Una cruzada historiográfica. Los historiadores correntinos y la reivindicación de la lucha contra el orden rosista
- Autores
- Quiñonez, María Gabriela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Quiñonez, María Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Las historias provinciales en Argentina comenzaron a escribirse en la segunda mitad del siglo XIX, al mismo tiempo que en Buenos Aires se elaboraban obras que eran consideradas como «historias nacionales» o «historias argentinas». Los autores de estos trabajos intelectuales señalaban que en los relatos de las historias argentinas no se daba cuenta de la participación de las provincias en la construcción del orden institucional argentino (Quiñonez, 2009). Al ingresar al siglo XX, los intelectuales provincianos afirmaban que la «historia nacional» aún estaba por escribirse y que no era posible hacerlo sin la consulta de los archivos de las provincias y de las historias escritas en ellas (Devoto y Pagano, 2009: 54). Las historias escritas en las provincias desde mediados del siglo XIX compartían ciertos rasgos, más allá de responder a unos particulares contextos de producción. Las provincias, que hacia finales del siglo XIX enfrentaban problemas en el desarrollo de sus proyectos económicos, hallaban en esas dificultades los motivos para reclamar ante las administraciones nacionales. Los argumentos utilizados no se referían exclusivamente a problemas o situaciones que atravesaban en el presente; por el contrario, a ellos se sumaban las quejas por la falta de reconocimiento sobre las acciones realizadas en un pasado que, por entonces, todavía era reciente, puesto que refería a las participaciones de sus líderes políticos y sus ejércitos en las luchas por la independencia y, posteriormente, por la organización de un orden nacional (Quiñonez, 2008). El tono reivindicatorio, que se advertía en los textos elaborados en las décadas - Materia
-
Historia regional
Historiografía
Corrientes (Argentina)
Cruzada libertadora - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50779
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_62b3a65ef68145f107390f0519998829 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50779 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Una cruzada historiográfica. Los historiadores correntinos y la reivindicación de la lucha contra el orden rosistaQuiñonez, María GabrielaHistoria regionalHistoriografíaCorrientes (Argentina)Cruzada libertadoraFil: Quiñonez, María Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Las historias provinciales en Argentina comenzaron a escribirse en la segunda mitad del siglo XIX, al mismo tiempo que en Buenos Aires se elaboraban obras que eran consideradas como «historias nacionales» o «historias argentinas». Los autores de estos trabajos intelectuales señalaban que en los relatos de las historias argentinas no se daba cuenta de la participación de las provincias en la construcción del orden institucional argentino (Quiñonez, 2009). Al ingresar al siglo XX, los intelectuales provincianos afirmaban que la «historia nacional» aún estaba por escribirse y que no era posible hacerlo sin la consulta de los archivos de las provincias y de las historias escritas en ellas (Devoto y Pagano, 2009: 54). Las historias escritas en las provincias desde mediados del siglo XIX compartían ciertos rasgos, más allá de responder a unos particulares contextos de producción. Las provincias, que hacia finales del siglo XIX enfrentaban problemas en el desarrollo de sus proyectos económicos, hallaban en esas dificultades los motivos para reclamar ante las administraciones nacionales. Los argumentos utilizados no se referían exclusivamente a problemas o situaciones que atravesaban en el presente; por el contrario, a ellos se sumaban las quejas por la falta de reconocimiento sobre las acciones realizadas en un pasado que, por entonces, todavía era reciente, puesto que refería a las participaciones de sus líderes políticos y sus ejércitos en las luchas por la independencia y, posteriormente, por la organización de un orden nacional (Quiñonez, 2008). El tono reivindicatorio, que se advertía en los textos elaborados en las décadasUniversidad Nacional del NordesteLeoni, María SilviaNúñez Camelino, María2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 43-64application/pdfQuiñonez, María Gabriela, 2022. Una cruzada historiográfica. Los historiadores correntinos y la reivindicación de la lucha contra el orden rosista. En: Leoni, María Silvia y Núñez Camelino, María, Coord. Pasados periféricos: historia y memoria en el nordeste argentino. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 43-64. ISBN 978-950-656-205-2.978-950-656-205-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50779spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:50:23Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50779instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:50:23.663Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una cruzada historiográfica. Los historiadores correntinos y la reivindicación de la lucha contra el orden rosista |
