Psicologia perinatal: aplicaciones de un modelo de entrevista psicológica perinatal en el posparto inmediato

Autores
Oiberman, Alicia Juana; Galíndez, Elena
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El  objetivo de la  investigación fue la construcción de un instrumento que permitiera, a través de una entrevista semidirigida, tomar en cuenta los sucesos significativos de vida (life event) que pueden influir durante el embarazo y parto, a los efectos de  introducir la dimensión psicosocial del nacimiento en las maternidades. Con el  propósito de incorporar los datos surgidos de dicha entrevista a la historia clínica neonatal, en 1999 se transformó la hoja de registro original (donde constaban las preguntas a realizar) en un protocolo de diseño óptico, de fácil interpretación para el equipo médico. La entrevista tomó en cuenta: el grupo familiar, las características de la pareja, la situación socio-económica, la historia familiar, la actitud ante el último embarazo, el impacto ante este nacimiento, los problemas en embarazos y partos anteriores y los temas que emergen. Es de destacar que se registraron aquellos sucesos significativos que la madre trae en el momento de la entrevista, percibidos como preocupantes para ella en ese momento. Se administró a una población compuesta por díadas madre-bebé que debían permanecer separadas después del parto, en dos subgrupos:  bebé sano-causa materna y madre sana-bebé internado por patología neonatal o prematurez. Se presentan los datos  poblacionales y se analizan las temáticas surgidas de las 2.087 entrevistas administradas  entre los años 1996 y el 2002 en el Servicio de Neonatología del Hospital Ana Goitía.
Fil: Oiberman, Alicia Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Galíndez, Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Materia
bebes
nacimiento
postparto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107730

id CONICETDig_c1182fa86fe61eb08d71c362505b75be
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107730
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Psicologia perinatal: aplicaciones de un modelo de entrevista psicológica perinatal en el posparto inmediatoOiberman, Alicia JuanaGalíndez, Elenabebesnacimientopostpartohttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El  objetivo de la  investigación fue la construcción de un instrumento que permitiera, a través de una entrevista semidirigida, tomar en cuenta los sucesos significativos de vida (life event) que pueden influir durante el embarazo y parto, a los efectos de  introducir la dimensión psicosocial del nacimiento en las maternidades. Con el  propósito de incorporar los datos surgidos de dicha entrevista a la historia clínica neonatal, en 1999 se transformó la hoja de registro original (donde constaban las preguntas a realizar) en un protocolo de diseño óptico, de fácil interpretación para el equipo médico. La entrevista tomó en cuenta: el grupo familiar, las características de la pareja, la situación socio-económica, la historia familiar, la actitud ante el último embarazo, el impacto ante este nacimiento, los problemas en embarazos y partos anteriores y los temas que emergen. Es de destacar que se registraron aquellos sucesos significativos que la madre trae en el momento de la entrevista, percibidos como preocupantes para ella en ese momento. Se administró a una población compuesta por díadas madre-bebé que debían permanecer separadas después del parto, en dos subgrupos:  bebé sano-causa materna y madre sana-bebé internado por patología neonatal o prematurez. Se presentan los datos  poblacionales y se analizan las temáticas surgidas de las 2.087 entrevistas administradas  entre los años 1996 y el 2002 en el Servicio de Neonatología del Hospital Ana Goitía.Fil: Oiberman, Alicia Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Galíndez, Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaAsociación de Profesionales del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdftext/richtextapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107730Oiberman, Alicia Juana; Galíndez, Elena; Psicologia perinatal: aplicaciones de un modelo de entrevista psicológica perinatal en el posparto inmediato; Asociación de Profesionales del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá; Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá; 24; 3; 12-2005; 100-1091514-9838CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sarda.org.ar/index.php/revista/numeros-anteriores/17-revista-sarda/numeros-anteriores/117-articulos-de-2005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107730instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:59.793CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Psicologia perinatal: aplicaciones de un modelo de entrevista psicológica perinatal en el posparto inmediato
title Psicologia perinatal: aplicaciones de un modelo de entrevista psicológica perinatal en el posparto inmediato
spellingShingle Psicologia perinatal: aplicaciones de un modelo de entrevista psicológica perinatal en el posparto inmediato
Oiberman, Alicia Juana
bebes
nacimiento
postparto
title_short Psicologia perinatal: aplicaciones de un modelo de entrevista psicológica perinatal en el posparto inmediato
