La eficiencia energética en la edificación como política de estado
- Autores
- Jacobo, Guillermo José; Alías, Herminia María; Coronel Gareca, Carlos Alberto
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Jacobo, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Coronel Gareca, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El crecimiento natural de la población demanda la concreción de nuevas edificaciones para diferentes usos (vivienda, trabajo, servicios, etc.), que deberían contemplar la problemática del siglo XXI: el uso eficiente de los recursos, como la ENERGÍA, que hace posible la vida y el desarrollo. La alta demanda de energía eléctrica de la Edificación en Argentina se debe a la necesidad primordial de satisfacer sus funciones básicas de habitabilidad higrotérmica, que se manifiesta con mayor intensidad durante los períodos climáticos críticos. En los últimos 40 años tuvo lugar un proceso de urbanización acelerado, con crecimiento edilicio cuantitativo, que cualitativamente presenta deficiencias importantes desde el punto de vista de la habitabilidad, en relación con la tecnología de la construcción. Argentina ha devenido en un país dependiente de la importación para producir energía, las cual se destina entre un 35% a un 50% a la edificación según zona geográfica y climática: desde el 2003 se han exportado cerca de US$10 Mil Millones anuales para adquirir Gas Natural y Petróleo. El 66% de la energía eléctrica generada proviene de fuentes fósiles. 32% tiene origen en nuclear e hidráulica. La oferta de energía “limpia” no cubre actualmente el 2% de la demanda total y para el 2050 alcanzará solo el 10% de la demanda total. Argentina se beneficiaría con una política de estado nacional que aliente la materialización de edificaciones energéticamente eficientes que contemplen calidad habitacional de los usuarios. La Energía como factor de diseño de la Tecnología de la Construcción resulta fundamental para garantizar la calidad de vida de los habitantes, a través del acondicionamiento natural y la protección de los espacios interiores edilicios. - Materia
-
Energía
Tecnología
Construcción
Normativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27796
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_b41ad39510b2227c7a6a288900f2d578 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27796 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
La eficiencia energética en la edificación como política de estadoJacobo, Guillermo JoséAlías, Herminia MaríaCoronel Gareca, Carlos AlbertoEnergíaTecnologíaConstrucciónNormativaFil: Jacobo, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Coronel Gareca, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El crecimiento natural de la población demanda la concreción de nuevas edificaciones para diferentes usos (vivienda, trabajo, servicios, etc.), que deberían contemplar la problemática del siglo XXI: el uso eficiente de los recursos, como la ENERGÍA, que hace posible la vida y el desarrollo. La alta demanda de energía eléctrica de la Edificación en Argentina se debe a la necesidad primordial de satisfacer sus funciones básicas de habitabilidad higrotérmica, que se manifiesta con mayor intensidad durante los períodos climáticos críticos. En los últimos 40 años tuvo lugar un proceso de urbanización acelerado, con crecimiento edilicio cuantitativo, que cualitativamente presenta deficiencias importantes desde el punto de vista de la habitabilidad, en relación con la tecnología de la construcción. Argentina ha devenido en un país dependiente de la importación para producir energía, las cual se destina entre un 35% a un 50% a la edificación según zona geográfica y climática: desde el 2003 se han exportado cerca de US$10 Mil Millones anuales para adquirir Gas Natural y Petróleo. El 66% de la energía eléctrica generada proviene de fuentes fósiles. 32% tiene origen en nuclear e hidráulica. La oferta de energía “limpia” no cubre actualmente el 2% de la demanda total y para el 2050 alcanzará solo el 10% de la demanda total. Argentina se beneficiaría con una política de estado nacional que aliente la materialización de edificaciones energéticamente eficientes que contemplen calidad habitacional de los usuarios. La Energía como factor de diseño de la Tecnología de la Construcción resulta fundamental para garantizar la calidad de vida de los habitantes, a través del acondicionamiento natural y la protección de los espacios interiores edilicios.Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 468-501application/pdfJacobo, Guillermo José, Alías, Herminia María y Coronel Gareca, Carlos Alberto, 2018. La eficiencia energética en la edificación como política de estado. En: X Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura "tecnología y políticas públicas". La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 468-501.978-950-34-1661-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27796spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:15Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27796instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:16.273Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La eficiencia energética en la edificación como política de estado |
| title |
La eficiencia energética en la edificación como política de estado |
| spellingShingle |
La eficiencia energética en la edificación como política de estado Jacobo, Guillermo José Energía Tecnología Construcción Normativa |
| title_short |
La eficiencia energética en la edificación como política de estado |
| title_full |
La eficiencia energética en la edificación como política de estado |
| title_fullStr |
La eficiencia energética en la edificación como política de estado |
| title_full_unstemmed |
La eficiencia energética en la edificación como política de estado |
| title_sort |
La eficiencia energética en la edificación como política de estado |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Jacobo, Guillermo José Alías, Herminia María Coronel Gareca, Carlos Alberto |
| author |
Jacobo, Guillermo José |
| author_facet |
Jacobo, Guillermo José Alías, Herminia María Coronel Gareca, Carlos Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Alías, Herminia María Coronel Gareca, Carlos Alberto |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Energía Tecnología Construcción Normativa |
| topic |
Energía Tecnología Construcción Normativa |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Jacobo, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Coronel Gareca, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. El crecimiento natural de la población demanda la concreción de nuevas edificaciones para diferentes usos (vivienda, trabajo, servicios, etc.), que deberían contemplar la problemática del siglo XXI: el uso eficiente de los recursos, como la ENERGÍA, que hace posible la vida y el desarrollo. La alta demanda de energía eléctrica de la Edificación en Argentina se debe a la necesidad primordial de satisfacer sus funciones básicas de habitabilidad higrotérmica, que se manifiesta con mayor intensidad durante los períodos climáticos críticos. En los últimos 40 años tuvo lugar un proceso de urbanización acelerado, con crecimiento edilicio cuantitativo, que cualitativamente presenta deficiencias importantes desde el punto de vista de la habitabilidad, en relación con la tecnología de la construcción. Argentina ha devenido en un país dependiente de la importación para producir energía, las cual se destina entre un 35% a un 50% a la edificación según zona geográfica y climática: desde el 2003 se han exportado cerca de US$10 Mil Millones anuales para adquirir Gas Natural y Petróleo. El 66% de la energía eléctrica generada proviene de fuentes fósiles. 32% tiene origen en nuclear e hidráulica. La oferta de energía “limpia” no cubre actualmente el 2% de la demanda total y para el 2050 alcanzará solo el 10% de la demanda total. Argentina se beneficiaría con una política de estado nacional que aliente la materialización de edificaciones energéticamente eficientes que contemplen calidad habitacional de los usuarios. La Energía como factor de diseño de la Tecnología de la Construcción resulta fundamental para garantizar la calidad de vida de los habitantes, a través del acondicionamiento natural y la protección de los espacios interiores edilicios. |
| description |
Fil: Jacobo, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Jacobo, Guillermo José, Alías, Herminia María y Coronel Gareca, Carlos Alberto, 2018. La eficiencia energética en la edificación como política de estado. En: X Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura "tecnología y políticas públicas". La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 468-501. 978-950-34-1661-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27796 |
| identifier_str_mv |
Jacobo, Guillermo José, Alías, Herminia María y Coronel Gareca, Carlos Alberto, 2018. La eficiencia energética en la edificación como política de estado. En: X Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura "tecnología y políticas públicas". La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 468-501. 978-950-34-1661-7 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27796 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 468-501 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787805831757824 |
| score |
12.982451 |