Importancia del peso vivo en el desempeño reproductivo de vaquillas en su primer servicio
- Autores
- Romero Monteleone, Sabrina Itatí; Navarro Krilich, Lía Macarena; Yostar, Edgar Jonatan; Dellavalle, Franco Alejandro; Smahlij, Juan Martín; Ondo Misi, Lucía Mariana; Capellari, Adriana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Romero Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Yostar, Edgar Jonatan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Dellavalle, Franco Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Dellavalle, Franco Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Mercedes, Corrientes; Argentina.
Fil: Mahlij, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El objetivo del estudio fue valorar la eficiencia reproductiva de vaquillas en su primer servicio categorizadas según peso vivo, como futuras madres de nuestros rodeos. El lugar del ensayo fue en las siguientes coordenadas geográficas 27°40'26.9"S 58°45'02.5"W. Se trabajó con 34 vaquillas tipo braford de 26 a 27 meses de edad, provenientes de un sistema de cría bovina con servicio de primavera, sometidas durante todo el ensayo a las mismas condiciones de manejo, alimentación y sanidad. Las vaquillas se agruparon para su análisis en tres categorías según su peso vivo (PV), grupo 1 (n:5) (G1:264-291kg), grupo 2 (n:18) (G2:292-320kg) y grupo 3 (n:11) (G3:321-349kg). Previo al servicio en septiembre, en la planta corrales se tomaron las siguientes variables: peso vivo con balanza individual, condición corporal (CC) (escala 1 al 9), medidas zoométricas con cinta metálica extensible: perímetro torácico (PT), largo corporal (LC), largo de grupa (LG), ancho anterior (AAG) y posterior de grupa (APG), y con un travesaño dispuesto sobre la última tabla de la casilla de operar se midió la distancia entre éste y la cruz y cadera para calcular por diferencia con el piso de la casilla la alzada a la cruz (AC) y grupa (AG). El grado de desarrollo reproductivo (GDR) se evaluó mediante ultrasonografía transrectal, clasificándose en GDR1: aptas (cíclicas), GDR2: en transición y GDR3: inmaduras (acíclicas). El servicio, a finales de septiembre, fue IATF y repaso con toros, realizando el diagnóstico de gestación por ecografía a los 45 días de retirados los mismos, calculando el porcentaje de preñez (%P). Para evaluar el efecto de las categorías según PV, en las variables cuantitativas se realizó ANOVA, comparando las medias con el test de Tukey con un a 5%. El GDR mediante la prueba Kruskal Wallis y Chi Cuadrado para el porcentaje de preñez, utilizando el paquete estadístico InfoStat® versión Estudiantil 2020. De todas las variables analizadas el PV 281,80±4,14a; 308,11±2,18b; 331,18±2,79c kg; PT 154±1,37a; 154,22±0,72a; 159,20±0,92b cm; AG 138±1,48a; 142,83±0,78b; 142,64±1,00b cm y AAG 36,40±0,85a; 37,78±0,45a; 40,55±0,57b cm fueron estadísticamente diferentes, lo mismo ocurrió con el %P siendo 0% (0/5), 83% (15/18) y 100% (11/11) (p<0,05) entre G1, G2 y G3 respectivamente. Se concluye que el desempeño reproductivo en las vaquillas de reposición está muy asociado al peso vivo previo al servicio, como así también a variables zoométricas. - Materia
-
Vaquillonas
Zoometría
Porcentaje de preñez - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55106
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_6dd49ac2c7db9580c1410da96111c9fd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55106 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Importancia del peso vivo en el desempeño reproductivo de vaquillas en su primer servicioRomero Monteleone, Sabrina ItatíNavarro Krilich, Lía MacarenaYostar, Edgar JonatanDellavalle, Franco AlejandroSmahlij, Juan MartínOndo Misi, Lucía MarianaCapellari, AdrianaVaquillonasZoometríaPorcentaje de preñezFil: Romero Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Yostar, Edgar Jonatan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Dellavalle, Franco Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Dellavalle, Franco Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Mercedes, Corrientes; Argentina.Fil: Mahlij, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El objetivo del estudio fue valorar la eficiencia