Análisis de la curva de postura en dos genotipos de gallinas campero INTA bajo dos programas de asignación de nutrientes

Autores
Fernández, Ricardo Juan; Sanz, Susana Paola; Ortíz, D.; Sindik, Martín Luis María; Revidatti, Fernando Augusto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ortíz, D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria; Argentina.
Fil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El objetivo del presente estudio fue evaluar la curva de postura en dos poblaciones de gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de alimentación en cría y recría. El ensayo se llevó a cabo en el Centro de Multiplicación de Aves de la Estación Experimental Agropecuaria Corrientes del INTA. Se trabajó con 200 gallinas de la población sintética materna ES (composición genética teórica 87,5% Comish Colorada; 12,5% Rhode Island Colorada) del pollo Campero INTA y 200 al híbrido simple producto del cruzamiento entre las poblaciones sintéticas maternas E S*A (composición genética teórica 81,25% Comish Colorada; 18,75% Rhode Island Colorada). Los planos nutricionales consistieron en modificaciones cuantitativas de las dietas entre las semanas 5 y 22, el programa de alimentación que se realiza normalmente en el establecimiento, fue utilizado como programa estándar (grupo Control). El grupo Tratado (estandar+10) recibió un incremento del 10 % de la asignación con respecto al programa estándar. A partir de la sexta semana y durante toda la recría, las aves pertenecientes a cada población se dividieron en cuatro grupos de 50 aves (Unidades Experimentales) alojados en boxes. El porcentaje de postura se calculó a intervalos semanales entre la semana 23 y 59 en cada box. Los valores se graficaron en función de la edad cronológica de las aves observándose un patrón dinámico con una fase ascendente, un pico y una fase descendente. A los efecto de un primer análisis la trayectoria total se subdividio en dos etapas definidas por la presentación del pico de postura: una etapa creciente, entre el inicio de la postura y el pico y una etapa decreciente o de persistencia entre el pico y la finalización del ciclo de postura. En todos los casos los ajustes se llavaron a cabo por regresión no lineal basada en el algoritmo de Marquardt. El efecto de grupo genético, de la modalidad de asignación de nutrientes y de la interacción simple entre ambos factores se evaluó con una análisis de la variancia correspondiente a un experimento factorial 2x2. La primera de las etapas mostró un comportamiento compatible con un modelo no lineal de naturaleza logística (se rechazó la hipótesis de linealidad evaluada con un test de rachas p<0,05). La segunda fase por el contrario mostró un comportamiento lineal decreciente que no se apartó significativamente de la linealidad (test de rachas p>0,05). No se observaron diferencias significativas para el valor asintótico (p=0,206) con valores 72,6 ± 1,52 (Control) y 72,2 ± 2,02 (Tratado) para el híbrido ES*A , en tanto que para la sintética ES los valores fueron 69,8 ± 0,91 (Control) y 75,5 ± 0,73 (Tratado). La tasa de maduración (k) no mostró diferencias estadísticamente significativas (p=0,22). Sin embargo, a comparación de las trayectorias totales de los cuatro grupos experimentales en la porción creciente de la curva de postura mostró una diferencia estadísticamente significativa de los respectivos patrones p<0,0001, atribuible a la combinación de valores de la asíntota y tasa de maduración. Se concluye que la asignación de nutrientes en etapa de cría y recría produce efectos sobre el desempeño productivo en distintos genotipos de gallinas Campero INTA.
