Respuesta del mutante aerial roots-1 de tomate (Solanum lycopersicum L.) a la inundación
- Autores
- Aispuru, Heber Tomás; Vidoz, María Laura; Mignolli, Francesco; Rey, Hebe Yolanda
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Aispuru, Heber Tomás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Vidoz, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Mignolli, Francesco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Rey, Hebe Yolanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La inundación es uno de los estreses abióticos más frecuentes y extensos, que influye negativamente en el crecimiento de plantas terrestres y en su productividad, afectando la composición de las poblaciones de plantas y pudiendo conducirlas a la muerte. Las raíces son los primeros órganos en ser afectados por el anegamiento del suelo, el cual a menudo resulta en la muerte del sistema radicular. Las especies que son capaces de generar raíces adventicias tienen la posibilidad de sobrevivir o de recuperarse de las inundaciones. El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta de dos genotipos de tomate a la inundación. Plantas de tomate cv Ailsa Craig (AC) y del muíante aerial roots-1 (aer-1) fueron usadas en todos los experimentos. El muíante aer-1 se caracteriza por la abundante producción de primordios de raíces adventicias lo largo del tallo. Plantas de 2, 3 y 4 semanas de edad fueron sumergidas 2 cm sobre el nivel del suelo durante 7 días, mientras que las plantas utilizadas como controles se mantuvieron a capacidad de campo. Después de una semana se cuantificó el número y longitud de raíces adventicias, como así también la biomasa de raíces y parte aérea. Posteriormente, se sometieron plantas de 4 semanas a períodos más prolongados de inundación, determinando la biomasa de raíces originales, raíces adventicias, tallos y hojas. Además, se determinó el área foliar en plantas de ambos genotipos. En el muíante aer-1 la formación de raíces adventicias se inició en plantas de 2 semanas de edad pero en el genotipo AC se pudo apreciar un aumento notable en el sistema adventicio sólo en plantas de 4 semanas. El área foliar de las plantas de tomate presentó una disminución en plantas de AC inundadas con respecto a aquellas usadas como control, mientras que las plantas de aer-1 se recuperaron a partir de las 2 semanas de tratamiento. Los datos de biomasa indican que el sistema radical original se va perdiendo casi linealmente al aumentar el tiempo de tratamiento. Paralelamente, el nuevo sistema radical formado por raíces adventicias, presenta un particular desarrollo entre la primer y segunda semana de inundación en ambos genotipos. Sin embargo, las raíces adventicias son 3 veces más abundantes en aer-1 que en AC. Cuando se consideran tallos y hojas, las plantas tratadas del genotipo AC poseen menor biomasa que aquellas de las plantas control. En el caso del muíante aer-1, no existen diferencias en la biomasa de plantas tratadas y plantas control. Los resultados anteriormente presentados, sugerirían que el muíante aer-1 se recuperaría más rápidamente ante condiciones de prolongada inundación. Esto podría deberse a un mayor desarrollo de raíces adventicias, que sustituirían al sistema radical original dañado por la hipoxia. - Materia
-
Raíces adventicias
Hipoxia
Biomasa
Tomate - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52846
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_6ca22f34cea557a27169d6e50033b215 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52846 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Respuesta del mutante aerial roots-1 de tomate (Solanum lycopersicum L.) a la inundaciónAispuru, Heber TomásVidoz, María LauraMignolli, FrancescoRey, Hebe YolandaRaíces adventiciasHipoxiaBiomasaTomateFil: Aispuru, Heber Tomás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Vidoz, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Mignolli, Francesco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Rey, Hebe Yolanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La inundación es uno de los estreses abióticos más frecuentes y extensos, que influye negativamente en el crecimiento de plantas terrestres y en su productividad, afectando la composición de las poblaciones de plantas y pudiendo conducirlas a la muerte. Las raíces son los primeros órganos en ser afectados por el anegamiento del suelo, el cual a menudo resulta en la muerte del sistema radicular. Las especies que son capaces de generar raíces adventicias tienen la posibilidad de sobrevivir o de recuperarse de las inundaciones. El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta de dos genotipos de tomate a la inundación. Plantas de tomate cv Ailsa Craig (AC) y del muíante aerial roots-1 (aer-1) fueron usadas en todos los experimentos. El muíante aer-1 se caracteriza por la abundante producción de primordios de raíces adventicias lo largo del tallo. Plantas de 2, 3 y 4 semanas de edad fueron sumergidas 2 cm sobre el nivel del suelo durante 7 días, mientras que las plantas utilizadas como controles se mantuvieron a capacidad de campo. Después de una semana se cuantificó el número y longitud de raíces adventicias, como así también la biomasa de raíces y parte aérea. Posteriormente, se sometieron plantas de 4 semanas a períodos más prolongados de inundación, determinando la biomasa de raíces originales, raíces adventicias, tallos y hojas. Además, se determinó el área foliar en plantas de ambos genotipos. En el muíante aer-1 la formación de raíces adventicias se inició en plantas de 2 semanas de edad pero en el genotipo AC se pudo apreciar un aumento notable en el sistema adventicio sólo en plantas de 4 semanas. El área foliar de las plantas de tomate presentó una disminución en plantas de AC inundadas con respecto a aquellas usadas como control, mientras que las plantas de aer-1 se recuperaron a partir de las 2 semanas de tratamiento. Los datos de biomasa indican que el sistema radical original se va perdiendo casi linealmente al aumentar el tiempo de tratamiento. Paralelamente, el nuevo sistema radical formado por raíces adventicias, presenta un particular desarrollo entre la primer y segunda semana de inundación en ambos genotipos. Sin embargo, las raíces adventicias son 3 veces más abundantes en aer-1 que en AC. Cuando se consideran tallos y hojas, las plantas tratadas del genotipo AC poseen menor biomasa que aquellas de las plantas control. En el caso del muíante aer-1, no existen diferencias en la biomasa de plantas tratadas y plantas control. Los resultados anteriormente presentados, sugerirían que el muíante aer-1 se recuperaría más rápidamente ante condiciones de prolongada inundación. Esto podría deberse a un mayor desarrollo de raíces adventicias, que sustituirían al sistema radical original dañado por la hipoxia.