Alternativas de inversión (yerba mate-forestal) en empresas del noreste de Corrientes
- Autores
- Revinski Galván, Ramiro Gastón
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Capellari, Pablo Leandro
- Descripción
- Fil: Revinski Galván, Ramiro Gastón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Capellari, Pablo Leandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Este trabajo se orienta a proveer una metodología para la evaluación de una alternativa de inversión: Yerba Mate (Ilex paraguarienis) o Forestación (Eucalyptus grandis) en el noreste (NE) de la provincia de Corrientes. Se realizó una investigación minuciosa de datos estadísticos, sitios de internet y comunicaciones personales con gente del rubro, para recopilar la información preliminar relevante, se aplica un enfoque de flujo de fondos donde se incluyen todos los factores que influyen para poder tomar una correcta decisión desde el punto de vista económico a la hora de invertir, utilizando diferentes indicadores. Con el fin principal de ilustrar la mejor alternativa de inversión se comparó, además de los dos sistemas productivos, tres escalas de producción: una superficie de 10 hectáreas (ha) común en productores pequeños, 50 ha: representativa de establecimientos medianos y otra de 300 ha tomada como gran escala. Para estos tratamientos se comparó además los costos para cada etapa de cada cultivo y los ingresos de cada uno. En base a estos valores se confeccionaron tablas y se calcularon indicadores económicos basados en los flujos de efectivo como ser: valor actual neto (VAN), tasa interna de retorno (TIR), período de recupero, período de recupero descontado e índice de rentabilidad. Los resultados evidencian que a pesar de haber una diferencia significativa en los indicadores de un cultivo y otro, en las diferentes escalas de superficie también presentan variaciones y esto se debe básicamente por la diferencia entre los ingresos y los costos, que llevaran a un sistema ser más interesante que otro, a la hora de invertir en él. - Materia
-
Yerba Mate
Forestal
Inversión
Evaluación
Corrientes (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55654
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_69388229e8d3c389891472c002da8549 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55654 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Alternativas de inversión (yerba mate-forestal) en empresas del noreste de CorrientesRevinski Galván, Ramiro GastónYerba MateForestalInversiónEvaluaciónCorrientes (Argentina)Fil: Revinski Galván, Ramiro Gastón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Capellari, Pablo Leandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Este trabajo se orienta a proveer una metodología para la evaluación de una alternativa de inversión: Yerba Mate (Ilex paraguarienis) o Forestación (Eucalyptus grandis) en el noreste (NE) de la provincia de Corrientes. Se realizó una investigación minuciosa de datos estadísticos, sitios de internet y comunicaciones personales con gente del rubro, para recopilar la información preliminar relevante, se aplica un enfoque de flujo de fondos donde se incluyen todos los factores que influyen para poder tomar una correcta decisión desde el punto de vista económico a la hora de invertir, utilizando diferentes indicadores. Con el fin principal de ilustrar la mejor alternativa de inversión se comparó, además de los dos sistemas productivos, tres escalas de producción: una superficie de 10 hectáreas (ha) común en productores pequeños, 50 ha: representativa de establecimientos medianos y otra de 300 ha tomada como gran escala. Para estos tratamientos se comparó además los costos para cada etapa de cada cultivo y los ingresos de cada uno. En base a estos valores se confeccionaron tablas y se calcularon indicadores económicos basados en los flujos de efectivo como ser: valor actual neto (VAN), tasa interna de retorno (TIR), período de recupero, período de recupero descontado e índice de rentabilidad. Los resultados evidencian que a pesar de haber una diferencia significativa en los indicadores de un cultivo y otro, en las diferentes escalas de superficie también presentan variaciones y esto se debe básicamente por la diferencia entre los ingresos y los costos, que llevaran a un sistema ser más interesante que otro, a la hora de invertir en él.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasCapellari, Pablo Leandro2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf55 p.application/pdfRevinski Galván, Ramiro Gastón, 2022. Alternativas de inversión (yerba mate-forestal) en empresas del noreste de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55654spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:08Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55654instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:08.483Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alternativas de inversión (yerba mate-forestal) en empresas del noreste de Corrientes |
title |
Alternativas de inversión (yerba mate-forestal) en empresas del noreste de Corrientes |
spellingShingle |
Alternativas de inversión (yerba mate-forestal) en empresas del noreste de Corrientes Revinski Galván, Ramiro Gastón Yerba Mate Forestal Inversión Evaluación Corrientes (Argentina) |
title_short |
Alternativas de inversión (yerba mate-forestal) en empresas del noreste de Corrientes |
title_full |
Alternativas de inversión (yerba mate-forestal) en empresas del noreste de Corrientes |
title_fullStr |
Alternativas de inversión (yerba mate-forestal) en empresas del noreste de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Alternativas de inversión (yerba mate-forestal) en empresas del noreste de Corrientes |
title_sort |
Alternativas de inversión (yerba mate-forestal) en empresas del noreste de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Revinski Galván, Ramiro Gastón |
author |
Revinski Galván, Ramiro Gastón |
author_facet |
Revinski Galván, Ramiro Gastón |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Capellari, Pablo Leandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Yerba Mate Forestal Inversión Evaluación Corrientes (Argentina) |
topic |
Yerba Mate Forestal Inversión Evaluación Corrientes (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Revinski Galván, Ramiro Gastón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Capellari, Pablo Leandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Este trabajo se orienta a proveer una metodología para la evaluación de una alternativa de inversión: Yerba Mate (Ilex paraguarienis) o Forestación (Eucalyptus grandis) en el noreste (NE) de la provincia de Corrientes. Se realizó una investigación minuciosa de datos estadísticos, sitios de internet y comunicaciones personales con gente del rubro, para recopilar la información preliminar relevante, se aplica un enfoque de flujo de fondos donde se incluyen todos los factores que influyen para poder tomar una correcta decisión desde el punto de vista económico a la hora de invertir, utilizando diferentes indicadores. Con el fin principal de ilustrar la mejor alternativa de inversión se comparó, además de los dos sistemas productivos, tres escalas de producción: una superficie de 10 hectáreas (ha) común en productores pequeños, 50 ha: representativa de establecimientos medianos y otra de 300 ha tomada como gran escala. Para estos tratamientos se comparó además los costos para cada etapa de cada cultivo y los ingresos de cada uno. En base a estos valores se confeccionaron tablas y se calcularon indicadores económicos basados en los flujos de efectivo como ser: valor actual neto (VAN), tasa interna de retorno (TIR), período de recupero, período de recupero descontado e índice de rentabilidad. Los resultados evidencian que a pesar de haber una diferencia significativa en los indicadores de un cultivo y otro, en las diferentes escalas de superficie también presentan variaciones y esto se debe básicamente por la diferencia entre los ingresos y los costos, que llevaran a un sistema ser más interesante que otro, a la hora de invertir en él. |
description |
Fil: Revinski Galván, Ramiro Gastón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Revinski Galván, Ramiro Gastón, 2022. Alternativas de inversión (yerba mate-forestal) en empresas del noreste de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55654 |
identifier_str_mv |
Revinski Galván, Ramiro Gastón, 2022. Alternativas de inversión (yerba mate-forestal) en empresas del noreste de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55654 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 55 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145974564552704 |
score |
12.712165 |