Variaciones de la producción lagrimal en Oryctolagus cuniculus como efecto de la anestesia general

Autores
Rosas, Ana Carolina; Bogado, Facundo Ariel; Rodríguez, J. P.; Aguirre, María Victoria; Teibler, Gladys Pamela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rosas, Ana Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bogado, Facundo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rodríguez, J. P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Aguirre, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Habida cuenta de la semejanza anatómica y funcional de la estructura ocular del conejo doméstico Oryctolagus cuniculus respecto del órgano de la visión de los animales domésticos y el humano, han sido ampliamente utilizados como modelo animal en el campo de la oftalmología experimental. Así mismo actualmente, se plantean como mascotas populares presentando numerosas patologías oculares: cataratas, conjuntivitis, queratitis, laceración de párpados, dacriocistitis, entre otros. El campo de la anestesiología en este ámbito cobra real importancia al requerir en numerosas oportunidades de la sujeción química, la sedación e incluso la anestesia profunda para la manipulación, el estudio y tratamiento de los ejemplares. El uso de anestésicos generales tiene diferentes efectos adversos, siendo uno de ellos la disminución de la producción lagrimal. Las lágrimas o película lagrimal precorneal (PLP), además de lubricar el ojo, cubren las necesidades metabólicas de las capas superficiales de la córnea avascular, entregando glucosa, oxígeno y agua. El objetivo de esta investigación fue evaluar las variaciones en la producción lagrimal como efecto de la anestesia general en diferentes tiempos y determinar parámetros oftalmológicos en esta especie. En este estudio se utilizaron 5 conejos, Oryctolagus cuniculus, machos en edad juvenil con un peso medio estimado en 3,100 kg clínica y oftalmológicamente sanos. Los individuos recibieron una medicación pre anestésica conformada por la combinación de Xilacina a dosis de 1 mg/kg y Clorhidrato de Tramadol a dosis de 3 mg/kg, para luego ser inducidos y mantenidos en plano anestésico a través de la utilización de Clorhidrato de Ketamina, Xilacina y Midazolam a dosis de 10 mg/kg, 1 mg/kg y 1 mg/kg respectivamente. La producción lagrimal fue estimada a partir de la valoración del componente acuoso de la película lagrimal precorneal a partir de la prueba de Schirmer Tipo 1. Se procedió a evaluarla en tiempo cero o basal previo a la administración de los fármacos, luego a los 5, 10 y 15 minutos de aplicada la medicación pre anestésica, para continuar luego con la medición a los 15, 30 y 45 minutos comenzada la anestesia general. El valor promedio obtenido en el tiempo cero fue de 17,6 mm/min, mientras que durante los minutos 5, 10 y 15 los resultados se situaron entre los 16 y 13 mm/min para continuar descendiendo a los 15, 30 y 45 minutos de anestesia general hasta situarse entre los 8 y 11 mm/min. De los resultados obtenidos en los distintos tiempos se observa que la producción lagrimal disminuyó después de la administración del fármaco, haciéndose evidente pasado los 15 minutos de la pre medicación, manteniendo esta tendencia conforme pasa el tiempo de anestesia general. La premedicación con la combinación Tramadol - Xilacina muestra una disminución en la producción lagrimal manifiesta principalmente a los 15 minutos pos administración. De la misma manera la anestesia general con Ketamina, Xilacina y Midazolan a las dosis citadas, respecto del tiempo cero, presentan mayor impacto en las mediciones de la producción lagrimal conforme transcurrió el tiempo.
