Utilización de digerido anaeróbico de purín de cerdo: actividad biológica del suelo y desarrollo vegetal
- Autores
- Iocoli, Gastón Alejandro; Gomez, Marisa Anahi
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el objetivo de evaluar la respuesta de las comunidades microbianas y el desarrollo vegetal a la aplicación de digerido anaeróbico y su capacidad potencial de reemplazar los fertilizantes químicos, en el presente trabajo se evaluó la actividad biológica del suelo y el desarrollo del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) luego de la aplicación de dosis crecientes de digerido anaeróbico de cerdo y comparando este con purín de cerdo y dos fertilizantes químicos, Urea y Urea + Fosfato diamónico (PDA). La actividad biológica del suelo se determinó trabajando en microcosmos por medio del desprendimiento de CO2 y el desarrollo de plantas de lechuga se evaluó en macetas en invernáculo. En ambos casos, el diseño experimental fue completamente aleatorizado. La aplicación de dosis crecientes de digerido generó una respuesta lineal positiva tanto para la actividad biológica como para el desarrollo vegetal. La mayor actividad biológica a las 168 horas (h) correspondió al purín de cerdo, seguido por el digerido, la Urea, la Urea + PDA y finalmente el control. La activación de la microbiota se observó a las 6 h para el digerido, a las 12 h para los fertilizantes químicos y a las 24 h para el purín de cerdo. El mayor rendimiento de lechuga, medido en peso fresco, lo alcanzó el tratamiento con purín, seguido del digerido, el cual se diferenció del control pero no de los tratamientos con fertilizantes químicos. Se concluye que, en las primeras horas el digerido produce un rápido incremento en la actividad biológica y una respuesta positiva en el desarrollo del cultivo de lechuga, comparable con los fertilizantes químicos.
The objective of this study was to evaluate soil biological activity and lettuce (Lactuca sativa L.) development after applying increasing rates of pig digestate, pig slurry and two chemical fertilizers: Urea and Urea + Diamonium Phosphate (DAP). Soil biological activity was determined in microcosms by measuring CO2 emission and lettuce development was evaluated in pots under greenhouse conditions. In both cases, a completely randomized experimental design was used. A linear positive response for both, biological activity and plant development, was observed after applying increasing doses of digestate. The highest biological activity was observed after 168 hours in pig slurry, followed by digestate, Urea, Urea + DAP and control. The microbiota activation was observed at 6 hours for digestate, at 12 hours for chemical fertilizers and 24 hours for pig slurry. Pig slurry achieved the highest lettuce fresh weight followed by digestate. The latter differentiated from control treatment, but not from the chemical fertilizer treatment. It is concluded that, in the first hours, the digestate produced a rapid increase in soil biological activity and a positive response in lettuce development, similar to what was observed with chemical fertilizers.
Fil: Iocoli, Gastón Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Gomez, Marisa Anahi. Universidad Nacional del Sur; Argentina - Materia
-
Biogas
Fertilizantes
Digestión anaeróbia
Dosis creciente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117423
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9f0451d3aab28482fbf1633cbee84c49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117423 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Utilización de digerido anaeróbico de purín de cerdo: actividad biológica del suelo y desarrollo vegetalUtilization of anaerobic digestate of pig slurry: soil biological activity of soil and plant productionIocoli, Gastón AlejandroGomez, Marisa AnahiBiogasFertilizantesDigestión anaeróbiaDosis crecientehttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4Con el objetivo de evaluar la respuesta de las comunidades microbianas y el desarrollo vegetal a la aplicación de digerido anaeróbico y su capacidad potencial de reemplazar los fertilizantes químicos, en el presente trabajo se evaluó la actividad biológica del suelo y el desarrollo del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) luego de la aplicación de dosis crecientes de digerido anaeróbico de cerdo y comparando este con purín de cerdo y dos fertilizantes químicos, Urea y Urea + Fosfato diamónico (PDA). La actividad biológica del suelo se determinó trabajando en microcosmos por medio del desprendimiento de CO2 y el desarrollo de plantas de lechuga se evaluó en macetas en invernáculo. En ambos casos, el diseño experimental fue completamente aleatorizado. La aplicación de dosis crecientes de digerido generó una respuesta lineal positiva tanto para la actividad biológica como para el desarrollo vegetal. La