Diferencias estacionales en la inhibición de la enzima fosfolipasa A2 del veneno de Bothrops diporus por extractos de cissampelos pareir

Autores
Ricciardi Verrastro, Bárbara Verónica; Dellacassa, Eduardo Santiago; Torres, Ana María
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ricciardi Verrastro, Bárbara Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Dellacassa, Eduardo Santiago. Universidad de la República. Laboratorio de Biotecnología de Aromas; Uruguay.
Fil: Torres, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Argentina.
Cissampelos pareira L. (Menispermaceae), conocida como mil hombres, contrayerba, abuta, es un arbusto trepador muy utilizado en etnomedicina. Trabajos anteriores del grupo de investigación, han comprobado que el extracto alcohólico de sus partes aéreas inhibe la acción de la fosfolipasa A2 (PLA2) del veneno de yarará chica (B. diporus). Este resultado es importante, porque PLA2 induce la desestabilización in vivo de las membranas celulares con pérdida selectiva de la permeabilidad a iones Ca+2, contribuyendo a la letalidad y necrosis producida por el veneno, por lo que su inhibición es fundamental en la búsqueda de un posible tratamiento del accidente ofídico. En este trabajo se estudia la capacidad inhibitoria de los extractos de C. pareira obtenidos en distintos estados vegetativos sobre la PLA2 del veneno de B. diporus, de forma de determinar el mejor momento para la recolección del material vegetal a ser utilizado. Se procesaron muestras de C. pareira procedentes de Corrientes (San Cosme, 27º 22´58,6´´ S; 58º 34´56,4´´ W; elevación 65m) en dos estaciones diferentes: otoño I (material estéril) y primavera II (en flor). Se depositó un ejemplar en el herbario CTES. Por maceración del material vegetal se obtuvieron extractos acuosos (1), alcohólicos (2) y hexánicos (3) tanto de partes aéreas (A) como de raíces (R). Se realizó un screening de la actividad alexitérica por SDS-PAGE usando geles de separación al 12%, y de stacking al 4%. Se comprobó la actividad inhibitoria de los extractos sobre la hemólisis in vitro, mediante placas de agar sangre-fosfatidilcolina, considerando que el halo hemolítico producido es directamente proporcional a la actividad de fosfolipasa A2. Posteriormente se realizó el estudio fitoquímico del extracto más activo por cromatografía en placa delgada (TLC), utilizando como revelador anisaldehido-ácido sulfúrico (revelador universal). De los doce extractos ensayados por SDS-PAGE, se observó mayor actividad en A2 II, con un borramiento total de bandas, incluyendo la correspondiente a la PLA2. Los resultados de la difusión radial en agar sangre fosfatidilcolina demostraron que A2 II inhibe la PLA2 en un 100% para una relación veneno-extracto 1:20, mientras que el extracto A2 I resultó ineficaz para inhibir la actividad enzimática a esa dosis. Se analizaron además distintas relaciones venenoextracto, observándose que la actividad en primavera resultó dependiente de la dosis. Para las relaciones venenoextracto 1:5, 1:10, 1:20 y 1:40 se obtuvieron respectivamente porcentajes de inhibición 74%, 83% y 100% para los últimos dos. El análisis por TLC (silica gel GF) utilizando acetato de etilo-metanol (1:1) como fase móvil, revelada con anisaldehidoácido sulfúrico, mostró diferencias en la composición química de ambos extractos, siendo más significativa la presencia de una mancha roja en el punto de siembra de A2 II, pero ausente en A2 I. En resumen, los extractos alcohólicos de C. pareira presentaron variación estacional en la capacidad de inhibir a la enzima PLA2, siendo activos solo en primavera, por lo cual se debería aconsejar la recolección de la especie en esta estación y la utilización del extracto alcohólico de partes aéreas. La presencia de una fracción diferente en el análisis por TLC determina que se deba trabajar en el estudio de la composición de esta fracción de modo de identificar, y cuantificar los posibles metabolitos activos contra la PLA2 de este extracto.
