Estudio de la incidencia de la topografía y los pulsos de inundación del río Paraná en la distribución de fauna íctica en ambientes del valle aluvial mediante el uso de modelos dig...

Autores
Meza, Julio César
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Meza, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Sobre la superficie continental existen diversos cuerpos de agua, siendo la principal distinción la de cuerpos lóticos y lénticos. Dentro de este último grupo se encuentran las lagunas, las cuales poseen diferentes génesis siendo una de ellas la de origen fluvial, es decir, producto de la actividad realizada por los grandes ríos. La importancia de la relación río-laguna reside en que se da el intercambio de materiales entre los dos tipos de ambientes, influyendo no solo en la dinámica evolutiva sino en el comportamiento físico, químico y biológico de los cuerpos lénticos. El tipo de conexión condiciona no solo el comportamiento hidrológico de las lagunas, sino también la calidad del agua que recibirá de las crecientes. A medida que las lagunas se encuentran más cercas a los cauces tendrán una calidad similar a la del río, en cambio, las que estén más alejadas –o cercanas pero desconectadas- mayor será el grado de variación. El pulso de inundación produce un intercambio lateral de agua, nutrientes y organismos entre el cauce principal de un río y los ambientes asociados de la planicie de inundación con efectos significativos en la organización de los ensambles de peces. La idea que guía este trabajo es que uno de los factores ambientales que influye en la diversidad de especies de peces en ambientes del valle aluvial del río Alto Paraná es la topografía, es decir, el nivel de exposión de los ambientes (lagunas y arroyos) a los pulsos de inundación, según el sitio en el que se encuentran. El objetivo de este trabajo es generar simulaciones de anegamiento a partir de un modelo digital de elevaciones a fin de conocer los tipos de conexión entre las lagunas del valle aluvial y el río Paraná, asociados a la topografía, con el fin de relacionar con datos de la distribución de fauna íctica en este espacio. En cuanto al área de estudio, se seleccionaron lagunas y arroyos de cuatro zonas de un tramo del río Alto Paraná (tramo Yacyretá- confluencia con el río Paraguay): Ituzaingó (ITU), Itá Ibaté (ITA), Yahapé (YAH) y Puerto Abra (ABR), (Corrientes, Argentina). Para cumplir con el objetivo, en primer término se llevó a cabo una revisión bibliográfica, se realizó un Modelo Digital de Elevaciones mediante Sistemas de Información Geográfica; mediante la función Simulate Water Level Rise/Flooding del software Global Mapper 15.1 se generaron simulaciones de inundación a diferentes cotas y se realizaron perfiles topográficos. Para la identificación del tipo de conexión río- laguna se utilizaron imágenes de satélite Landsat 5 TM (Path/Row 225/079) años 1998 (aguas altas) y 2008 (aguas bajas). Finalmente se realizaron cartografías de las simulaciones logradas y un análisis del comportamiento observado, y su posible relación con la diversidad de especies de peces registradas por otros autores en estos ambientes. Los resultados demuestran que en el área de estudio existen lagunas aluviales que presentan mayor exposición a los pulsos son aquellas que se encuentran en sitios más bajos y poseen una conexión directa con el cauce del río Paraná, siendo un posible factor que explique las diferencias en riqueza de especies de peces registrados en estos ambientes. Los Modelos de Elevación Digital y las herramientas de los Sistemas de Información Geográfica son un recurso fundamental para análisis espaciales, permitiendo detectar factores que inciden en la actividad biológica y aportando información acerca de la vulnerabilidad de estos ambientes como recursos renovables, como así también prever los posibles impactos, tanto actuales como potenciales, generados por el dinamismo natural y/o la acción antrópica.