mayor actividad biológica a las 168 horas (h) correspondió al purín de cerdo, seguido por el digerido, la Urea, la Urea + PDA y finalmente el control. La activación de la microbiota se observó a las 6 h para el digerido, a las 12 h para los fertilizantes químicos y a las 24 h para el purín de cerdo. El mayor rendimiento de lechuga, medido en peso fresco, lo alcanzó el tratamiento con purín, seguido del digerido, el cual se diferenció del control pero no de los tratamientos con fertilizantes químicos. Se concluye que, en las primeras horas el digerido produce un rápido incremento en la actividad biológica y una respuesta positiva en el desarrollo del cultivo de lechuga, comparable con los fertilizantes químicos.The objective of this study was to evaluate soil biological activity and lettuce (Lactuca sativa L.) development after applying increasing rates of pig digestate, pig slurry and two chemical fertilizers: Urea and Urea + Diamonium Phosphate (DAP). Soil biological activity was determined in microcosms by measuring CO2 emission and lettuce development was evaluated in pots under greenhouse conditions. In both cases, a completely randomized experimental design was used. A linear positive response for both, biological activity and plant development, was observed after applying increasing doses of digestate. The highest biological activity was observed after 168 hours in pig slurry, followed by digestate, Urea, Urea + DAP and control. The microbiota activation was observed at 6 hours for digestate, at 12 hours for chemical fertilizers and 24 hours for pig slurry. Pig slurry achieved the highest lettuce fresh weight followed by digestate. The latter differentiated from control treatment, but not from the chemical fertilizer treatment. It is concluded that, in the first hours, the digestate produced a rapid increase in soil biological activity and a positive response in lettuce development, similar to what was observed with chemical fertilizers.Fil: Iocoli, Gastón Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Gomez, Marisa Anahi. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117423Iocoli, Gastón Alejandro; Gomez, Marisa Anahi; Utilización de digerido anaeróbico de purín de cerdo: actividad biológica del suelo y desarrollo vegetal; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 33; 1; 7-2015; 1-90326-3169CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-33-numero-1-julio-2015/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117423instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:33.106CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Utilización de digerido anaeróbico de purín de cerdo: actividad biológica del suelo y desarrollo vegetal Utilization of anaerobic digestate of pig slurry: soil biological activity of soil and plant production |
title |
Utilización de digerido anaeróbico de purín de cerdo: actividad biológica del suelo y desarrollo vegetal |
spellingShingle |
Utilización de digerido anaeróbico de purín de cerdo: actividad biológica del suelo y desarrollo vegetal Iocoli, Gastón Alejandro Biogas Fertilizantes Digestión anaeróbia Dosis creciente |
title_short |
Utilización de digerido anaeróbico de purín de cerdo: actividad biológica del suelo y desarrollo vegetal |
title_full |
Utilización de digerido anaeróbico de purín de cerdo: actividad biológica del suelo y desarrollo vegetal |
title_fullStr |
Utilización de digerido anaeróbico de purín de cerdo: actividad biológica del suelo y desarrollo vegetal |
title_full_unstemmed |
Utilización de digerido anaeróbico de purín de cerdo: actividad biológica del suelo y desarrollo vegetal |
title_sort |
Utilización de digerido anaeróbico de purín de cerdo: actividad biológica del suelo y desarrollo vegetal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iocoli, Gastón Alejandro Gomez, Marisa Anahi |
author |
Iocoli, Gastón Alejandro |
author_facet |
Iocoli, Gastón Alejandro Gomez, Marisa Anahi |
author_role |
author |
author2 |
Gomez, Marisa Anahi |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biogas Fertilizantes Digestión anaeróbia Dosis creciente |
topic |
Biogas Fertilizantes Digestión anaeróbia Dosis creciente |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el objetivo de evaluar la respuesta de las comunidades microbianas y el desarrollo vegetal a la aplicación de digerido anaeróbico y su capacidad potencial de reemplazar los fertilizantes químicos, en el presente trabajo se evaluó la actividad biológica del suelo y el desarrollo del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) luego de la aplicación de dosis crecientes de digerido anaeróbico de cerdo y comparando este con purín de cerdo y dos fertilizantes químicos, Urea y Urea + Fosfato diamónico (PDA). La actividad biológica del suelo se determinó trabajando en microcosmos por medio del desprendimiento de