Distribución y características morfométricas de lagunas del valle aluvial del río Alto Paraná (tramo Yacyretá-confluencia)

Autores
Meza, Julio César
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Meza, Julio César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Fil: Meza, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Los ambientes lénticos que se localizan en el valle aluvial del río Alto Paraná se ven condicionados por los pulsos de inundación que produce un intercambio lateral de agua, nutrientes y organismos entre el cauce principal de un río y los ambientes asociados al valle aluvial (Junk, 1989; Neiff, 1990), representando un escenario útil para la identificación de los factores y procesos que inciden en la actividad biológica. Por tal motivo, son fundamentales los estudios geomorfológicos, ya que condicionan los parámetros fisicoquímicos y biológicos de estos ambientes. Los estudios referidos a las dinámicas de las lagunas de los valles de inundación hacen referencia a las conexiones y pulsaciones hidrosedimentarias. De allí, que las alturas del nivel del agua y las diferencias topográficas del lugar, pueden generar dinámicas diferentes que a su vez puede verse reflejado en sus formas. De acuerdo con Montoya Moreno (2008), la información morfométrica es necesaria para investigar sobre la erosión, cargas de nutrientes, balances de masa, contenido calórico, estabilidad térmica, comunidades y productividad biológica, entre otras. En función de lo expuesto, el objetivo de este trabajo es conocer la distribución y morfometría típica de las lagunas del valle aluvial del río Paraná, aguas abajo de la represa Yacyretá. Para llevar a cabo este trabajo, en primer lugar, se procedió a la digitalización manual de dicho tramo, las islas y lagunas, mediante el software Google Earth. Luego se realizó el cálculo de variables morfométricas de la totalidad de lagunas: Perímetro (P), Superficie (S) y Desarrollo de la Línea de Costa (DL), con los valores de DL se efectuó una clasificación de formas de la cubeta teniendo en cuenta las formas establecidas por Contreras y Paira (2015). Como primer resultado se destaca la digitalización de 151 islas y bancos de cauces y 2.574 lagunas correspondientes al área de estudio el cual comprende una distancia de 191 km en línea recta y una superficie estimada de 2.064 km2. En cuanto al valor de DL la media es de 2,15, existiendo 1607 lagunas que poseen un valor por debajo (68%) y 967 por encima de ésta (32%), en función de estos valores, se puede afirmar que teniendo en cuenta la morfología de las lagunas, existe un predominio de formas triangulares e irregulares simples. Detectando que el 86 % de las lagunas analizadas presentan un valor de DL mayor a 2, podemos confirmar que poseen formas alargadas, típicas de valle de inundación. Se reconocieron más de 2.500 cuerpos de aguas cuya dinámica depende de los pulsos de inundación del río. En consecuencia, resulta de interés hacer un seguimiento de las formas de estas lagunas, ya que sus cambios morfológicos pueden suceder de un pulso a otro. Estos ambientes son de vital importancia para la preservación de la diversidad biológica, considerándose importante realizar un análisis de las variables relacionadas con la geomorfología del área a fin de establecer cuáles son las incidencias de éstas sobre los organismos que allí conviven.
