Diseño óptimo y sustentable de las instalaciones edilicias para el aprovechamiento integral de energía en el frigorífico de peces Pira Cuá, Bella Vista, Corrientes
- Autores
- Gallipoliti, Virginia A.; Sogari, Clotilde Noemí; Hahn, Giovana Leticia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gallipoliti, Virginia A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Sogari, Clotilde Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Hahn, Giovana Leticia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El trabajo que se está desarrollando consiste en proponer un diseño de las instalaciones edilicias de una Planta de BIODIGESTION ANAEROBIA para el Frigorífico de peces Pira Cuá, ya funcionando en la localidad de Bella Vista, Corrientes. Considerando la actual situación medioambiental en la que se encuentra el Planeta, que comprende: el cambio climático que se ha venido gestando debido en gran parte a las crecientes emisiones de dióxido de carbono y el inminente agotamiento de los recursos fósiles, principales fuentes de producción de la energía actual, se hace imprescindible empezar a tomar conciencia sobre la existencia de otras fuentes de energía y luego comenzar a implementarlas tanto en pequeña como a gran escala. La arquitectura tiene un rol muy importante en este sentido, ya que es la disciplina que reúne conocimientos técnicos para comprender las tecnologías de generación de energías renovables y además tiene a su cargo conseguir su difusión, aceptación y aplicación en las sociedades humanas. Una de estas fuentes de energía renovables es la disponible en la biomasa, es decir, la procedente del aprovechamiento (generalmente combustión) de la materia orgánica. El aprovechamiento de ésta, y luego la obtención de biogas y fertilizantes, aparecen actualmente como una forma valida y factible para obtener energía y calor de forma natural y sostenible, evitando la contaminación de sitios urbanos y rurales, fundamentalmente de las napas de agua y del suelo. Este trabajo busca que dicho diseño responda específicamente a las condiciones físicas del lugar en el que se emplazará y al grado de aplicación que tendrá la tecnología, lo cual dependerá del volumen de efluentes existentes y del tipo de sistema a emplear. Se seleccionarán los materiales y el diseño arquitectónico más adecuado para estas funciones y se atenderá a las principales implicaciones ambientales derivadas de los desechos orgánicos producidos por la actividad desarrollada en el frigorífico, es decir: contaminación de aguas superficiales, de aguas subterráneas, del suelo y del aire. A instancias del trabajo se completó la búsqueda de información, de antecedentes de instalaciones y de obtención de biogas a nivel mundial y regional (NEA), ubicación del predio asignado, estudio de viabilidad, selección del diseño conceptual mas adecuado, diseño y adecuación del planteado a valores reales y nuevos, y su posterior replanteamiento, etc. Actualmente se está trabajando en la etapa de elaboración de un marco teórico, conceptual e introductorio y primera propuesta de diseño de las instalaciones. Finalmente se pretende confeccionar la documentación y divulgar los resultados en un informe final que sirva para la implementación del proyecto a escala real, y asimismo sea un ejemplo a seguir por otros productores y/o pequeñas y medianas empresas y establecimientos de la región. - Materia
-
Biogas
Fertilizante
Digestión anaerobia
Medio ambiente
Electricidad
Calor - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56182
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_65df8a76157ba42acab6f12f1e62aa8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56182 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Diseño óptimo y sustentable de las instalaciones edilicias para el aprovechamiento integral de energía en el frigorífico de peces Pira Cuá, Bella Vista, CorrientesGallipoliti, Virginia A.Sogari, Clotilde NoemíHahn, Giovana LeticiaBiogasFertilizanteDigestión anaerobiaMedio ambienteElectricidadCalorFil: Gallipoliti, Virginia A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Sogari, Clotilde Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Hahn, Giovana Leticia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El trabajo que se está desarrollando consiste en proponer un diseño de las instalaciones edilicias de una Planta de BIODIGESTION ANAEROBIA para el Frigorífico de peces Pira Cuá, ya funcionando en la localidad de Bella Vista, Corrientes. Considerando la actual situación medioambiental en la que se encuentra el Planeta, que comprende: el cambio climático que se ha venido gestando debido en gran parte a las crecientes emisiones de dióxido de carbono y el inminente agotamiento de los recursos