De obreros a emprendedores sociales. Respuestas locales a los cambios en las políticas de desarrollo territorial
- Autores
- Millán, Antonio Julio; Marques, Ana Paula; Carrió, Moira
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Millán, Antonio Julio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Marques, Ana Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Marques, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Fil: Carrió, Moira. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El modelo neoliberal aplicado en Argentina en los 90s implicó para el sector industrial profundas transformaciones cuya génesis histórica se remonta a la última dictadura militar. El pasaje de un modelo basado en la “sustitución de importaciones” a otro de “valorización financiera y de ajuste estructural” generó problemáticas socioeconómicas cuyos efectos se trasladan hasta la actualidad. La desocupación y subocupación de los tradicionales sectores industriales generó, además de sus efectos económicos directos, la inmersión en la pobreza de amplias capas de la población y la adopción por parte de las personas afectadas de indispensables mecanismos de supervivencia. La provincia del Chaco no ha sido ajena a las transformaciones productivas y económicas que tuvieron impacto directo en el mercado laboral. Los cambios en algunas políticas posteriores -visibles a través de, por ejemplo, los programas sociales destinados a personas desempleadas – generaron nuevas categorías identitarias. En este trabajo nos proponemos mostrar los contrastes generados por el abandono de un modelo clásico de industrialización y ciertos fenómenos identitarios en sectores vulnerables de la población, con especial énfasis en las figuras del microemprendedor y las organizaciones cooperativas de trabajo. Entendiendo que fenómenos sociales complejos pueden ser abordados con un mayor nivel de profundidad, incluimos en el análisis tanto indicadores macroeconómicos -por un lado- y resultados de abordajes cualitativos, centrados en el terreno, por el otro. Pensamos de esta manera, generar mayor contraste entre las macro variables y miradas globales y las percepciones de los actores relevantes para la investigación: los sujetos receptores de las políticas públicas. - Materia
-
Políticas públicas
Trabajo
Emprendedurismo
Identidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54726
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_6b17416a8b3faafbfc993dfd81e7fd58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54726 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
De obreros a emprendedores sociales. Respuestas locales a los cambios en las políticas de desarrollo territorialMillán, Antonio JulioMarques, Ana PaulaCarrió, MoiraPolíticas públicasTrabajoEmprendedurismoIdentidadFil: Millán, Antonio Julio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Marques, Ana Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Marques, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.Fil: Carrió, Moira. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El modelo neoliberal aplicado en Argentina en los 90s implicó para el sector industrial profundas transformaciones cuya génesis histórica se remonta a la última dictadura militar. El pasaje de un modelo basado en la “sustitución de importaciones” a otro de “valorización financiera y de ajuste estructural” generó problemáticas socioeconómicas cuyos efectos se trasladan hasta la actualidad. La desocupación y subocupación de los tradicionales sectores industriales generó, además de sus efectos económicos directos, la inmersión en la pobreza de amplias capas de la población y la adopción por parte de las personas afectadas de indispensables mecanismos de supervivencia. La provincia del Chaco no ha sido ajena a las transformaciones productivas y económicas que tuvieron impacto directo en el mercado laboral. Los cambios en algunas políticas posteriores -visibles a través de, por ejemplo, los programas sociales destinados a personas desempleadas – generaron nuevas categorías identitarias. En este trabajo nos proponemos mostrar los contrastes generados por el abandono de un modelo clásico de industrialización y ciertos fenómenos identitarios en sectores vulnerables de la población, con especial énfasis en las figuras del microemprendedor y las organizaciones cooperativas de trabajo. Entendiendo que fenómenos sociales complejos pueden ser abordados con un mayor nivel de profundidad, incluimos en el análisis tanto indicadores macroeconómicos -por un lado- y resultados de abordajes cualitativos, centrados en el terreno, por el otro. Pensamos de esta manera, generar mayor contraste entre las macro variables y miradas globales y las percepciones de los actores relevantes para la investigación: los sujetos receptores de las políticas públicas.Sistema de Información del Mercado Laboral (SIMEL)2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-17application/pdfMillán, Antonio Julio, Marques, Ana Paula y Carrió, Moira, 2016. De obreros a emprendedores sociales. Respuestas locales a los cambios en las políticas de desarrollo territorial. En: IV Jornadas Nacionales sobre Estudios Regionales y Mercados de Trabajo. Villa Mercedes: Sistema de Información del Mercado Laboral (SIMEL), p. 1-17.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54726spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:30Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54726instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:30.448Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De obreros a emprendedores sociales. Respuestas locales a los cambios en las políticas de desarrollo territorial |
