Observación de fenómenos lingüísticos explicados por contacto con la lengua guaraní en estudiantes universitarios de las ciudades de Corrientes y Resistencia
- Autores
- Wingeyer, Hugo Roberto; Trevisán, Olga Natalia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Trevisán, Olga Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En este trabajo analizamos, en estudiantes universitarios de primer año, fenómenos en proceso de cambio del español de la región NEA relacionados con el contacto con la lengua guaraní, con la intención de contribuir a la actualización de su perfil como área dialectal del español de Argentina. Nos referimos a los siguientes rasgos que, de acuerdo con la bibliografía consultada, se explican por interferencia con la lengua guaraní: elisión de s final, elisión de la función OD, doble negación, leísmo, inobservancia de la concordancia de género, inobservancia de la concordancia de número: sujeto-núcleo del predicado, y elisión del verbo ser. Observamos en los mismos la posible alternancia de variables y variantes para determinar el grado de avance de procesos de cambio en cada uno de los fenómenos tomados en consideración, a los efectos de confirmar o refutar la hipótesis de partida sobre la presencia en el español de la región NEA de fenómenos de cambio lingüístico. La muestra está constituida por un corpus de cincuenta trabajos escritos de estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, nativos de las ciudades de Resistencia y Corrientes, situadas en la región NEA, caracterizada frecuentemente como área de influencia de la lengua guaraní, aunque se trata de un área de gran diversidad lingüística en la que también encontramos otras lenguas nativas y lenguas de inmigración. El trabajo de investigación constituye una continuación y ampliación de estudios sociolingüísticos y dialectológicos referidos a esta región a los que aportamos otras perspectivas teórico-metodológicas que consideran aspectos semánticos y pragmáticos. - Materia
-
Cambio lingüístico
Contacto guaraní
Español
Estudiante universitario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51426
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_62f4d195460131542d9413ba1bdcd43c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51426 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Observación de fenómenos lingüísticos explicados por contacto con la lengua guaraní en estudiantes universitarios de las ciudades de Corrientes y ResistenciaWingeyer, Hugo RobertoTrevisán, Olga NataliaCambio lingüísticoContacto guaraníEspañolEstudiante universitarioFil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Trevisán, Olga Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.En este trabajo analizamos, en estudiantes universitarios de primer año, fenómenos en proceso de cambio del español de la región NEA relacionados con el contacto con la lengua guaraní, con la intención de contribuir a la actualización de su perfil como área dialectal del español de Argentina. Nos referimos a los siguientes rasgos que, de acuerdo con la bibliografía consultada, se explican por interferencia con la lengua guaraní: elisión de s final, elisión de la función OD, doble negación, leísmo, inobservancia de la concordancia de género, inobservancia de la concordancia de número: sujeto-núcleo del predicado, y elisión del verbo ser. Observamos en los mismos la posible alternancia de variables y variantes para determinar el grado de avance de procesos de cambio en cada uno de los fenómenos tomados en consideración, a los efectos de confirmar o refutar la hipótesis de partida sobre la presencia en el español de la región NEA de fenómenos de cambio lingüístico. La muestra está constituida por un corpus de cincuenta trabajos escritos de estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, nativos de las ciudades de Resistencia y Corrientes, situadas en la región NEA, caracterizada frecuentemente como área de influencia de la lengua guaraní, aunque se trata de un área de gran diversidad lingüística en la que también encontramos otras lenguas nativas y lenguas de inmigración. El trabajo de investigación constituye una continuación y ampliación de estudios sociolingüísticos y dialectológicos referidos a esta región a los que aportamos otras perspectivas teórico-metodológicas que consideran aspectos semánticos y pragmáticos.Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 712-719application/pdfWingeyer, Hugo Roberto y Trevisán, Olga Natalia, 2018. Observación de fenómenos lingüísticos explicados por contacto con la lengua guaraní en estudiantes universitarios de las ciudades de Corrientes y Resistencia. En: XI Congreso Argentino de Hispanistas. Los nortes del hispanismo: territorios, itinerarios y encrucijadas. San Salvador de Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, p. 712-719.978-987-3926-40-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51426spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:02Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51426instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:02.33Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Observación de fenómenos lingüísticos explicados por contacto con la lengua guaraní en estudiantes universitarios de las ciudades de Corrientes y Resistencia |
