La eficiencia energética aplicada en la edificación de la provincia del Chaco como factor de desarrollo provincial

Autores
Jacobo, Guillermo José; Alías, Herminia María
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Jacobo, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El crecimiento natural de la población, hace necesaria nuevas edificaciones para todos los usos (vivienda, trabajo, servicios, etc.), que deberían contemplar la problemática del siglo XXI (heredada del siglo XX): el uso eficiente de los recursos, como la ENERGÍA, que hacen posible la vida y el desarrollo humanos. Se hace referencia a la Energía Eléctrica de consumo final en la edificación. La REGIÓN NORDESTE DE ARGENTINA en donde se encuentra ubicada geográficamente la Provincia del Chaco, depende de la Energía Eléctrica para el desarrollo de las actividades de todos los sectores, ya que no existe aún una red de distribución de gas natural que pueda reemplazar a la energía eléctrica en algunos rubros. En el caso de la edificación, la demanda de energía eléctrica es muy alta y continua para cumplir con las funciones básicas. En los últimos 30 años se ha verificado un proceso provincial de urbanización acelerado, con crecimientos edilicios en lo cuantitativo, no así en lo cualitativo. Argentina ha devenido en un país dependiente de la importación para producir electricidad: en los últimos 10 años se han exportado anualmente cerca de US$10 Mil Millones para adquirir Gas Natural y Petróleo (no hay autoabastecimiento). La energía eléctrica generada comprende un 66% de fuentes fósiles. El restante 34% tiene como fuente a nuclear e hidráulica. Las energías "limpias" (eólica, solar, geotérmica, etc.) no alcanzan a cubrir el 2% de la demanda total. El Chaco se beneficiaría de iniciar un proceso de planificación e implementación de una política de estado que aliente las edificaciones energéticamente eficientes.
Materia
Diseño
Edificios
Tecnología
Energía
Desarrollo
Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49535

id RIUNNE_6c34b2ece9be0b679f4e71b0d24b9227
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49535
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La eficiencia energética aplicada en la edificación de la provincia del Chaco como factor de desarrollo provincialJacobo, Guillermo JoséAlías, Herminia MaríaDiseñoEdificiosTecnologíaEnergíaDesarrolloAmbienteFil: Jacobo, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El crecimiento natural de la población, hace necesaria nuevas edificaciones para todos los usos (vivienda, trabajo, servicios, etc.), que deberían contemplar la problemática del siglo XXI (heredada del siglo XX): el uso eficiente de los recursos, como la ENERGÍA, que hacen posible la vida y el desarrollo humanos. Se hace referencia a la Energía Eléctrica de consumo final en la edificación. La REGIÓN NORDESTE DE ARGENTINA en donde se encuentra ubicada geográficamente la Provincia del Chaco, depende de la Energía Eléctrica para el desarrollo de las actividades de todos los sectores, ya que no existe aún una red de distribución de gas natural que pueda reemplazar a la energía eléctrica en algunos rubros. En el caso de la edificación, la demanda de energía eléctrica es muy alta y continua para cumplir con las funciones básicas. En los últimos 30 años se ha verificado un proceso provincial de urbanización acelerado, con crecimientos edilicios en lo cuantitativo, no así en lo cualitativo. Argentina ha devenido en un país dependiente de la importación para producir electricidad: en los últimos 10 años se han exportado anualmente cerca de US$10 Mil Millones para adquirir Gas Natural y Petróleo (no hay autoabastecimiento). La energía eléctrica generada comprende un 66% de fuentes fósiles. El restante 34% tiene como fuente a nuclear e hidráulica. Las energías "limpias" (eólica, solar, geotérmica, etc.) no alcanzan a cubrir el 2% de la demanda total. El Chaco se beneficiaría de iniciar un proceso de planificación e implementación de una política de estado que aliente las edificaciones energéticamente eficientes.Instituto Provincial de Administración Pública. Dirección de Investigación2017-09-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-16application/pdfJacobo, Guillermo José y Alías, Herminia María, 2017. La eficiencia energética aplicada en la edificación de la provincia del Chaco como factor de desarrollo provincial. En: 2º Congreso Nacional de Innovación en el Estado. Resistencia: Instituto Provincial de Administración Pública. Dirección de Investigación, p. 1-16.978-987-46678-0-9http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49535spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49535instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:59.969Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La eficiencia energética aplicada en la edificación de la provincia del Chaco como factor de desarrollo provincial
