Alimentación saludable para niños de la Escuela Regional de Corrientes capital
- Autores
- Quintana, Mario; Quiroz, V.; Ramírez, J.; Ramis, M.; Rampazzo Desch, M.; Reck, C.; Riccardi, S.; Rindel, Catalina; Ríos, Alexis; Acosta, K.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Quintana, Mario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Quiroz, V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Ramírez, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Ramis, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Rampazzo Desch, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Reck, C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Riccardi, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Rindel, Catalina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Ríos, Alexis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Acosta, K. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción: La alimentación saludable es uno de los hábitos más beneficiosos para nuestra vida. Define a gran escala nuestra salud física y emocional. Aun así, desde la invención de la comida rápida y la globalización de esta tendencia alimenticia, la humanidad comenzó a deteriorar su salud en gran medida. Es frecuente ver como los niños, desde esa edad temprana tan importante para el desarrollo, poseen hábitos alimenticios perjudiciales a corto y largo plazo. A menudo una alta ingesta en azúcar, grasas, y otros elementos terminan causando dolor articular, diabetes tipo 2, colesterol y presión arterial alta, problemas respiratorios, u obesidad (considerada una epidemia según la OMS). Objetivo: Difundir los beneficios de la alimentación saludable para promover la salud y prevenir enfermedades. Actividades: se realizaron actividades preparadas especialmente para los niños, que consistieron en charlas, encuentros presenciales de dialogo e intercambio enriquecidos con actividades lúdicas, dinámicas y entretenidas. Resultados: La participación de las docentes a cargo facilitó la interacción con los niños, porque los hizo sentir menos cohibidos. Por otro, los niños de los tres grupos tenían conocimientos previos a la realización del proyecto; a partir de las respuestas de los niños: un 64% afirmó que consume frutas y/o verduras de seguido; un 72% respondió que desayuna todos los días y un 52% tenía conocía algunas consecuencias que trae la ausencia de una alimentación saludable. Los niños fueron altamente participativos en la charla y en los juegos, donde afirmaron la comprensión de los conceptos aprendidos - Materia
-
Alimentación
Niños
Prevención
Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51015
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_6dffd295721c2c977a2a8e8aa85bd393 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51015 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Alimentación saludable para niños de la Escuela Regional de Corrientes capitalQuintana, MarioQuiroz, V.Ramírez, J.Ramis, M.Rampazzo Desch, M.Reck, C.Riccardi, S.Rindel, CatalinaRíos, AlexisAcosta, K.AlimentaciónNiñosPrevenciónSaludFil: Quintana, Mario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Quiroz, V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Ramírez, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Ramis, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Rampazzo Desch, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Reck, C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Riccardi, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Rindel, Catalina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Ríos, Alexis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Acosta, K. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Introducción: La alimentación saludable es uno de los hábitos más beneficiosos para nuestra vida. Define a gran escala nuestra salud física y emocional. Aun así, desde la invención de la comida rápida y la globalización de esta tendencia alimenticia, la humanidad comenzó a deteriorar su salud en gran medida. Es frecuente ver como los niños, desde esa edad temprana tan importante para el desarrollo, poseen hábitos alimenticios perjudiciales a corto y largo plazo. A menudo una alta ingesta en azúcar, grasas, y otros elementos terminan causando dolor articular, diabetes tipo 2, colesterol y presión arterial alta, problemas respiratorios, u obesidad (considerada una epidemia según la OMS). Objetivo: Difundir los beneficios de la alimentación saludable para promover la salud y prevenir enfermedades. Actividades: se realizaron actividades preparadas especialmente para los niños, que consistieron en charlas, encuentros presenciales de dialogo e intercambio enriquecidos con actividades lúdicas, dinámicas y entretenidas. Resultados: La participación de las docentes a cargo facilitó la interacción con los niños, porque los hizo sentir menos cohibidos. Por otro, los niños de los tres grupos tenían conocimientos previos a la realización del proyecto; a partir de las respuestas de los niños: un 64% afirmó que consume frutas y/o verduras de seguido; un 72% respondió que desayuna todos los días y un 52% tenía conocía algunas consecuencias que trae la ausencia de una alimentación saludable. Los niños fueron altamente participativos en la charla y en los juegos, donde afirmaron la comprensión de los conceptos aprendidosUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 42-42application/pdfQuintana, Mario, et al., 2021.Alimentación saludable para niños de la Escuela Regional de Corrientes capital. En: XVI Jornada Comunicación de Proyectos de Extensión. II Jornada Virtual FOUNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 42-42.978-987-3619-67-0http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51015spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:47Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51015instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:48.072Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Alimentación saludable para niños de la Escuela Regional de Corrientes capital |