fósiles, principales fuentes de producción de la energía actual, se hace imprescindible empezar a tomar conciencia sobre la existencia de otras fuentes de energía y luego comenzar a implementarlas tanto en pequeña como a gran escala. La arquitectura tiene un rol muy importante en este sentido, ya que es la disciplina que reúne conocimientos técnicos para comprender las tecnologías de generación de energías renovables y además tiene a su cargo conseguir su difusión, aceptación y aplicación en las sociedades humanas. Una de estas fuentes de energía renovables es la disponible en la biomasa, es decir, la procedente del aprovechamiento (generalmente combustión) de la materia orgánica. El aprovechamiento de ésta, y luego la obtención de biogas y fertilizantes, aparecen actualmente como una forma valida y factible para obtener energía y calor de forma natural y sostenible, evitando la contaminación de sitios urbanos y rurales, fundamentalmente de las napas de agua y del suelo. Este trabajo busca que dicho diseño responda específicamente a las condiciones físicas del lugar en el que se emplazará y al grado de aplicación que tendrá la tecnología, lo cual dependerá del volumen de efluentes existentes y del tipo de sistema a emplear. Se seleccionarán los materiales y el diseño arquitectónico más adecuado para estas funciones y se atenderá a las principales implicaciones ambientales derivadas de los desechos orgánicos producidos por la actividad desarrollada en el frigorífico, es decir: contaminación de aguas superficiales, de aguas subterráneas, del suelo y del aire. A instancias del trabajo se completó la búsqueda de información, de antecedentes de instalaciones y de obtención de biogas a nivel mundial y regional (NEA), ubicación del predio asignado, estudio de viabilidad, selección del diseño conceptual mas adecuado, diseño y adecuación del planteado a valores reales y nuevos, y su posterior replanteamiento, etc. Actualmente se está trabajando en la etapa de elaboración de un marco teórico, conceptual e introductorio y primera propuesta de diseño de las instalaciones. Finalmente se pretende confeccionar la documentación y divulgar los resultados en un informe final que sirva para la implementación del proyecto a escala real, y asimismo sea un ejemplo a seguir por otros productores y/o pequeñas y medianas empresas y establecimientos de la región.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGallipoliti, Virginia A., Sogari, Clotilde Noemí y Hahn, Giovana Leticia, 2015. Diseño óptimo y sustentable de las instalaciones edilicias para el aprovechamiento integral de energía en el frigorífico de peces Pira Cuá, Bella Vista, Corrientes. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56182spaUNNE/PI/12F021 /R. Corrientes/Tratamiento de efluentes y aprovechamiento integral de energía para el frigorífico de peces Pira Cuá, una propuesta para dar solución a un problema energético y socio-ambiental en Bella Vista, Corrientes.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:21Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56182instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:21.476Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño óptimo y sustentable de las instalaciones edilicias para el aprovechamiento integral de energía en el frigorífico de peces Pira Cuá, Bella Vista, Corrientes |
title |
Diseño óptimo y sustentable de las instalaciones edilicias para el aprovechamiento integral de energía en el frigorífico de peces Pira Cuá, Bella Vista, Corrientes |
spellingShingle |
Diseño óptimo y sustentable de las instalaciones edilicias para el aprovechamiento integral de energía en el frigorífico de peces Pira Cuá, Bella Vista, Corrientes Gallipoliti, Virginia A. Biogas Fertilizante Digestión anaerobia Medio ambiente Electricidad Calor |
title_short |
Diseño óptimo y sustentable de las instalaciones edilicias para el aprovechamiento integral de energía en el frigorífico de peces Pira Cuá, Bella Vista, Corrientes |
title_full |
Diseño óptimo y sustentable de las instalaciones edilicias para el aprovechamiento integral de energía en el frigorífico de peces Pira Cuá, Bella Vista, Corrientes |
title_fullStr |
Diseño óptimo y sustentable de las instalaciones edilicias para el aprovechamiento integral de energía en el frigorífico de peces Pira Cuá, Bella Vista, Corrientes |
title_full_unstemmed |
Diseño óptimo y sustentable de las instalaciones edilicias para el aprovechamiento integral de energía en el frigorífico de peces Pira Cuá, Bella Vista, Corrientes |
title_sort |
Diseño óptimo y sustentable de las instalaciones edilicias para el aprovechamiento integral de energía en el frigorífico de peces Pira Cuá, Bella Vista, Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallipoliti, Virginia A. Sogari, Clotilde Noemí Hahn, Giovana Leticia |
