El viejo patriciado y la sociedad nueva. La integración de inmigrantes italianos a la sociedad correntina a partir de 1870
- Autores
- Angelina Oliveira, Maisa Ronit
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Angelina Oliveira, Maisa Ronit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La ciudad de Corrientes recibió aportes de inmigración europea desde el último tercio del siglo XVIII, en coincidencia con el proceso iniciado por el reformismo borbónico. La llegada de europeos continuó durante el siglo XIX, y no se trató exclusivamente de españoles, sino también de extranjeros procedentes de la península itálica, aun no conformada como Estado italiano. El censo de 1820 da cuenta de la presencia de 3 italianos en la provincia y en 1833 la cifra ascendía a 25 en la ciudad de Corrientes. Los padrones del censo provincial de 1841 nos permiten afirmar la presencia de 29 italianos en la ciudad de los cuales la mayoría se identificó como comerciantes. Objetivo: la inmigración italiana tuvo una reconocida tendencia al fenómeno del mutualismo que se expresó a partir de la fundación de asociaciones de ayuda mutua. Nuestro objetivo es analizar el funcionamiento y la formación de estas asociaciones en la ciudad de Corrientes durante la primera mitad del siglo XIX. Metodología:para la elaboración del trabajo utilizamos fuentes como: periódicos de la época: El Independiente, El progreso; censos- 1833; 1841-; relatos de viajeros; actas de sesiones de la Asociación Unione e Fratellanza. Resultados:en 1864 se fundó en la ciudad de Corrientes la asociación italiana Unione e Benevolenza a raíz de una invitación que envió la sociedad análoga de Rosario a un italiano radicado en Corrientes. Dicha asociación adhirió-por motivos ideológicos e intereses económicos- a la causa paraguaya durante la ocupación de la ciudad por las fuerzas de Francisco Solano López en el marco de la Guerra de la Triple Alianza, razón por la cual se ubicó en el bando "paraguayista". Unione e Benevolenza tuvo una corta vida institucional y no tenemos datos sobre ella luego de 1865. En 1870 nació la asociación italiana Unione e Fratellanza -existente hasta nuestros días- . Contó en su listado de socios y dirigentes con algunos integrantes de la asociación precedente. Sin embargo no hizo mención de la Unione e Benevolenza ni en su acta de fundación ni en sus actas de sesiones, al menos hasta 1874. Conclusiones parciales: a diferencia de la asociación de 1864, Unione e Fratellanza se interesó más en los problemas políticos de la península itálica, no intervino en los conflictos de la sociedad receptora y se dedicó a la prestación de servicios a los socios. - Materia
-
Asociacionismo
Guerra de la Triple Alianza
Paraguayismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54585
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_6b19259ca405b7e22c30ebc600eb2ca1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54585 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
El viejo patriciado y la sociedad nueva. La integración de inmigrantes italianos a la sociedad correntina a partir de 1870Angelina Oliveira, Maisa RonitAsociacionismoGuerra de la Triple AlianzaParaguayismoFil: Angelina Oliveira, Maisa Ronit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.La ciudad de Corrientes recibió aportes de inmigración europea desde el último tercio del siglo XVIII, en coincidencia con el proceso iniciado por el reformismo borbónico. La llegada de europeos continuó durante el siglo XIX, y no se trató exclusivamente de españoles, sino también de extranjeros procedentes de la península itálica, aun no conformada como Estado italiano. El censo de 1820 da cuenta de la presencia de 3 italianos en la provincia y en 1833 la cifra ascendía a 25 en la ciudad de Corrientes. Los padrones del censo provincial de 1841 nos permiten afirmar la presencia de 29 italianos en la ciudad de los cuales la mayoría se identificó como comerciantes. Objetivo: la inmigración italiana tuvo una reconocida tendencia al fenómeno del mutualismo que se expresó a partir de la fundación de asociaciones de ayuda mutua. Nuestro objetivo es analizar el funcionamiento y la formación de estas asociaciones en la ciudad de Corrientes durante la primera mitad del siglo XIX. Metodología:para la elaboración del trabajo utilizamos fuentes como: periódicos de la época: El Independiente, El progreso; censos- 1833; 1841-; relatos de viajeros; actas de sesiones de la Asociación Unione e Fratellanza. Resultados:en 1864 se fundó en la ciudad de Corrientes la asociación italiana Unione e Benevolenza a raíz de una invitación que envió la sociedad análoga de Rosario a un italiano radicado en Corrientes. Dicha asociación adhirió-por motivos ideológicos e intereses económicos- a la causa paraguaya durante la ocupación de la ciudad por las fuerzas de Francisco Solano López en el marco de la Guerra de la Triple Alianza, razón por la cual se ubicó en el bando "paraguayista". Unione e Benevolenza tuvo una corta vida institucional y no tenemos datos sobre ella luego de 1865. En 1870 nació la asociación italiana Unione e Fratellanza -existente hasta nuestros días- . Contó en su listado de socios y dirigentes con algunos integrantes de la asociación precedente. Sin embargo no hizo mención de la Unione e Benevolenza ni en su acta de fundación ni en sus actas de sesiones, al menos hasta 1874. Conclusiones parciales: a diferencia de la asociación de 1864, Unione e Fratellanza se interesó más en los problemas políticos de la península itálica, no intervino en los conflictos de la sociedad receptora y se dedicó a la prestación de servicios a los socios.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia v Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfAngelina Oliveira, Maisa Ronit, 2015. El viejo patriciado y la sociedad nueva. La integración de inmigrantes italianos a la sociedad correntina a partir de 1870. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54585spaUNNE/PI/H007/AR. Corrientes/Producción y circulación de saberes en la construcción de la región.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:40Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54585instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:40.71Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El viejo patriciado y la sociedad nueva. La integración de inmigrantes italianos a la sociedad correntina a partir de 1870 |
