Producción forestal y conservación de la biodiversidad en la selva Misionera: ¿incompatibles?

Autores
Zurita, Gustavo Andres
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La selva Misionera o selva Paranaense constituye el extremo más austral de un extenso ecosistema o complejo de eco-regiones denominado bosque Atlántico o selva Atlántica que incluye a Brasil, Paraguay y Argentina. Si bien este ecosistema ha sido reconocido por su gran diversidad de especies (tanto animales como vegetales), su principal característica es el alto porcentaje de especies endémicas, es decir, aquellas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Por estas razones, el bosque Atlántico es considerado uno de los sitios de mayor importancia para la conservación de la biodiversidad a nivel global (Myers et al., 2000). Desde el punto de vista socio-económico el bosque Atlántico constituye, además, uno de los diez ecosistemas más importantes para la producción de alimentos y la mitigación del cambio climático (Hannah et al., 2013).
Fil: Zurita, Gustavo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina
Materia
FORESTACIÓN
AVES
BOSQUE ATLÁNTICO
DIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44962

id CONICETDig_c208f55a587a7c761158c50130141190
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44962
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Producción forestal y conservación de la biodiversidad en la selva Misionera: ¿incompatibles?Zurita, Gustavo AndresFORESTACIÓNAVESBOSQUE ATLÁNTICODIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La selva Misionera o selva Paranaense constituye el extremo más austral de un extenso ecosistema o complejo de eco-regiones denominado bosque Atlántico o selva Atlántica que incluye a Brasil, Paraguay y Argentina. Si bien este ecosistema ha sido reconocido por su gran diversidad de especies (tanto animales como vegetales), su principal característica es el alto porcentaje de especies endémicas, es decir, aquellas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Por estas razones, el bosque Atlántico es considerado uno de los sitios de mayor importancia para la conservación de la biodiversidad a nivel global (Myers et al., 2000). Desde el punto de vista socio-económico el bosque Atlántico constituye, además, uno de los diez ecosistemas más importantes para la producción de alimentos y la mitigación del cambio climático (Hannah et al., 2013).Fil: Zurita, Gustavo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; ArgentinaInsituto Geográfico Nacional2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44962Zurita, Gustavo Andres; Producción forestal y conservación de la biodiversidad en la selva Misionera: ¿incompatibles?; Insituto Geográfico Nacional; El Ojo del Cóndor; 5; 11-2014; 10-121853-9505CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.youblisher.com/p/981490-Revista-El-Ojo-del-Condor-5/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ign.gob.ar/AreaServicios/Publicaciones/RevistaOjoCondorinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44962instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:22.697CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción forestal y conservación de la biodiversidad en la selva Misionera: ¿incompatibles?
title Producción forestal y conservación de la biodiversidad en la selva Misionera: ¿incompatibles?
spellingShingle Producción forestal y conservación de la biodiversidad en la selva Misionera: ¿incompatibles?
Zurita, Gustavo Andres
FORESTACIÓN
AVES
BOSQUE ATLÁNTICO
DIVERSIDAD
title_short Producción forestal y conservación de la biodiversidad en la selva Misionera: ¿incompatibles?
title_full Producción forestal y conservación de la biodiversidad en la selva Misionera: ¿incompatibles?
title_fullStr Producción forestal y conservación de la biodiversidad en la selva Misionera: ¿incompatibles?
title_full_unstemmed Producción forestal y conservación de la biodiversidad en la selva Misionera: ¿incompatibles?
title_sort Producción forestal y conservación de la biodiversidad en la selva Misionera: ¿incompatibles?
dc.creator.none.fl_str_mv Zurita, Gustavo Andres
author Zurita, Gustavo Andres
author_facet Zurita, Gustavo Andres
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FORESTACIÓN
AVES
BOSQUE ATLÁNTICO
DIVERSIDAD
topic FORESTACIÓN
AVES
BOSQUE ATLÁNTICO
DIVERSIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La selva Misionera o selva Paranaense constituye el extremo más austral de un extenso ecosistema o complejo de eco-regiones denominado bosque Atlántico o selva Atlántica que incluye a Brasil, Paraguay y Argentina. Si bien este ecosistema ha sido reconocido por su gran diversidad de especies (tanto animales como vegetales), su principal característica es el alto porcentaje de especies endémicas, es decir, aquellas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Por estas razones, el bosque Atlántico es considerado uno de los sitios de mayor importancia para la conservación de la biodiversidad a nivel global (Myers et al., 2000). Desde el punto de vista socio-económico el bosque Atlántico constituye, además, uno de los diez ecosistemas más importantes para la producción de alimentos y la mitigación del cambio climático (Hannah et al., 2013).
Fil: Zurita, Gustavo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina
description La selva Misionera o selva Paranaense constituye el extremo más austral de un extenso ecosistema o complejo de eco-regiones denominado bosque Atlántico o selva Atlántica que incluye a Brasil, Paraguay y Argentina. Si bien este ecosistema ha sido reconocido por su gran diversidad de especies (tanto animales como vegetales), su principal característica es el alto porcentaje de especies endémicas, es decir, aquellas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Por estas razones, el bosque Atlántico es considerado uno de los sitios de mayor importancia para la conservación de la biodiversidad a nivel global (Myers et al., 2000). Desde el punto de vista socio-económico el bosque Atlántico constituye, además, uno de los diez ecosistemas más importantes para la producción de alimentos y la mitigación del cambio climático (Hannah et al., 2013).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/44962
Zurita, Gustavo Andres; Producción forestal y conservación de la biodiversidad en la selva Misionera: ¿incompatibles?; Insituto Geográfico Nacional; El Ojo del Cóndor; 5; 11-2014; 10-12
1853-9505
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/44962
identifier_str_mv Zurita, Gustavo Andres; Producción forestal y conservación de la biodiversidad en la selva Misionera: ¿incompatibles?; Insituto Geográfico Nacional; El Ojo del Cóndor; 5; 11-2014; 10-12
1853-9505
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.youblisher.com/p/981490-Revista-El-Ojo-del-Condor-5/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ign.gob.ar/AreaServicios/Publicaciones/RevistaOjoCondor
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Insituto Geográfico Nacional
publisher.none.fl_str_mv Insituto Geográfico Nacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613739496603648
score 13.070432