Localización anatómica y su correlación con las variantes histológicas del cáncer gástrico
- Autores
- Moreno, Fiorella Evelyn
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Moreno, Fiorella Evelyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Veloso, Omar Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El cáncer gástrico es un problema sanitario de primer orden. En Europa representa la 5º causa de muerte en hombres y la 6º en mujeres, con más de 56.000 fallecimientos anuales. El diagnóstico tardío puede deberse a la ausencia de síntomas significativos en estadios iniciales de la enfermedad y la falta de detección temprana. En Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay se encuentra dentro de las cinco principales causas de muerte. En Argentina el promedio de mortalidad general en hombres es de 11.9 muertes y en mujeres 4.9 por 100.000 habitantes, aunque la distribución en el país es irregular, siendo las provincias patagónicas las de mayores cifras, mientras que en la ciudad capital de Buenos Aires se encuentra en cifras relativamente bajas. Hay un mayor conocimiento y búsqueda de las formas tempranas, pero en occidente no se logra pasar una media del 10% de los casos, permaneciendo el amplio predominio del cáncer gástrico avanzado. Todas estas cifras nos hablan de la magnitud de esta enfermedad, de su gravedad y mal pronóstico a nivel mundial. Los objetivos del presente estudio se fundamentan en la escasa evidencia científica disponible respecto al tema tratado en nuestro medio. Objetivo General: Describir la localización anatómica y los tipos histológicos de cáncer gástrico en el Hospital Dr. José Ramón Vidal de la Ciudad de Corrientes Capital. MATERIALES Y MÉTODOS: Se desarrolló un trabajo de diseño observacional, descriptivo y retrospectivo llevado a cabo en el Departamento de Cirugía, Área Clínica Quirúrgica, Cátedra 5º de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, Cátedra de Anatomía Patológica de la misma Facultad. Los casos estudiados fueron los que ingresaron desde el 01 de enero de 2018 hasta 31 de diciembre de 2020 del Hospital Dr. José Ramón Vidal de la ciudad de Corrientes con diagnóstico de cáncer gástrico por vía endoscópica y quirúrgica, se agruparon en orden de frecuencia los tipos histológicos de dicha patología y su localización anatómica. Los pacientes involucrados para tal fin firmaron el consentimiento informado basados en Comité de Bioética en Investigación de Ciencias de la Salud. Facultad de Medicina. UNNE. (Resol N°29/17) RESULTADOS: De los resultados hallados en las video endoscopias digestivas altas de 79 pacientes incluidos la variedad histológica que se encontró con mayor frecuencia fue adenocarcinoma de tipo intestinal que se presentó en 44 pacientes (55,6%), el siguiente en frecuencia fue adenocarcinoma de tipo difuso que se presentó en 22 pacientes (27,8%), y se presentaron otros tipos de variedades histológicas como de la unión esófago gástrica, carcinoma epidermoide, carcinoma escamoso en 16 pacientes (20,5%) - Materia
-
Cáncer gástrico
Epidemiologia
Localización
Tipo histológico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53767
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_67d052d22b40d278619407716fe4edd7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53767 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Localización anatómica y su correlación con las variantes histológicas del cáncer gástricoMoreno, Fiorella EvelynCáncer gástricoEpidemiologiaLocalizaciónTipo histológicoFil: Moreno, Fiorella Evelyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Veloso, Omar Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.El cáncer gástrico es un problema sanitario de primer orden. En Europa representa la 5º causa de muerte en hombres y la 6º en mujeres, con más de 56.000 fallecimientos anuales. El diagnóstico tardío puede deberse a la ausencia de síntomas significativos en estadios iniciales de la enfermedad y la falta de detección temprana. En Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay se encuentra dentro de las cinco principales causas de muerte. En Argentina el promedio de mortalidad general en hombres es de 11.9 muertes y en mujeres 4.9 por 100.000 habitantes, aunque la distribución en el país es irregular, siendo las provincias patagónicas las de mayores cifras, mientras que en la ciudad capital de Buenos Aires se encuentra en cifras relativamente bajas. Hay un mayor conocimiento y búsqueda de las formas tempranas, pero en occidente no se logra pasar una media del 10% de los casos, permaneciendo el amplio predominio del cáncer gástrico avanzado. Todas estas cifras nos hablan de la magnitud de esta enfermedad, de su gravedad y mal pronóstico a nivel mundial. Los objetivos del presente estudio se fundamentan en la escasa evidencia científica disponible respecto al tema tratado en nuestro medio. Objetivo General: Describir la localización anatómica y los tipos histológicos de cáncer gástrico en el Hospital Dr. José Ramón Vidal de la Ciudad de Corrientes Capital. MATERIALES Y MÉTODOS: Se desarrolló un trabajo de diseño observacional, descriptivo y retrospectivo llevado a cabo en el Departamento de Cirugía, Área Clínica Quirúrgica, Cátedra 5º de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, Cátedra de Anatomía Patológica de la misma Facultad. Los casos estudiados fueron los que ingresaron desde el 01 de enero de 2018 hasta 31 de diciembre de 2020 del Hospital Dr. José Ramón Vidal de la ciudad de Corrientes con diagnóstico de cáncer gástrico por vía endoscópica y quirúrgica, se agruparon en orden de frecuencia los tipos histológicos de dicha patología y su localización anatómica. Los pacientes involucrados para tal fin firmaron el consentimiento informado basados en Comité de Bioética en Investigación de Ciencias de la Salud. Facultad de Medicina. UNNE. (Resol N°29/17) RESULTADOS: De los resultados hallados en las video endoscopias digestivas altas de 79 pacientes incluidos la variedad histológica que se encontró con mayor frecuencia fue adenocarcinoma de tipo intestinal que se presentó en 44 pacientes (55,6%), el siguiente en frecuencia fue adenocarcinoma de tipo difuso que se presentó en 22 pacientes (27,8%), y se presentaron otros tipos de variedades histológicas como de la unión esófago gástrica, carcinoma epidermoide, carcinoma escamoso en 16 pacientes (20,5%)Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaVeloso, Omar Alfredo2021-06-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMoreno, Fiorella Evelyn, 2023. Localización anatómica y su correlación con las variantes histológicas del cáncer gástrico. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53767spaUNNE/EVC - CIN/AR. Corrientes/El HER 2 en el cáncer Gástrico. Determinación en la expresión biomarcador molecularinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:08Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53767instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:08.598Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Localización anatómica y su correlación con las variantes histológicas del cáncer gástrico |
title |
Localización anatómica y su correlación con las variantes histológicas del cáncer gástrico |
spellingShingle |
Localización anatómica y su correlación con las variantes histológicas del cáncer gástrico Moreno, Fiorella Evelyn Cáncer gástrico Epidemiologia Localización Tipo histológico |
title_short |
Localización anatómica y su correlación con las variantes histológicas del cáncer gástrico |
title_full |
Localización anatómica y su correlación con las variantes histológicas del cáncer gástrico |
title_fullStr |
Localización anatómica y su correlación con las variantes histológicas del cáncer gástrico |
title_full_unstemmed |
Localización anatómica y su correlación con las variantes histológicas del cáncer gástrico |
title_sort |
Localización anatómica y su correlación con las variantes histológicas del cáncer gástrico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno, Fiorella Evelyn |
author |
Moreno, Fiorella Evelyn |
author_facet |
Moreno, Fiorella Evelyn |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Veloso, Omar Alfredo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cáncer gástrico Epidemiologia Localización Tipo histológico |
topic |
Cáncer gástrico Epidemiologia Localización Tipo histológico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Moreno, Fiorella Evelyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Veloso, Omar Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. El cáncer gástrico es un problema sanitario de primer orden. En Europa representa la 5º causa de muerte en hombres y la 6º en mujeres, con más de 56.000 fallecimientos anuales. El diagnóstico tardío puede deberse a la ausencia de síntomas significativos en estadios iniciales de la enfermedad y la falta de detección temprana. En Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay se encuentra dentro de las cinco principales causas de muerte. En Argentina el promedio de mortalidad general en hombres es de 11.9 muertes y en mujeres 4.9 por 100.000 habitantes, aunque la distribución en el país es irregular, siendo las provincias patagónicas las de mayores cifras, mientras que en la ciudad capital de Buenos Aires se encuentra en cifras relativamente bajas. Hay un mayor conocimiento y búsqueda de las formas tempranas, pero en occidente no se logra pasar una media del 10% de los casos, permaneciendo el amplio predominio del cáncer gástrico avanzado. Todas estas cifras nos hablan de la magnitud de esta enfermedad, de su gravedad y mal pronóstico a nivel mundial. Los objetivos del presente estudio se fundamentan en la escasa evidencia científica disponible respecto al tema tratado en nuestro medio. Objetivo General: Describir la localización anatómica y los tipos histológicos de cáncer gástrico en el Hospital Dr. José Ramón Vidal de la Ciudad de Corrientes Capital. MATERIALES Y MÉTODOS: Se desarrolló un trabajo de diseño observacional, descriptivo y retrospectivo llevado a cabo en el Departamento de Cirugía, Área Clínica Quirúrgica, Cátedra 5º de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, Cátedra de Anatomía Patológica de la misma Facultad. Los casos estudiados fueron los que ingresaron desde el 01 de enero de 2018 hasta 31 de diciembre de 2020 del Hospital Dr. José Ramón Vidal de la ciudad de Corrientes con diagnóstico de cáncer gástrico por vía endoscópica y quirúrgica, se agruparon en orden de frecuencia los tipos histológicos de dicha patología y su localización anatómica. Los pacientes involucrados para tal fin firmaron el consentimiento informado basados en Comité de Bioética en Investigación de Ciencias de la Salud. Facultad de Medicina. UNNE. (Resol N°29/17) RESULTADOS: De los resultados hallados en las video endoscopias digestivas altas de 79 pacientes incluidos la variedad histológica que se encontró con mayor frecuencia fue adenocarcinoma de tipo intestinal que se presentó en 44 pacientes (55,6%), el siguiente en frecuencia fue adenocarcinoma de tipo difuso que se presentó en 22 pacientes (27,8%), y se presentaron otros tipos de variedades histológicas como de la unión esófago gástrica, carcinoma epidermoide, carcinoma escamoso en 16 pacientes (20,5%) |
description |
Fil: Moreno, Fiorella Evelyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Moreno, Fiorella Evelyn, 2023. Localización anatómica y su correlación con las variantes histológicas del cáncer gástrico. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53767 |
identifier_str_mv |
Moreno, Fiorella Evelyn, 2023. Localización anatómica y su correlación con las variantes histológicas del cáncer gástrico. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53767 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/EVC - CIN/AR. Corrientes/El HER 2 en el cáncer Gástrico. Determinación en la expresión biomarcador molecular |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621704664449024 |
score |
12.559606 |