Materia
Conejo
Producción lagrimal
Anestesia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54957

id RIUNNE_6548134e90a90b459c4c27d38cb23552
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54957
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Variaciones de la producción lagrimal en Oryctolagus cuniculus como efecto de la anestesia generalRosas, Ana CarolinaBogado, Facundo ArielRodríguez, J. P.Aguirre, María VictoriaTeibler, Gladys PamelaConejoProducción lagrimalAnestesiaFil: Rosas, Ana Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bogado, Facundo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rodríguez, J. P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Aguirre, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Habida cuenta de la semejanza anatómica y funcional de la estructura ocular del conejo doméstico Oryctolagus cuniculus respecto del órgano de la visión de los animales domésticos y el humano, han sido ampliamente utilizados como modelo animal en el campo de la oftalmología experimental. Así mismo actualmente, se plantean como mascotas populares presentando numerosas patologías oculares: cataratas, conjuntivitis, queratitis, laceración de párpados, dacriocistitis, entre otros. El campo de la anestesiología en este ámbito cobra real importancia al requerir en numerosas oportunidades de la sujeción química, la sedación e incluso la anestesia profunda para la manipulación, el estudio y tratamiento de los ejemplares. El uso de anestésicos generales tiene diferentes efectos adversos, siendo uno de ellos la disminución de la producción lagrimal. Las lágrimas o película lagrimal precorneal (PLP), además de lubricar el ojo, cubren las necesidades metabólicas de las capas superficiales de la córnea avascular, entregando glucosa, oxígeno y agua. El objetivo de esta investigación fue evaluar las variaciones en la producción lagrimal como efecto de la anestesia general en diferentes tiempos y determinar parámetros oftalmológicos en esta especie. En este estudio se utilizaron 5 conejos, Oryctolagus cuniculus, machos en edad juvenil con un peso medio estimado en 3,100 kg clínica y oftalmológicamente sanos. Los individuos recibieron una medicación pre anestésica conformada por la combinación de Xilacina a dosis de 1 mg/kg y Clorhidrato de Tramadol a dosis de 3 mg/kg, para luego ser inducidos y mantenidos en plano anestésico a través de la utilización de Clorhidrato de Ketamina, Xilacina y Midazolam a dosis de 10 mg/kg, 1 mg/kg y 1 mg/kg respectivamente. La producción lagrimal fue estimada a partir de la valoración del componente acuoso de la película lagrimal precorneal a partir de la prueba de Schirmer Tipo 1. Se procedió a evaluarla en tiempo cero o basal previo a la administración de los fármacos, luego a los 5, 10 y 15 minutos de aplicada la medicación pre anestésica, para continuar luego con la medición a los 15, 30 y 45 minutos comenzada la anestesia general. El valor promedio obtenido en el tiempo cero fue de 17,6 mm/min, mientras que durante los minutos 5, 10 y 15 los resultados se situaron entre los 16 y 13 mm/min para continuar descendiendo a los 15, 30 y 45 minutos de anestesia general hasta situarse entre los 8 y 11 mm/min. De los resultados obtenidos en los distintos tiempos se observa que la producción lagrimal disminuyó después de la administración del fármaco, haciéndose evidente pasado los 15 minutos de la pre medicación, manteniendo esta tendencia conforme pasa el tiempo de anestesia general. La premedicación con la combinación Tramadol - Xilacina muestra una disminución en la producción lagrimal manifiesta principalmente a los 15 minutos pos administración. De la misma manera la anestesia general con Ketamina, Xilacina y Midazolan a las dosis citadas, respecto del tiempo cero, presentan mayor impacto en las mediciones de la producción lagrimal conforme transcurrió el tiempo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2015-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 24-24application/pdfRosas, Ana Carolina et al., 2015. Variaciones de la producción lagrimal en Oryctolagus cuniculus como efecto de la anestesia general. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 24-24.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54957spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:36Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54957instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:37.039Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Variaciones de la producción lagrimal en Oryctolagus cuniculus como efecto de la anestesia general
title Variaciones de la producción lagrimal en Oryctolagus cuniculus como efecto de la anestesia general
spellingShingle Variaciones de la producción lagrimal en Oryctolagus cuniculus como efecto de la anestesia general
Rosas, Ana Carolina
Conejo
Producción lagrimal
Anestesia
title_short Variaciones de la producción lagrimal en Oryctolagus cuniculus como efecto de la anestesia general
title_full Variaciones de la producción lagrimal en Oryctolagus cuniculus como efecto de la anestesia general
title_fullStr Variaciones de la producción lagrimal en Oryctolagus cuniculus como efecto de la anestesia general
title_full_unstemmed Variaciones de la producción lagrimal en Oryctolagus cuniculus como efecto de la anestesia general
title_sort Variaciones de la producción lagrimal en Oryctolagus cuniculus como efecto de la anestesia general
dc.creator.none.fl_str_mv Rosas, Ana Carolina
Bogado, Facundo Ariel
Rodríguez, J. P.
