Comportamiento ingestivo en ovejas Santa Inés durante la lactancia
- Autores
- Abson, Gabriela Soledad; Yáñez, Enrique Alejandro; Fernández, Juan Alfredo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Abson, Gabriela Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Yáñez, Enrique Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, Juan Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina.
La calidad del alimento es el factor de mayor incidencia sobre la ingestión, aunque el consumo voluntario es una resultante de interacciones entre la calidad del alimento, nivel de disponibilidad y estado fisiológico de la oveja, como así también la interacción entre los individuos del rebaño. El consumo de alimento por las ovejas aumenta fuertemente desde la segunda a la tercera semana posterior al parto y mantiene un incremento constante hasta alcanzar el pico hacia la octava semana. En este sentido el comportamiento ingestivo siempre será un factor importante a considerar en el estudio de los animales, lo cual permitiría obtener importante información sobre el consumo y la eficiencia de conversión del alimento consumido. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento ingestivo de ovejas Santa Inês (raza ovina deslanada) durante los dos primeros meses de la lactancia. El ensayo se realizó en el establecimiento Don Donato, Monte Caseros, Corrientes. Para el mismo, se observó el comportamiento ingestivo de las ovejas durante el postparto, en condiciones de pastoreo continuo. Las observaciones eran de mañana y de tarde, de forma focal- continua, durante las horas luz del día, con una duración de diez minutos, registrando las variables de comer, rumiar, descansar y caminar de cada animal, medidas en minutos y segundos, mediante el uso de un cronometro digital. Para la identificación individual de los animales se utilizaron collares de colores. Esta observación se realizó entre los meses septiembre-noviembre en dos años consecutivos (2011-2012), bajo las mismas condiciones a excepción en que el año 2012, los animales fueron suplementados con expellet de girasol y maíz debido a que presentaban baja condición corporal por las condiciones climáticas de invierno. Estos registros fueron volcados en planillas y analizados por el software Infostat, mediante análisis de la varianza y comparación de medias a través del test de Tukey. Los datos evidenciaron diferencia entre años en las variables comer y rumiar; siendo menor el tiempo de consumo y de rumia durante el año 2012. Se observó además diferencias entre las observaciones de la mañana y de la tarde sobre las mismas variables, siendo menor el tiempo de pastoreo durante la mañana del año 2012. Sin embrago, no se encontraron diferencias entre los dos meses de observación. Se podría atribuir las diferencias entre años, a que solo en el año 2012, los animales recibieron suplementación durante la lactancia. La oferta del suplemento era realizada al comienzo del día, lo cual nos podría estar explicando la diferencia del pastoreo entre el momento de la mañana y la tarde. La falta de diferencias entre el primer y segundo mes de lactancia puede deberse a que las ovejas ya habían recuperado su capacidad ingestiva a los 30 días postparto, coincidiendo con lo expuesto por otros autores. - Materia
-
Raza deslanada
Comsumo
Postparto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51737
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_6965623814c74f408e61f5d1f1fe5152 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51737 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Comportamiento ingestivo en ovejas Santa Inés durante la lactanciaAbson, Gabriela SoledadYáñez, Enrique AlejandroFernández, Juan AlfredoRaza deslanadaComsumoPostpartoFil: Abson, Gabriela Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Yáñez, Enrique Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fernández, Juan Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina.La calidad del alimento es el factor de mayor incidencia sobre la ingestión, aunque el consumo voluntario es una resultante de interacciones entre la calidad del alimento, nivel de disponibilidad y estado fisiológico de la oveja, como así también la interacción entre los individuos del rebaño. El consumo de alimento por las ovejas aumenta fuertemente desde la segunda a la tercera semana posterior al parto y mantiene un incremento constante hasta alcanzar el pico hacia la octava semana. En este sentido el comportamiento ingestivo siempre será un factor importante a considerar en el estudio de los animales, lo cual permitiría obtener importante información sobre el consumo y la eficiencia de conversión del alimento consumido. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento ingestivo de ovejas Santa Inês (raza ovina deslanada) durante los dos primeros meses de la lactancia. El ensayo se realizó en el establecimiento Don Donato, Monte Caseros, Corrientes. Para el mismo, se observó el comportamiento ingestivo de las ovejas durante el postparto, en condiciones de pastoreo continuo. Las observaciones eran de mañana y de tarde, de forma focal- continua, durante las horas luz del día, con una duración de diez minutos, registrando las variables de comer, rumiar, descansar y caminar de cada animal, medidas en minutos y segundos, mediante el uso de un cronometro digital. Para la identificación individual de los animales se utilizaron collares de colores. Esta observación se realizó entre los meses septiembre-noviembre en dos años consecutivos (2011-2012), bajo las mismas condiciones a excepción en que el año 2012, los animales fueron suplementados con expellet de girasol y maíz debido a que presentaban baja condición corporal por las condiciones climáticas de invierno. Estos registros fueron volcados en planillas y analizados por el software Infostat, mediante análisis de la varianza y comparación de medias a través del test de Tukey. Los datos evidenciaron diferencia entre años en las variables comer y rumiar; siendo menor el tiempo de consumo y de rumia durante el año 2012. Se observó además diferencias entre las observaciones de la mañana y de la tarde sobre las mismas variables, siendo menor el tiempo de pastoreo durante la mañana del año 2012. Sin embrago, no se encontraron diferencias entre los dos meses de observación. Se podría atribuir las diferencias entre años, a que solo en el año 2012, los animales recibieron suplementación durante la lactancia. La oferta del suplemento era realizada al comienzo del día, lo cual nos podría estar explicando la diferencia del pastoreo entre el momento de la mañana y la tarde. La falta de diferencias entre el primer y segundo mes de lactancia puede deberse a que las ovejas ya habían recuperado su capacidad ingestiva a los 30 días postparto, coincidiendo con lo expuesto por otros autores.