Rol del etileno sobre la hipertrofia y porosidad de tallos de tomate (Solanum lycopersicum L.) sometidos a inundación

Autores
Cossio, Leandro Andrés; Vidoz, María Laura; Mignolli, Francesco
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cossio, Leandro Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cossio, Leandro Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Vidoz, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Vidoz, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Mignolli, Francesco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Mignolli, Francesco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
En un ambiente natural, las plantas deben ser capaces de enfrentarse a las adversidades presentes en el medio. Una de ellas es la inundación, la cual resulta perjudicial para la mayoría de las plantas terrestres. El exceso de agua en el medio impide la rápida difusión de oxígeno del medio a la planta, afectando la respiración. A lo largo del tiempo, algunas plantas han desarrollado adaptaciones morfo-fisiológicas que les permiten sobrellevar de manera exitosa el anegamiento total o parcial. Entre estas adaptaciones se encuentra el desarrollo de tejido aerenquimático y la formación de raíces adventicias. En el presente trabajo se estudió el rol de la hormona gaseosa etileno sobre el aumento del diámetro y porosidad de tallos de tomate sometidos a inundación. Plantas de cuatro semanas fueron tratadas con inhibidores de la biosíntesis (AOA, ácido aminooxiacético) y percepción del etileno (AgNO3, nitrato de plata). El tratamiento con AgNO3 resultó en una marcada reducción de la porosidad en tallos de plantas sumergidas, pero no hubo diferencias significativas cuando se aplicó AOA. La discrepancia entre ambos compuestos podría deberse a que el AOA inhibe la conversión de S-adenosil metionina en ACC (ácido aminociclopropano carboxílico), el cual normalmente se forma en la raíz y se mueve hacia la parte aérea, donde se convierte en etileno. Al aplicar el inhibidor en el tallo, no tendría ya efecto sobre la formación de etileno. Considerando que la aplicación del inhibidor de la percepción de etileno (AgNO3) demostró la participación de este gas en la formación de espacios porosos, se decidió corroborar dicha observación utilizando un mutante insensible al etileno (Nr, Never ripe). Al someter plantas del mutante Nr a condiciones de inundación se produjo una reducción significativa de la porosidad, confirmando los resultados anteriores.
Materia
Tomate
Etileno
Adaptación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51865

id RIUNNE_756214f4864c6c9109769272a2432ff5
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51865
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Rol del etileno sobre la hipertrofia y porosidad de tallos de tomate (Solanum lycopersicum L.) sometidos a inundaciónCossio, Leandro AndrésVidoz, María LauraMignolli, FrancescoTomateEtilenoAdaptaciónFil: Cossio, Leandro Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Cossio, Leandro Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Vidoz, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Vidoz, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Mignolli, Francesco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Mignolli, Francesco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.En un ambiente natural, las plantas deben ser capaces de enfrentarse a las adversidades presentes en el medio. Una de ellas es la inundación, la cual resulta perjudicial para la mayoría de las plantas terrestres. El exceso de agua en el medio impide la rápida difusión de oxígeno del medio a la planta, afectando la respiración. A lo largo del tiempo, algunas plantas han desarrollado adaptaciones morfo-fisiológicas que les permiten sobrellevar de manera exitosa el anegamiento total o parcial. Entre estas adaptaciones se encuentra el desarrollo de tejido aerenquimático y la formación de raíces adventicias. En el presente trabajo se estudió el rol de la hormona gaseosa etileno sobre el aumento del diámetro y porosidad de tallos de tomate sometidos a inundación. Plantas de cuatro semanas fueron tratadas con inhibidores de la biosíntesis (AOA, ácido aminooxiacético) y percepción del etileno (AgNO3, nitrato de plata). El tratamiento con AgNO3 resultó en una marcada reducción de la porosidad en tallos de plantas sumergidas, pero no hubo diferencias significativas cuando se aplicó AOA. La discrepancia entre ambos compuestos podría deberse a que el AOA inhibe la conversión de S-adenosil metionina en ACC (ácido aminociclopropano carboxílico), el cual normalmente se forma en la raíz y se mueve hacia la parte aérea, donde se convierte en etileno. Al aplicar el inhibidor en el tallo, no tendría ya efecto sobre la formación de etileno. Considerando que la aplicación del inhibidor de la percepción de etileno (AgNO3) demostró la participación de este gas en la formación de espacios porosos, se decidió corroborar dicha observación utilizando un mutante insensible al etileno (Nr, Never ripe). Al someter plantas del mutante Nr a condiciones de inundación se produjo una reducción significativa de la porosidad, confirmando los resultados anteriores.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfCossio, Leandro Andrés, Vidoz, María Laura y Mignolli, Francesco, 2014. Rol del etileno sobre la hipertrofia y porosidad de tallos de tomate (Solanum lycopersicum L.) sometidos a inundación. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51865spaUNNE/CIN-EVC/2011-P001/AR. Corrientes/Aspectos fisiológicos de plantas de tomate que crecen en condiciones de suelos anegadoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:49Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51865instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:49.807Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol del etileno sobre la hipertrofia y porosidad de tallos de tomate (Solanum lycopersicum L.) sometidos a inundación
