valores medios y medidas de variabilidad y un análisis de correlación posterior.
Materia
Embarazo
Actitud
Salud bucal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55638

id RIUNNE_7145d2e1e61cbb6e353cf3a8e24bbeca
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55638
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Condición bucal de pacientes embarazadas que concurren al hospital odontológico universitario. Su relación con conocimientos y prácticas de salud bucalRomero, Horacio JavierMartínez, Sandra ElenaBarrios, Carolina ElizabetAchitte, Eduardo AlfredoEncina Tutuy, Alejandro JoaquínEmbarazoActitudSalud bucalFil: Romero, Horacio Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Martínez, Sandra Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Barrios, Carolina Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Achitte, Eduardo Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Encina Tutuy, Alejandro Joaquín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.El embarazo es un estado fisiológico capaz de provocar alteraciones transitorias en la mayoría de sistemas de la mujer, los que en cierta medida pueden causar variaciones e incluso patologías a nivel buco-dental. La embarazada, se identifica como un grupo especialmente vulnerable, con alta prevalencia de patologías bucodentales, debido a inadecuados hábitos de cuidados de salud oral, por ello, conocer el nivel de conocimiento y prácticas de salud, es indispensable como punto de partida para implementar medidas de prevención. El objetivo del presente proyecto es determinar la condición bucal de embarazadas que concurren al Hospital Odontológico Universitario en relación al conocimiento y prácticas de salud bucal, promoviendo el componente bucal de su salud integral, mediante acciones interdisciplinarias, con fuerte perfil preventivo. Se implementarán prácticas preventivas y de recuperación de la salud oral, complementado con temáticas de promoción y educación. A cada paciente, se le realizará una Historia Clínica completa, Odontograma e Índices para determinar su condición bucal y una encuesta para identificar el nivel de conocimiento y prácticas de salud bucal. El diseño de la investigación es de tipo exploratorio, descriptivo, transversal. Participaran mujeres embarazadas con edades comprendidas entre 18 y 40 años, que acudan para su atención al Hospital Odontológico Universitario. Los datos obtenidos serán volcados a planillas Excel y procesados mediante una estadística descriptiva, utilizando para la caracterización y descripción de los datos tablas de frecuencias, valores medios y medidas de variabilidad y un análisis de correlación posterior.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 42-42application/pdfRomero, Horacio Javier, et al., 2021. Condición bucal de pacientes embarazadas que concurren al hospital odontológico universitario. Su relación con conocimientos y prácticas de salud bucal. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 42-42.978-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55638spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:51:02Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55638instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:51:02.589Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Condición bucal de pacientes embarazadas que concurren al hospital odontológico universitario. Su relación con conocimientos y prácticas de salud bucal
title Condición bucal de pacientes embarazadas que concurren al hospital odontológico universitario. Su relación con conocimientos y prácticas de salud bucal
spellingShingle Condición bucal de pacientes embarazadas que concurren al hospital odontológico universitario. Su relación con conocimientos y prácticas de salud bucal
Romero, Horacio Javier
Embarazo
Actitud
Salud bucal
title_short Condición bucal de pacientes embarazadas que concurren al hospital odontológico universitario. Su relación con conocimientos y prácticas de salud bucal
title_full Condición bucal de pacientes embarazadas que concurren al hospital odontológico universitario. Su relación con conocimientos y prácticas de salud bucal
title_fullStr Condición bucal de pacientes embarazadas que concurren al hospital odontológico universitario. Su relación con conocimientos y prácticas de salud bucal
title_full_unstemmed Condición bucal de pacientes embarazadas que concurren al hospital odontológico universitario. Su relación con conocimientos y prácticas de salud bucal
title_sort Condición bucal de pacientes embarazadas que concurren al hospital odontológico universitario. Su relación con conocimientos y prácticas de salud bucal
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Horacio Javier
Martínez, Sandra Elena
Barrios, Carolina Elizabet
Achitte, Eduardo Alfredo
Encina Tutuy, Alejandro Joaquín
author Romero, Horacio Javier
author_facet Romero, Horacio Javier
Martínez, Sandra Elena
Barrios, Carolina Elizabet
Achitte, Eduardo Alfredo
Encina Tutuy, Alejandro Joaquín
author_role author
author2 Martínez, Sandra Elena
Barrios, Carolina Elizabet
Achitte, Eduardo Alfredo
Encina Tutuy, Alejandro Joaquín
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Embarazo
Actitud
Salud bucal
topic Embarazo
Actitud
Salud bucal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Romero, Horacio Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Martínez, Sandra Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Barrios, Carolina Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Achitte, Eduardo Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Encina Tutuy, Alejandro Joaquín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El embarazo es un estado fisiológico capaz de provocar alteraciones transitorias en la mayoría de sistemas de la mujer, los que en cierta medida pueden causar variaciones e incluso patologías a nivel buco-dental. La embarazada, se identifica como un grupo especialmente vulnerable, con alta prevalencia de patologías bucodentales, debido a inadecuados hábitos de cuidados de salud oral, por ello, conocer el nivel de conocimiento y prácticas de salud, es indispensable como punto de partida para implementar medidas de prevención. El objetivo del presente proyecto es determinar la condición bucal de embarazadas que concurren al Hospital Odontológico Universitario en relación al conocimiento y prácticas de salud bucal, promoviendo el componente bucal de su salud integral, mediante acciones interdisciplinarias, con fuerte perfil preventivo. Se implementarán prácticas preventivas y de recuperación de la salud oral, complementado con temáticas de promoción y educación. A cada paciente, se le realizará una Historia Clínica completa, Odontograma e Índices para determinar su condición bucal y una encuesta para identificar el nivel de conocimiento y prácticas de salud bucal. El diseño de la investigación es de tipo exploratorio, descriptivo, transversal. Participaran mujeres embarazadas con edades comprendidas entre 18 y 40 años, que acudan para su atención al Hospital Odontológico Universitario. Los datos obtenidos serán volcados a planillas Excel y procesados mediante una estadística descriptiva, utilizando para la caracterización y descripción de los datos tablas de frecuencias, valores medios y medidas de variabilidad y un análisis de correlación posterior.
description Fil: Romero, Horacio Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Romero, Horacio Javier, et al., 2021. Condición bucal de pacientes embarazadas que concurren al hospital odontológico universitario. Su relación con conocimientos y prácticas de salud bucal. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 42-42.
978-987-3619-68-7
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55638
identifier_str_mv Romero, Horacio Javier, et al., 2021. Condición bucal de pacientes embarazadas que concurren al hospital odontológico universitario. Su relación con conocimientos y prácticas de salud bucal. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 42-42.
978-987-3619-68-7
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55638
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 42-42
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976551529873408
score 12.993085