title La eficiencia energética aplicada en la edificación de la provincia del Chaco como factor de desarrollo provincial
spellingShingle La eficiencia energética aplicada en la edificación de la provincia del Chaco como factor de desarrollo provincial
Jacobo, Guillermo José
Diseño
Edificios
Tecnología
Energía
Desarrollo
Ambiente
title_short La eficiencia energética aplicada en la edificación de la provincia del Chaco como factor de desarrollo provincial
title_full La eficiencia energética aplicada en la edificación de la provincia del Chaco como factor de desarrollo provincial
title_fullStr La eficiencia energética aplicada en la edificación de la provincia del Chaco como factor de desarrollo provincial
title_full_unstemmed La eficiencia energética aplicada en la edificación de la provincia del Chaco como factor de desarrollo provincial
title_sort La eficiencia energética aplicada en la edificación de la provincia del Chaco como factor de desarrollo provincial
dc.creator.none.fl_str_mv Jacobo, Guillermo José
Alías, Herminia María
author Jacobo, Guillermo José
author_facet Jacobo, Guillermo José
Alías, Herminia María
author_role author
author2 Alías, Herminia María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño
Edificios
Tecnología
Energía
Desarrollo
Ambiente
topic Diseño
Edificios
Tecnología
Energía
Desarrollo
Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Jacobo, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El crecimiento natural de la población, hace necesaria nuevas edificaciones para todos los usos (vivienda, trabajo, servicios, etc.), que deberían contemplar la problemática del siglo XXI (heredada del siglo XX): el uso eficiente de los recursos, como la ENERGÍA, que hacen posible la vida y el desarrollo humanos. Se hace referencia a la Energía Eléctrica de consumo final en la edificación. La REGIÓN NORDESTE DE ARGENTINA en donde se encuentra ubicada geográficamente la Provincia del Chaco, depende de la Energía Eléctrica para el desarrollo de las actividades de todos los sectores, ya que no existe aún una red de distribución de gas natural que pueda reemplazar a la energía eléctrica en algunos rubros. En el caso de la edificación, la demanda de energía eléctrica es muy alta y continua para cumplir con las funciones básicas. En los últimos 30 años se ha verificado un proceso provincial de urbanización acelerado, con crecimientos edilicios en lo cuantitativo, no así en lo cualitativo. Argentina ha devenido en un país dependiente de la importación para producir electricidad: en los últimos 10 años se han exportado anualmente cerca de US$10 Mil Millones para adquirir Gas Natural y Petróleo (no hay autoabastecimiento). La energía eléctrica generada comprende un 66% de fuentes fósiles. El restante 34% tiene como fuente a nuclear e hidráulica. Las energías "limpias" (eólica, solar, geotérmica, etc.) no alcanzan a cubrir el 2% de la demanda total. El Chaco se beneficiaría de iniciar un proceso de planificación e implementación de una política de estado que aliente las edificaciones energéticamente eficientes.
description Fil: Jacobo, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Jacobo, Guillermo José y Alías, Herminia María, 2017. La eficiencia energética aplicada en la edificación de la provincia del Chaco como factor de desarrollo provincial. En: 2º Congreso Nacional de Innovación en el Estado. Resistencia: Instituto Provincial de Administración Pública. Dirección de Investigación, p. 1-16.
978-987-46678-0-9
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49535
identifier_str_mv Jacobo, Guillermo José y Alías, Herminia María, 2017. La eficiencia energética aplicada en la edificación de la provincia del Chaco como factor de desarrollo provincial. En: 2º Congreso Nacional de Innovación en el Estado. Resistencia: Instituto Provincial de Administración Pública. Dirección de Investigación, p. 1-16.
978-987-46678-0-9
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49535
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-16
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Provincial de Administración Pública. Dirección de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Instituto Provincial de Administración Pública. Dirección de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787798817832960
score 12.982451