Las partes y el todo se enlazan

Autores
Simón, Jorgelina; Amable, Valeria Inés; Maruñak, Silvana Licia; Brem, Juan Carlos; Zach, Astrid; Pino, Mariano Sebastián; Velasco-Pelozo, Lucía; Vicentín, María Gabriela; Barrientos-Cánovas, Fernando; Navarro, C.; Rosciani, Adriana Silvia; Picot, José Augusto
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Simón, Jorgelina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Brem, Juan Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Zach, Astrid. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pino, Mariano Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Velasco-Pelozo, Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vicentín, María Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Barrientos-Cánovas, Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Navarro, C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Picot, José Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Como equipo docente de Introducción a las Ciencias Básicas (ICB), sabemos que la planificación nos permite anticipar desafíos y contextos antes del encuentro con los alumnos. Este relato tiene como objetivo compartir la experiencia de repensar nuestra planificación didáctica a partir de la bimodalidad. Si bien el contexto de pandemia fortaleció la inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a las prácticas docentes, las clases presenciales se focalizaron en la integración como estrategia; es decir, a las explicaciones de los docentes se sumarían actividades dirigidas a la conformación de un todo y a establecer relaciones de sentido entre temas y conceptos. El encuentro presencial es parte de un proceso en el cual se ponen en juego las concepciones alternativas y las experiencias prácticas en la construcción de los conocimientos; también la lectura de distintas fuentes, la expresión escrita y oral en orden a la construcción del saber científico por parte de los estudiantes. En este contexto, la indagación dialógica problematizadora (IDP), estrategia muy utilizada en el dispositivo pedagógico de ICB, ubica a los docentes en el rol de animar, buscando evitar la uni-direccionalidad del mensaje y promoviendo la circularidad del mismo. Según nuestro esquema conceptual, el hilo conductor estaba claro; los alumnos, con las lecturas previas, los cuestionarios y las diferentes actividades realizadas en el aula virtual, lograrían enlazar, establecer las conexiones significativas entre los temas. Durante el encuentro presencial, propusimos una conversación, un intercambio de saberes, animamos a la colaboración para reconstruir las definiciones de cuerpo, sustancia, molécula y átomos, entender las propiedades de la materia y de estas deducir los distintos sistemas materiales. Surgieron aportes valiosos, definiciones no textuales, conceptos no comprendidos o dichos de manera mecánica. Si bien los contenidos se expresaban en las definiciones, no nos acercábamos al objetivo del encuentro: establecer lazos entre los contenidos. Del torbellino pasamos a las preguntas orientadoras, a la re-pregunta, a la re-lectura de los textos buscando la comprensión significativa. El hilo conductor de la clase se complejizo, la planificación se fue flexibilizando conforme a la progresión e integración lógica de los conocimientos. Vivenciamos que enseñar es animar, interrogar, explorar saberes, indagar sobre los procesos de comprensión y de aprendizaje. El aprendiz no es un sujeto pasivo, debe hacer uso de los significados que ya internalizó, para poder captar el significado de los materiales educativos, a partir de la identificación de semejanzas y diferencias, mediados por la intervención docente.
Materia
Planificación
Indagación
Integración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56983

id RIUNNE_635e433bb8bbe148f560e328810eee08
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56983
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Las partes y el todo se enlazanSimón, JorgelinaAmable, Valeria InésMaruñak, Silvana LiciaBrem, Juan CarlosZach, AstridPino, Mariano SebastiánVelasco-Pelozo, LucíaVicentín, María GabrielaBarrientos-Cánovas, FernandoNavarro, C.Rosciani, Adriana SilviaPicot, José AugustoPlanificaciónIndagaciónIntegraciónFil: Simón, Jorgelina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Brem, Juan Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Zach, Astrid. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pino, Mariano Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Velasco-Pelozo, Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Vicentín, María Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Barrientos-Cánovas, Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Navarro, C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Picot, José Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Como equipo docente de Introducción a las Ciencias Básicas (ICB), sabemos que la planificación nos permite anticipar desafíos y contextos antes del encuentro con los alumnos. Este relato tiene como objetivo compartir la experiencia de repensar nuestra planificación didáctica a partir de la bimodalidad. Si bien el contexto de pandemia fortaleció la inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a las prácticas docentes, las clases presenciales se focalizaron en la integración como estrategia; es decir, a las explicaciones de los docentes se sumarían actividades dirigidas a la conformación de un todo y a establecer relaciones de sentido entre temas y conceptos. El encuentro presencial es parte de un proceso en el cual se ponen en juego las concepciones alternativas y las experiencias prácticas en la construcción de los conocimientos; también la lectura de distintas fuentes, la expresión escrita y oral en orden a la construcción del saber científico por parte de los estudiantes. En este contexto, la indagación dialógica problematizadora (IDP), estrategia muy utilizada en el dispositivo pedagógico de ICB, ubica a los docentes en el rol de animar, buscando evitar la uni-direccionalidad del mensaje y promoviendo la circularidad del mismo. Según nuestro esquema conceptual, el hilo conductor estaba claro; los alumnos, con las lecturas previas, los cuestionarios y las diferentes actividades realizadas en el aula virtual, lograrían enlazar, establecer las conexiones significativas entre los temas. Durante el encuentro presencial, propusimos una conversación, un intercambio de saberes, animamos a la colaboración para reconstruir las definiciones de cuerpo, sustancia, molécula y átomos, entender las propiedades de la materia y de estas deducir los distintos sistemas materiales. Surgieron aportes valiosos, definiciones no textuales, conceptos no comprendidos o dichos de manera mecánica. Si bien los contenidos se expresaban en las definiciones, no nos acercábamos al objetivo del encuentro: establecer lazos entre los contenidos. Del torbellino pasamos a las preguntas orientadoras, a la re-pregunta, a la re-lectura de los textos buscando la comprensión significativa. El hilo conductor de la clase se complejizo, la planificación se fue flexibilizando conforme a la progresión e integración lógica de los conocimientos. Vivenciamos que enseñar es animar, interrogar, explorar saberes, indagar sobre los procesos de comprensión y de aprendizaje. El aprendiz no es un sujeto pasivo, debe hacer uso de los significados que ya internalizó, para poder captar el significado de los materiales educativos, a partir de la identificación de semejanzas y diferencias, mediados por la intervención docente.