Materia
Gallinas
Producción de huevos
Reproducción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49863

id RIUNNE_6b6e0a24858dc50f4e7c01a6928c08b0
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49863
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Análisis de la curva de postura en dos genotipos de gallinas campero INTA bajo dos programas de asignación de nutrientesFernández, Ricardo JuanSanz, Susana PaolaOrtíz, D.Sindik, Martín Luis MaríaRevidatti, Fernando AugustoGallinasProducción de huevosReproducciónFil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ortíz, D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria; Argentina.Fil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El objetivo del presente estudio fue evaluar la curva de postura en dos poblaciones de gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de alimentación en cría y recría. El ensayo se llevó a cabo en el Centro de Multiplicación de Aves de la Estación Experimental Agropecuaria Corrientes del INTA. Se trabajó con 200 gallinas de la población sintética materna ES (composición genética teórica 87,5% Comish Colorada; 12,5% Rhode Island Colorada) del pollo Campero INTA y 200 al híbrido simple producto del cruzamiento entre las poblaciones sintéticas maternas E S*A (composición genética teórica 81,25% Comish Colorada; 18,75% Rhode Island Colorada). Los planos nutricionales consistieron en modificaciones cuantitativas de las dietas entre las semanas 5 y 22, el programa de alimentación que se realiza normalmente en el establecimiento, fue utilizado como programa estándar (grupo Control). El grupo Tratado (estandar+10) recibió un incremento del 10 % de la asignación con respecto al programa estándar. A partir de la sexta semana y durante toda la recría, las aves pertenecientes a cada población se dividieron en cuatro grupos de 50 aves (Unidades Experimentales) alojados en boxes. El porcentaje de postura se calculó a intervalos semanales entre la semana 23 y 59 en cada box. Los valores se graficaron en función de la edad cronológica de las aves observándose un patrón dinámico con una fase ascendente, un pico y una fase descendente. A los efecto de un primer análisis la trayectoria total se subdividio en dos etapas definidas por la presentación del pico de postura: una etapa creciente, entre el inicio de la postura y el pico y una etapa decreciente o de persistencia entre el pico y la finalización del ciclo de postura. En todos los casos los ajustes se llavaron a cabo por regresión no lineal basada en el algoritmo de Marquardt. El efecto de grupo genético, de la modalidad de asignación de nutrientes y de la interacción simple entre ambos factores se evaluó con una análisis de la variancia correspondiente a un experimento factorial 2x2. La primera de las etapas mostró un comportamiento compatible con un modelo no lineal de naturaleza logística (se rechazó la hipótesis de linealidad evaluada con un test de rachas p<0,05). La segunda fase por el contrario mostró un comportamiento lineal decreciente que no se apartó significativamente de la linealidad (test de rachas p>0,05). No se observaron diferencias significativas para el valor asintótico (p=0,206) con valores 72,6 ± 1,52 (Control) y 72,2 ± 2,02 (Tratado) para el híbrido ES*A , en tanto que para la sintética ES los valores fueron 69,8 ± 0,91 (Control) y 75,5 ± 0,73 (Tratado). La tasa de maduración (k) no mostró diferencias estadísticamente significativas (p=0,22). Sin embargo, a comparación de las trayectorias totales de los cuatro grupos experimentales en la porción creciente de la curva de postura mostró una diferencia estadísticamente significativa de los respectivos patrones p<0,0001, atribuible a la combinación de valores de la asíntota y tasa de maduración. Se concluye que la asignación de nutrientes en etapa de cría y recría produce efectos sobre el desempeño productivo en distintos genotipos de gallinas Campero INTA.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 58-58application/pdfFernández, R. et al., 2019. Análisis de la curva de postura en dos genotipos de gallinas campero INTA bajo dos programas de asignación de nutrientes. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 58-58.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49863spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:45Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49863instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:45.644Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la curva de postura en dos genotipos de gallinas campero INTA bajo dos programas de asignación de nutrientes
title Análisis de la curva de postura en dos genotipos de gallinas campero INTA bajo dos programas de asignación de nutrientes
spellingShingle Análisis de la curva de postura en dos genotipos de gallinas campero INTA bajo dos programas de asignación de nutrientes
Fernández, Ricardo Juan
Gallinas
Producción de huevos
Reproducción
title_short Análisis de la curva de postura en dos genotipos de gallinas campero INTA bajo dos programas de asignación de nutrientes
title_full Análisis de la curva de postura en dos genotipos de gallinas campero INTA bajo dos programas de asignación de nutrientes
title_fullStr Análisis de la curva de postura en dos genotipos de gallinas campero INTA bajo dos programas de asignación de nutrientes
title_full_unstemmed Análisis de la curva de postura en dos genotipos de gallinas campero INTA bajo dos programas de asignación de nutrientes
title_sort Análisis de la curva de postura en dos genotipos de gallinas campero INTA bajo dos programas de asignación de nutrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Ricardo Juan
Sanz, Susana Paola
Ortíz, D.