title |
Observación de fenómenos lingüísticos explicados por contacto con la lengua guaraní en estudiantes universitarios de las ciudades de Corrientes y Resistencia |
spellingShingle |
Observación de fenómenos lingüísticos explicados por contacto con la lengua guaraní en estudiantes universitarios de las ciudades de Corrientes y Resistencia Wingeyer, Hugo Roberto Cambio lingüístico Contacto guaraní Español Estudiante universitario |
title_short |
Observación de fenómenos lingüísticos explicados por contacto con la lengua guaraní en estudiantes universitarios de las ciudades de Corrientes y Resistencia |
title_full |
Observación de fenómenos lingüísticos explicados por contacto con la lengua guaraní en estudiantes universitarios de las ciudades de Corrientes y Resistencia |
title_fullStr |
Observación de fenómenos lingüísticos explicados por contacto con la lengua guaraní en estudiantes universitarios de las ciudades de Corrientes y Resistencia |
title_full_unstemmed |
Observación de fenómenos lingüísticos explicados por contacto con la lengua guaraní en estudiantes universitarios de las ciudades de Corrientes y Resistencia |
title_sort |
Observación de fenómenos lingüísticos explicados por contacto con la lengua guaraní en estudiantes universitarios de las ciudades de Corrientes y Resistencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wingeyer, Hugo Roberto Trevisán, Olga Natalia |
author |
Wingeyer, Hugo Roberto |
author_facet |
Wingeyer, Hugo Roberto Trevisán, Olga Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Trevisán, Olga Natalia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cambio lingüístico Contacto guaraní Español Estudiante universitario |
topic |
Cambio lingüístico Contacto guaraní Español Estudiante universitario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Trevisán, Olga Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. En este trabajo analizamos, en estudiantes universitarios de primer año, fenómenos en proceso de cambio del español de la región NEA relacionados con el contacto con la lengua guaraní, con la intención de contribuir a la actualización de su perfil como área dialectal del español de Argentina. Nos referimos a los siguientes rasgos que, de acuerdo con la bibliografía consultada, se explican por interferencia con la lengua guaraní: elisión de s final, elisión de la función OD, doble negación, leísmo, inobservancia de la concordancia de género, inobservancia de la concordancia de número: sujeto-núcleo del predicado, y elisión del verbo ser. Observamos en los mismos la posible alternancia de variables y variantes para determinar el grado de avance de procesos de cambio en cada uno de los fenómenos tomados en consideración, a los efectos de confirmar o refutar la hipótesis de partida sobre la presencia en el español de la región NEA de fenómenos de cambio lingüístico. La muestra está constituida por un corpus de cincuenta trabajos escritos de estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, nativos de las ciudades de Resistencia y Corrientes, situadas en la región NEA, caracterizada frecuentemente como área de influencia de la lengua guaraní, aunque se trata de un área de gran diversidad lingüística en la que también encontramos otras lenguas nativas y lenguas de inmigración. El trabajo de investigación constituye una continuación y ampliación de estudios sociolingüísticos y dialectológicos referidos a esta región a los que aportamos otras perspectivas teórico-metodológicas que consideran aspectos semánticos y pragmáticos. |
description |
Fil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Wingeyer, Hugo Roberto y Trevisán, Olga Natalia, 2018. Observación de fenómenos lingüísticos explicados por contacto con la lengua guaraní en estudiantes universitarios de las ciudades de Corrientes y Resistencia. En: XI Congreso Argentino de Hispanistas. Los nortes del hispanismo: territorios, itinerarios y encrucijadas. San Salvador de Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, p. 712-719. 978-987-3926-40-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51426 |
identifier_str_mv |
Wingeyer, Hugo Roberto y Trevisán, Olga Natalia, 2018. Observación de fenómenos lingüísticos explicados por contacto con la lengua guaraní en estudiantes universitarios de las ciudades de Corrientes y Resistencia. En: XI Congreso Argentino de Hispanistas. Los nortes del hispanismo: territorios, itinerarios y encrucijadas. San Salvador de Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, p. 712-719. 978-987-3926-40-2 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51426 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 712-719 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344210251907072 |
score |
12.623145 |