Evaluación de la abundancia espacial y temporal del ictioplancton en la zona de confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. Análisis preliminar del ciclo 2012-2013
- Autores
- Cáceres, Antonio de la Cruz; González, Alfredo Oscar; Sánchez, Sebastián
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cáceres, Antonio de la Cruz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: González, Alfredo Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los cambios estacionales en el caudal, concentraciones de nutrientes, transparencia, conductividad, pH, temperatura, oxígeno disuelto, etc., afectan el ciclo biológico de los peces, repercutiendo en su alimentación, crecimiento, reproducción, productividad, supervivencia, etc. El presente trabajo forma parte de un plan de tesis doctoral orientado a estimar la abundancia del ictioplancton en la zona de confluencia de los ríos Paraná y Paraguay y su relación con diferentes parámetros hidrológicos. En el mismo se presentan los primeros resultados obtenidos entre julio y septiembre de 2012, correspondientes a las primeras muestras obtenidas en el ciclo reproductivo 2012-2013. En dicho período se realizaron dos muestreos semanales, obteniéndose en cada uno de ellos dos muestras sobre margen izquierda y otros dos sobre costa correntina a la altura del eje Corrientes-Puerto Antequeras, unos 30 km aguas abajo de la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. Para las capturas se utilizó una red de ictioplancton, cilíndrico-cónica con abertura de malla de 300 micras, la que en su parte proximal presenta un aro metálico, con un diámetro de 30 cm que a su vez conecta tres cuerdas a un cabo; el extremo distal está dotado de un recipiente colector; el largo total de la red es de 200 cm. Esta operó en forma pasiva amarrada a un cabo de la embarcación, tomando ambas muestras por sitio durante 3 minutos aproximadamente entre uno o dos metros del fondo. En cada fecha de muestreo, se estimaron los siguientes parámetros de calidad de agua: altura del río (página oficial de Prefectura Naval Argentina), temperatura del agua y oxígeno disuelto con equipo YSI®, pH y conductividad con equipos HANNA®, posición satelital con GPS Garmin® y turbidez con un espectrofotómetro portátil HANNA®. Los datos obtenidos muestran que la temperatura fue de alrededor de 17oC en julio, y que luego comenzó a ascender hasta llegar a los 22oC en septiembre. Al analizar las restantes variables de calidad de agua se destaca la marcada diferencia existente entre ambas márgenes del río Paraná a la altura de la ciudad de Corrientes, con valores de pH, oxígeno disuelto y temperatura relativamente similares y con turbidez y conductividad muy superiores sobre margen derecha. Respecto de los resultados referidos al ictioplancton, los primeros resultados obtenidos muestran que no hubo actividad reproductiva durante el mes de julio, mientras que en agosto solo se observaron algunos huevos en la última muestra colectada en dicho mes sobre costa chaqueña. En septiembre aparecieron unos pocos huevos y larvas en casi todas las muestras colectadas, en general siempre con menores guarismos sobre la margen derecha cerca de la costanera correntina. Estos resultados permitieron determinar que la actividad reproductiva se habría iniciado de manera incipiente en la primavera 2012, aunque posiblemente los mayores valores de ictioplancton en deriva se estimen en coincidencia con temperaturas del agua superiores (dicho parámetro superó los 30oC en el verano) así como en coincidencia con las crecientes (la única creciente registrada en el ciclo fue en marzo 2013), aunque estas muestras aún no se procesaron. El análisis de las restantes muestras permitirá avanzar en la comprensión de la importancia de los ríos Paraná y Paraguay en lo que respecta al aporte relativo de ictioplancton de los mismos a la pesquería del río Paraná. - Materia
-
Huevos
Larvas
Actividad reproductiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56174
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_6eb88910235fa980b4f47cb8f60a0dcf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56174 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Evaluación de la abundancia espacial y temporal del ictioplancton en la zona de confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. Análisis preliminar del ciclo 2012-2013Cáceres, Antonio de la CruzGonzález, Alfredo OscarSánchez, SebastiánHuevosLarvasActividad reproductivaFil: Cáceres, Antonio de la Cruz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: González, Alfredo Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Los cambios estacionales en el caudal, concentraciones de nutrientes, transparencia, conductividad, pH, temperatura, oxígeno disuelto, etc., afectan el ciclo biológico de los peces, repercutiendo en su alimentación, crecimiento, reproducción, productividad, supervivencia, etc. El presente trabajo forma parte de un plan de tesis doctoral orientado a estimar la abundancia del ictioplancton en la zona de confluencia de los ríos Paraná y Paraguay y su relación con diferentes parámetros hidrológicos. En el mismo se presentan los primeros