Contacto de lenguas y migración: español y guaraní en una villa de Buenos Aires

Autores
Avellana, Alicia Mariana; Brandani, Lucia Veronica
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se propone analizar la situación de contacto entre el español y el guaraní en la que se encuentran niños y adultos paraguayos que migraron a la Argentina y residen actualmente en un barrio de la Ciudad de Buenos Aires. Los objetivos particulares del trabajo son estudiar en detalle los sistemas gramaticales de los hablantes involucrados, reflexionar sobre el tipo de input que reciben los niños y determinar su incidencia en las producciones infantiles dentro de este contexto de migración. Para esto, presentamos datos correspondientes a un corpus original (Avellana, Brandani y Schmitt en elaboración) de hablantes que residen en una villa de la Ciudad de Buenos Aires (“Villa de los paraguayos”). Se trata de un contexto excepcional para estudiar fenómenos de contacto lingüístico dado que es una comunidad en la que el español paraguayo y el guaraní son los principales vehículos de comunicación.
The following article aims at analysing the situation of language contact between Spanish and Guarani of Paraguayan children and adults who migrated to Argentina and are now living in a neighbourhood of the City of Buenos Aires. The specific objectives of this research are to explore the grammatical systems of the speakers in detail, to reflect upon the type of input these children are exposed to and to determine its influence on their utterances within such migratory context. In order to accomplish this goal, data concerning an original corpus of speakers who reside in a shantytown of the City of Buenos Aires (“Villa de los Paraguayos”) will be presented (Avellana, Brandani and Schmitt forthcoming). The context in which this study has been conducted offers exceptional characteristics to explore language contact phenomena, for there is a stable community in which Paraguayan Spanish and Guarani are the main vehicles for communication.
Fil: Avellana, Alicia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Brandani, Lucia Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Materia
CONTACTO LINGÜÍSTICO
ESPAÑOL
GUARANÍ
CIUDAD DE BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74967

id CONICETDig_1df78ae19d316b45892cee237aec190a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74967
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Contacto de lenguas y migración: español y guaraní en una villa de Buenos AiresLanguages in contact and migration: Spanish and Guarani in Buenos AiresAvellana, Alicia MarianaBrandani, Lucia VeronicaCONTACTO LINGÜÍSTICOESPAÑOLGUARANÍCIUDAD DE BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo se propone analizar la situación de contacto entre el español y el guaraní en la que se encuentran niños y adultos paraguayos que migraron a la Argentina y residen actualmente en un barrio de la Ciudad de Buenos Aires. Los objetivos particulares del trabajo son estudiar en detalle los sistemas gramaticales de los hablantes involucrados, reflexionar sobre el tipo de input que reciben los niños y determinar su incidencia en las producciones infantiles dentro de este contexto de migración. Para esto, presentamos datos correspondientes a un corpus original (Avellana, Brandani y Schmitt en elaboración) de hablantes que residen en una villa de la Ciudad de Buenos Aires (“Villa de los paraguayos”). Se trata de un contexto excepcional para estudiar fenómenos de contacto lingüístico dado que es una comunidad en la que el español paraguayo y el guaraní son los principales vehículos de comunicación.The following article aims at analysing the situation of language contact between Spanish and Guarani of Paraguayan children and adults who migrated to Argentina and are now living in a neighbourhood of the City of Buenos Aires. The specific objectives of this research are to explore the grammatical systems of the speakers in detail, to reflect upon the type of input these children are exposed to and to determine its influence on their utterances within such migratory context. In order to accomplish this goal, data concerning an original corpus of speakers who reside in a shantytown of the City of Buenos Aires (“Villa de los Paraguayos”) will be presented (Avellana, Brandani and Schmitt forthcoming). The context in which this study has been conducted offers exceptional characteristics to explore language contact phenomena, for there is a stable community in which Paraguayan Spanish and Guarani are the main vehicles for communication.Fil: Avellana, Alicia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Brandani, Lucia Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaUniversidad de Alcalá2016-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74967Avellana, Alicia Mariana; Brandani, Lucia Veronica; Contacto de lenguas y migración: español y guaraní en una villa de Buenos Aires; Universidad de Alcalá; Lengua y migración; 8; 2-2016; 79-1031889-5425CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lym.linguas.net/Download.axd?type=ArticleItem&id=167info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74967instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:07.889CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contacto de lenguas y migración: español y guaraní en una villa de Buenos Aires