Materia
Valle de inundación
Anegamientos
Lagunas
Sistemas de Información Geográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52250

id RIUNNE_65aa162b04e8e96366adad57226845a2
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52250
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudio de la incidencia de la topografía y los pulsos de inundación del río Paraná en la distribución de fauna íctica en ambientes del valle aluvial mediante el uso de modelos digitales de elevaciónMeza, Julio CésarValle de inundaciónAnegamientosLagunasSistemas de Información GeográficaFil: Meza, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Sobre la superficie continental existen diversos cuerpos de agua, siendo la principal distinción la de cuerpos lóticos y lénticos. Dentro de este último grupo se encuentran las lagunas, las cuales poseen diferentes génesis siendo una de ellas la de origen fluvial, es decir, producto de la actividad realizada por los grandes ríos. La importancia de la relación río-laguna reside en que se da el intercambio de materiales entre los dos tipos de ambientes, influyendo no solo en la dinámica evolutiva sino en el comportamiento físico, químico y biológico de los cuerpos lénticos. El tipo de conexión condiciona no solo el comportamiento hidrológico de las lagunas, sino también la calidad del agua que recibirá de las crecientes. A medida que las lagunas se encuentran más cercas a los cauces tendrán una calidad similar a la del río, en cambio, las que estén más alejadas –o cercanas pero desconectadas- mayor será el grado de variación. El pulso de inundación produce un intercambio lateral de agua, nutrientes y organismos entre el cauce principal de un río y los ambientes asociados de la planicie de inundación con efectos significativos en la organización de los ensambles de peces. La idea que guía este trabajo es que uno de los factores ambientales que influye en la diversidad de especies de peces en ambientes del valle aluvial del río Alto Paraná es la topografía, es decir, el nivel de exposión de los ambientes (lagunas y arroyos) a los pulsos de inundación, según el sitio en el que se encuentran. El objetivo de este trabajo es generar simulaciones de anegamiento a partir de un modelo digital de elevaciones a fin de conocer los tipos de conexión entre las lagunas del valle aluvial y el río Paraná, asociados a la topografía, con el fin de relacionar con datos de la distribución de fauna íctica en este espacio. En cuanto al área de estudio, se seleccionaron lagunas y arroyos de cuatro zonas de un tramo del río Alto Paraná (tramo Yacyretá- confluencia con el río Paraguay): Ituzaingó (ITU), Itá Ibaté (ITA), Yahapé (YAH) y Puerto Abra (ABR), (Corrientes, Argentina). Para cumplir con el objetivo, en primer término se llevó a cabo una revisión bibliográfica, se realizó un Modelo Digital de Elevaciones mediante Sistemas de Información Geográfica; mediante la función Simulate Water Level Rise/Flooding del software Global Mapper 15.1 se generaron simulaciones de inundación a diferentes cotas y se realizaron perfiles topográficos. Para la identificación del tipo de conexión río- laguna se utilizaron imágenes de satélite Landsat 5 TM (Path/Row 225/079) años 1998 (aguas altas) y 2008 (aguas bajas). Finalmente se realizaron cartografías de las simulaciones logradas y un análisis del comportamiento observado, y su posible relación con la diversidad de especies de peces registradas por otros autores en estos ambientes. Los resultados demuestran que en el área de estudio existen lagunas aluviales que presentan mayor exposición a los pulsos son aquellas que se encuentran en sitios más bajos y poseen una conexión directa con el cauce del río Paraná, siendo un posible factor que explique las diferencias en riqueza de especies de peces registrados en estos ambientes. Los Modelos de Elevación Digital y las herramientas de los Sistemas de Información Geográfica son un recurso fundamental para análisis espaciales, permitiendo detectar factores que inciden en la actividad biológica y aportando información acerca de la vulnerabilidad de estos ambientes como recursos renovables, como así también prever los posibles impactos, tanto actuales como potenciales, generados por el dinamismo natural y/o la acción antrópica.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMeza, Julio César, 2023. Estudio de la incidencia de la topografía y los pulsos de inundación del río Paraná en la distribución de fauna íctica en ambientes del valle aluvial mediante el uso de modelos digitales de elevación. En: XXII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas edición 2023. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52250spaUNNE/ Cyt - Pregrado/14B009/AR. Corrientes/Evaluación de la diversidad íctica en la planicie del Río Parana Medio.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:27Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52250instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:27.981Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la incidencia de la topografía y los pulsos de inundación del río Paraná en la distribución de fauna íctica en ambientes del valle aluvial mediante el uso de modelos digitales de elevación
title Estudio de la incidencia de la topografía y los pulsos de inundación del río Paraná en la distribución de fauna íctica en ambientes del valle aluvial mediante el uso de modelos digitales de elevación
spellingShingle Estudio de la incidencia de la topografía y los pulsos de inundación del río Paraná en la distribución de fauna íctica en ambientes del valle aluvial mediante el uso de modelos digitales de elevación
Meza, Julio César
Valle de inundación
Anegamientos
Lagunas
Sistemas de Información Geográfica
title_short Estudio de la incidencia de la topografía y los pulsos de inundación del río Paraná en la distribución de fauna íctica en ambientes del valle aluvial mediante el uso de modelos digitales de elevación