resultados obtenidos entre julio y septiembre de 2012, correspondientes a las primeras muestras obtenidas en el ciclo reproductivo 2012-2013. En dicho período se realizaron dos muestreos semanales, obteniéndose en cada uno de ellos dos muestras sobre margen izquierda y otros dos sobre costa correntina a la altura del eje Corrientes-Puerto Antequeras, unos 30 km aguas abajo de la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. Para las capturas se utilizó una red de ictioplancton, cilíndrico-cónica con abertura de malla de 300 micras, la que en su parte proximal presenta un aro metálico, con un diámetro de 30 cm que a su vez conecta tres cuerdas a un cabo; el extremo distal está dotado de un recipiente colector; el largo total de la red es de 200 cm. Esta operó en forma pasiva amarrada a un cabo de la embarcación, tomando ambas muestras por sitio durante 3 minutos aproximadamente entre uno o dos metros del fondo. En cada fecha de muestreo, se estimaron los siguientes parámetros de calidad de agua: altura del río (página oficial de Prefectura Naval Argentina), temperatura del agua y oxígeno disuelto con equipo YSI®, pH y conductividad con equipos HANNA®, posición satelital con GPS Garmin® y turbidez con un espectrofotómetro portátil HANNA®. Los datos obtenidos muestran que la temperatura fue de alrededor de 17oC en julio, y que luego comenzó a ascender hasta llegar a los 22oC en septiembre. Al analizar las restantes variables de calidad de agua se destaca la marcada diferencia existente entre ambas márgenes del río Paraná a la altura de la ciudad de Corrientes, con valores de pH, oxígeno disuelto y temperatura relativamente similares y con turbidez y conductividad muy superiores sobre margen derecha. Respecto de los resultados referidos al ictioplancton, los primeros resultados obtenidos muestran que no hubo actividad reproductiva durante el mes de julio, mientras que en agosto solo se observaron algunos huevos en la última muestra colectada en dicho mes sobre costa chaqueña. En septiembre aparecieron unos pocos huevos y larvas en casi todas las muestras colectadas, en general siempre con menores guarismos sobre la margen derecha cerca de la costanera correntina. Estos resultados permitieron determinar que la actividad reproductiva se habría iniciado de manera incipiente en la primavera 2012, aunque posiblemente los mayores valores de ictioplancton en deriva se estimen en coincidencia con temperaturas del agua superiores (dicho parámetro superó los 30oC en el verano) así como en coincidencia con las crecientes (la única creciente registrada en el ciclo fue en marzo 2013), aunque estas muestras aún no se procesaron. El análisis de las restantes muestras permitirá avanzar en la comprensión de la importancia de los ríos Paraná y Paraguay en lo que respecta al aporte relativo de ictioplancton de los mismos a la pesquería del río Paraná.Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfCáceres, Antonio de la Cruz, González, Alfredo Oscar y Sánchez, Sebastián, 2013. Evaluación de la abundancia espacial y temporal del ictioplancton en la zona de confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. Análisis preliminar del ciclo 2012-2013. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56174spaEBY-UNNE/Acta Complementaria 23/AR. Corrientes/Monitoreo y evaluación de los recursos pesqueros agua abajo de la presa de Yacyretáinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56174instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:38.249Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la abundancia espacial y temporal del ictioplancton en la zona de confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. Análisis preliminar del ciclo 2012-2013 |
| title |
Evaluación de la abundancia espacial y temporal del ictioplancton en la zona de confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. Análisis preliminar del ciclo 2012-2013 |
| spellingShingle |
Evaluación de la abundancia espacial y temporal del ictioplancton en la zona de confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. Análisis preliminar del ciclo 2012-2013 Cáceres, Antonio de la Cruz Huevos Larvas Actividad reproductiva |
| title_short |
Evaluación de la abundancia espacial y temporal del ictioplancton en la zona de confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. Análisis preliminar del ciclo 2012-2013 |
| title_full |
Evaluación de la abundancia espacial y temporal del ictioplancton en la zona de confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. Análisis preliminar del ciclo 2012-2013 |
| title_fullStr |
Evaluación de la abundancia espacial y temporal del ictioplancton en la zona de confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. Análisis preliminar del ciclo 2012-2013 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la abundancia espacial y temporal del ictioplancton en la zona de confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. Análisis preliminar del ciclo 2012-2013 |
| title_sort |
Evaluación de la abundancia espacial y temporal del ictioplancton en la zona de confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. Análisis preliminar del ciclo 2012-2013 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cáceres, Antonio de la Cruz González, Alfredo Oscar Sánchez, Sebastián |