title |
Una cruzada historiográfica. Los historiadores correntinos y la reivindicación de la lucha contra el orden rosista |
spellingShingle |
Una cruzada historiográfica. Los historiadores correntinos y la reivindicación de la lucha contra el orden rosista Quiñonez, María Gabriela Historia regional Historiografía Corrientes (Argentina) Cruzada libertadora |
title_short |
Una cruzada historiográfica. Los historiadores correntinos y la reivindicación de la lucha contra el orden rosista |
title_full |
Una cruzada historiográfica. Los historiadores correntinos y la reivindicación de la lucha contra el orden rosista |
title_fullStr |
Una cruzada historiográfica. Los historiadores correntinos y la reivindicación de la lucha contra el orden rosista |
title_full_unstemmed |
Una cruzada historiográfica. Los historiadores correntinos y la reivindicación de la lucha contra el orden rosista |
title_sort |
Una cruzada historiográfica. Los historiadores correntinos y la reivindicación de la lucha contra el orden rosista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiñonez, María Gabriela |
author |
Quiñonez, María Gabriela |
author_facet |
Quiñonez, María Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Leoni, María Silvia Núñez Camelino, María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia regional Historiografía Corrientes (Argentina) Cruzada libertadora |
topic |
Historia regional Historiografía Corrientes (Argentina) Cruzada libertadora |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Quiñonez, María Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Las historias provinciales en Argentina comenzaron a escribirse en la segunda mitad del siglo XIX, al mismo tiempo que en Buenos Aires se elaboraban obras que eran consideradas como «historias nacionales» o «historias argentinas». Los autores de estos trabajos intelectuales señalaban que en los relatos de las historias argentinas no se daba cuenta de la participación de las provincias en la construcción del orden institucional argentino (Quiñonez, 2009). Al ingresar al siglo XX, los intelectuales provincianos afirmaban que la «historia nacional» aún estaba por escribirse y que no era posible hacerlo sin la consulta de los archivos de las provincias y de las historias escritas en ellas (Devoto y Pagano, 2009: 54). Las historias escritas en las provincias desde mediados del siglo XIX compartían ciertos rasgos, más allá de responder a unos particulares contextos de producción. Las provincias, que hacia finales del siglo XIX enfrentaban problemas en el desarrollo de sus proyectos económicos, hallaban en esas dificultades los motivos para reclamar ante las administraciones nacionales. Los argumentos utilizados no se referían exclusivamente a problemas o situaciones que atravesaban en el presente; por el contrario, a ellos se sumaban las quejas por la falta de reconocimiento sobre las acciones realizadas en un pasado que, por entonces, todavía era reciente, puesto que refería a las participaciones de sus líderes políticos y sus ejércitos en las luchas por la independencia y, posteriormente, por la organización de un orden nacional (Quiñonez, 2008). El tono reivindicatorio, que se advertía en los textos elaborados en las décadas |
description |
Fil: Quiñonez, María Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Quiñonez, María Gabriela, 2022. Una cruzada historiográfica. Los historiadores correntinos y la reivindicación de la lucha contra el orden rosista. En: Leoni, María Silvia y Núñez Camelino, María, Coord. Pasados periféricos: historia y memoria en el nordeste argentino. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 43-64. ISBN 978-950-656-205-2. 978-950-656-205-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50779 |
identifier_str_mv |
Quiñonez, María Gabriela, 2022. Una cruzada historiográfica. Los historiadores correntinos y la reivindicación de la lucha contra el orden rosista. En: Leoni, María Silvia y Núñez Camelino, María, Coord. Pasados periféricos: historia y memoria en el nordeste argentino. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 43-64. ISBN 978-950-656-205-2. 978-950-656-205-2 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50779 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 43-64 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1843612145061724160 |
score |
12.490522 |