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfAbson, Gabriela Soledad, Yáñez, Enrique Alejandro y Fernández, Juan Alfredo, 2014. Comportamiento ingestivo en ovejas Santa Inés durante la lactancia. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51737spaUNNE/PI/A-016-2009/AR. Corrientes/Evaluación del manejo de la alimentación en ovinos de razas productoras de carnehttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CA-AGROPECUARIAS/CA-063.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:09:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51737instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:09:35.683Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento ingestivo en ovejas Santa Inés durante la lactancia |
| title |
Comportamiento ingestivo en ovejas Santa Inés durante la lactancia |
| spellingShingle |
Comportamiento ingestivo en ovejas Santa Inés durante la lactancia Abson, Gabriela Soledad Raza deslanada Comsumo Postparto |
| title_short |
Comportamiento ingestivo en ovejas Santa Inés durante la lactancia |
| title_full |
Comportamiento ingestivo en ovejas Santa Inés durante la lactancia |
| title_fullStr |
Comportamiento ingestivo en ovejas Santa Inés durante la lactancia |
| title_full_unstemmed |
Comportamiento ingestivo en ovejas Santa Inés durante la lactancia |
| title_sort |
Comportamiento ingestivo en ovejas Santa Inés durante la lactancia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Abson, Gabriela Soledad Yáñez, Enrique Alejandro Fernández, Juan Alfredo |
| author |
Abson, Gabriela Soledad |
| author_facet |
Abson, Gabriela Soledad Yáñez, Enrique Alejandro Fernández, Juan Alfredo |
| author_role |
author |
| author2 |
Yáñez, Enrique Alejandro Fernández, Juan Alfredo |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Raza deslanada Comsumo Postparto |
| topic |
Raza deslanada Comsumo Postparto |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Abson, Gabriela Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Yáñez, Enrique Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Fernández, Juan Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina. La calidad del alimento es el factor de mayor incidencia sobre la ingestión, aunque el consumo voluntario es una resultante de interacciones entre la calidad del alimento, nivel de disponibilidad y estado fisiológico de la oveja, como así también la interacción entre los individuos del rebaño. El consumo de alimento por las ovejas aumenta fuertemente desde la segunda a la tercera semana posterior al parto y mantiene un incremento constante hasta alcanzar el pico hacia la octava semana. En este sentido el comportamiento ingestivo siempre será un factor importante a considerar en el estudio de los animales, lo cual permitiría obtener importante información sobre el consumo y la eficiencia de conversión del alimento consumido. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento ingestivo de ovejas Santa Inês (raza ovina deslanada) durante los dos primeros meses de la lactancia. El ensayo se realizó en el establecimiento Don Donato, Monte Caseros, Corrientes. Para el mismo, se observó el comportamiento ingestivo de las ovejas durante el postparto, en condiciones de pastoreo continuo. Las observaciones eran de mañana y de tarde, de forma focal- continua, durante las horas luz del día, con una duración de diez minutos, registrando las variables de comer, rumiar, descansar y caminar de cada animal, medidas en minutos y segundos, mediante el uso de un cronometro digital. Para la identificación individual de los animales se utilizaron collares de colores. Esta observación se realizó entre los meses septiembre-noviembre en dos años consecutivos (2011-2012), bajo las mismas condiciones a excepción en que el año 2012, los animales fueron suplementados con expellet de girasol y maíz debido a que presentaban baja condición corporal por las condiciones climáticas de invierno. Estos registros fueron volcados en planillas y analizados por el software Infostat, mediante análisis de la varianza y comparación de medias a través del test de Tukey. Los datos evidenciaron diferencia entre años en las variables comer y rumiar; siendo menor el tiempo de consumo y de rumia durante el año 2012. Se observó además diferencias entre las observaciones de la mañana y de la tarde sobre las mismas variables, siendo menor el tiempo de pastoreo durante la mañana del año 2012. Sin embrago, no se encontraron diferencias entre los dos meses de observación. Se podría atribuir las diferencias entre años, a que solo en el año 2012, los animales recibieron suplementación durante la lactancia. La oferta del suplemento era realizada al comienzo del día, lo cual nos podría estar explicando la diferencia del pastoreo entre el momento de la mañana y la tarde. La falta de diferencias entre el primer y segundo mes de lactancia puede deberse a que las ovejas ya habían recuperado su capacidad ingestiva a los 30 días postparto, coincidiendo con lo expuesto por otros autores. |
| description |
Fil: Abson, Gabriela Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Abson, Gabriela Soledad, Yáñez, Enrique Alejandro y Fernández, Juan Alfredo, 2014. Comportamiento ingestivo en ovejas Santa Inés durante la lactancia. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51737 |
| identifier_str_mv |
Abson, Gabriela Soledad, Yáñez, Enrique Alejandro y Fernández, Juan Alfredo, 2014. Comportamiento ingestivo en ovejas Santa Inés durante la lactancia. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51737 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/A-016-2009/AR. Corrientes/Evaluación del manejo de la alimentación en ovinos de razas productoras de carne https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CA-AGROPECUARIAS/CA-063.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1848047904666681344 |
| score |
12.976206 |