title |
El viejo patriciado y la sociedad nueva. La integración de inmigrantes italianos a la sociedad correntina a partir de 1870 |
spellingShingle |
El viejo patriciado y la sociedad nueva. La integración de inmigrantes italianos a la sociedad correntina a partir de 1870 Angelina Oliveira, Maisa Ronit Asociacionismo Guerra de la Triple Alianza Paraguayismo |
title_short |
El viejo patriciado y la sociedad nueva. La integración de inmigrantes italianos a la sociedad correntina a partir de 1870 |
title_full |
El viejo patriciado y la sociedad nueva. La integración de inmigrantes italianos a la sociedad correntina a partir de 1870 |
title_fullStr |
El viejo patriciado y la sociedad nueva. La integración de inmigrantes italianos a la sociedad correntina a partir de 1870 |
title_full_unstemmed |
El viejo patriciado y la sociedad nueva. La integración de inmigrantes italianos a la sociedad correntina a partir de 1870 |
title_sort |
El viejo patriciado y la sociedad nueva. La integración de inmigrantes italianos a la sociedad correntina a partir de 1870 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Angelina Oliveira, Maisa Ronit |
author |
Angelina Oliveira, Maisa Ronit |
author_facet |
Angelina Oliveira, Maisa Ronit |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Asociacionismo Guerra de la Triple Alianza Paraguayismo |
topic |
Asociacionismo Guerra de la Triple Alianza Paraguayismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Angelina Oliveira, Maisa Ronit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. La ciudad de Corrientes recibió aportes de inmigración europea desde el último tercio del siglo XVIII, en coincidencia con el proceso iniciado por el reformismo borbónico. La llegada de europeos continuó durante el siglo XIX, y no se trató exclusivamente de españoles, sino también de extranjeros procedentes de la península itálica, aun no conformada como Estado italiano. El censo de 1820 da cuenta de la presencia de 3 italianos en la provincia y en 1833 la cifra ascendía a 25 en la ciudad de Corrientes. Los padrones del censo provincial de 1841 nos permiten afirmar la presencia de 29 italianos en la ciudad de los cuales la mayoría se identificó como comerciantes. Objetivo: la inmigración italiana tuvo una reconocida tendencia al fenómeno del mutualismo que se expresó a partir de la fundación de asociaciones de ayuda mutua. Nuestro objetivo es analizar el funcionamiento y la formación de estas asociaciones en la ciudad de Corrientes durante la primera mitad del siglo XIX. Metodología:para la elaboración del trabajo utilizamos fuentes como: periódicos de la época: El Independiente, El progreso; censos- 1833; 1841-; relatos de viajeros; actas de sesiones de la Asociación Unione e Fratellanza. Resultados:en 1864 se fundó en la ciudad de Corrientes la asociación italiana Unione e Benevolenza a raíz de una invitación que envió la sociedad análoga de Rosario a un italiano radicado en Corrientes. Dicha asociación adhirió-por motivos ideológicos e intereses económicos- a la causa paraguaya durante la ocupación de la ciudad por las fuerzas de Francisco Solano López en el marco de la Guerra de la Triple Alianza, razón por la cual se ubicó en el bando "paraguayista". Unione e Benevolenza tuvo una corta vida institucional y no tenemos datos sobre ella luego de 1865. En 1870 nació la asociación italiana Unione e Fratellanza -existente hasta nuestros días- . Contó en su listado de socios y dirigentes con algunos integrantes de la asociación precedente. Sin embargo no hizo mención de la Unione e Benevolenza ni en su acta de fundación ni en sus actas de sesiones, al menos hasta 1874. Conclusiones parciales: a diferencia de la asociación de 1864, Unione e Fratellanza se interesó más en los problemas políticos de la península itálica, no intervino en los conflictos de la sociedad receptora y se dedicó a la prestación de servicios a los socios. |
description |
Fil: Angelina Oliveira, Maisa Ronit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Angelina Oliveira, Maisa Ronit, 2015. El viejo patriciado y la sociedad nueva. La integración de inmigrantes italianos a la sociedad correntina a partir de 1870. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54585 |
identifier_str_mv |
Angelina Oliveira, Maisa Ronit, 2015. El viejo patriciado y la sociedad nueva. La integración de inmigrantes italianos a la sociedad correntina a partir de 1870. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54585 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/H007/AR. Corrientes/Producción y circulación de saberes en la construcción de la región. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia v Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia v Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344234765516800 |
score |
12.623145 |