Aguirre, María Victoria
Teibler, Gladys Pamela
author Rosas, Ana Carolina
author_facet Rosas, Ana Carolina
Bogado, Facundo Ariel
Rodríguez, J. P.
Aguirre, María Victoria
Teibler, Gladys Pamela
author_role author
author2 Bogado, Facundo Ariel
Rodríguez, J. P.
Aguirre, María Victoria
Teibler, Gladys Pamela
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Conejo
Producción lagrimal
Anestesia
topic Conejo
Producción lagrimal
Anestesia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rosas, Ana Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bogado, Facundo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rodríguez, J. P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Aguirre, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Habida cuenta de la semejanza anatómica y funcional de la estructura ocular del conejo doméstico Oryctolagus cuniculus respecto del órgano de la visión de los animales domésticos y el humano, han sido ampliamente utilizados como modelo animal en el campo de la oftalmología experimental. Así mismo actualmente, se plantean como mascotas populares presentando numerosas patologías oculares: cataratas, conjuntivitis, queratitis, laceración de párpados, dacriocistitis, entre otros. El campo de la anestesiología en este ámbito cobra real importancia al requerir en numerosas oportunidades de la sujeción química, la sedación e incluso la anestesia profunda para la manipulación, el estudio y tratamiento de los ejemplares. El uso de anestésicos generales tiene diferentes efectos adversos, siendo uno de ellos la disminución de la producción lagrimal. Las lágrimas o película lagrimal precorneal (PLP), además de lubricar el ojo, cubren las necesidades metabólicas de las capas superficiales de la córnea avascular, entregando glucosa, oxígeno y agua. El objetivo de esta investigación fue evaluar las variaciones en la producción lagrimal como efecto de la anestesia general en diferentes tiempos y determinar parámetros oftalmológicos en esta especie. En este estudio se utilizaron 5 conejos, Oryctolagus cuniculus, machos en edad juvenil con un peso medio estimado en 3,100 kg clínica y oftalmológicamente sanos. Los individuos recibieron una medicación pre anestésica conformada por la combinación de Xilacina a dosis de 1 mg/kg y Clorhidrato de Tramadol a dosis de 3 mg/kg, para luego ser inducidos y mantenidos en plano anestésico a través de la utilización de Clorhidrato de Ketamina, Xilacina y Midazolam a dosis de 10 mg/kg, 1 mg/kg y 1 mg/kg respectivamente. La producción lagrimal fue estimada a partir de la valoración del componente acuoso de la película lagrimal precorneal a partir de la prueba de Schirmer Tipo 1. Se procedió a evaluarla en tiempo cero o basal previo a la administración de los fármacos, luego a los 5, 10 y 15 minutos de aplicada la medicación pre anestésica, para continuar luego con la medición a los 15, 30 y 45 minutos comenzada la anestesia general. El valor promedio obtenido en el tiempo cero fue de 17,6 mm/min, mientras que durante los minutos 5, 10 y 15 los resultados se situaron entre los 16 y 13 mm/min para continuar descendiendo a los 15, 30 y 45 minutos de anestesia general hasta situarse entre los 8 y 11 mm/min. De los resultados obtenidos en los distintos tiempos se observa que la producción lagrimal disminuyó después de la administración del fármaco, haciéndose evidente pasado los 15 minutos de la pre medicación, manteniendo esta tendencia conforme pasa el tiempo de anestesia general. La premedicación con la combinación Tramadol - Xilacina muestra una disminución en la producción lagrimal manifiesta principalmente a los 15 minutos pos administración. De la misma manera la anestesia general con Ketamina, Xilacina y Midazolan a las dosis citadas, respecto del tiempo cero, presentan mayor impacto en las mediciones de la producción lagrimal conforme transcurrió el tiempo.
description Fil: Rosas, Ana Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rosas, Ana Carolina et al., 2015. Variaciones de la producción lagrimal en Oryctolagus cuniculus como efecto de la anestesia general. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 24-24.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54957
identifier_str_mv Rosas, Ana Carolina et al., 2015. Variaciones de la producción lagrimal en Oryctolagus cuniculus como efecto de la anestesia general. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 24-24.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54957
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 24-24
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344230306971648
score 12.623145