Materia
Actividad hemolítica
Actividad alexitérica
Fitoquímica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51892

id RIUNNE_6b981b283dee381158053bab5ad6036e
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51892
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Diferencias estacionales en la inhibición de la enzima fosfolipasa A2 del veneno de Bothrops diporus por extractos de cissampelos pareirRicciardi Verrastro, Bárbara VerónicaDellacassa, Eduardo SantiagoTorres, Ana MaríaActividad hemolíticaActividad alexitéricaFitoquímicaFil: Ricciardi Verrastro, Bárbara Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Dellacassa, Eduardo Santiago. Universidad de la República. Laboratorio de Biotecnología de Aromas; Uruguay.Fil: Torres, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Argentina.Cissampelos pareira L. (Menispermaceae), conocida como mil hombres, contrayerba, abuta, es un arbusto trepador muy utilizado en etnomedicina. Trabajos anteriores del grupo de investigación, han comprobado que el extracto alcohólico de sus partes aéreas inhibe la acción de la fosfolipasa A2 (PLA2) del veneno de yarará chica (B. diporus). Este resultado es importante, porque PLA2 induce la desestabilización in vivo de las membranas celulares con pérdida selectiva de la permeabilidad a iones Ca+2, contribuyendo a la letalidad y necrosis producida por el veneno, por lo que su inhibición es fundamental en la búsqueda de un posible tratamiento del accidente ofídico. En este trabajo se estudia la capacidad inhibitoria de los extractos de C. pareira obtenidos en distintos estados vegetativos sobre la PLA2 del veneno de B. diporus, de forma de determinar el mejor momento para la recolección del material vegetal a ser utilizado. Se procesaron muestras de C. pareira procedentes de Corrientes (San Cosme, 27º 22´58,6´´ S; 58º 34´56,4´´ W; elevación 65m) en dos estaciones diferentes: otoño I (material estéril) y primavera II (en flor). Se depositó un ejemplar en el herbario CTES. Por maceración del material vegetal se obtuvieron extractos acuosos (1), alcohólicos (2) y hexánicos (3) tanto de partes aéreas (A) como de raíces (R). Se realizó un screening de la actividad alexitérica por SDS-PAGE usando geles de separación al 12%, y de stacking al 4%. Se comprobó la actividad inhibitoria de los extractos sobre la hemólisis in vitro, mediante placas de agar sangre-fosfatidilcolina, considerando que el halo hemolítico producido es directamente proporcional a la actividad de fosfolipasa A2. Posteriormente se realizó el estudio fitoquímico del extracto más activo por cromatografía en placa delgada (TLC), utilizando como revelador anisaldehido-ácido sulfúrico (revelador universal). De los doce extractos ensayados por SDS-PAGE, se observó mayor actividad en A2 II, con un borramiento total de bandas, incluyendo la correspondiente a la PLA2. Los resultados de la difusión radial en agar sangre fosfatidilcolina demostraron que A2 II inhibe la PLA2 en un 100% para una relación veneno-extracto 1:20, mientras que el extracto A2 I resultó ineficaz para inhibir la actividad enzimática a esa dosis. Se analizaron además distintas relaciones venenoextracto, observándose que la actividad en primavera resultó dependiente de la dosis. Para las relaciones venenoextracto 1:5, 1:10, 1:20 y 1:40 se obtuvieron respectivamente porcentajes de inhibición 74%, 83% y 100% para los últimos dos. El análisis por TLC (silica gel GF) utilizando acetato de etilo-metanol (1:1) como fase móvil, revelada con anisaldehidoácido sulfúrico, mostró diferencias en la composición química de ambos extractos, siendo más significativa la presencia de una mancha roja en el punto de siembra de A2 II, pero ausente en A2 I. En resumen, los extractos alcohólicos de C. pareira presentaron variación estacional en la capacidad de inhibir a la enzima PLA2, siendo activos solo en primavera, por lo cual se debería aconsejar la recolección de la especie en esta estación y la utilización del extracto alcohólico de partes aéreas. La presencia de una fracción diferente en el análisis por TLC determina que se deba trabajar en el estudio de la composición de esta fracción de modo de identificar, y cuantificar los posibles metabolitos activos contra la PLA2 de este extracto.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfRicciardi Verrastro, Bárbara Verónica, Dellacassa, Eduardo Santiago y Torres, Ana María, 2014. Diferencias estacionales en la inhibición de la enzima fosfolipasa A2 del veneno de Bothrops diporus por extractos de cissampelos pareir. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51892spaUNNE/ Iniciación Tipo B/12F010/AR. Corrientes/Actividad alexitérica y antimicrobiana de plantas utilizadas en la etnomedicina. Caracterización química y biológica.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:53Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51892instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:53.44Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias estacionales en la inhibición de la enzima fosfolipasa A2 del veneno de Bothrops diporus por extractos de cissampelos pareir
title Diferencias estacionales en la inhibición de la enzima fosfolipasa A2 del veneno de Bothrops diporus por extractos de cissampelos pareir
spellingShingle Diferencias estacionales en la inhibición de la enzima fosfolipasa A2 del veneno de Bothrops diporus por extractos de cissampelos pareir
Ricciardi Verrastro, Bárbara Verónica
Actividad hemolítica
Actividad alexitérica
Fitoquímica
title_short Diferencias estacionales en la inhibición de la enzima fosfolipasa A2 del veneno de Bothrops diporus por extractos de cissampelos pareir
title_full Diferencias estacionales en la inhibición de la enzima fosfolipasa A2 del veneno de Bothrops diporus por extractos de cissampelos pareir
title_fullStr Diferencias estacionales en la inhibición de la enzima fosfolipasa A2 del veneno de Bothrops diporus por extractos de cissampelos pareir
title_full_unstemmed Diferencias estacionales en la inhibición de la enzima fosfolipasa A2 del veneno de Bothrops diporus por extractos de cissampelos pareir
title_sort Diferencias estacionales en la inhibición de la enzima fosfolipasa A2 del veneno de Bothrops diporus por extractos de cissampelos pareir
dc.creator.none.fl_str_mv Ricciardi Verrastro, Bárbara Verónica
Dellacassa, Eduardo Santiago
Torres, Ana María
author Ricciardi Verrastro, Bárbara Verónica
author_facet Ricciardi Verrastro, Bárbara Verónica
Dellacassa, Eduardo Santiago
Torres, Ana María
author_role author
author2 Dellacassa, Eduardo Santiago
Torres, Ana María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Actividad hemolítica
Actividad alexitérica
Fitoquímica
topic Actividad hemolítica
Actividad alexitérica
Fitoquímica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ricciardi Verrastro, Bárbara Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Dellacassa, Eduardo Santiago. Universidad de la República. Laboratorio de Biotecnología de Aromas; Uruguay.
