Determinación de subtipos tumorales basales en neoplasias mamarias caninas

Autores
Barrios, Mauricio Martín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Barrios, Mauricio Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En la mujer, la evaluación de las neoplasias mamarias contempla en la actualidad, la determinación por inmunomarcación de diferentes proteínas que brindan una base para un algoritmo diagnóstico de subtipos tumorales: Basales, luminales tipo A, luminales tipo B y tumores que sobreexpresan Her 2 neu. Los tumores basales expresan marcadores basales como citoqueratinas pesadas (CK14, CK5-6), calponina, vimentina y p 63. Estos últimos, en la mujer tienen un comportamiento más agresivo y requieren un protocolo quimioterápico diferente. Se postula que surgen de las células mioepiteliales que tapizan los ductos mamarios. Estas células proliferan en forma marcada en las neoplasias mamarias caninas. Por ello, en medicina veterinaria se han realizado algunos trabajos aplicando esta clasificación a los tumores mamarios en la especie canina, pero con resultados aún muy variables. El presente trabajo evalúa la inmunomarcación con CK14 y p63 de tumores mamarios de cuarenta (40) pacientes caninas que fueron tratadas quirúrgicamente y seguidas clínicamente durante 18 meses. Dicha marcación es necesaria para la clasificación histopatológica aceptada internacionalmente, en la actualidad para estas neoplasias y se relaciona en este trabajo, con otros parámetros de valor pronóstico. La inmunomarcación de CK14 permitió la ratificación y el cambio de algunos diagnósticos histopatológicos. De todas las variedades estudiadas, los mayores porcentajes de CK14 se observaron en los Carcinomas y Mioepiteliomas Malignos, los que quizás, correspondan a las “neoplasias basales”, descriptas en la especie humana. Además, estas pacientes no sobrevivieron más de 10 meses. Por otro lado, los casos a los cuales se asignó un Grado de Malignidad III (de comprobado mal pronóstico) presentaron un promedio muy bajo de CK14. Por lo cual, nuestros datos no permiten postular a este marcador como predictor de la evolución de las pacientes, por sí solo. El marcador nuclear p63 se presentó marcando las células mioepiteliales y toda la transformación que se postula sucede con ellas en la histogénesis de las neoplasias complejas y mixtas, inclusive se ha observado positividad en condrocitos y osteocitos que no había sido informada por otros autores. Esta característica destaca a p63 entre todos los marcadores conocidos de células mioepiteliales.
Materia
Ck14
P63
Neoplasias mamarias caninas
Tumores basales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53981

id RIUNNE_6101b99dc680f26a26b6763ff1889371
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53981
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Determinación de subtipos tumorales basales en neoplasias mamarias caninasBarrios, Mauricio MartínCk14P63Neoplasias mamarias caninasTumores basalesFil: Barrios, Mauricio Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En la mujer, la evaluación de las neoplasias mamarias contempla en la actualidad, la determinación por inmunomarcación de diferentes proteínas que brindan una base para un algoritmo diagnóstico de subtipos tumorales: Basales, luminales tipo A, luminales tipo B y tumores que sobreexpresan Her 2 neu. Los tumores basales expresan marcadores basales como citoqueratinas pesadas (CK14, CK5-6), calponina, vimentina y p 63. Estos últimos, en la mujer tienen un comportamiento más agresivo y requieren un protocolo quimioterápico diferente. Se postula que surgen de las células mioepiteliales que tapizan los ductos mamarios. Estas células proliferan en forma marcada en las neoplasias mamarias caninas. Por ello, en medicina veterinaria se han realizado algunos trabajos aplicando esta clasificación a los tumores mamarios en la especie canina, pero con resultados aún muy variables. El presente trabajo evalúa la inmunomarcación con CK14 y p63 de tumores mamarios de cuarenta (40) pacientes caninas que fueron tratadas quirúrgicamente y seguidas clínicamente durante 18 meses. Dicha marcación es necesaria para la clasificación histopatológica aceptada internacionalmente, en la actualidad para estas neoplasias y se relaciona en este trabajo, con otros parámetros de valor pronóstico. La inmunomarcación de CK14 permitió la ratificación y el cambio de algunos diagnósticos histopatológicos. De todas las variedades estudiadas, los mayores porcentajes de CK14 se observaron en los Carcinomas y Mioepiteliomas Malignos, los que quizás, correspondan a las “neoplasias basales”, descriptas en la especie humana. Además, estas pacientes no sobrevivieron más de 10 meses. Por otro lado, los casos a los cuales se asignó un Grado de Malignidad III (de comprobado mal pronóstico) presentaron un promedio muy bajo de CK14. Por lo cual, nuestros datos no permiten postular a este marcador como predictor de la evolución de las pacientes, por sí solo. El marcador nuclear p63 se presentó marcando las células mioepiteliales y toda la transformación que se postula sucede con ellas en la histogénesis de las neoplasias complejas y mixtas, inclusive se ha observado positividad en condrocitos y osteocitos que no había sido informada por otros autores. Esta característica destaca a p63 entre todos los marcadores conocidos de células mioepiteliales.