reproductiva de vaquillas en su primer servicio categorizadas según peso vivo, como futuras madres de nuestros rodeos. El lugar del ensayo fue en las siguientes coordenadas geográficas 27°40'26.9"S 58°45'02.5"W. Se trabajó con 34 vaquillas tipo braford de 26 a 27 meses de edad, provenientes de un sistema de cría bovina con servicio de primavera, sometidas durante todo el ensayo a las mismas condiciones de manejo, alimentación y sanidad. Las vaquillas se agruparon para su análisis en tres categorías según su peso vivo (PV), grupo 1 (n:5) (G1:264-291kg), grupo 2 (n:18) (G2:292-320kg) y grupo 3 (n:11) (G3:321-349kg). Previo al servicio en septiembre, en la planta corrales se tomaron las siguientes variables: peso vivo con balanza individual, condición corporal (CC) (escala 1 al 9), medidas zoométricas con cinta metálica extensible: perímetro torácico (PT), largo corporal (LC), largo de grupa (LG), ancho anterior (AAG) y posterior de grupa (APG), y con un travesaño dispuesto sobre la última tabla de la casilla de operar se midió la distancia entre éste y la cruz y cadera para calcular por diferencia con el piso de la casilla la alzada a la cruz (AC) y grupa (AG). El grado de desarrollo reproductivo (GDR) se evaluó mediante ultrasonografía transrectal, clasificándose en GDR1: aptas (cíclicas), GDR2: en transición y GDR3: inmaduras (acíclicas). El servicio, a finales de septiembre, fue IATF y repaso con toros, realizando el diagnóstico de gestación por ecografía a los 45 días de retirados los mismos, calculando el porcentaje de preñez (%P). Para evaluar el efecto de las categorías según PV, en las variables cuantitativas se realizó ANOVA, comparando las medias con el test de Tukey con un a 5%. El GDR mediante la prueba Kruskal Wallis y Chi Cuadrado para el porcentaje de preñez, utilizando el paquete estadístico InfoStat® versión Estudiantil 2020. De todas las variables analizadas el PV 281,80±4,14a; 308,11±2,18b; 331,18±2,79c kg; PT 154±1,37a; 154,22±0,72a; 159,20±0,92b cm; AG 138±1,48a; 142,83±0,78b; 142,64±1,00b cm y AAG 36,40±0,85a; 37,78±0,45a; 40,55±0,57b cm fueron estadísticamente diferentes, lo mismo ocurrió con el %P siendo 0% (0/5), 83% (15/18) y 100% (11/11) (p<0,05) entre G1, G2 y G3 respectivamente. Se concluye que el desempeño reproductivo en las vaquillas de reposición está muy asociado al peso vivo previo al servicio, como así también a variables zoométricas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2021-11-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 39-39application/pdfRomero Monteleone, Sabrina Itatí et al., 2021. Importancia del peso vivo en el desempeño reproductivo de vaquillas en su primer servicio. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 39-39.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55106spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:31Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55106instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:32.069Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Importancia del peso vivo en el desempeño reproductivo de vaquillas en su primer servicio |
| title |
Importancia del peso vivo en el desempeño reproductivo de vaquillas en su primer servicio |
| spellingShingle |
Importancia del peso vivo en el desempeño reproductivo de vaquillas en su primer servicio Romero Monteleone, Sabrina Itatí Vaquillonas Zoometría Porcentaje de preñez |
| title_short |
Importancia del peso vivo en el desempeño reproductivo de vaquillas en su primer servicio |
| title_full |
Importancia del peso vivo en el desempeño reproductivo de vaquillas en su primer servicio |
| title_fullStr |
Importancia del peso vivo en el desempeño reproductivo de vaquillas en su primer servicio |
| title_full_unstemmed |
Importancia del peso vivo en el desempeño reproductivo de vaquillas en su primer servicio |
| title_sort |
Importancia del peso vivo en el desempeño reproductivo de vaquillas en su primer servicio |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero Monteleone, Sabrina Itatí Navarro Krilich, Lía Macarena Yostar, Edgar Jonatan Dellavalle, Franco Alejandro Smahlij, Juan Martín Ondo Misi, Lucía Mariana Capellari, Adriana |
| author |
Romero Monteleone, Sabrina Itatí |