title Rol del etileno sobre la hipertrofia y porosidad de tallos de tomate (Solanum lycopersicum L.) sometidos a inundación
spellingShingle Rol del etileno sobre la hipertrofia y porosidad de tallos de tomate (Solanum lycopersicum L.) sometidos a inundación
Cossio, Leandro Andrés
Tomate
Etileno
Adaptación
title_short Rol del etileno sobre la hipertrofia y porosidad de tallos de tomate (Solanum lycopersicum L.) sometidos a inundación
title_full Rol del etileno sobre la hipertrofia y porosidad de tallos de tomate (Solanum lycopersicum L.) sometidos a inundación
title_fullStr Rol del etileno sobre la hipertrofia y porosidad de tallos de tomate (Solanum lycopersicum L.) sometidos a inundación
title_full_unstemmed Rol del etileno sobre la hipertrofia y porosidad de tallos de tomate (Solanum lycopersicum L.) sometidos a inundación
title_sort Rol del etileno sobre la hipertrofia y porosidad de tallos de tomate (Solanum lycopersicum L.) sometidos a inundación
dc.creator.none.fl_str_mv Cossio, Leandro Andrés
Vidoz, María Laura
Mignolli, Francesco
author Cossio, Leandro Andrés
author_facet Cossio, Leandro Andrés
Vidoz, María Laura
Mignolli, Francesco
author_role author
author2 Vidoz, María Laura
Mignolli, Francesco
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tomate
Etileno
Adaptación
topic Tomate
Etileno
Adaptación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cossio, Leandro Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cossio, Leandro Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Vidoz, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Vidoz, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Mignolli, Francesco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Mignolli, Francesco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
En un ambiente natural, las plantas deben ser capaces de enfrentarse a las adversidades presentes en el medio. Una de ellas es la inundación, la cual resulta perjudicial para la mayoría de las plantas terrestres. El exceso de agua en el medio impide la rápida difusión de oxígeno del medio a la planta, afectando la respiración. A lo largo del tiempo, algunas plantas han desarrollado adaptaciones morfo-fisiológicas que les permiten sobrellevar de manera exitosa el anegamiento total o parcial. Entre estas adaptaciones se encuentra el desarrollo de tejido aerenquimático y la formación de raíces adventicias. En el presente trabajo se estudió el rol de la hormona gaseosa etileno sobre el aumento del diámetro y porosidad de tallos de tomate sometidos a inundación. Plantas de cuatro semanas fueron tratadas con inhibidores de la biosíntesis (AOA, ácido aminooxiacético) y percepción del etileno (AgNO3, nitrato de plata). El tratamiento con AgNO3 resultó en una marcada reducción de la porosidad en tallos de plantas sumergidas, pero no hubo diferencias significativas cuando se aplicó AOA. La discrepancia entre ambos compuestos podría deberse a que el AOA inhibe la conversión de S-adenosil metionina en ACC (ácido aminociclopropano carboxílico), el cual normalmente se forma en la raíz y se mueve hacia la parte aérea, donde se convierte en etileno. Al aplicar el inhibidor en el tallo, no tendría ya efecto sobre la formación de etileno. Considerando que la aplicación del inhibidor de la percepción de etileno (AgNO3) demostró la participación de este gas en la formación de espacios porosos, se decidió corroborar dicha observación utilizando un mutante insensible al etileno (Nr, Never ripe). Al someter plantas del mutante Nr a condiciones de inundación se produjo una reducción significativa de la porosidad, confirmando los resultados anteriores.
description Fil: Cossio, Leandro Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cossio, Leandro Andrés, Vidoz, María Laura y Mignolli, Francesco, 2014. Rol del etileno sobre la hipertrofia y porosidad de tallos de tomate (Solanum lycopersicum L.) sometidos a inundación. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51865
identifier_str_mv Cossio, Leandro Andrés, Vidoz, María Laura y Mignolli, Francesco, 2014. Rol del etileno sobre la hipertrofia y porosidad de tallos de tomate (Solanum lycopersicum L.) sometidos a inundación. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51865
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CIN-EVC/2011-P001/AR. Corrientes/Aspectos fisiológicos de plantas de tomate que crecen en condiciones de suelos anegado
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344204241469440
score 12.623145