title |
De obreros a emprendedores sociales. Respuestas locales a los cambios en las políticas de desarrollo territorial |
spellingShingle |
De obreros a emprendedores sociales. Respuestas locales a los cambios en las políticas de desarrollo territorial Millán, Antonio Julio Políticas públicas Trabajo Emprendedurismo Identidad |
title_short |
De obreros a emprendedores sociales. Respuestas locales a los cambios en las políticas de desarrollo territorial |
title_full |
De obreros a emprendedores sociales. Respuestas locales a los cambios en las políticas de desarrollo territorial |
title_fullStr |
De obreros a emprendedores sociales. Respuestas locales a los cambios en las políticas de desarrollo territorial |
title_full_unstemmed |
De obreros a emprendedores sociales. Respuestas locales a los cambios en las políticas de desarrollo territorial |
title_sort |
De obreros a emprendedores sociales. Respuestas locales a los cambios en las políticas de desarrollo territorial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Millán, Antonio Julio Marques, Ana Paula Carrió, Moira |
author |
Millán, Antonio Julio |
author_facet |
Millán, Antonio Julio Marques, Ana Paula Carrió, Moira |
author_role |
author |
author2 |
Marques, Ana Paula Carrió, Moira |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas públicas Trabajo Emprendedurismo Identidad |
topic |
Políticas públicas Trabajo Emprendedurismo Identidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Millán, Antonio Julio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Marques, Ana Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Marques, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. Fil: Carrió, Moira. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El modelo neoliberal aplicado en Argentina en los 90s implicó para el sector industrial profundas transformaciones cuya génesis histórica se remonta a la última dictadura militar. El pasaje de un modelo basado en la “sustitución de importaciones” a otro de “valorización financiera y de ajuste estructural” generó problemáticas socioeconómicas cuyos efectos se trasladan hasta la actualidad. La desocupación y subocupación de los tradicionales sectores industriales generó, además de sus efectos económicos directos, la inmersión en la pobreza de amplias capas de la población y la adopción por parte de las personas afectadas de indispensables mecanismos de supervivencia. La provincia del Chaco no ha sido ajena a las transformaciones productivas y económicas que tuvieron impacto directo en el mercado laboral. Los cambios en algunas políticas posteriores -visibles a través de, por ejemplo, los programas sociales destinados a personas desempleadas – generaron nuevas categorías identitarias. En este trabajo nos proponemos mostrar los contrastes generados por el abandono de un modelo clásico de industrialización y ciertos fenómenos identitarios en sectores vulnerables de la población, con especial énfasis en las figuras del microemprendedor y las organizaciones cooperativas de trabajo. Entendiendo que fenómenos sociales complejos pueden ser abordados con un mayor nivel de profundidad, incluimos en el análisis tanto indicadores macroeconómicos -por un lado- y resultados de abordajes cualitativos, centrados en el terreno, por el otro. Pensamos de esta manera, generar mayor contraste entre las macro variables y miradas globales y las percepciones de los actores relevantes para la investigación: los sujetos receptores de las políticas públicas. |
description |
Fil: Millán, Antonio Julio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Millán, Antonio Julio, Marques, Ana Paula y Carrió, Moira, 2016. De obreros a emprendedores sociales. Respuestas locales a los cambios en las políticas de desarrollo territorial. En: IV Jornadas Nacionales sobre Estudios Regionales y Mercados de Trabajo. Villa Mercedes: Sistema de Información del Mercado Laboral (SIMEL), p. 1-17. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54726 |
identifier_str_mv |
Millán, Antonio Julio, Marques, Ana Paula y Carrió, Moira, 2016. De obreros a emprendedores sociales. Respuestas locales a los cambios en las políticas de desarrollo territorial. En: IV Jornadas Nacionales sobre Estudios Regionales y Mercados de Trabajo. Villa Mercedes: Sistema de Información del Mercado Laboral (SIMEL), p. 1-17. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54726 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-17 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sistema de Información del Mercado Laboral (SIMEL) |
publisher.none.fl_str_mv |
Sistema de Información del Mercado Laboral (SIMEL) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621691455537152 |
score |
12.559606 |