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfAispuru, Hebert Tomás, et al., 2013. Respuesta del mutante aerial roots-1 de tomate (Solanum lycopersicum L.) a la inundación. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52846spaUNNE/PI/2011-P001/AR. Corrientes/Aspectos fisiológicos de plantas de tomate que crecen en condiciones de suelos anegadosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52846instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:00.389Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuesta del mutante aerial roots-1 de tomate (Solanum lycopersicum L.) a la inundación |
title |
Respuesta del mutante aerial roots-1 de tomate (Solanum lycopersicum L.) a la inundación |
spellingShingle |
Respuesta del mutante aerial roots-1 de tomate (Solanum lycopersicum L.) a la inundación Aispuru, Heber Tomás Raíces adventicias Hipoxia Biomasa Tomate |
title_short |
Respuesta del mutante aerial roots-1 de tomate (Solanum lycopersicum L.) a la inundación |
title_full |
Respuesta del mutante aerial roots-1 de tomate (Solanum lycopersicum L.) a la inundación |
title_fullStr |
Respuesta del mutante aerial roots-1 de tomate (Solanum lycopersicum L.) a la inundación |
title_full_unstemmed |
Respuesta del mutante aerial roots-1 de tomate (Solanum lycopersicum L.) a la inundación |
title_sort |
Respuesta del mutante aerial roots-1 de tomate (Solanum lycopersicum L.) a la inundación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aispuru, Heber Tomás Vidoz, María Laura Mignolli, Francesco Rey, Hebe Yolanda |
author |
Aispuru, Heber Tomás |
author_facet |
Aispuru, Heber Tomás Vidoz, María Laura Mignolli, Francesco Rey, Hebe Yolanda |
author_role |
author |
author2 |
Vidoz, María Laura Mignolli, Francesco Rey, Hebe Yolanda |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Raíces adventicias Hipoxia Biomasa Tomate |
topic |
Raíces adventicias Hipoxia Biomasa Tomate |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aispuru, Heber Tomás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Vidoz, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Mignolli, Francesco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Rey, Hebe Yolanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. La inundación es uno de los estreses abióticos más frecuentes y extensos, que influye negativamente en el crecimiento de plantas terrestres y en su productividad, afectando la composición de las poblaciones de plantas y pudiendo conducirlas a la muerte. Las raíces son los primeros órganos en ser afectados por el anegamiento del suelo, el cual a menudo resulta en la muerte del sistema radicular. Las especies que son capaces de generar raíces adventicias tienen la posibilidad de sobrevivir o de recuperarse de las inundaciones. El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta de dos genotipos de tomate a la inundación. Plantas de tomate cv Ailsa Craig (AC) y del muíante aerial roots-1 (aer-1) fueron usadas en todos los experimentos. El muíante aer-1 se caracteriza por la abundante producción de primordios de raíces adventicias lo largo del tallo. Plantas de 2, 3 y 4 semanas de edad fueron sumergidas 2 cm sobre el nivel del suelo durante 7 días, mientras que las plantas utilizadas como controles se mantuvieron a capacidad de campo. Después de una semana se cuantificó el número y longitud de raíces adventicias, como así también la biomasa de raíces y parte aérea. Posteriormente, se sometieron plantas de 4 semanas a períodos más prolongados de inundación, determinando la biomasa de raíces originales, raíces adventicias, tallos y hojas. Además, se determinó el área foliar en plantas de ambos genotipos. En el muíante aer-1 la formación de raíces adventicias se inició en plantas de 2 semanas de edad pero en el genotipo AC se pudo apreciar un aumento notable en el sistema adventicio sólo en plantas de 4 semanas. El área foliar de las plantas de tomate presentó una disminución en plantas de AC inundadas con respecto a aquellas usadas como control, mientras que las plantas de aer-1 se recuperaron a partir de las 2 semanas de tratamiento. Los datos de biomasa indican que el sistema radical original se va perdiendo casi linealmente al aumentar el tiempo de tratamiento. Paralelamente, el nuevo sistema radical formado por raíces adventicias, presenta un particular desarrollo entre la primer y segunda semana de inundación en ambos genotipos. Sin embargo, las raíces adventicias son 3 veces más abundantes en aer-1 que en AC. Cuando se consideran tallos y hojas, las plantas tratadas del genotipo AC poseen menor biomasa que aquellas de las plantas control. En el caso del muíante aer-1, no existen diferencias en la biomasa de plantas tratadas y plantas control. Los resultados anteriormente presentados, sugerirían que el muíante aer-1 se recuperaría más rápidamente ante condiciones de prolongada inundación. Esto podría deberse a un mayor desarrollo de raíces adventicias, que sustituirían al sistema radical original dañado por la hipoxia. |
description |
Fil: Aispuru, Heber Tomás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Aispuru, Hebert Tomás, et al., 2013. Respuesta del mutante aerial roots-1 de tomate (Solanum lycopersicum L.) a la inundación. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52846 |
identifier_str_mv |
Aispuru, Hebert Tomás, et al., 2013. Respuesta del mutante aerial roots-1 de tomate (Solanum lycopersicum L.) a la inundación. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52846 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/2011-P001/AR. Corrientes/Aspectos fisiológicos de plantas de tomate que crecen en condiciones de suelos anegados |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621679478702080 |
score |
12.559606 |