| title |
Alimentación saludable para niños de la Escuela Regional de Corrientes capital |
| spellingShingle |
Alimentación saludable para niños de la Escuela Regional de Corrientes capital Quintana, Mario Alimentación Niños Prevención Salud |
| title_short |
Alimentación saludable para niños de la Escuela Regional de Corrientes capital |
| title_full |
Alimentación saludable para niños de la Escuela Regional de Corrientes capital |
| title_fullStr |
Alimentación saludable para niños de la Escuela Regional de Corrientes capital |
| title_full_unstemmed |
Alimentación saludable para niños de la Escuela Regional de Corrientes capital |
| title_sort |
Alimentación saludable para niños de la Escuela Regional de Corrientes capital |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Quintana, Mario Quiroz, V. Ramírez, J. Ramis, M. Rampazzo Desch, M. Reck, C. Riccardi, S. Rindel, Catalina Ríos, Alexis Acosta, K. |
| author |
Quintana, Mario |
| author_facet |
Quintana, Mario Quiroz, V. Ramírez, J. Ramis, M. Rampazzo Desch, M. Reck, C. Riccardi, S. Rindel, Catalina Ríos, Alexis Acosta, K. |
| author_role |
author |
| author2 |
Quiroz, V. Ramírez, J. Ramis, M. Rampazzo Desch, M. Reck, C. Riccardi, S. Rindel, Catalina Ríos, Alexis Acosta, K. |
| author2_role |
author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Alimentación Niños Prevención Salud |
| topic |
Alimentación Niños Prevención Salud |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Quintana, Mario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Quiroz, V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Ramírez, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Ramis, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Rampazzo Desch, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Reck, C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Riccardi, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Rindel, Catalina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Ríos, Alexis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Acosta, K. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Introducción: La alimentación saludable es uno de los hábitos más beneficiosos para nuestra vida. Define a gran escala nuestra salud física y emocional. Aun así, desde la invención de la comida rápida y la globalización de esta tendencia alimenticia, la humanidad comenzó a deteriorar su salud en gran medida. Es frecuente ver como los niños, desde esa edad temprana tan importante para el desarrollo, poseen hábitos alimenticios perjudiciales a corto y largo plazo. A menudo una alta ingesta en azúcar, grasas, y otros elementos terminan causando dolor articular, diabetes tipo 2, colesterol y presión arterial alta, problemas respiratorios, u obesidad (considerada una epidemia según la OMS). Objetivo: Difundir los beneficios de la alimentación saludable para promover la salud y prevenir enfermedades. Actividades: se realizaron actividades preparadas especialmente para los niños, que consistieron en charlas, encuentros presenciales de dialogo e intercambio enriquecidos con actividades lúdicas, dinámicas y entretenidas. Resultados: La participación de las docentes a cargo facilitó la interacción con los niños, porque los hizo sentir menos cohibidos. Por otro, los niños de los tres grupos tenían conocimientos previos a la realización del proyecto; a partir de las respuestas de los niños: un 64% afirmó que consume frutas y/o verduras de seguido; un 72% respondió que desayuna todos los días y un 52% tenía conocía algunas consecuencias que trae la ausencia de una alimentación saludable. Los niños fueron altamente participativos en la charla y en los juegos, donde afirmaron la comprensión de los conceptos aprendidos |
| description |
Fil: Quintana, Mario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Quintana, Mario, et al., 2021.Alimentación saludable para niños de la Escuela Regional de Corrientes capital. En: XVI Jornada Comunicación de Proyectos de Extensión. II Jornada Virtual FOUNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 42-42. 978-987-3619-67-0 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51015 |
| identifier_str_mv |
Quintana, Mario, et al., 2021.Alimentación saludable para niños de la Escuela Regional de Corrientes capital. En: XVI Jornada Comunicación de Proyectos de Extensión. II Jornada Virtual FOUNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 42-42. 978-987-3619-67-0 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51015 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 42-42 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787818774331392 |
| score |
12.982451 |