author |
Gallipoliti, Virginia A. |
author_facet |
Gallipoliti, Virginia A. Sogari, Clotilde Noemí Hahn, Giovana Leticia |
author_role |
author |
author2 |
Sogari, Clotilde Noemí Hahn, Giovana Leticia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biogas Fertilizante Digestión anaerobia Medio ambiente Electricidad Calor |
topic |
Biogas Fertilizante Digestión anaerobia Medio ambiente Electricidad Calor |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gallipoliti, Virginia A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Sogari, Clotilde Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Hahn, Giovana Leticia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. El trabajo que se está desarrollando consiste en proponer un diseño de las instalaciones edilicias de una Planta de BIODIGESTION ANAEROBIA para el Frigorífico de peces Pira Cuá, ya funcionando en la localidad de Bella Vista, Corrientes. Considerando la actual situación medioambiental en la que se encuentra el Planeta, que comprende: el cambio climático que se ha venido gestando debido en gran parte a las crecientes emisiones de dióxido de carbono y el inminente agotamiento de los recursos fósiles, principales fuentes de producción de la energía actual, se hace imprescindible empezar a tomar conciencia sobre la existencia de otras fuentes de energía y luego comenzar a implementarlas tanto en pequeña como a gran escala. La arquitectura tiene un rol muy importante en este sentido, ya que es la disciplina que reúne conocimientos técnicos para comprender las tecnologías de generación de energías renovables y además tiene a su cargo conseguir su difusión, aceptación y aplicación en las sociedades humanas. Una de estas fuentes de energía renovables es la disponible en la biomasa, es decir, la procedente del aprovechamiento (generalmente combustión) de la materia orgánica. El aprovechamiento de ésta, y luego la obtención de biogas y fertilizantes, aparecen actualmente como una forma valida y factible para obtener energía y calor de forma natural y sostenible, evitando la contaminación de sitios urbanos y rurales, fundamentalmente de las napas de agua y del suelo. Este trabajo busca que dicho diseño responda específicamente a las condiciones físicas del lugar en el que se emplazará y al grado de aplicación que tendrá la tecnología, lo cual dependerá del volumen de efluentes existentes y del tipo de sistema a emplear. Se seleccionarán los materiales y el diseño arquitectónico más adecuado para estas funciones y se atenderá a las principales implicaciones ambientales derivadas de los desechos orgánicos producidos por la actividad desarrollada en el frigorífico, es decir: contaminación de aguas superficiales, de aguas subterráneas, del suelo y del aire. A instancias del trabajo se completó la búsqueda de información, de antecedentes de instalaciones y de obtención de biogas a nivel mundial y regional (NEA), ubicación del predio asignado, estudio de viabilidad, selección del diseño conceptual mas adecuado, diseño y adecuación del planteado a valores reales y nuevos, y su posterior replanteamiento, etc. Actualmente se está trabajando en la etapa de elaboración de un marco teórico, conceptual e introductorio y primera propuesta de diseño de las instalaciones. Finalmente se pretende confeccionar la documentación y divulgar los resultados en un informe final que sirva para la implementación del proyecto a escala real, y asimismo sea un ejemplo a seguir por otros productores y/o pequeñas y medianas empresas y establecimientos de la región. |
description |
Fil: Gallipoliti, Virginia A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gallipoliti, Virginia A., Sogari, Clotilde Noemí y Hahn, Giovana Leticia, 2015. Diseño óptimo y sustentable de las instalaciones edilicias para el aprovechamiento integral de energía en el frigorífico de peces Pira Cuá, Bella Vista, Corrientes. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56182 |
identifier_str_mv |
Gallipoliti, Virginia A., Sogari, Clotilde Noemí y Hahn, Giovana Leticia, 2015. Diseño óptimo y sustentable de las instalaciones edilicias para el aprovechamiento integral de energía en el frigorífico de peces Pira Cuá, Bella Vista, Corrientes. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56182 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/12F021 /R. Corrientes/Tratamiento de efluentes y aprovechamiento integral de energía para el frigorífico de peces Pira Cuá, una propuesta para dar solución a un problema energético y socio-ambiental en Bella Vista, Corrientes. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344184065818624 |
score |
12.623145 |