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBarrios, Mauricio Martín, 2017. Determinación de subtipos tumorales basales en neoplasias mamarias caninas. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53981spaUNNE/EVC-CIN/14B007AR/Argentina/Determinación de biomarcadores tumorales en neoplasias mamarias caninasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53981instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:06.147Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de subtipos tumorales basales en neoplasias mamarias caninas
title Determinación de subtipos tumorales basales en neoplasias mamarias caninas
spellingShingle Determinación de subtipos tumorales basales en neoplasias mamarias caninas
Barrios, Mauricio Martín
Ck14
P63
Neoplasias mamarias caninas
Tumores basales
title_short Determinación de subtipos tumorales basales en neoplasias mamarias caninas
title_full Determinación de subtipos tumorales basales en neoplasias mamarias caninas
title_fullStr Determinación de subtipos tumorales basales en neoplasias mamarias caninas
title_full_unstemmed Determinación de subtipos tumorales basales en neoplasias mamarias caninas
title_sort Determinación de subtipos tumorales basales en neoplasias mamarias caninas
dc.creator.none.fl_str_mv Barrios, Mauricio Martín
author Barrios, Mauricio Martín
author_facet Barrios, Mauricio Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ck14
P63
Neoplasias mamarias caninas
Tumores basales
topic Ck14
P63
Neoplasias mamarias caninas
Tumores basales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barrios, Mauricio Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En la mujer, la evaluación de las neoplasias mamarias contempla en la actualidad, la determinación por inmunomarcación de diferentes proteínas que brindan una base para un algoritmo diagnóstico de subtipos tumorales: Basales, luminales tipo A, luminales tipo B y tumores que sobreexpresan Her 2 neu. Los tumores basales expresan marcadores basales como citoqueratinas pesadas (CK14, CK5-6), calponina, vimentina y p 63. Estos últimos, en la mujer tienen un comportamiento más agresivo y requieren un protocolo quimioterápico diferente. Se postula que surgen de las células mioepiteliales que tapizan los ductos mamarios. Estas células proliferan en forma marcada en las neoplasias mamarias caninas. Por ello, en medicina veterinaria se han realizado algunos trabajos aplicando esta clasificación a los tumores mamarios en la especie canina, pero con resultados aún muy variables. El presente trabajo evalúa la inmunomarcación con CK14 y p63 de tumores mamarios de cuarenta (40) pacientes caninas que fueron tratadas quirúrgicamente y seguidas clínicamente durante 18 meses. Dicha marcación es necesaria para la clasificación histopatológica aceptada internacionalmente, en la actualidad para estas neoplasias y se relaciona en este trabajo, con otros parámetros de valor pronóstico. La inmunomarcación de CK14 permitió la ratificación y el cambio de algunos diagnósticos histopatológicos. De todas las variedades estudiadas, los mayores porcentajes de CK14 se observaron en los Carcinomas y Mioepiteliomas Malignos, los que quizás, correspondan a las “neoplasias basales”, descriptas en la especie humana. Además, estas pacientes no sobrevivieron más de 10 meses. Por otro lado, los casos a los cuales se asignó un Grado de Malignidad III (de comprobado mal pronóstico) presentaron un promedio muy bajo de CK14. Por lo cual, nuestros datos no permiten postular a este marcador como predictor de la evolución de las pacientes, por sí solo. El marcador nuclear p63 se presentó marcando las células mioepiteliales y toda la transformación que se postula sucede con ellas en la histogénesis de las neoplasias complejas y mixtas, inclusive se ha observado positividad en condrocitos y osteocitos que no había sido informada por otros autores. Esta característica destaca a p63 entre todos los marcadores conocidos de células mioepiteliales.
description Fil: Barrios, Mauricio Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Barrios, Mauricio Martín, 2017. Determinación de subtipos tumorales basales en neoplasias mamarias caninas. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53981
identifier_str_mv Barrios, Mauricio Martín, 2017. Determinación de subtipos tumorales basales en neoplasias mamarias caninas. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53981
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/EVC-CIN/14B007AR/Argentina/Determinación de biomarcadores tumorales en neoplasias mamarias caninas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621654606479360
score 12.749369