Covid-19 y su impacto en el acceso a la justicia como derecho fundamental

Autores
Tripaldi, María Florencia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tripaldi, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Monzon Wyngaard, Álvaro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Carlevaro, Agustín Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
El 11 de marzo se cumplen dos años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) catalogara la propagación global de COVID-19 como una pandemia. La irrupción del coronavirus a nivel mundial trastocó la organización del trabajo tal como se conocía, donde el sistema judicial tuvo que adaptarse a dicho cambio para garantizar que los derechos y garantías fundamentales no se vieran afectados pese a la pandemia y los obstáculos que esta suponía. En un Estado de Derecho la administración de justicia es una función estatal básica que hace que toda persona pueda acceder a la jurisdicción, es decir, al debido acceso a la justicia. Este derecho fundamental no se agota en el acceso al sistema, sino que abarca todo el proceso hasta la respuesta judicial, la cual debe ser rápida y efectiva y se corresponde con el deber del juez de pronunciarse sobre las peticiones de las partes en los plazos debidos, de modo de no producirse un retraso injustificado y perjudicial para los justiciables. En un primer momento, el trabajo pasa revista sobre los desafíos del sistema judicial frente a los obstáculos de la pandemia, se conceptualiza qué se entiende por acceso a la justicia. Seguidamente, se exponen resultados acerca de la experiencia de algunas dependencias judiciales en la implementación de plataformas virtuales como medida sanitaria. Finalmente, se exponen las conclusiones de trascendencia.
Materia
Accesibilidad
Cambio tecnológico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55417

id RIUNNE_63235ae45478e7ca9720b0e30eacc6fd
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55417
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Covid-19 y su impacto en el acceso a la justicia como derecho fundamentalTripaldi, María FlorenciaAccesibilidadCambio tecnológicoFil: Tripaldi, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: Monzon Wyngaard, Álvaro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: Carlevaro, Agustín Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.El 11 de marzo se cumplen dos años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) catalogara la propagación global de COVID-19 como una pandemia. La irrupción del coronavirus a nivel mundial trastocó la organización del trabajo tal como se conocía, donde el sistema judicial tuvo que adaptarse a dicho cambio para garantizar que los derechos y garantías fundamentales no se vieran afectados pese a la pandemia y los obstáculos que esta suponía. En un Estado de Derecho la administración de justicia es una función estatal básica que hace que toda persona pueda acceder a la jurisdicción, es decir, al debido acceso a la justicia. Este derecho fundamental no se agota en el acceso al sistema, sino que abarca todo el proceso hasta la respuesta judicial, la cual debe ser rápida y efectiva y se corresponde con el deber del juez de pronunciarse sobre las peticiones de las partes en los plazos debidos, de modo de no producirse un retraso injustificado y perjudicial para los justiciables. En un primer momento, el trabajo pasa revista sobre los desafíos del sistema judicial frente a los obstáculos de la pandemia, se conceptualiza qué se entiende por acceso a la justicia. Seguidamente, se exponen resultados acerca de la experiencia de algunas dependencias judiciales en la implementación de plataformas virtuales como medida sanitaria. Finalmente, se exponen las conclusiones de trascendencia.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaMonzón Wyngaard, ÁlvaroCarlevaro, Agustín Sebastián2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfTripaldi, María Florencia, 2022. Covid-19 y su impacto en el acceso a la justicia como derecho fundamental. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55417spaUNNE/CYT-Pregrado/17F004/AR. Corrientes/Tecnología Médica, Sociedad y Derecho. La potencialidad de la Ingeniería Biomédica.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55417instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:13.728Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Covid-19 y su impacto en el acceso a la justicia como derecho fundamental
title Covid-19 y su impacto en el acceso a la justicia como derecho fundamental
spellingShingle Covid-19 y su impacto en el acceso a la justicia como derecho fundamental
Tripaldi, María Florencia
Accesibilidad
Cambio tecnológico
title_short Covid-19 y su impacto en el acceso a la justicia como derecho fundamental
title_full Covid-19 y su impacto en el acceso a la justicia como derecho fundamental
title_fullStr Covid-19 y su impacto en el acceso a la justicia como derecho fundamental
title_full_unstemmed Covid-19 y su impacto en el acceso a la justicia como derecho fundamental
title_sort Covid-19 y su impacto en el acceso a la justicia como derecho fundamental
dc.creator.none.fl_str_mv Tripaldi, María Florencia
author Tripaldi, María Florencia
author_facet Tripaldi, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Monzón Wyngaard, Álvaro
Carlevaro, Agustín Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Accesibilidad
Cambio tecnológico
topic Accesibilidad
Cambio tecnológico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tripaldi, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Monzon Wyngaard, Álvaro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Carlevaro, Agustín Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
El 11 de marzo se cumplen dos años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) catalogara la propagación global de COVID-19 como una pandemia. La irrupción del coronavirus a nivel mundial trastocó la organización del trabajo tal como se conocía, donde el sistema judicial tuvo que adaptarse a dicho cambio para garantizar que los derechos y garantías fundamentales no se vieran afectados pese a la pandemia y los obstáculos que esta suponía. En un Estado de Derecho la administración de justicia es una función estatal básica que hace que toda persona pueda acceder a la jurisdicción, es decir, al debido acceso a la justicia. Este derecho fundamental no se agota en el acceso al sistema, sino que abarca todo el proceso hasta la respuesta judicial, la cual debe ser rápida y efectiva y se corresponde con el deber del juez de pronunciarse sobre las peticiones de las partes en los plazos debidos, de modo de no producirse un retraso injustificado y perjudicial para los justiciables. En un primer momento, el trabajo pasa revista sobre los desafíos del sistema judicial frente a los obstáculos de la pandemia, se conceptualiza qué se entiende por acceso a la justicia. Seguidamente, se exponen resultados acerca de la experiencia de algunas dependencias judiciales en la implementación de plataformas virtuales como medida sanitaria. Finalmente, se exponen las conclusiones de trascendencia.
description Fil: Tripaldi, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Tripaldi, María Florencia, 2022. Covid-19 y su impacto en el acceso a la justicia como derecho fundamental. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55417
identifier_str_mv Tripaldi, María Florencia, 2022. Covid-19 y su impacto en el acceso a la justicia como derecho fundamental. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55417
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CYT-Pregrado/17F004/AR. Corrientes/Tecnología Médica, Sociedad y Derecho. La potencialidad de la Ingeniería Biomédica.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621684801273856
score 12.559606