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2024-10-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfSimón, Jorgelina, et al., 2024. Las partes y el todo se enlazan. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56983spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:50:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56983instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:50:16.559Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Las partes y el todo se enlazan
title Las partes y el todo se enlazan
spellingShingle Las partes y el todo se enlazan
Simón, Jorgelina
Planificación
Indagación
Integración
title_short Las partes y el todo se enlazan
title_full Las partes y el todo se enlazan
title_fullStr Las partes y el todo se enlazan
title_full_unstemmed Las partes y el todo se enlazan
title_sort Las partes y el todo se enlazan
dc.creator.none.fl_str_mv Simón, Jorgelina
Amable, Valeria Inés
Maruñak, Silvana Licia
Brem, Juan Carlos
Zach, Astrid
Pino, Mariano Sebastián
Velasco-Pelozo, Lucía
Vicentín, María Gabriela
Barrientos-Cánovas, Fernando
Navarro, C.
Rosciani, Adriana Silvia
Picot, José Augusto
author Simón, Jorgelina
author_facet Simón, Jorgelina
Amable, Valeria Inés
Maruñak, Silvana Licia
Brem, Juan Carlos
Zach, Astrid
Pino, Mariano Sebastián
Velasco-Pelozo, Lucía
Vicentín, María Gabriela
Barrientos-Cánovas, Fernando
Navarro, C.
Rosciani, Adriana Silvia
Picot, José Augusto
author_role author
author2 Amable, Valeria Inés
Maruñak, Silvana Licia
Brem, Juan Carlos
Zach, Astrid
Pino, Mariano Sebastián
Velasco-Pelozo, Lucía
Vicentín, María Gabriela
Barrientos-Cánovas, Fernando
Navarro, C.
Rosciani, Adriana Silvia
Picot, José Augusto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Planificación
Indagación
Integración
topic Planificación
Indagación
Integración
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Simón, Jorgelina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Brem, Juan Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Zach, Astrid. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pino, Mariano Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Velasco-Pelozo, Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vicentín, María Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Barrientos-Cánovas, Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Navarro, C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Picot, José Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Como equipo docente de Introducción a las Ciencias Básicas (ICB), sabemos que la planificación nos permite anticipar desafíos y contextos antes del encuentro con los alumnos. Este relato tiene como objetivo compartir la experiencia de repensar nuestra planificación didáctica a partir de la bimodalidad. Si bien el contexto de pandemia fortaleció la inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a las prácticas docentes, las clases presenciales se focalizaron en la integración como estrategia; es decir, a las explicaciones de los docentes se sumarían actividades dirigidas a la conformación de un todo y a establecer relaciones de sentido entre temas y conceptos. El encuentro presencial es parte de un proceso en el cual se ponen en juego las concepciones alternativas y las experiencias prácticas en la construcción de los conocimientos; también la lectura de distintas fuentes, la expresión escrita y oral en orden a la construcción del saber científico por parte de los estudiantes. En este contexto, la indagación dialógica problematizadora (IDP), estrategia muy utilizada en el dispositivo pedagógico de ICB, ubica a los docentes en el rol de animar, buscando evitar la uni-direccionalidad del mensaje y promoviendo la circularidad del mismo. Según nuestro esquema conceptual, el hilo conductor estaba claro; los alumnos, con las lecturas previas, los cuestionarios y las diferentes actividades realizadas en el aula virtual, lograrían enlazar, establecer las conexiones significativas entre los temas. Durante el encuentro presencial, propusimos una conversación, un intercambio de saberes, animamos a la colaboración para reconstruir las definiciones de cuerpo, sustancia, molécula y átomos, entender las propiedades de la materia y de estas deducir los distintos sistemas materiales. Surgieron aportes valiosos, definiciones no textuales, conceptos no comprendidos o dichos de manera mecánica. Si bien los contenidos se expresaban en las definiciones, no nos acercábamos al objetivo del encuentro: establecer lazos entre los contenidos. Del torbellino pasamos a las preguntas orientadoras, a la re-pregunta, a la re-lectura de los textos buscando la comprensión significativa. El hilo conductor de la clase se complejizo, la planificación se fue flexibilizando conforme a la progresión e integración lógica de los conocimientos. Vivenciamos que enseñar es animar, interrogar, explorar saberes, indagar sobre los procesos de comprensión y de aprendizaje. El aprendiz no es un sujeto pasivo, debe hacer uso de los significados que ya internalizó, para poder captar el significado de los materiales educativos, a partir de la identificación de semejanzas y diferencias, mediados por la intervención docente.
description Fil: Simón, Jorgelina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Simón, Jorgelina, et al., 2024. Las partes y el todo se enlazan. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56983
identifier_str_mv Simón, Jorgelina, et al., 2024. Las partes y el todo se enlazan. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56983
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadas.vet.unne.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1843612141514391552
score 12.490522