title_full Psicologia perinatal: aplicaciones de un modelo de entrevista psicológica perinatal en el posparto inmediato
title_fullStr Psicologia perinatal: aplicaciones de un modelo de entrevista psicológica perinatal en el posparto inmediato
title_full_unstemmed Psicologia perinatal: aplicaciones de un modelo de entrevista psicológica perinatal en el posparto inmediato
title_sort Psicologia perinatal: aplicaciones de un modelo de entrevista psicológica perinatal en el posparto inmediato
dc.creator.none.fl_str_mv Oiberman, Alicia Juana
Galíndez, Elena
author Oiberman, Alicia Juana
author_facet Oiberman, Alicia Juana
Galíndez, Elena
author_role author
author2 Galíndez, Elena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv bebes
nacimiento
postparto
topic bebes
nacimiento
postparto
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El  objetivo de la  investigación fue la construcción de un instrumento que permitiera, a través de una entrevista semidirigida, tomar en cuenta los sucesos significativos de vida (life event) que pueden influir durante el embarazo y parto, a los efectos de  introducir la dimensión psicosocial del nacimiento en las maternidades. Con el  propósito de incorporar los datos surgidos de dicha entrevista a la historia clínica neonatal, en 1999 se transformó la hoja de registro original (donde constaban las preguntas a realizar) en un protocolo de diseño óptico, de fácil interpretación para el equipo médico. La entrevista tomó en cuenta: el grupo familiar, las características de la pareja, la situación socio-económica, la historia familiar, la actitud ante el último embarazo, el impacto ante este nacimiento, los problemas en embarazos y partos anteriores y los temas que emergen. Es de destacar que se registraron aquellos sucesos significativos que la madre trae en el momento de la entrevista, percibidos como preocupantes para ella en ese momento. Se administró a una población compuesta por díadas madre-bebé que debían permanecer separadas después del parto, en dos subgrupos:  bebé sano-causa materna y madre sana-bebé internado por patología neonatal o prematurez. Se presentan los datos  poblacionales y se analizan las temáticas surgidas de las 2.087 entrevistas administradas  entre los años 1996 y el 2002 en el Servicio de Neonatología del Hospital Ana Goitía.
Fil: Oiberman, Alicia Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Galíndez, Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
description El  objetivo de la  investigación fue la construcción de un instrumento que permitiera, a través de una entrevista semidirigida, tomar en cuenta los sucesos significativos de vida (life event) que pueden influir durante el embarazo y parto, a los efectos de  introducir la dimensión psicosocial del nacimiento en las maternidades. Con el  propósito de incorporar los datos surgidos de dicha entrevista a la historia clínica neonatal, en 1999 se transformó la hoja de registro original (donde constaban las preguntas a realizar) en un protocolo de diseño óptico, de fácil interpretación para el equipo médico. La entrevista tomó en cuenta: el grupo familiar, las características de la pareja, la situación socio-económica, la historia familiar, la actitud ante el último embarazo, el impacto ante este nacimiento, los problemas en embarazos y partos anteriores y los temas que emergen. Es de destacar que se registraron aquellos sucesos significativos que la madre trae en el momento de la entrevista, percibidos como preocupantes para ella en ese momento. Se administró a una población compuesta por díadas madre-bebé que debían permanecer separadas después del parto, en dos subgrupos:  bebé sano-causa materna y madre sana-bebé internado por patología neonatal o prematurez. Se presentan los datos  poblacionales y se analizan las temáticas surgidas de las 2.087 entrevistas administradas  entre los años 1996 y el 2002 en el Servicio de Neonatología del Hospital Ana Goitía.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/107730
Oiberman, Alicia Juana; Galíndez, Elena; Psicologia perinatal: aplicaciones de un modelo de entrevista psicológica perinatal en el posparto inmediato; Asociación de Profesionales del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá; Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá; 24; 3; 12-2005; 100-109
1514-9838
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/107730
identifier_str_mv Oiberman, Alicia Juana; Galíndez, Elena; Psicologia perinatal: aplicaciones de un modelo de entrevista psicológica perinatal en el posparto inmediato; Asociación de Profesionales del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá; Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá; 24; 3; 12-2005; 100-109
1514-9838
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sarda.org.ar/index.php/revista/numeros-anteriores/17-revista-sarda/numeros-anteriores/117-articulos-de-2005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/richtext
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Profesionales del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Profesionales del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270065142005760
score 13.13397