Desarrollo de la yerba mate en doseles arbóreos semiabiertos y semicerrados, zona de amortiguamiento de la reserva para Parque Nacional San Rafael
- Autores
- Maciel Ortiz, Juana Isabel; Benítez Núñez, Juan Venancio; Kubota, Victoria Rika; Victoria Rika3;; Monges Zalazar, Elizabeth Faustina; Pizzurno Maidana, Cecilia Maria
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El enriquecimiento de los bosques con la plantación de yerba mate es una forma de dar valor agregado a los bosques. La investigación tuvo como objetivo evaluar el desarrollo de la yerba mate en doseles arbóreos semiabiertos y semicerrados en la zona de amortiguamiento de la Reserva para Parque Nacional San Rafael. El estudio se llevó a cabo en las fincas situadas en las comunidades Óga Itá y Arroyo Morotî, localizadas en el distrito Alto Verá, departamento Itapúa. Se instalaron 5 parcelas de 15 x 15 m en cada comunidad, totalizando 10 parcelas. El proceso se dividió en dos etapas desde la planificación en gabinete, la instalación de las parcelas, la medición de las variables hasta el procesamiento. Se midieron 518 plantas de yerba mate. El diámetro de cuello promedio desarrollado fue 4,18 mm y la altura promedio 34,36 cm. El dosel se caracterizó como semiabierto y semicerrado, el mayor promedio fue 59,9% en la Comunidad Arroyo Morotî. Los parámetros evaluados presentaron una baja correlación, donde se concluyó que una menor cobertura de copa con mayor ingreso de luz solar favoreció al crecimiento en altura de la yerba mate
Fil: Maciel Ortiz, Juana Isabel. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
Fil: Benítez Núñez, Juan Venancio.
Fil: Kubota, Victoria Rika. Itaipu Binacional (empresa hidroeléctrica).
Fil: Victoria Rika3;. Itaipu Binacional (empresa hidroeléctrica).
Fil: Monges Zalazar, Elizabeth Faustina. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
Fil: Pizzurno Maidana, Cecilia Maria. - Materia
-
Yerba mate
Plantación forestal
Cultivo de yerba mate - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12989
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_8dc59e4e8a50aa3501e0f55cace34eb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12989 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Desarrollo de la yerba mate en doseles arbóreos semiabiertos y semicerrados, zona de amortiguamiento de la reserva para Parque Nacional San Rafael Maciel Ortiz, Juana IsabelBenítez Núñez, Juan VenancioKubota, Victoria RikaVictoria Rika3;Monges Zalazar, Elizabeth FaustinaPizzurno Maidana, Cecilia MariaYerba matePlantación forestalCultivo de yerba mateEl enriquecimiento de los bosques con la plantación de yerba mate es una forma de dar valor agregado a los bosques. La investigación tuvo como objetivo evaluar el desarrollo de la yerba mate en doseles arbóreos semiabiertos y semicerrados en la zona de amortiguamiento de la Reserva para Parque Nacional San Rafael. El estudio se llevó a cabo en las fincas situadas en las comunidades Óga Itá y Arroyo Morotî, localizadas en el distrito Alto Verá, departamento Itapúa. Se instalaron 5 parcelas de 15 x 15 m en cada comunidad, totalizando 10 parcelas. El proceso se dividió en dos etapas desde la planificación en gabinete, la instalación de las parcelas, la medición de las variables hasta el procesamiento. Se midieron 518 plantas de yerba mate. El diámetro de cuello promedio desarrollado fue 4,18 mm y la altura promedio 34,36 cm. El dosel se caracterizó como semiabierto y semicerrado, el mayor promedio fue 59,9% en la Comunidad Arroyo Morotî. Los parámetros evaluados presentaron una baja correlación, donde se concluyó que una menor cobertura de copa con mayor ingreso de luz solar favoreció al crecimiento en altura de la yerba mate Fil: Maciel Ortiz, Juana Isabel. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Benítez Núñez, Juan Venancio. Fil: Kubota, Victoria Rika. Itaipu Binacional (empresa hidroeléctrica). Fil: Victoria Rika3;. Itaipu Binacional (empresa hidroeléctrica). Fil: Monges Zalazar, Elizabeth Faustina. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Pizzurno Maidana, Cecilia Maria. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:41Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12989Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:42.688Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de la yerba mate en doseles arbóreos semiabiertos y semicerrados, zona de amortiguamiento de la reserva para Parque Nacional San Rafael |
title |
Desarrollo de la yerba mate en doseles arbóreos semiabiertos y semicerrados, zona de amortiguamiento de la reserva para Parque Nacional San Rafael |
spellingShingle |