Sindik, Martín Luis María
Revidatti, Fernando Augusto
author Fernández, Ricardo Juan
author_facet Fernández, Ricardo Juan
Sanz, Susana Paola
Ortíz, D.
Sindik, Martín Luis María
Revidatti, Fernando Augusto
author_role author
author2 Sanz, Susana Paola
Ortíz, D.
Sindik, Martín Luis María
Revidatti, Fernando Augusto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gallinas
Producción de huevos
Reproducción
topic Gallinas
Producción de huevos
Reproducción
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ortíz, D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria; Argentina.
Fil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El objetivo del presente estudio fue evaluar la curva de postura en dos poblaciones de gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de alimentación en cría y recría. El ensayo se llevó a cabo en el Centro de Multiplicación de Aves de la Estación Experimental Agropecuaria Corrientes del INTA. Se trabajó con 200 gallinas de la población sintética materna ES (composición genética teórica 87,5% Comish Colorada; 12,5% Rhode Island Colorada) del pollo Campero INTA y 200 al híbrido simple producto del cruzamiento entre las poblaciones sintéticas maternas E S*A (composición genética teórica 81,25% Comish Colorada; 18,75% Rhode Island Colorada). Los planos nutricionales consistieron en modificaciones cuantitativas de las dietas entre las semanas 5 y 22, el programa de alimentación que se realiza normalmente en el establecimiento, fue utilizado como programa estándar (grupo Control). El grupo Tratado (estandar+10) recibió un incremento del 10 % de la asignación con respecto al programa estándar. A partir de la sexta semana y durante toda la recría, las aves pertenecientes a cada población se dividieron en cuatro grupos de 50 aves (Unidades Experimentales) alojados en boxes. El porcentaje de postura se calculó a intervalos semanales entre la semana 23 y 59 en cada box. Los valores se graficaron en función de la edad cronológica de las aves observándose un patrón dinámico con una fase ascendente, un pico y una fase descendente. A los efecto de un primer análisis la trayectoria total se subdividio en dos etapas definidas por la presentación del pico de postura: una etapa creciente, entre el inicio de la postura y el pico y una etapa decreciente o de persistencia entre el pico y la finalización del ciclo de postura. En todos los casos los ajustes se llavaron a cabo por regresión no lineal basada en el algoritmo de Marquardt. El efecto de grupo genético, de la modalidad de asignación de nutrientes y de la interacción simple entre ambos factores se evaluó con una análisis de la variancia correspondiente a un experimento factorial 2x2. La primera de las etapas mostró un comportamiento compatible con un modelo no lineal de naturaleza logística (se rechazó la hipótesis de linealidad evaluada con un test de rachas p<0,05). La segunda fase por el contrario mostró un comportamiento lineal decreciente que no se apartó significativamente de la linealidad (test de rachas p>0,05). No se observaron diferencias significativas para el valor asintótico (p=0,206) con valores 72,6 ± 1,52 (Control) y 72,2 ± 2,02 (Tratado) para el híbrido ES*A , en tanto que para la sintética ES los valores fueron 69,8 ± 0,91 (Control) y 75,5 ± 0,73 (Tratado). La tasa de maduración (k) no mostró diferencias estadísticamente significativas (p=0,22). Sin embargo, a comparación de las trayectorias totales de los cuatro grupos experimentales en la porción creciente de la curva de postura mostró una diferencia estadísticamente significativa de los respectivos patrones p<0,0001, atribuible a la combinación de valores de la asíntota y tasa de maduración. Se concluye que la asignación de nutrientes en etapa de cría y recría produce efectos sobre el desempeño productivo en distintos genotipos de gallinas Campero INTA.
description Fil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fernández, R. et al., 2019. Análisis de la curva de postura en dos genotipos de gallinas campero INTA bajo dos programas de asignación de nutrientes. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 58-58.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49863
identifier_str_mv Fernández, R. et al., 2019. Análisis de la curva de postura en dos genotipos de gallinas campero INTA bajo dos programas de asignación de nutrientes. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 58-58.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49863
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 58-58
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621696730923008
score 12.559606