Languages in contact and migration: Spanish and Guarani in Buenos Aires
title Contacto de lenguas y migración: español y guaraní en una villa de Buenos Aires
spellingShingle Contacto de lenguas y migración: español y guaraní en una villa de Buenos Aires
Avellana, Alicia Mariana
CONTACTO LINGÜÍSTICO
ESPAÑOL
GUARANÍ
CIUDAD DE BUENOS AIRES
title_short Contacto de lenguas y migración: español y guaraní en una villa de Buenos Aires
title_full Contacto de lenguas y migración: español y guaraní en una villa de Buenos Aires
title_fullStr Contacto de lenguas y migración: español y guaraní en una villa de Buenos Aires
title_full_unstemmed Contacto de lenguas y migración: español y guaraní en una villa de Buenos Aires
title_sort Contacto de lenguas y migración: español y guaraní en una villa de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Avellana, Alicia Mariana
Brandani, Lucia Veronica
author Avellana, Alicia Mariana
author_facet Avellana, Alicia Mariana
Brandani, Lucia Veronica
author_role author
author2 Brandani, Lucia Veronica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTACTO LINGÜÍSTICO
ESPAÑOL
GUARANÍ
CIUDAD DE BUENOS AIRES
topic CONTACTO LINGÜÍSTICO
ESPAÑOL
GUARANÍ
CIUDAD DE BUENOS AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se propone analizar la situación de contacto entre el español y el guaraní en la que se encuentran niños y adultos paraguayos que migraron a la Argentina y residen actualmente en un barrio de la Ciudad de Buenos Aires. Los objetivos particulares del trabajo son estudiar en detalle los sistemas gramaticales de los hablantes involucrados, reflexionar sobre el tipo de input que reciben los niños y determinar su incidencia en las producciones infantiles dentro de este contexto de migración. Para esto, presentamos datos correspondientes a un corpus original (Avellana, Brandani y Schmitt en elaboración) de hablantes que residen en una villa de la Ciudad de Buenos Aires (“Villa de los paraguayos”). Se trata de un contexto excepcional para estudiar fenómenos de contacto lingüístico dado que es una comunidad en la que el español paraguayo y el guaraní son los principales vehículos de comunicación.
The following article aims at analysing the situation of language contact between Spanish and Guarani of Paraguayan children and adults who migrated to Argentina and are now living in a neighbourhood of the City of Buenos Aires. The specific objectives of this research are to explore the grammatical systems of the speakers in detail, to reflect upon the type of input these children are exposed to and to determine its influence on their utterances within such migratory context. In order to accomplish this goal, data concerning an original corpus of speakers who reside in a shantytown of the City of Buenos Aires (“Villa de los Paraguayos”) will be presented (Avellana, Brandani and Schmitt forthcoming). The context in which this study has been conducted offers exceptional characteristics to explore language contact phenomena, for there is a stable community in which Paraguayan Spanish and Guarani are the main vehicles for communication.
Fil: Avellana, Alicia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Brandani, Lucia Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
description El presente artículo se propone analizar la situación de contacto entre el español y el guaraní en la que se encuentran niños y adultos paraguayos que migraron a la Argentina y residen actualmente en un barrio de la Ciudad de Buenos Aires. Los objetivos particulares del trabajo son estudiar en detalle los sistemas gramaticales de los hablantes involucrados, reflexionar sobre el tipo de input que reciben los niños y determinar su incidencia en las producciones infantiles dentro de este contexto de migración. Para esto, presentamos datos correspondientes a un corpus original (Avellana, Brandani y Schmitt en elaboración) de hablantes que residen en una villa de la Ciudad de Buenos Aires (“Villa de los paraguayos”). Se trata de un contexto excepcional para estudiar fenómenos de contacto lingüístico dado que es una comunidad en la que el español paraguayo y el guaraní son los principales vehículos de comunicación.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74967
Avellana, Alicia Mariana; Brandani, Lucia Veronica; Contacto de lenguas y migración: español y guaraní en una villa de Buenos Aires; Universidad de Alcalá; Lengua y migración; 8; 2-2016; 79-103
1889-5425
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74967
identifier_str_mv Avellana, Alicia Mariana; Brandani, Lucia Veronica; Contacto de lenguas y migración: español y guaraní en una villa de Buenos Aires; Universidad de Alcalá; Lengua y migración; 8; 2-2016; 79-103
1889-5425
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lym.linguas.net/Download.axd?type=ArticleItem&id=167
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alcalá
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alcalá
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269325575061504
score 13.13397