Materia
Lagunas
Valle de inundación
Morfometría
Alto Paraná
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57939

id RIUNNE_9d281cabf9d08b743fa82a0feb617e7b
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57939
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Distribución y características morfométricas de lagunas del valle aluvial del río Alto Paraná (tramo Yacyretá-confluencia)Meza, Julio CésarLagunasValle de inundaciónMorfometríaAlto ParanáFil: Meza, Julio César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.Fil: Meza, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Los ambientes lénticos que se localizan en el valle aluvial del río Alto Paraná se ven condicionados por los pulsos de inundación que produce un intercambio lateral de agua, nutrientes y organismos entre el cauce principal de un río y los ambientes asociados al valle aluvial (Junk, 1989; Neiff, 1990), representando un escenario útil para la identificación de los factores y procesos que inciden en la actividad biológica. Por tal motivo, son fundamentales los estudios geomorfológicos, ya que condicionan los parámetros fisicoquímicos y biológicos de estos ambientes. Los estudios referidos a las dinámicas de las lagunas de los valles de inundación hacen referencia a las conexiones y pulsaciones hidrosedimentarias. De allí, que las alturas del nivel del agua y las diferencias topográficas del lugar, pueden generar dinámicas diferentes que a su vez puede verse reflejado en sus formas. De acuerdo con Montoya Moreno (2008), la información morfométrica es necesaria para investigar sobre la erosión, cargas de nutrientes, balances de masa, contenido calórico, estabilidad térmica, comunidades y productividad biológica, entre otras. En función de lo expuesto, el objetivo de este trabajo es conocer la distribución y morfometría típica de las lagunas del valle aluvial del río Paraná, aguas abajo de la represa Yacyretá. Para llevar a cabo este trabajo, en primer lugar, se procedió a la digitalización manual de dicho tramo, las islas y lagunas, mediante el software Google Earth. Luego se realizó el cálculo de variables morfométricas de la totalidad de lagunas: Perímetro (P), Superficie (S) y Desarrollo de la Línea de Costa (DL), con los valores de DL se efectuó una clasificación de formas de la cubeta teniendo en cuenta las formas establecidas por Contreras y Paira (2015). Como primer resultado se destaca la digitalización de 151 islas y bancos de cauces y 2.574 lagunas correspondientes al área de estudio el cual comprende una distancia de 191 km en línea recta y una superficie estimada de 2.064 km2. En cuanto al valor de DL la media es de 2,15, existiendo 1607 lagunas que poseen un valor por debajo (68%) y 967 por encima de ésta (32%), en función de estos valores, se puede afirmar que teniendo en cuenta la morfología de las lagunas, existe un predominio de formas triangulares e irregulares simples. Detectando que el 86 % de las lagunas analizadas presentan un valor de DL mayor a 2, podemos confirmar que poseen formas alargadas, típicas de valle de inundación. Se reconocieron más de 2.500 cuerpos de aguas cuya dinámica depende de los pulsos de inundación del río. En consecuencia, resulta de interés hacer un seguimiento de las formas de estas lagunas, ya que sus cambios morfológicos pueden suceder de un pulso a otro. Estos ambientes son de vital importancia para la preservación de la diversidad biológica, considerándose importante realizar un análisis de las variables relacionadas con la geomorfología del área a fin de establecer cuáles son las incidencias de éstas sobre los organismos que allí conviven.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMeza, Julio César, 2016. Distribución y características morfométricas de lagunas del valle aluvial del río Alto Paraná (tramo Yacyretá-confluencia). En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57939spaUNNE/PI/14B009/AR. Corrientes/Evaluación de la diversidad íctica en la planicie del Río Parana Medio.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:53Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57939instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:53.317Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución y características morfométricas de lagunas del valle aluvial del río Alto Paraná (tramo Yacyretá-confluencia)
title Distribución y características morfométricas de lagunas del valle aluvial del río Alto Paraná (tramo Yacyretá-confluencia)
spellingShingle Distribución y características morfométricas de lagunas del valle aluvial del río Alto Paraná (tramo Yacyretá-confluencia)
Meza, Julio César
Lagunas
Valle de inundación
Morfometría
Alto Paraná
title_short Distribución y características morfométricas de lagunas del valle aluvial del río Alto Paraná (tramo Yacyretá-confluencia)