CO2 y el desarrollo de plantas de lechuga se evaluó en macetas en invernáculo. En ambos casos, el diseño experimental fue completamente aleatorizado. La aplicación de dosis crecientes de digerido generó una respuesta lineal positiva tanto para la actividad biológica como para el desarrollo vegetal. La mayor actividad biológica a las 168 horas (h) correspondió al purín de cerdo, seguido por el digerido, la Urea, la Urea + PDA y finalmente el control. La activación de la microbiota se observó a las 6 h para el digerido, a las 12 h para los fertilizantes químicos y a las 24 h para el purín de cerdo. El mayor rendimiento de lechuga, medido en peso fresco, lo alcanzó el tratamiento con purín, seguido del digerido, el cual se diferenció del control pero no de los tratamientos con fertilizantes químicos. Se concluye que, en las primeras horas el digerido produce un rápido incremento en la actividad biológica y una respuesta positiva en el desarrollo del cultivo de lechuga, comparable con los fertilizantes químicos. The objective of this study was to evaluate soil biological activity and lettuce (Lactuca sativa L.) development after applying increasing rates of pig digestate, pig slurry and two chemical fertilizers: Urea and Urea + Diamonium Phosphate (DAP). Soil biological activity was determined in microcosms by measuring CO2 emission and lettuce development was evaluated in pots under greenhouse conditions. In both cases, a completely randomized experimental design was used. A linear positive response for both, biological activity and plant development, was observed after applying increasing doses of digestate. The highest biological activity was observed after 168 hours in pig slurry, followed by digestate, Urea, Urea + DAP and control. The microbiota activation was observed at 6 hours for digestate, at 12 hours for chemical fertilizers and 24 hours for pig slurry. Pig slurry achieved the highest lettuce fresh weight followed by digestate. The latter differentiated from control treatment, but not from the chemical fertilizer treatment. It is concluded that, in the first hours, the digestate produced a rapid increase in soil biological activity and a positive response in lettuce development, similar to what was observed with chemical fertilizers. Fil: Iocoli, Gastón Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina Fil: Gomez, Marisa Anahi. Universidad Nacional del Sur; Argentina |
description |
Con el objetivo de evaluar la respuesta de las comunidades microbianas y el desarrollo vegetal a la aplicación de digerido anaeróbico y su capacidad potencial de reemplazar los fertilizantes químicos, en el presente trabajo se evaluó la actividad biológica del suelo y el desarrollo del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) luego de la aplicación de dosis crecientes de digerido anaeróbico de cerdo y comparando este con purín de cerdo y dos fertilizantes químicos, Urea y Urea + Fosfato diamónico (PDA). La actividad biológica del suelo se determinó trabajando en microcosmos por medio del desprendimiento de CO2 y el desarrollo de plantas de lechuga se evaluó en macetas en invernáculo. En ambos casos, el diseño experimental fue completamente aleatorizado. La aplicación de dosis crecientes de digerido generó una respuesta lineal positiva tanto para la actividad biológica como para el desarrollo vegetal. La mayor actividad biológica a las 168 horas (h) correspondió al purín de cerdo, seguido por el digerido, la Urea, la Urea + PDA y finalmente el control. La activación de la microbiota se observó a las 6 h para el digerido, a las 12 h para los fertilizantes químicos y a las 24 h para el purín de cerdo. El mayor rendimiento de lechuga, medido en peso fresco, lo alcanzó el tratamiento con purín, seguido del digerido, el cual se diferenció del control pero no de los tratamientos con fertilizantes químicos. Se concluye que, en las primeras horas el digerido produce un rápido incremento en la actividad biológica y una respuesta positiva en el desarrollo del cultivo de lechuga, comparable con los fertilizantes químicos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/117423 Iocoli, Gastón Alejandro; Gomez, Marisa Anahi; Utilización de digerido anaeróbico de purín de cerdo: actividad biológica del suelo y desarrollo vegetal; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 33; 1; 7-2015; 1-9 0326-3169 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/117423 |
identifier_str_mv |
Iocoli, Gastón Alejandro; Gomez, Marisa Anahi; Utilización de digerido anaeróbico de purín de cerdo: actividad biológica del suelo y desarrollo vegetal; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 33; 1; 7-2015; 1-9 0326-3169 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-33-numero-1-julio-2015/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270006499344384 |
score |
13.13397 |