| author |
Cáceres, Antonio de la Cruz |
| author_facet |
Cáceres, Antonio de la Cruz González, Alfredo Oscar Sánchez, Sebastián |
| author_role |
author |
| author2 |
González, Alfredo Oscar Sánchez, Sebastián |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Huevos Larvas Actividad reproductiva |
| topic |
Huevos Larvas Actividad reproductiva |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cáceres, Antonio de la Cruz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: González, Alfredo Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Los cambios estacionales en el caudal, concentraciones de nutrientes, transparencia, conductividad, pH, temperatura, oxígeno disuelto, etc., afectan el ciclo biológico de los peces, repercutiendo en su alimentación, crecimiento, reproducción, productividad, supervivencia, etc. El presente trabajo forma parte de un plan de tesis doctoral orientado a estimar la abundancia del ictioplancton en la zona de confluencia de los ríos Paraná y Paraguay y su relación con diferentes parámetros hidrológicos. En el mismo se presentan los primeros resultados obtenidos entre julio y septiembre de 2012, correspondientes a las primeras muestras obtenidas en el ciclo reproductivo 2012-2013. En dicho período se realizaron dos muestreos semanales, obteniéndose en cada uno de ellos dos muestras sobre margen izquierda y otros dos sobre costa correntina a la altura del eje Corrientes-Puerto Antequeras, unos 30 km aguas abajo de la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. Para las capturas se utilizó una red de ictioplancton, cilíndrico-cónica con abertura de malla de 300 micras, la que en su parte proximal presenta un aro metálico, con un diámetro de 30 cm que a su vez conecta tres cuerdas a un cabo; el extremo distal está dotado de un recipiente colector; el largo total de la red es de 200 cm. Esta operó en forma pasiva amarrada a un cabo de la embarcación, tomando ambas muestras por sitio durante 3 minutos aproximadamente entre uno o dos metros del fondo. En cada fecha de muestreo, se estimaron los siguientes parámetros de calidad de agua: altura del río (página oficial de Prefectura Naval Argentina), temperatura del agua y oxígeno disuelto con equipo YSI®, pH y conductividad con equipos HANNA®, posición satelital con GPS Garmin® y turbidez con un espectrofotómetro portátil HANNA®. Los datos obtenidos muestran que la temperatura fue de alrededor de 17oC en julio, y que luego comenzó a ascender hasta llegar a los 22oC en septiembre. Al analizar las restantes variables de calidad de agua se destaca la marcada diferencia existente entre ambas márgenes del río Paraná a la altura de la ciudad de Corrientes, con valores de pH, oxígeno disuelto y temperatura relativamente similares y con turbidez y conductividad muy superiores sobre margen derecha. Respecto de los resultados referidos al ictioplancton, los primeros resultados obtenidos muestran que no hubo actividad reproductiva durante el mes de julio, mientras que en agosto solo se observaron algunos huevos en la última muestra colectada en dicho mes sobre costa chaqueña. En septiembre aparecieron unos pocos huevos y larvas en casi todas las muestras colectadas, en general siempre con menores guarismos sobre la margen derecha cerca de la costanera correntina. Estos resultados permitieron determinar que la actividad reproductiva se habría iniciado de manera incipiente en la primavera 2012, aunque posiblemente los mayores valores de ictioplancton en deriva se estimen en coincidencia con temperaturas del agua superiores (dicho parámetro superó los 30oC en el verano) así como en coincidencia con las crecientes (la única creciente registrada en el ciclo fue en marzo 2013), aunque estas muestras aún no se procesaron. El análisis de las restantes muestras permitirá avanzar en la comprensión de la importancia de los ríos Paraná y Paraguay en lo que respecta al aporte relativo de ictioplancton de los mismos a la pesquería del río Paraná. |
| description |
Fil: Cáceres, Antonio de la Cruz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cáceres, Antonio de la Cruz, González, Alfredo Oscar y Sánchez, Sebastián, 2013. Evaluación de la abundancia espacial y temporal del ictioplancton en la zona de confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. Análisis preliminar del ciclo 2012-2013. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56174 |
| identifier_str_mv |
Cáceres, Antonio de la Cruz, González, Alfredo Oscar y Sánchez, Sebastián, 2013. Evaluación de la abundancia espacial y temporal del ictioplancton en la zona de confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. Análisis preliminar del ciclo 2012-2013. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56174 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
EBY-UNNE/Acta Complementaria 23/AR. Corrientes/Monitoreo y evaluación de los recursos pesqueros agua abajo de la presa de Yacyretá |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787788865798144 |
| score |
12.982451 |