title_full Distribución y características morfométricas de lagunas del valle aluvial del río Alto Paraná (tramo Yacyretá-confluencia)
title_fullStr Distribución y características morfométricas de lagunas del valle aluvial del río Alto Paraná (tramo Yacyretá-confluencia)
title_full_unstemmed Distribución y características morfométricas de lagunas del valle aluvial del río Alto Paraná (tramo Yacyretá-confluencia)
title_sort Distribución y características morfométricas de lagunas del valle aluvial del río Alto Paraná (tramo Yacyretá-confluencia)
dc.creator.none.fl_str_mv Meza, Julio César
author Meza, Julio César
author_facet Meza, Julio César
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lagunas
Valle de inundación
Morfometría
Alto Paraná
topic Lagunas
Valle de inundación
Morfometría
Alto Paraná
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Meza, Julio César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Fil: Meza, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Los ambientes lénticos que se localizan en el valle aluvial del río Alto Paraná se ven condicionados por los pulsos de inundación que produce un intercambio lateral de agua, nutrientes y organismos entre el cauce principal de un río y los ambientes asociados al valle aluvial (Junk, 1989; Neiff, 1990), representando un escenario útil para la identificación de los factores y procesos que inciden en la actividad biológica. Por tal motivo, son fundamentales los estudios geomorfológicos, ya que condicionan los parámetros fisicoquímicos y biológicos de estos ambientes. Los estudios referidos a las dinámicas de las lagunas de los valles de inundación hacen referencia a las conexiones y pulsaciones hidrosedimentarias. De allí, que las alturas del nivel del agua y las diferencias topográficas del lugar, pueden generar dinámicas diferentes que a su vez puede verse reflejado en sus formas. De acuerdo con Montoya Moreno (2008), la información morfométrica es necesaria para investigar sobre la erosión, cargas de nutrientes, balances de masa, contenido calórico, estabilidad térmica, comunidades y productividad biológica, entre otras. En función de lo expuesto, el objetivo de este trabajo es conocer la distribución y morfometría típica de las lagunas del valle aluvial del río Paraná, aguas abajo de la represa Yacyretá. Para llevar a cabo este trabajo, en primer lugar, se procedió a la digitalización manual de dicho tramo, las islas y lagunas, mediante el software Google Earth. Luego se realizó el cálculo de variables morfométricas de la totalidad de lagunas: Perímetro (P), Superficie (S) y Desarrollo de la Línea de Costa (DL), con los valores de DL se efectuó una clasificación de formas de la cubeta teniendo en cuenta las formas establecidas por Contreras y Paira (2015). Como primer resultado se destaca la digitalización de 151 islas y bancos de cauces y 2.574 lagunas correspondientes al área de estudio el cual comprende una distancia de 191 km en línea recta y una superficie estimada de 2.064 km2. En cuanto al valor de DL la media es de 2,15, existiendo 1607 lagunas que poseen un valor por debajo (68%) y 967 por encima de ésta (32%), en función de estos valores, se puede afirmar que teniendo en cuenta la morfología de las lagunas, existe un predominio de formas triangulares e irregulares simples. Detectando que el 86 % de las lagunas analizadas presentan un valor de DL mayor a 2, podemos confirmar que poseen formas alargadas, típicas de valle de inundación. Se reconocieron más de 2.500 cuerpos de aguas cuya dinámica depende de los pulsos de inundación del río. En consecuencia, resulta de interés hacer un seguimiento de las formas de estas lagunas, ya que sus cambios morfológicos pueden suceder de un pulso a otro. Estos ambientes son de vital importancia para la preservación de la diversidad biológica, considerándose importante realizar un análisis de las variables relacionadas con la geomorfología del área a fin de establecer cuáles son las incidencias de éstas sobre los organismos que allí conviven.
description Fil: Meza, Julio César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Meza, Julio César, 2016. Distribución y características morfométricas de lagunas del valle aluvial del río Alto Paraná (tramo Yacyretá-confluencia). En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57939
identifier_str_mv Meza, Julio César, 2016. Distribución y características morfométricas de lagunas del valle aluvial del río Alto Paraná (tramo Yacyretá-confluencia). En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57939
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/14B009/AR. Corrientes/Evaluación de la diversidad íctica en la planicie del Río Parana Medio.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621676357091328
score 12.559606