Fil: Torres, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Argentina.
Cissampelos pareira L. (Menispermaceae), conocida como mil hombres, contrayerba, abuta, es un arbusto trepador muy utilizado en etnomedicina. Trabajos anteriores del grupo de investigación, han comprobado que el extracto alcohólico de sus partes aéreas inhibe la acción de la fosfolipasa A2 (PLA2) del veneno de yarará chica (B. diporus). Este resultado es importante, porque PLA2 induce la desestabilización in vivo de las membranas celulares con pérdida selectiva de la permeabilidad a iones Ca+2, contribuyendo a la letalidad y necrosis producida por el veneno, por lo que su inhibición es fundamental en la búsqueda de un posible tratamiento del accidente ofídico. En este trabajo se estudia la capacidad inhibitoria de los extractos de C. pareira obtenidos en distintos estados vegetativos sobre la PLA2 del veneno de B. diporus, de forma de determinar el mejor momento para la recolección del material vegetal a ser utilizado. Se procesaron muestras de C. pareira procedentes de Corrientes (San Cosme, 27º 22´58,6´´ S; 58º 34´56,4´´ W; elevación 65m) en dos estaciones diferentes: otoño I (material estéril) y primavera II (en flor). Se depositó un ejemplar en el herbario CTES. Por maceración del material vegetal se obtuvieron extractos acuosos (1), alcohólicos (2) y hexánicos (3) tanto de partes aéreas (A) como de raíces (R). Se realizó un screening de la actividad alexitérica por SDS-PAGE usando geles de separación al 12%, y de stacking al 4%. Se comprobó la actividad inhibitoria de los extractos sobre la hemólisis in vitro, mediante placas de agar sangre-fosfatidilcolina, considerando que el halo hemolítico producido es directamente proporcional a la actividad de fosfolipasa A2. Posteriormente se realizó el estudio fitoquímico del extracto más activo por cromatografía en placa delgada (TLC), utilizando como revelador anisaldehido-ácido sulfúrico (revelador universal). De los doce extractos ensayados por SDS-PAGE, se observó mayor actividad en A2 II, con un borramiento total de bandas, incluyendo la correspondiente a la PLA2. Los resultados de la difusión radial en agar sangre fosfatidilcolina demostraron que A2 II inhibe la PLA2 en un 100% para una relación veneno-extracto 1:20, mientras que el extracto A2 I resultó ineficaz para inhibir la actividad enzimática a esa dosis. Se analizaron además distintas relaciones venenoextracto, observándose que la actividad en primavera resultó dependiente de la dosis. Para las relaciones venenoextracto 1:5, 1:10, 1:20 y 1:40 se obtuvieron respectivamente porcentajes de inhibición 74%, 83% y 100% para los últimos dos. El análisis por TLC (silica gel GF) utilizando acetato de etilo-metanol (1:1) como fase móvil, revelada con anisaldehidoácido sulfúrico, mostró diferencias en la composición química de ambos extractos, siendo más significativa la presencia de una mancha roja en el punto de siembra de A2 II, pero ausente en A2 I. En resumen, los extractos alcohólicos de C. pareira presentaron variación estacional en la capacidad de inhibir a la enzima PLA2, siendo activos solo en primavera, por lo cual se debería aconsejar la recolección de la especie en esta estación y la utilización del extracto alcohólico de partes aéreas. La presencia de una fracción diferente en el análisis por TLC determina que se deba trabajar en el estudio de la composición de esta fracción de modo de identificar, y cuantificar los posibles metabolitos activos contra la PLA2 de este extracto.
description Fil: Ricciardi Verrastro, Bárbara Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ricciardi Verrastro, Bárbara Verónica, Dellacassa, Eduardo Santiago y Torres, Ana María, 2014. Diferencias estacionales en la inhibición de la enzima fosfolipasa A2 del veneno de Bothrops diporus por extractos de cissampelos pareir. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51892
identifier_str_mv Ricciardi Verrastro, Bárbara Verónica, Dellacassa, Eduardo Santiago y Torres, Ana María, 2014. Diferencias estacionales en la inhibición de la enzima fosfolipasa A2 del veneno de Bothrops diporus por extractos de cissampelos pareir. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51892
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/ Iniciación Tipo B/12F010/AR. Corrientes/Actividad alexitérica y antimicrobiana de plantas utilizadas en la etnomedicina. Caracterización química y biológica.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146015689703424
score 12.712165