| author_facet |
Romero Monteleone, Sabrina Itatí Navarro Krilich, Lía Macarena Yostar, Edgar Jonatan Dellavalle, Franco Alejandro Smahlij, Juan Martín Ondo Misi, Lucía Mariana Capellari, Adriana |
| author_role |
author |
| author2 |
Navarro Krilich, Lía Macarena Yostar, Edgar Jonatan Dellavalle, Franco Alejandro Smahlij, Juan Martín Ondo Misi, Lucía Mariana Capellari, Adriana |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Vaquillonas Zoometría Porcentaje de preñez |
| topic |
Vaquillonas Zoometría Porcentaje de preñez |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Romero Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Yostar, Edgar Jonatan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Dellavalle, Franco Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Dellavalle, Franco Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Mercedes, Corrientes; Argentina. Fil: Mahlij, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El objetivo del estudio fue valorar la eficiencia reproductiva de vaquillas en su primer servicio categorizadas según peso vivo, como futuras madres de nuestros rodeos. El lugar del ensayo fue en las siguientes coordenadas geográficas 27°40'26.9"S 58°45'02.5"W. Se trabajó con 34 vaquillas tipo braford de 26 a 27 meses de edad, provenientes de un sistema de cría bovina con servicio de primavera, sometidas durante todo el ensayo a las mismas condiciones de manejo, alimentación y sanidad. Las vaquillas se agruparon para su análisis en tres categorías según su peso vivo (PV), grupo 1 (n:5) (G1:264-291kg), grupo 2 (n:18) (G2:292-320kg) y grupo 3 (n:11) (G3:321-349kg). Previo al servicio en septiembre, en la planta corrales se tomaron las siguientes variables: peso vivo con balanza individual, condición corporal (CC) (escala 1 al 9), medidas zoométricas con cinta metálica extensible: perímetro torácico (PT), largo corporal (LC), largo de grupa (LG), ancho anterior (AAG) y posterior de grupa (APG), y con un travesaño dispuesto sobre la última tabla de la casilla de operar se midió la distancia entre éste y la cruz y cadera para calcular por diferencia con el piso de la casilla la alzada a la cruz (AC) y grupa (AG). El grado de desarrollo reproductivo (GDR) se evaluó mediante ultrasonografía transrectal, clasificándose en GDR1: aptas (cíclicas), GDR2: en transición y GDR3: inmaduras (acíclicas). El servicio, a finales de septiembre, fue IATF y repaso con toros, realizando el diagnóstico de gestación por ecografía a los 45 días de retirados los mismos, calculando el porcentaje de preñez (%P). Para evaluar el efecto de las categorías según PV, en las variables cuantitativas se realizó ANOVA, comparando las medias con el test de Tukey con un a 5%. El GDR mediante la prueba Kruskal Wallis y Chi Cuadrado para el porcentaje de preñez, utilizando el paquete estadístico InfoStat® versión Estudiantil 2020. De todas las variables analizadas el PV 281,80±4,14a; 308,11±2,18b; 331,18±2,79c kg; PT 154±1,37a; 154,22±0,72a; 159,20±0,92b cm; AG 138±1,48a; 142,83±0,78b; 142,64±1,00b cm y AAG 36,40±0,85a; 37,78±0,45a; 40,55±0,57b cm fueron estadísticamente diferentes, lo mismo ocurrió con el %P siendo 0% (0/5), 83% (15/18) y 100% (11/11) (p<0,05) entre G1, G2 y G3 respectivamente. Se concluye que el desempeño reproductivo en las vaquillas de reposición está muy asociado al peso vivo previo al servicio, como así también a variables zoométricas. |
| description |
Fil: Romero Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Romero Monteleone, Sabrina Itatí et al., 2021. Importancia del peso vivo en el desempeño reproductivo de vaquillas en su primer servicio. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 39-39. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55106 |
| identifier_str_mv |
Romero Monteleone, Sabrina Itatí et al., 2021. Importancia del peso vivo en el desempeño reproductivo de vaquillas en su primer servicio. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 39-39. 2451-6732 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55106 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 39-39 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787812107485184 |
| score |
12.982451 |