Áreas peatonales y diseño urbano. Experiencia de intervención en la ciudad de Salta

Autores
Roibón, María José; Pilar, Claudia Alejandra; Zorrilla, Mario; Kozak Grassini, Nicolás
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Roibón, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Zorrilla, Mario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Kozak Grassini, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Las áreas peatonales de la Ciudad de Salta fueron objeto de un concurso para propiciar la revitalización económica, social y ambiental de los Ejes Peatonales del Centro Histórico de la ciudad de Salta y el tratamiento de los Espacios Públicos vinculados al sector. El trabajo que se presenta, remite al proyecto ganador y las decisiones de diseño en un sitio caracterizado por su fuerte impronta turística y cultural. Las estrategias de diseño urbano y las propuestas de gestión y acción a corto y mediano plazo fueron producto de un comprometido estudio y análisis tendiente a posibilitar el fortalecimiento cultural y puesta en valor del área de intervención, preservando el sitio como un ámbito de convivencia social y jerarquizando su carácter. Se aborda la problemática urbana y a escala de sector, en el marco de una concepción de urbanismo sustentable, que revalorice los diferentes sectores con sus connotaciones históricas y su significación en la dinamización del área. La propuesta proyecta además, contribuir al fortalecimiento del sistema de espacios públicos de la ciudad, a la legibilidad y consolidación del paisaje urbano y a la promoción del sector a partir de la propuesta de intervención urbano arquitectónica vinculada a actividades turísticas, recreativas y culturales, revalorizando y jerarquizando las ya existentes.
Materia
Espacio público
Paisaje
Ciudad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28361

id RIUNNE_60abe863901fcb75618776345dd761da
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28361
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Áreas peatonales y diseño urbano. Experiencia de intervención en la ciudad de SaltaRoibón, María JoséPilar, Claudia AlejandraZorrilla, MarioKozak Grassini, NicolásEspacio públicoPaisajeCiudadFil: Roibón, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Zorrilla, Mario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Kozak Grassini, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Las áreas peatonales de la Ciudad de Salta fueron objeto de un concurso para propiciar la revitalización económica, social y ambiental de los Ejes Peatonales del Centro Histórico de la ciudad de Salta y el tratamiento de los Espacios Públicos vinculados al sector. El trabajo que se presenta, remite al proyecto ganador y las decisiones de diseño en un sitio caracterizado por su fuerte impronta turística y cultural. Las estrategias de diseño urbano y las propuestas de gestión y acción a corto y mediano plazo fueron producto de un comprometido estudio y análisis tendiente a posibilitar el fortalecimiento cultural y puesta en valor del área de intervención, preservando el sitio como un ámbito de convivencia social y jerarquizando su carácter. Se aborda la problemática urbana y a escala de sector, en el marco de una concepción de urbanismo sustentable, que revalorice los diferentes sectores con sus connotaciones históricas y su significación en la dinamización del área. La propuesta proyecta además, contribuir al fortalecimiento del sistema de espacios públicos de la ciudad, a la legibilidad y consolidación del paisaje urbano y a la promoción del sector a partir de la propuesta de intervención urbano arquitectónica vinculada a actividades turísticas, recreativas y culturales, revalorizando y jerarquizando las ya existentes.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y UrbanismoInstituto de Planeamiento Urbano y Regional Brian Alejandro Thomson2015-06-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-13application/pdfRoibón, María José, et al., 2015. Áreas peatonales y diseño urbano. Experiencia de intervención en la ciudad de Salta. En: 6to Seminario IPUR-BAT. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento Urbano y Regional Brian Alejandro Thomson, p. 1-13.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28361spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28361instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:25.387Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Áreas peatonales y diseño urbano. Experiencia de intervención en la ciudad de Salta
title Áreas peatonales y diseño urbano. Experiencia de intervención en la ciudad de Salta
spellingShingle Áreas peatonales y diseño urbano. Experiencia de intervención en la ciudad de Salta
Roibón, María José
Espacio público
Paisaje
Ciudad
title_short Áreas peatonales y diseño urbano. Experiencia de intervención en la ciudad de Salta
title_full Áreas peatonales y diseño urbano. Experiencia de intervención en la ciudad de Salta
title_fullStr Áreas peatonales y diseño urbano. Experiencia de intervención en la ciudad de Salta
title_full_unstemmed Áreas peatonales y diseño urbano. Experiencia de intervención en la ciudad de Salta
title_sort Áreas peatonales y diseño urbano. Experiencia de intervención en la ciudad de Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Roibón, María José
Pilar, Claudia Alejandra
Zorrilla, Mario
Kozak Grassini, Nicolás
author Roibón, María José
author_facet Roibón, María José
Pilar, Claudia Alejandra
Zorrilla, Mario
Kozak Grassini, Nicolás
author_role author
author2 Pilar, Claudia Alejandra
Zorrilla, Mario
Kozak Grassini, Nicolás
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Espacio público
Paisaje
Ciudad
topic Espacio público
Paisaje
Ciudad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Roibón, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Zorrilla, Mario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Kozak Grassini, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Las áreas peatonales de la Ciudad de Salta fueron objeto de un concurso para propiciar la revitalización económica, social y ambiental de los Ejes Peatonales del Centro Histórico de la ciudad de Salta y el tratamiento de los Espacios Públicos vinculados al sector. El trabajo que se presenta, remite al proyecto ganador y las decisiones de diseño en un sitio caracterizado por su fuerte impronta turística y cultural. Las estrategias de diseño urbano y las propuestas de gestión y acción a corto y mediano plazo fueron producto de un comprometido estudio y análisis tendiente a posibilitar el fortalecimiento cultural y puesta en valor del área de intervención, preservando el sitio como un ámbito de convivencia social y jerarquizando su carácter. Se aborda la problemática urbana y a escala de sector, en el marco de una concepción de urbanismo sustentable, que revalorice los diferentes sectores con sus connotaciones históricas y su significación en la dinamización del área. La propuesta proyecta además, contribuir al fortalecimiento del sistema de espacios públicos de la ciudad, a la legibilidad y consolidación del paisaje urbano y a la promoción del sector a partir de la propuesta de intervención urbano arquitectónica vinculada a actividades turísticas, recreativas y culturales, revalorizando y jerarquizando las ya existentes.
description Fil: Roibón, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Roibón, María José, et al., 2015. Áreas peatonales y diseño urbano. Experiencia de intervención en la ciudad de Salta. En: 6to Seminario IPUR-BAT. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento Urbano y Regional Brian Alejandro Thomson, p. 1-13.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28361
identifier_str_mv Roibón, María José, et al., 2015. Áreas peatonales y diseño urbano. Experiencia de intervención en la ciudad de Salta. En: 6to Seminario IPUR-BAT. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento Urbano y Regional Brian Alejandro Thomson, p. 1-13.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28361
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-13
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Instituto de Planeamiento Urbano y Regional Brian Alejandro Thomson
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Instituto de Planeamiento Urbano y Regional Brian Alejandro Thomson
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344224559726592
score 12.623145