title_full Estudio de la incidencia de la topografía y los pulsos de inundación del río Paraná en la distribución de fauna íctica en ambientes del valle aluvial mediante el uso de modelos digitales de elevación
title_fullStr Estudio de la incidencia de la topografía y los pulsos de inundación del río Paraná en la distribución de fauna íctica en ambientes del valle aluvial mediante el uso de modelos digitales de elevación
title_full_unstemmed Estudio de la incidencia de la topografía y los pulsos de inundación del río Paraná en la distribución de fauna íctica en ambientes del valle aluvial mediante el uso de modelos digitales de elevación
title_sort Estudio de la incidencia de la topografía y los pulsos de inundación del río Paraná en la distribución de fauna íctica en ambientes del valle aluvial mediante el uso de modelos digitales de elevación
dc.creator.none.fl_str_mv Meza, Julio César
author Meza, Julio César
author_facet Meza, Julio César
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Valle de inundación
Anegamientos
Lagunas
Sistemas de Información Geográfica
topic Valle de inundación
Anegamientos
Lagunas
Sistemas de Información Geográfica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Meza, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Sobre la superficie continental existen diversos cuerpos de agua, siendo la principal distinción la de cuerpos lóticos y lénticos. Dentro de este último grupo se encuentran las lagunas, las cuales poseen diferentes génesis siendo una de ellas la de origen fluvial, es decir, producto de la actividad realizada por los grandes ríos. La importancia de la relación río-laguna reside en que se da el intercambio de materiales entre los dos tipos de ambientes, influyendo no solo en la dinámica evolutiva sino en el comportamiento físico, químico y biológico de los cuerpos lénticos. El tipo de conexión condiciona no solo el comportamiento hidrológico de las lagunas, sino también la calidad del agua que recibirá de las crecientes. A medida que las lagunas se encuentran más cercas a los cauces tendrán una calidad similar a la del río, en cambio, las que estén más alejadas –o cercanas pero desconectadas- mayor será el grado de variación. El pulso de inundación produce un intercambio lateral de agua, nutrientes y organismos entre el cauce principal de un río y los ambientes asociados de la planicie de inundación con efectos significativos en la organización de los ensambles de peces. La idea que guía este trabajo es que uno de los factores ambientales que influye en la diversidad de especies de peces en ambientes del valle aluvial del río Alto Paraná es la topografía, es decir, el nivel de exposión de los ambientes (lagunas y arroyos) a los pulsos de inundación, según el sitio en el que se encuentran. El objetivo de este trabajo es generar simulaciones de anegamiento a partir de un modelo digital de elevaciones a fin de conocer los tipos de conexión entre las lagunas del valle aluvial y el río Paraná, asociados a la topografía, con el fin de relacionar con datos de la distribución de fauna íctica en este espacio. En cuanto al área de estudio, se seleccionaron lagunas y arroyos de cuatro zonas de un tramo del río Alto Paraná (tramo Yacyretá- confluencia con el río Paraguay): Ituzaingó (ITU), Itá Ibaté (ITA), Yahapé (YAH) y Puerto Abra (ABR), (Corrientes, Argentina). Para cumplir con el objetivo, en primer término se llevó a cabo una revisión bibliográfica, se realizó un Modelo Digital de Elevaciones mediante Sistemas de Información Geográfica; mediante la función Simulate Water Level Rise/Flooding del software Global Mapper 15.1 se generaron simulaciones de inundación a diferentes cotas y se realizaron perfiles topográficos. Para la identificación del tipo de conexión río- laguna se utilizaron imágenes de satélite Landsat 5 TM (Path/Row 225/079) años 1998 (aguas altas) y 2008 (aguas bajas). Finalmente se realizaron cartografías de las simulaciones logradas y un análisis del comportamiento observado, y su posible relación con la diversidad de especies de peces registradas por otros autores en estos ambientes. Los resultados demuestran que en el área de estudio existen lagunas aluviales que presentan mayor exposición a los pulsos son aquellas que se encuentran en sitios más bajos y poseen una conexión directa con el cauce del río Paraná, siendo un posible factor que explique las diferencias en riqueza de especies de peces registrados en estos ambientes. Los Modelos de Elevación Digital y las herramientas de los Sistemas de Información Geográfica son un recurso fundamental para análisis espaciales, permitiendo detectar factores que inciden en la actividad biológica y aportando información acerca de la vulnerabilidad de estos ambientes como recursos renovables, como así también prever los posibles impactos, tanto actuales como potenciales, generados por el dinamismo natural y/o la acción antrópica.
description Fil: Meza, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Meza, Julio César, 2023. Estudio de la incidencia de la topografía y los pulsos de inundación del río Paraná en la distribución de fauna íctica en ambientes del valle aluvial mediante el uso de modelos digitales de elevación. En: XXII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas edición 2023. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52250
identifier_str_mv Meza, Julio César, 2023. Estudio de la incidencia de la topografía y los pulsos de inundación del río Paraná en la distribución de fauna íctica en ambientes del valle aluvial mediante el uso de modelos digitales de elevación. En: XXII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas edición 2023. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52250
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/ Cyt - Pregrado/14B009/AR. Corrientes/Evaluación de la diversidad íctica en la planicie del Río Parana Medio.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621664767180800
score 12.559606