La subjetivación de la participación de sectores populares. Pensando la ciudadanía y las prácticas políticas de los más vulnerables
- Autores
- Oraisón, María Mercedes
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Oraisón, María Mercedes . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Desde hace más de una década venimos trabajando la cuestión de la participación y su vinculación con la construcción de la ciudadanía y la democracia. Nuestros estudios han analizado cómo se configuran los espacios y las prácticas participativas, los roles y las relaciones de los actores y los sentidos y racionalidades de la participación en distintos ámbitos: la escuela secundaria, la universidad, las comisiones vecinales, las organizaciones comunitarias, el presupuesto participativo, los Centros de Integración Comunitaria y las mesas de gestión de programas estatales. Estos estudios articulan, en todos los casos, la intervención territorial con investigaciones sobre la conformación de la subjetividad política y la construcción de la ciudadanía. Se analizaron en este marco un conjunto de experiencias vinculadas, por un lado, a programas oficiales de promoción de la participación ciudadana y, por otro, al modo en que las organizaciones de base y referentes despliegan diversas prácticas de participación y acción colectiva. Como conclusiones generales, se visualiza como tendencia en gran parte de los procesos analizados: los condicionamientos que el Estado y la cultura política local imprimen a los espacios y prácticas participativos, terminan alineándolos a una racionalidad tecnocrática que asocia la participación a la gestión y ésta a la petición, cerrando el círculo de clientelismo. La pregunta que aparece y se consolida como el interrogante clave en estas experiencias se vincula con el potencial transformador, democratizador y emancipador que algunas propuestas teóricas asignan a la participación. - Materia
-
Subjetivación
Sectores populares
Prácticas políticas
Vulnerables - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30822
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_66574b825427b734013b8cb871bda4c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30822 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La subjetivación de la participación de sectores populares. Pensando la ciudadanía y las prácticas políticas de los más vulnerablesOraisón, María MercedesSubjetivaciónSectores popularesPrácticas políticasVulnerablesFil: Oraisón, María Mercedes . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Desde hace más de una década venimos trabajando la cuestión de la participación y su vinculación con la construcción de la ciudadanía y la democracia. Nuestros estudios han analizado cómo se configuran los espacios y las prácticas participativas, los roles y las relaciones de los actores y los sentidos y racionalidades de la participación en distintos ámbitos: la escuela secundaria, la universidad, las comisiones vecinales, las organizaciones comunitarias, el presupuesto participativo, los Centros de Integración Comunitaria y las mesas de gestión de programas estatales. Estos estudios articulan, en todos los casos, la intervención territorial con investigaciones sobre la conformación de la subjetividad política y la construcción de la ciudadanía. Se analizaron en este marco un conjunto de experiencias vinculadas, por un lado, a programas oficiales de promoción de la participación ciudadana y, por otro, al modo en que las organizaciones de base y referentes despliegan diversas prácticas de participación y acción colectiva. Como conclusiones generales, se visualiza como tendencia en gran parte de los procesos analizados: los condicionamientos que el Estado y la cultura política local imprimen a los espacios y prácticas participativos, terminan alineándolos a una racionalidad tecnocrática que asocia la participación a la gestión y ésta a la petición, cerrando el círculo de clientelismo. La pregunta que aparece y se consolida como el interrogante clave en estas experiencias se vincula con el potencial transformador, democratizador y emancipador que algunas propuestas teóricas asignan a la participación.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 38-40application/pdfOraisón, María Mercedes , 2019. La subjetivación de la participación de sectores populares. Pensando la ciudadanía y las prácticas políticas de los más vulnerables. En: III Jornadas de Intercambio de la Producción Científica en Humanidades y Ciencias Sociales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 38-40.978-987-3619-46-5http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30822spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:08Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30822instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:08.869Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La subjetivación de la participación de sectores populares. Pensando la ciudadanía y las prácticas políticas de los más vulnerables |
title |
La subjetivación de la participación de sectores populares. Pensando la ciudadanía y las prácticas políticas de los más vulnerables |
spellingShingle |
La subjetivación de la participación de sectores populares. Pensando la ciudadanía y las prácticas políticas de los más vulnerables Oraisón, María Mercedes Subjetivación Sectores populares Prácticas políticas Vulnerables |
title_short |
La subjetivación de la participación de sectores populares. Pensando la ciudadanía y las prácticas políticas de los más vulnerables |
title_full |
La subjetivación de la participación de sectores populares. Pensando la ciudadanía y las prácticas políticas de los más vulnerables |
title_fullStr |
La subjetivación de la participación de sectores populares. Pensando la ciudadanía y las prácticas políticas de los más vulnerables |
title_full_unstemmed |
La subjetivación de la participación de sectores populares. Pensando la ciudadanía y las prácticas políticas de los más vulnerables |
title_sort |
La subjetivación de la participación de sectores populares. Pensando la ciudadanía y las prácticas políticas de los más vulnerables |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oraisón, María Mercedes |
author |
Oraisón, María Mercedes |
author_facet |
Oraisón, María Mercedes |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Subjetivación Sectores populares Prácticas políticas Vulnerables |
topic |
Subjetivación Sectores populares Prácticas políticas Vulnerables |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Oraisón, María Mercedes . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Desde hace más de una década venimos trabajando la cuestión de la participación y su vinculación con la construcción de la ciudadanía y la democracia. Nuestros estudios han analizado cómo se configuran los espacios y las prácticas participativas, los roles y las relaciones de los actores y los sentidos y racionalidades de la participación en distintos ámbitos: la escuela secundaria, la universidad, las comisiones vecinales, las organizaciones comunitarias, el presupuesto participativo, los Centros de Integración Comunitaria y las mesas de gestión de programas estatales. Estos estudios articulan, en todos los casos, la intervención territorial con investigaciones sobre la conformación de la subjetividad política y la construcción de la ciudadanía. Se analizaron en este marco un conjunto de experiencias vinculadas, por un lado, a programas oficiales de promoción de la participación ciudadana y, por otro, al modo en que las organizaciones de base y referentes despliegan diversas prácticas de participación y acción colectiva. Como conclusiones generales, se visualiza como tendencia en gran parte de los procesos analizados: los condicionamientos que el Estado y la cultura política local imprimen a los espacios y prácticas participativos, terminan alineándolos a una racionalidad tecnocrática que asocia la participación a la gestión y ésta a la petición, cerrando el círculo de clientelismo. La pregunta que aparece y se consolida como el interrogante clave en estas experiencias se vincula con el potencial transformador, democratizador y emancipador que algunas propuestas teóricas asignan a la participación. |
description |
Fil: Oraisón, María Mercedes . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Oraisón, María Mercedes , 2019. La subjetivación de la participación de sectores populares. Pensando la ciudadanía y las prácticas políticas de los más vulnerables. En: III Jornadas de Intercambio de la Producción Científica en Humanidades y Ciencias Sociales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 38-40. 978-987-3619-46-5 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30822 |
identifier_str_mv |
Oraisón, María Mercedes , 2019. La subjetivación de la participación de sectores populares. Pensando la ciudadanía y las prácticas políticas de los más vulnerables. En: III Jornadas de Intercambio de la Producción Científica en Humanidades y Ciencias Sociales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 38-40. 978-987-3619-46-5 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30822 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 38-40 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344214244884480 |
score |
12.623145 |