Desarrollo de la yerba mate en doseles arbóreos semiabiertos y semicerrados, zona de amortiguamiento de la reserva para Parque Nacional San Rafael Maciel Ortiz, Juana Isabel Yerba mate Plantación forestal Cultivo de yerba mate |
title_short |
Desarrollo de la yerba mate en doseles arbóreos semiabiertos y semicerrados, zona de amortiguamiento de la reserva para Parque Nacional San Rafael |
title_full |
Desarrollo de la yerba mate en doseles arbóreos semiabiertos y semicerrados, zona de amortiguamiento de la reserva para Parque Nacional San Rafael |
title_fullStr |
Desarrollo de la yerba mate en doseles arbóreos semiabiertos y semicerrados, zona de amortiguamiento de la reserva para Parque Nacional San Rafael |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de la yerba mate en doseles arbóreos semiabiertos y semicerrados, zona de amortiguamiento de la reserva para Parque Nacional San Rafael |
title_sort |
Desarrollo de la yerba mate en doseles arbóreos semiabiertos y semicerrados, zona de amortiguamiento de la reserva para Parque Nacional San Rafael |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maciel Ortiz, Juana Isabel Benítez Núñez, Juan Venancio Kubota, Victoria Rika Victoria Rika3; Monges Zalazar, Elizabeth Faustina Pizzurno Maidana, Cecilia Maria |
author |
Maciel Ortiz, Juana Isabel |
author_facet |
Maciel Ortiz, Juana Isabel Benítez Núñez, Juan Venancio Kubota, Victoria Rika Victoria Rika3; Monges Zalazar, Elizabeth Faustina Pizzurno Maidana, Cecilia Maria |
author_role |
author |
author2 |
Benítez Núñez, Juan Venancio Kubota, Victoria Rika Victoria Rika3; Monges Zalazar, Elizabeth Faustina Pizzurno Maidana, Cecilia Maria |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Yerba mate Plantación forestal Cultivo de yerba mate |
topic |
Yerba mate Plantación forestal Cultivo de yerba mate |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El enriquecimiento de los bosques con la plantación de yerba mate es una forma de dar valor agregado a los bosques. La investigación tuvo como objetivo evaluar el desarrollo de la yerba mate en doseles arbóreos semiabiertos y semicerrados en la zona de amortiguamiento de la Reserva para Parque Nacional San Rafael. El estudio se llevó a cabo en las fincas situadas en las comunidades Óga Itá y Arroyo Morotî, localizadas en el distrito Alto Verá, departamento Itapúa. Se instalaron 5 parcelas de 15 x 15 m en cada comunidad, totalizando 10 parcelas. El proceso se dividió en dos etapas desde la planificación en gabinete, la instalación de las parcelas, la medición de las variables hasta el procesamiento. Se midieron 518 plantas de yerba mate. El diámetro de cuello promedio desarrollado fue 4,18 mm y la altura promedio 34,36 cm. El dosel se caracterizó como semiabierto y semicerrado, el mayor promedio fue 59,9% en la Comunidad Arroyo Morotî. Los parámetros evaluados presentaron una baja correlación, donde se concluyó que una menor cobertura de copa con mayor ingreso de luz solar favoreció al crecimiento en altura de la yerba mate Fil: Maciel Ortiz, Juana Isabel. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Benítez Núñez, Juan Venancio. Fil: Kubota, Victoria Rika. Itaipu Binacional (empresa hidroeléctrica). Fil: Victoria Rika3;. Itaipu Binacional (empresa hidroeléctrica). Fil: Monges Zalazar, Elizabeth Faustina. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Pizzurno Maidana, Cecilia Maria. |
description |
El enriquecimiento de los bosques con la plantación de yerba mate es una forma de dar valor agregado a los bosques. La investigación tuvo como objetivo evaluar el desarrollo de la yerba mate en doseles arbóreos semiabiertos y semicerrados en la zona de amortiguamiento de la Reserva para Parque Nacional San Rafael. El estudio se llevó a cabo en las fincas situadas en las comunidades Óga Itá y Arroyo Morotî, localizadas en el distrito Alto Verá, departamento Itapúa. Se instalaron 5 parcelas de 15 x 15 m en cada comunidad, totalizando 10 parcelas. El proceso se dividió en dos etapas desde la planificación en gabinete, la instalación de las parcelas, la medición de las variables hasta el procesamiento. Se midieron 518 plantas de yerba mate. El diámetro de cuello promedio desarrollado fue 4,18 mm y la altura promedio 34,36 cm. El dosel se caracterizó como semiabierto y semicerrado, el mayor promedio fue 59,9% en la Comunidad Arroyo Morotî. Los parámetros evaluados presentaron una baja correlación, donde se concluyó que una menor cobertura de copa con mayor ingreso de luz solar favoreció al crecimiento en altura de la yerba mate |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12989 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974863913910272 |
score |
12.993085 |